002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 97 - Hermoso recuerdo de los '70892 viewsCon esta hermosa foto podemos evocar a la línea 97 de la década del '70, ya sea en manos de Presidente Nicolás Avellaneda Oeste o de Transportes Automotores Boedo. No sabemos el año de la foto y por ese detalle no nos es posible determinar cual de las dos prestatarias estaba activa al momento de tomarse la fotografía.
Lo vemos en una esquina suburbana, probablemente de Morón. Se trata de un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Luna en 1966, en buen estado y con algunos "mimos" por parte de sus propietarios o conductores, como las tazas, luces y ornamentos en la parrilla.
Es probable que haya trabajado hasta fines de 1978 o inicios de 1979.
|
|

La Boca en colores, a fines de los '60802 viewsEsta imagen fue rescatada de una filmación realizada hacia 1968, poco antes de la renumeración general de las líneas efectuada el 2 de enero del año siguiente. Como se ve, el clásico "1112" carrozado por A.L.A. de la actual línea 53 aún se identifica con el 213. De la misma manera, suponemos que los colectivos de la Cooperativa Centenario que se ven estacionados junto al antiguo trasbordador llevan el número 302.
Si nos detenemos en ellos veremos una notable curiosidad: ambos coches fueron carrozados por La Marina, uno sobre Mercedes Benz LO-911 y el otro sobre LO-1112.
Es curioso verlos juntos. Por desgracia no están en primer plano, para compararlos y apreciar las diferencias perceptivas que tenía un mismo modelo carrozado sobre ambos tipos de chasis.
|
|

Un "Plateado" recién privatizado (II)819 viewsPor la decoración que ostenta este viejo Bedford OB de la línea 226 (actual 56) es señal de que había sido recientemente privatizado. El 8 de Julio de 1955 el Estado Nacional entregó sus servicios de microómnibus a sus trabajadores, que formaron empresas para continuar la explotación por su cuenta.
Meses después del traspaso, los coches se empezaron a pintar con colores distintivos y este plateado con franja azul se perdió. Por eso podemos inferir que esta filmación se realizó en la segunda mitad de 1955 o inicios de 1956 y no después.
Lo vemos pasar delante de la usina termoeléctrica que la Compañía Hispano Argentina de Electricidad construyó en Puerto Nuevo y que se habilitó en 1927.
|
|

Leyenda plateada en acción907 viewsEsta imagen fue tomada sobre la autopista Riccheri, camino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Vemos en primer plano a un ómnibus Berliet PCK 8-R, la variante interurbana a la que se denominaba "Car" al servicio de la línea denominada "Ministro Pistarini", que luego fue numerada 117. Por la falta de letreros a la vista, pensamos que aún no había recibido el número.
Estos ómnibus comenzaron a trabajar allí el 22 de julio de 1951. Reemplazaron a un lote de Mack que no se consideró muy apto para ese tipo de líneas con pocas paradas y de largo recorrido.
La línea fue suprimida el 4 de octubre de 1953, cuando comenzó a trabajar la línea 406. Por eso se la considera uno de sus antecedentes de piso.
ACLARACION DE CREDITO: en ellos omitimos a nuestro amigo Vladimiro Cettolo, que tuvo la gentileza de acercarnos el video original. Nuestras disculpas del caso.
|
|

Un soleado mediodía en Liniers...789 views...en la segunda mitad de los '60, solían darse imágenes como ésta, en donde tres empresas poderosas de la zona oeste y sudoeste coincidían en su tránsito por la avenida Rivadavia.
La unidad que más se ve pertenece a Transporte Ideal San Justo y su línea 196 (hoy 96). Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol a fines de los '50. A la izquierda vemos el extremo trasero de un coche de la línea 224 (actual 174) que cuenta con una carrocería Colón.
A la extrema derecha, tras el 196, vemos un 182 cuya carrocería no nos queda clara. ¿Alguien la reconoce con seguridad?
Completan la escena dos leyendas automovilísticas de la época: el Renault 4 y un Citroën 3 CV.
|
|

Línea 91 - Recuerdo entre las ruinas838 viewsNos ubicamos sobre la calle Cochabamba entre Bernardo de Irigoyen y Lima, cerca de Plaza Constitución. Aún no hay autopistas que la crucen, pero estamos en plena demolición que con el tiempo haría desaparecer a prácticamente todas las construcciones a la vista.
Atraviesa este panorama un colectivo de la línea 91 que en el momento de tomarse la foto era nuevo o casi nuevo. Su carrocería es El Detalle y data de 1972 ó 1973. No distinguimos su chasis, que podría ser un Mercedes Benz de tipo convencional (LO-911) o semifrontal (LO-1114).
Fue un modelo muy visto en esta línea sobre ambos chasis hasta mediados de los '80 aproximadamente.
|
|

Interesante ejemplar de Carrocerías Caseros515 viewsLa carrocera Caseros se caracterizó, sobre todo en los tempranos '60, en fabricar muchas variantes diferentes de un mismo diseño. Eso la hace una firma muy interesante para estudiar.
Esta unidad de la línea 259, la actual 59, nos presenta una versión larga con cuatro ventanillas "y media", muy poco difundida. El frente es el normal, el chapón sobre el pasaruedas también, pero el agregado de esa ventanilla compensadora no fue demasiado difundido.
Estimamos su fabricación entre 1961 y 1962, aproximadamente. No recordamos muchas unidades con esta configuración en la calle. ¿Alguien puede aportar alguna?
|
|

