busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
115114.JPG
A tiempo, en algún lugar (IX)785 viewsHay fotos que parecen imposibles de sacar de manera casual y esta es una de ésas: el que por una avenida se crucen en el mismo momento un ómnibus de una línea y otro que perteneció a ella pero que ya estaba retirado de circulación es algo demasiado insólito como para que se dé la situación. Una cosa es encontrarlos dentro de los playones de una empresa y otra en el medio de la calle.
En la avenida Libertador, cerca de Retiro, se cruzaron un Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Bimet al servicio de la línea 93 con otro Mercedes, pero OH-1621 L de fines de los '90 retirado de la misma línea. Esta casualidad es asombrosa.
10 comments
115150.jpg
Lejano antecedente de la línea 86418 viewsEn alguna oportunidad, en otras imágenes, se mencionó el origen de la actual línea 86: el viejo ómnibus 129 antes 29 que en enero de 1969 pasó a ser el ramal "por Laguna" y se unificó con las líneas 406 y 142 para formar la 86, hoy día dividida debido a la formación de la 8 con los ramales "por Liniers".
Esta imagen nos retrotrae a los '40, cuando el ómnibus 29 había sido tomado por la Corporación de Transportes. Este coche presenta su decoración, calcada de la que tenían los tranvías. En esa época su recorrido discurría entre Retiro y la esquina de Primera Junta y Laguna, en el barrio de Parque Avellaneda.
Su chasis parece White y su carrocería C.A.T.I.T.A., pero no estamos seguros.
11 comments
115160.jpg
¡A pedido! (II)688 viewsEn este caso pudimos cumplirle el deseo a Héctor de Bariloche, que pidió puntualmente "algo de la 85 (225). Y por eso compartimos este viejo Mercedes Benz L-312 aparentemente carrozado por Ottaviano Hnos aún identificado con el número de línea original.
Se pueden apreciar detalles de la época, como la bandera íntegramente pintada con fondo verde, diseño que tuvo que abandonar en los tempranos '70 por convertirse en antirreglamentario.
Pese a que se lo ve bien de frente se puede inferir que estaba profusamente ornamentado: se ven la defensa de hierros torzados, faros agregados, parece tener tazas y esas pequeñas tomas de aire metálicas que se agregaban al capot, más como adorno que otra cosa.
6 comments
115161.jpg
Línea 88 - Un clásico de los '70705 viewsEs sabido que hace muchos años, cuando Línea Expreso Liniers explotaba su línea 88 con unidades propias de servicios del conjunto de recorridos denominados "Tarifa Grupo II", los operaba con dos tipos diferentes de unidades: grandes "tipo micro" para los recorridos más extensos y otras "tipo colectivo" para los más cortos. Aunque a veces se veían unidades "cruzadas" de una clase de recorridos a la otra.
El modelo de la foto fue el más común del "segmento chico" en los tempranos '70. Eran "1114" con carrocería El Detalle, que llegaron en gran cantidad. Trabajaron durante toda la década, pero en sus finales se reemplazaron por otros más modernos. Unos pocos ingresaron activos a los '80, pero no duraron mucho.
5 comments
115176.jpg
La línea 97 después de Fournier (II)1127 viewsApenas caída Empresa de Transportes Fournier, se hizo cargo del recorrido un "pool" de empresas muy variado. Poco después, varias de las participantes se retiraron y otras formaron la Unión Transitoria de Empresas que desembocó en la creación de Bus del Oeste, que hasta la fecha mantiene los servicios de esta línea.
En los primeros meses de operación tras el cambio de prestataria, la flota de la 97 fue muy diversa en cuanto a modelos y colores. Empresa Línea 216 aportó algunas unidades, pero luego desestimó su participación.
Aquí vemos a un Mercedes Benz OHL-1320 de mediados de los '90 carrozado por Bus, decorado como si trabajara en su empresa de origen, sin ningún cambio exterior, ni siquiera el número interno.
28 comments
115189.jpg
Línea 267 (67) - Recuerdo "sesentoso"556 viewsEsta fantástica imagen a todo color nos traslada cerca de seis décadas hacia atrás, para encontrarnos con un clásico al servicio de la entonces línea 267, que hoy continúa en actividad con el número 67.
Tenemos la posibilidad de apreciar sus colores clásicos, que la identificaron poco después de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires, el 8 de julio de 1955 y que aún hoy se conservan, aunque con diferentes cortes que no lucen tanto como la combinación que nos muestra la imagen.
El coche es un clásico de aquellos tiempos, un Bedford J6LZ1 carrozado por El Cóndor entre 1962 y 1964, aproximadamente.
5 comments
115207.jpg
Historia, pero de ayer nomás... (XIX)696 viewsYa quedó atrás la época en la que La Central de Vicente López, cuando tomó parte de los servicios del desaparecido Grupo Plaza, se sirvió de sus unidades sin repintar para continuar las prestaciones. Lo único que se agregó fue un adhesivo con la nueva razón social y se quitaron las referencias a la antigua propietaria (aunque no siempre).
Con este TATSA Puma D-12, y casi todas las unidades al servicio de las líneas 61 y 62 ocurrió una curiosidad: como los coches conservaron la numeración original de Plaza, se duplicaron con los originales de la 184. Por eso y durante un tiempo, esta empresa tuvo dos coches 3: el de la 184 y este.
13 comments
115213.jpg
Línea 52 - Recuerdo de sus últimos tiempos1042 viewsEsta foto nos sitúa poco antes del cese de los servicios de Transportes Automotores Luján y de su línea 52, momentos en los que llegó a circular cualquier cosa agregada a los coches originales, de los cuales quedaban pocos.
