002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Viejos recuerdos en la avenida Rivadavia805 viewsEstamos en un punto no determinado de la avenida Rivadavia ubicado entre Primera Junta y la avenida Nazca. Tal vez, si nos ponemos a hilar fino, podamos determinar el lugar exacto.
El fotógrafo acertó a retratar dos colectivos de dos líneas interesantes: la tradicional 25 y la entonces 221, luego renumerada 81.
Dudamos con la carrocería del coche de la 25, que nos remitía a La Carrocera del Sur, Suipacha o PYR. Pedimos una manito y nuestros amigos no tardaron en confirmar a la última de las firmas nombradas.
El 221 es uno de sus modelos clásicos, fabricado por Carrocerías El Detalle sobre chasis Mercedes Benz L-312 entre 1965 y 1966. Contó con varias unidades como esta.
|
|

Día temático 99 - Variantes raras de modelos conocidos (II)653 viewsEste modelo de Carrocerías El Cóndor fue uno de los más difundidos en la década del '60. Se fabricó en enormes cantidades, pero no de la variante que presenta esta foto.
El que la primera ventanilla sea más larga que las demás no es un defecto de la foto: era la solución elegida para las unidades carrozadas sobre chasis largos.
Quedaba desproporcionada con el resto del coche. La solución es curiosa y poco difundida, aunque hubo unos cuantos: las líneas 60 (foto) 168 y 130 los utilizaron bastante. No fueron adquiridos de manera masiva, pero marcaron presencia y resaltaban gracias a ese detalle.
|
|

La última época de los trolebuses porteños804 viewsPor lo borroso de la escarapela de Transportes de Buenos Aires que vemos en el lateral, pensábamos que este trolebús Westram ya estaba en manos privadas en el momento que se lo filmó, bajo la razón social Compañía Avellaneda de Transportes, que fue la adjudicataria de casi todas las estaciones de trolebuses en la privatización que llevó adelante el Estado Nacional. Pero por la fecha de estreno de la película, aún era de T.B.A.
Lo vemos con el frente bastante dañado (algo normal en sus últimos tiempos) y con las sobreventanas de las ventanillas reformadas. Trabaja en la línea 312, la actual 62.
|
|

Atractivo 57 "sesentoso"611 viewsEn los '60 y parte de los '70, las unidades de la empresa Atlántida eran "bien tipo micro" del tipo empleado para media o larga distancia, algo muy diferente a los tiempos recientes, donde buena parte de los coches que se incorporaron responden más a los de tipo urbano que otra cosa. Los tiempos cambiaron.
Las fotos como esta nos permiten recordar a esa línea 57 cuando se la diferenciaba claramente de las urbanas. En los '60 hubo empresas que utilizaron coches como el que vemos aquí para recorridos mucho más largos. Su carrocería es Cametal, de inicios de los '60. Su chasis es un Scania Vabis BF-75 de 1962. Agradecemos a los amigos que nos brindaron los datos correctos.
|
|

Interesante escena en Retiro414 viewsEstamos sobre la avenida Ramos Mejía, en la zona de Retiro. Se ve la intersección con la calle que hoy lleva el nombre de Gilardo Gilardi. Por los modelos que se ven, estimamos que la filmación de la cual se rescató esta imagen data de la segunda mitad de los '60.
En primer plano aparece un novedoso "1112" carrozado por A.L.A. de la entonces línea 270, la actual 70. Por detrás lo supera un Bedford con Serra que podría ser de Transportes Automotores Riachuelo. Por ir muy afuera, podría ser un 115.
Lo interesante está al fondo: un Mercedes Benz L-312 con Quilmescarr de Rastreador Fournier. Por donde está estacionado, seguro está al servicio de la línea 129.
|
|

Un paisaje hoy irreconocible (II)597 viewsEsta foto fue tomada hace más de cien años, o casi. Por la decoración del tranvía de la Compañía Anglo Argentina, con poco color marfil y el bordó amarronado como dominante, estimamos que data de fines de los 1900 a mediados de la década de 1920. Además, el coche acoplado también remite a esa época.
La avenida en la cual circula sería imposible de reconocer hoy: es Avellaneda, a la altura de Flores. Aunque no sabemos cual es la calle transversal, quienes publicaron la foto en redes sociales aseguran que es por allí.
La línea del tranvía refrenda la ubicación: la línea 99 aún hoy circula por esa arteria que es tan diferente hoy, sin ese bello boulevard ni la tranquilidad que se adivina en la imagen.
|
|

Desprolijidades de apuro (X)873 viewsLos ejemplos de unidades incorporadas de apuro suman cientos, en todas las épocas. En años recientes se conocieron muchas, casi siempre por el mismo motivo: reemplazar lo antes posible a unidades dadas de baja por su antigüedad.
En los últimos tiempos, Transporte Ideal San Justo nos brindó muchos de estos ejemplos, en esa propia empresa y en otras a su cargo. En este caso tenemos un Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar con el frente correctamente pintado, pero con el lateral que mantiene los colores originales que nos indican sus orígenes: la línea 26 a cargo de la empresa 17 de Agosto.
|
|

