002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 56 - Inesperado cero kilómetro de los tempranos '801422 viewsQuien haya observado la flota de esta línea a fines de los '80 o comienzos de los '90, recordará que estaba llena de colectivos de este modelo, carrozado por El Detalle entre 1980 y 1984.
Casi todos habían llegado usados, pero no muchos recordarán que en 1980 llegaron al menos dos unidades cero kilómetro. Eran modernísimas, para la media normal de unidades que tenía la 56 en esa época, gran parte de modelos anticuados.
Esta imagen, tomada en Retiro, nos muestra a uno de estos coches nuevos. No recordamos si continuaron su carrera en la línea o si fueron devueltos tiempo después.
|
|

Línea 56 - Clásica decoración de los tempranos '801849 viewsDurante un tiempo, la gente de la línea 56 identificó a su cabecera provincial como "Hogar Obrero" (generalmente transcripto como H. OBRERO en las carteleras) debido a que su recorrido terminaba en el barrio que esa cooperativa construyó en Tapiales, junto a la autopista Riccheri, cerca de la avenida Boulogne Sur Mer. Incluso hoy día, la calle sobre la cual estaba el mercado se llama "de la Cooperación" y recuerda a esa institución tan conocida, de escandaloso final.
El coche es un clásico de la línea 56, carrozado por Alcorta en 1974 sobre Mercedes Benz LO-911. Podemos ver el destino Hogar Obrero en su bandera, que nos marca la época en la que fue tomada la foto: la primera mitad de los '80. Algunas unidades conservaron este destino hasta fines de la década mencionada.
|
|

Línea 56 - Borrosa rareza de fines de los '701078 viewsPese a que por ser el rescate de una vieja filmación la imagen es borrosa, el colectivo que aparece en segundo plano es una auténtica rareza que hasta ahora no habíamos encontrado en ninguna parte: es un Ford de 1979 ó 1980 carrozado por Bi-met, que circuló pocos años en la línea 56.
Tuvo al menos dos: el de la foto y otro similar, pero con desnivel en el techo. La filmación data de 1982 e indica que al menos se lo mantuvo en servicio entre dos y tres años. Podría haber llegado activo a 1983 pero no nos consta y sabemos que en 1984 ya no circulaba.
Desconocemos qué fue de él y del otro coche con techo desnivelado una vez que se los reemplazó.
|
|

Línea 56 - Atractivo recuerdo de los '701166 viewsTenemos ante nosotros al 56 de la 56, interno que en otras empresas quizás resaltaría por la similitud de su número interno con el de la línea, pero que en este caso se presenta común, de calle, sin sobresalir de los coches "comunes"
Esta coche es el típico "promedio" de esta línea en los '70. No era nuevo (data de 1968) y su presentación era normal. Era una línea "del montón", con algún porcentaje de coches anticuados, pero que no estaban en general mal mantenidos. No recordamos unidades de ésas que "se caían a pedazos", como tantas que se vieron en empresas de segundo y tercer orden.
Aún se llamaba Micro Omnibus 226, que a fines de la década mencionada se transformó en Micro Omnibus Autopista, señal de que esta foto fue tomada hacia mediados de los '70.
|
|

Línea 56 - Atractiva perspectiva de un icono de los '70 y '801416 viewsEste diseño de colectivo fue muy visto en la línea 56, tanto sobre Mercedes Benz semifrontal como convencional. Ya sea con el nombre Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. o Crovara, hubo varios ejemplares que llegaron activos a la segunda mitad de los '80.
Estimamos que esta foto fue tomada a mediados de los '80 y no antes: ya se había suprimido la leyenda "Hogar Obrero" en la cartelera luminosa delantera y sustituido por "Mercado Central"
La curiosa perspectiva fue legrada gracias a un terrible teleobjetivo. La patente nos indica que el coche podría ser tanto de 1972 como de 1973. Por eso, su fabricante debió ser L.A.B.I.G.L.E.A.
|
|

Línea 55 - Uno de sus dos diferenciales1286 viewsLa línea 55 tuvo el servicio diferencial tal vez más extraño de todos los que se implementaron en los tempranos '80. Contaba con solo dos unidades y cubría parte del recorrido y no su totalidad: solo llegaba a Primera Junta desde San Justo. Nadie lo podía tomar, por ejemplo, hasta Plaza Italia.
La foto nos muestra al interno 122, un Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por San Miguel de acuerdo a uno de sus modelos menos atractivos estéticamente. El otro coche de la exigua flota diferencial de esta línea era el 121, que tenía el mismo chasis, pero con carrocería El Detalle.
|
|

Línea 55 - Un clásico de los '701708 viewsEste modelo, que fue el último "redondito" fabricado por Carrocerías A.L.A., no podía faltar en la flota de esta línea que, en los '70, fue un verdadero muestrario de modelos populares de diferentes carroceras.
Conocimos tanto ejemplares sobre el chasis convencional Mercedes Benz LO-911 como sobre el semifrontal LO-1112, que se mantuvieron en servicio hasta apenas entrados los '80, momento en el cual la línea renovó gran parte de sus unidades y su presencia se hizo más uniforme.
Estimamos que el coche de la foto fue fabricado entre 1971 y 1972. No pasó de 1982 en servicio regular. Eran momentos en los que los diez años de antigüedad se respetaban a rajatabla.
|
|