Este Marcopolo Allegro era uno de los que continuó en servicio, tal vez hasta la caducidad de la concesión. Estaba afectado a los rápidos por autopista. Conservó la pintura amarilla impuesta en la "etapa Metrolíneas", pero con otra disposición de los cortes en gris. Se le sumó rojo en la puerta, sobre y entre las ventanillas, en una combinación poco vista en general.
Aquí lo vemos sobre Avenida Rivadavia, en Plaza Miserere.
26 comments
115227.jpg
Línea 267 (67) - Recuerdo "sesentoso" (II)647 viewsEs innegable que el coche y la fotografía están datados en la segunda mitad de la década del '60: el número de línea fue el que identificó a la actual línea 67 hasta el 2 de enero de 1969, así que es imposible que haya sido tomada con posterioridad.
Podemos datar a de este clasiquísimo colectivo carrozado por El Indio en base al modelo al cual conocemos como "Cinta Azul de la Popularidad" entre 1966 y 1968, aunque la patente nos inclina por el último año nombrado. Fue uno de los primeros ejemplares de este tipo que llegaron a la 267, que con el tiempo se convirtió en el más numeroso en su flota: a mediados de los '70, cerca de la mitad de la flota estaba compuesta de colectivos como este, llegados en diferentes años y versiones.
7 comments
115298.jpg
Línea 86 - Dos "redonditos" para aprender a identificar434 viewsA veces, pequeños detalles sirven para identificar a carrocerías que tienen diseños que se presentan muy parecidos sobre todo si la imagen los presenta de manera parcial.
En esta foto tomada en la Avenida de Mayo aparecen dos coches de la 86. El que se ve más completo fue carrozado por San Juan y el otro por A.L.A. ¿Cómo distinguirlos? El A.L.A. tiene elementos diferentes visibles, como el paragolpes o las luces de stop. El diseño del corte azul en la culata es distinto y los números internos están ubicados en diferentes posiciones.
Cruza un coche carrozado por El Detalle de la 9.
8 comments
115299.jpg
Línea 86 - Modelo poco corriente735 viewsLos productos de Carrocerías Bi-met no fueron muy habituales en la Empresa de Transportes Fournier. Se incorporaron pocos y en ningún momento entraron ejemplares de manera masiva. Fueron bastante raros de ver.
Este modelo, de 1974, llegó en baja cantidad pero no fue único. Recordamos varios, que a lo mejor no llegaron a la media docena. Este es el diseño más común de los "protopanorámicos", pero también llegó uno de la versión menos vista, que tenía un desnivel en el techo.
Este ejemplar fue uno de los primeros que llegaron. Fue fotografiado en la Avenida de Mayo. Adelante, apenas visible, asoma la inconfundible carrocería de un taxi Rastrojero "Conosur"
10 comments
115333.jpg
Un ajetreado día, en Retiro...547 views...frente a la estación homónima del Ferrocarril Mitre, fue tomada esta fotografía que muestra febril actividad, con muchas personas que vienen y van. Damos por hecho que fue tomada en un día hábil, a comienzos de la década de 1960.
Vemos a dos colectivos que esperan su turno para continuar. El más lejano pertenece a la línea 33 y su carrocería es Caseros. El más cercano es un 226 (actual 56), con una carrocería distribuida en mediana o baja escala en el Area Metropolitana: la mendocina La Porteña, de Mordasini y Colonnese. Lo creemos fabricado entre 1959 y 1960.
La bella construcción de la estación ferroviaria le da un atractivo fondo a esta escena de días hábiles de otra época.
2 comments
115335.jpg
Otro extraordinario descubrimiento por Carlos Calvo655 viewsEsta imagen se rescató de la misma escena de la película en la cual apareció el colectivo de la línea 48 que publicamos días atrás, que nos muestra un pedazo de ómnibus Leyland Olympic que no sería gran cosa, de no ser por la empresa en la que trabaja.
Se lo podría tomar como un 48 de Emilio Castro, pero su dueña es otra: Transportes Centenera. Lo demuestra el cartel de chapa bajo la segunda ventanilla, clásico de esta empresa, y el logo borroso que se ve debajo.
Esta empresa compró unos pocos Olympic de tercera mano, llegados de Mar del Plata y antes de Transportes Floresta. Circula en la línea 82.
7 comments
115368.jpg
Línea 64 - Recuerdo de mediados de los '80713 viewsDurante toda la década mencionada en el título, la línea 64 fue ávida consumidora de los productos de Carrocerías El Diseño, sobre todo entre 1980 y 1987. En ese momento surgió Eivar y parte de los socios que preferían a la primera nombrada "se cambiaron la camiseta" y El Diseño perdió protagonismo en la flota.
La imagen nos muestra un ejemplar fabricado en 1986, de los últimos que ingresaron con la cartelera luminosa completamente blanca. Posteriormente se decidió pintar de azul el fondo de las secciones en donde se ubicaban los destinos, cuyas letras pasaron a ser blancas. Y esta configuración tradicional se dejó de lado.
9 comments
115369.jpg
El último modelo de Eivar sobre "1114"683 viewsCuando salieron los primeros coches de la planta fabril de Carrocerías Eivar con esta interesante configuración, a inicios de 1988, ya le quedaba poco al chasis Mercedes Benz LO-1114 en el mercado. Ese año dejó de fabricarse y se vendieron los últimos chasis remanentes, operación que finalizó durante 1989.
Pese a que el tiempo para su montaje no fue mucho, salieron muchos ejemplares a la calle. Muchas líneas los compraron nuevos y años más tarde se generó un mercado de segunda mano en el que estas unidades fueron muy buscadas por su calidad de fabricación. Este ejemplar de la línea 64 es de los últimos fabricados en serie, durante 1989.
7 comments
2613 files on 175 page(s) 90