Cruce de leyendas (XCII)657 viewsEn el marco de la Plaza de Mayo, con la Casa de Gobierno al fondo, se dio este cruce de vehículos legendarios de todo tipo.
Los que más nos interesan son los colectivos, bien representados por estos dos modelos con gran difusión entre las líneas nacionales. El 91 es el más numeroso, el clásico de Carrocerías La Favorita de los tempranos '60, en este caso con chasis Mercedes Benz L-312. El 111 es un producto de A.L.A. que se distinguía por la nervadura presente en el cristal de su bandera.
Completan la escena clásicos de otros rubros, como el automóvil Valiant II y el camión Borgward de pequeño porte que vemos entre ambos colectivos.
|
|

Línea 86 - Carrocería poco frecuente730 viewsSi hacemos memoria de la flota de la Empresa de Transportes Fournier en los '70, las primeras carrocerías que nos vendrán a la memoria, por el gran número de unidades en servicio, serán A.L.A., El Detalle, San Juan y Alcorta, las más elegidas por los componentes en esa época.
Otras como El Indio o El Trébol, por ejemplo, eran menos numerosas. Pero hay casos llamativos como el de La Estrella, una buena carrocería muy solicitada, que en la Fournier prácticamente no existió. No sabíamos de la existencia de Mercedes Benz semifrontales con esta carrocería en su flota hasta recibir esta foto. Es muy raro ver a este modelo con estos colores.
La razón social se pintó en tamaño pequeño para permitir la colocación de publicidad en el lateral.
|
|

Línea 99 - Un Chevrolet bastante entero680 viewsEs sabido que estos colectivos Chevrolet carrozados por Serra a fines de los '60 resultaron tan flojos que, pocos años después, circulaban llenos de ruidos, con la carrocería floja y dañada. Ojo: no atribuimos esto solo a la mala calidad de la carrocería: en algunos casos la desidia en su mantenimiento tuvo que ver con su estado.
El coche de la foto luce bastante enterito en su aspecto exterior. Se sabe que la foto fue tomada no muchos años después de su puesta en marcha: aún lleva el logotipo de Transportes Floresta, caída hacia 1974. Al tener pocos años, aún no se notaban los signos de "baqueta" de la época de 27 de Junio.
|
|

Un 90 "tartamudo"976 viewsLas carteleras electrónicas a veces presentan "gaffes" que algún ojo entrenado ve, captura y transforma un vehículo común y corriente en otro interesante de ver.
Es el caso de este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar de la línea 90 en en año 2008, que por alguna razón repitió el número en el dispositivo electrónico y se transformó en un curioso "9090" que jamás existió en la nomenclatura de las líneas de concesión nacional.
Estos ómnibus de tamaño medio fueron de lo más normal en esta línea, que este detalle transformó en una curiosidad atractiva.
|
|

Leyendas móviles y estáticas532 viewsEsta foto del fantástico fotógrafo Sameer Makarius unió dos tipos de leyendas urbanas: los "plateados" de Transportes de Buenos Aires con las señales de las rutas nacionales que se colocaron en múltiples puntos de la ciudad de Buenos Aires y sus adyacencias en las décadas de 1950 y 1960.
El poste de madera con listones metálicos con destinos y la insignia de la ruta nacional correspondiente fueron un clásico de las calles y avenidas porteñas hasta entrados los '80. Luego se retiraron en masa.
Se complementa con el microómnibus Chevrolet con carrocería Costa Rica cuya línea podría ser la 226 y el "trole" Westram que circula por Entre Ríos, que puede estar afectado a las líneas 319 o 323.
|
|

Modelo no muy visto en la "Sanvi"814 viewsA lo largo de la historia de la Empresa San Vicente no hubo muchos colectivos carrozados por La Unión en su flota. Por eso, este ejemplar de comienzos de los '70 se presenta como una rareza, pese a ser un modelo muy común.
En la época en la que este coche circuló, la carrocera más elegida por los socios de la "Sanvi" era El Detalle. Era la mayoritaria y secundada por otras en menor medida, como Velox y Ottaviano Hnos., entre otras.
Lo vemos bien paradito, con presentación "de calle", pero con filetes y algunos ornamentos que realzan levemente su aspecto. Obsérvense los colores de la empresa dentro de la insignia de Mercedes Benz, en su parrilla.
|
|

Los primeros productos de Ottaviano Hnos.733 viewsCon este diseño, Ottaviano Hnos. salió al mercado hacia 1964. Si comparamos sus formas con un producto de la misma carrocera fabricado en 1974, veremos que solo es una evolución de este modelo, del cual conservó hasta esa fecha su diseño básico con lógicos cambios que se sucedieron con el paso del tiempo.
Este ejemplar no tiene puerta trasera, así que podemos inferir que es de los primeros fabricados, entre 1964 y 1965. Es propiedad de S.A. Expreso Sudoeste, la actual línea 85.
Observen lo bien cuidada que luce esta unidad, con medias tazas y ornamentos en buena cantidad. Un lujo...
|
|

Un redondeado Ottaviano de los tempranos '70782 viewsEl diseño de los sucesivos modelos fabricados por Ottaviano Hnos. fue una sucesión de restilizaciones desde aproximadamente 1964 hasta 1975, cuando salió el modelo "protopanorámico" que cambió completamente sus formas.
Este coche de la línea 85, fabricado en 1971, fue uno de los más redondeados y tanto es así que en cierta forma puede encontrárselo parecido al contemporáneo "Huevo" que fabricaba la Cooperativa San Martín.
Este diseño estuvo en producción entre 1970 y 1972. Algunos salieron con chapón embellecedor en el guardabarros trasero y otros no.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
88 |  |
 |
 |
 |
 |
|