Línea 55 - Un clásico "accidentado"2482 viewsEsta foto nos muestra un producto de carrocerías A.L.A. de mediados de los ´70, que fue muy utilizado en la línea 55, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114, LO-911 e incluso sobre Chevrolet C-60.
Aquí vemos a un coche luego de un accidente, mientras estaba secuestrado por las autoridades.
|
|

Línea 55 - Recuerdo de los '70 (III)510 viewsEn los '60 y tempranísimos '70, la línea 55 compró unas cuantas carrocerías a la firma El Cóndor. No llegaron a ser mayoría en la flota, pero ingresaron las suficientes como para verlas bastante seguido, de diferentes modelos y versiones. De 1972-73 en adelante no registramos muchos ingresos. Las compras recurrentes parecen cortarse en esa fecha.
Por desgracia no se ve la patente de este "convencional", pero algunos detalles nos hacen suponer que fue fabricado entre 1967 y 1969. El más notorio es el "chapón" del pasaruedas trasero, que dejó de colocarse habitualmente hacia 1969 ó 1970. Si bien hubo posteriores que lo llevaron fueron muy pocos y se supone que eran puestos a pedido.
|
|

Línea 55 - Recuerdo de los '70 (II)790 viewsEste modelo tan característico del Area Metropolitana, fabricado por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" no pudo faltar en la flota de la tradicional línea 55.
No hubo muchos ejemplares a su servicio. Los hubo, pero en baja cantidad, tanto sobre Mercedes Benz semifrontales como el de esta imagen más algún convencional perdido.
De más está decir que este esquema le quedaba fantástico a este modelo. También se los vio con este aspecto en la linea 168, que como bien sabemos tenía los colores prácticamente iguales por tener ambas líneas el mismo origen.
|
|

Línea 55 - Recuerdo de los '701099 viewsEsta hermosa imagen, rescatada de un viejo noticiero, nos trae un recuerdo entrañable para quienes tuvimos la oportunidad de ver y cruzarnos con la línea 55 en los '70.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrocería San Juan de la primera mitad de los '70, un modelo bastante visto en esta empresa, tanto sobre este tipo de chasis como en semifrontales.
Por desgracia, no podemos ver claramente el número de patente. Estimamos que fue fabricado entre 1971 y 1974.
Estos redondeados productos de San Juan fueron muy utilizados en la 55 hasta la primera mitad de los '80. En 1984 ya no quedaba ninguno en actividad.
|
|

Línea 55 - Recuerdo de los '50655 viewsEsta nueva imagen del genial fotógrafo Sameer Makarius que compartimos nos traslada a fines de los '50 o a los tempranos '60, cuando aún era usual encontrarse con estos colectivos de fines de los '40. Presumiblemente fue tomada en la zona de Barrancas de Belgrano.
Justo acertó a pasar este Chevrolet de 1946 de la línea 55, que pese a que tenía unos cuantos añitos encima se lo ve bastante bien conservado. Es notorio que a pesar del tiempo transcurrido, aún hoy mantiene las mismas leyendas en su carrocería y cartelera luminosa delantera.
Agradecemos a nuestros amigos que identificaron a esta carrocería como U.C.A.S.A.
|
|

Línea 55 - Raro ejemplar de los '701526 viewsLos "convencionales" con carrocería La Unión, si bien no fueron tan raros de ver, fueron absoluta minoría respecto de sus "primos" de El Indio.
Por ser una copia de estos últimos la comparación es inevitable. Fueron realmente pocos y notoria minoría en las calles porteñas, si comparamos su cantidad con los de El Indio.
Aquí vemos un ejemplar correspondiente a la línea 55, fotografiado presuntamente sobre la avenida Rivadavia, a la altura del barrio de Flores.
|
|

Línea 55 - Rareza de fines de los '40574 viewsLa flota de la línea 55 fue más que interesante luego de su "resucitación" por componentes del Expreso Tigre "B": muchos de sus colectivos fueron los clásicos de once asientos durante años y comenzaron a entrar más grandes, como en todas las líneas particulares que a fines de los '40 agrandaron sus unidades.
Datamos a este coche entre 1947 y 1948. Su chasis es el famoso Chevrolet "Sapo", que se incorporó al transporte público de pasajeros de a centenares. Su carrocería no nos quedaba clara y la quisimos dilucidar junto a ustedes.
Su formato general apunta más al "tipo pullman" de la época, visto en líneas interurbanas como la 143/343 o similares. Ese frente parece más anticuado de lo que en realidad es y desorienta aún más. Resultó era un producto de Fortunato Francone.
|
|

Línea 55 - Modelo clásico de fines de los '702231 viewsLa 55 fue una de las pocas líneas nacionales que contó con estos colectivos fabricados por El Detalle en 1979, de los primeros "superpanorámicos", en su versión de 24 asientos, fabricados sobre la versión del Mercedes Benz LO-1114 de 5,17 metros entre ejes.
Es de las primeras unidades de este modelo tan exitoso que salieron a la calle, en 1979. se lo distingue por los marcos de sus ventanillas "al natural", sin tintar en negro y por la ausencia de superficie vidriada sobre la puerta trasera.
No se vieron, por las calles porteñas, muchos ejemplares como éste, con las características detalladas más arriba y de chasis largo. Además de los que circularon en la línea 55, hubo algunos en la 86 y alguno perdido en la 60, aunque la mayoría de los que se incorporaron en esta última tenían los marcos metálicos tintados en negro.
|
|
2353 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
88 |  |
 |
 |
 |
 |
|