Triste estampa del fin de la "Lujanera" (II)1365 viewsDe más está profundizar en lo calamitoso de los servicios de Transportes Automotores Luján en sus últimos tiempos en la calle, antes de su caducidad ocurrida en 2003. Es estado de los pocos vehículos en servicio podría calificarse como lamentable en la mayoría de los casos, aunque por supuesto hubo excepciones.
El ómnibus que aparece en la foto integra el primero de los grupos nombrados. Su estado nos exime de mayores comentarios. Es el interno 16, un Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Bus, que en realidad pertenecía a la flota estable de la línea 422 provincial. Podemos ver el número real en el lateral, junto a la puerta de ascenso.
|
|

Línea 59 - Uno de sus clásicos de comienzos de los '70 (II)607 viewsSi bien en la década que mencionamos en el título el modelo mayoritario en la flota de la línea 59 fue el "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, la participación de La Favorita también fue muy importante.
Desde 1968 en adelante comenzaron a llegar gradualmente ejemplares que en su mayoría contaba con chasis Mercedes Benz semifrontales (LO-1112 y LO-1114), más unos pocos convencionales con LO-911.
Durante todos los '70 se vieron bastante. Hacia el final de la década comenzaron a desaparecer hasta ser sustituidos por completo en los tempranos '80, en el medio de una gran renovación que la empresa efectuó.
|
|

Línea 59 - Sorprendente testimonio de su "prehistoria"757 viewsPese a que este documento gráfico no es claro y presenta los defectos comunes que se dan en las capturas de filmaciones en movimiento, no deja de ser una imagen sorprendente. Jamás hubiéramos creído, décadas atrás, que podían encontrarse imágenes de las líneas de colectivos previas a la llegada de la Corporación de Transportes en color. El ver un once asientos con su esquema de pintura previo a la incautación es asombroso e impensado.
Pertenece a la línea 59, la misma que la actual. Esta fue su primera combinación cromática, que al pasar a la Corporación perdió. Parece ser Chevrolet de 1940 y su carrocería podría ser un producto de J. Puletti y Cía.
|
|

Línea 91 - Modelo poco visto de los '70713 viewsHubo un lapso temporal que estimamos entre 1963-64 y 1968, en el cual muchos socios de la entonces línea 291 recurrieron a Carrocerías A.L.A. para equipar sus coches nuevos. Pero de 1969-70 en adelante muchos se inclinaron por los productos de El Indio (su famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad") y la gente de A.L.A. quedó relegada en las preferencias de los componentes de la recordada Remolcador Guaraní.
No obstante algunos se mantuvieron fieles y recurrieron a ella, pero en contadas ocasiones. El ejemplar de la foto es uno de ellos, patentado en 1971. No recordamos muchos coches con este diseño que hayan trabajado en la 91.
|
|

Un arcaico Cañuelas que nos invita a jugar814 viewsEstamos ante un colectivo rarísimo, propiedad del recordado Expreso Cañuelas. Es extraño por donde se lo mire, tanto en su chasis como en su carrocería.
Tenemos dudas sobre el último de los items nombrado. Sospechamos que su fabricante puede ser El Expreso, pero sin seguridad. Con este tema pedimos una ayudita.
Pero tenemos el chasis para jugar. Es realmente raro y muy poco visto equipando colectivos. Tal vez en el Area Metropolitana no hayan llegado a la decena.
Costó identificar al chasis: es un Thornycroft. Queda la duda de la carrocería.
|
|

Línea 51 - Un nuevo ramal que luego se provincializó1152 viewsEn el momento de subir esta imagen, los servicios de la línea 51 fueron contraídos al mínimo y en algunos casos se convirtieron en cuasi inexistentes. Ver un coche con este número en el frente en Plaza Constitución, por ejemplo, es algo fuera de lo común.
La foto nos muestra un servicio que utilizó este número un tiempo, pero luego se provincializó con el número 435. Une a Alejandro Korn con Monte Grande e inició en agosto de 2009 con un único vehículo a su servicio. Por el éxito, más adelante se agregaron frecuencias.
El coche fue uno de los primeros Mercedes Benz OH-1314 que recibió la "Sanvi" y fue carrozado por A.L.A. en 1988.
|
|

Diseño clásico de fines de los '50659 viewsLa figura de este colectivo es inconfundible, un modelo icónico que comenzó a fabricarse hacia 1958 y se discontinuó en 1960 o tal vez 1961. Es un producto de Carrocerías El Trébol, que fue muy visto en el Area Metropolitana, en La Plata y en algunas localidades del interior.
El formato de la luneta nos indica que es de la primera serie de este modelo con tres grandes ventanillas en el lateral. No estaba clara la marca del chasis, pero nuestros amigos se inclinaron mayoritariamente por Bedford.
Pertenece a Transporte Ideal San Justo y a su línea histórica: la 196. Como vemos, chocó con un automóvil que parece ser un SIAM Di Tella, que llevó la peor parte.
|
|

Panorama desde el balcón676 viewsNo sabemos desde donde se sacó esta foto, pero sí que fue por el barrio porteño de Caballito y cerca de Primera Junta, donde se juntaban las tres líneas que vemos en la imagen: 104, 141 y 84.
No podemos asegurar las carrocerías de los dos colectivos, que cuentan con chasis Bedford. Sí sabemos que la 84 está representada con un ómnibus Leyland Marshall, es el único claramente distinguible.
Pese a que la imagen está borrosa, se pueden ver en la cenefa los destinos pintados, algo que pocos Leyland llevaron.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
82 |  |
 |
 |
 |
 |
|