002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Bellezas de fines de los '50837 viewsSuponemos que esta toma fue realizada sobre la avenida Las Heras, aunque no estamos del todo seguros. Acertó a juntar a un modelo bastante común de la época con una rareza mayúscula que buscábamos hace rato.
El modelo corriente es el que vemos al servicio de la línea 108: se trata de un Bedford de 1957 carrozado por Uspallata, que varias líneas incorporaron en cierta cantidad. La rareza está representada por el 60, un Ford F-600 que también era de 1957, con carrocería La Favorita.
Era largo, con cuatro ventanillas por lateral. Hubo un coche similar en la línea 230 (luego 130) pero más corto, con tres ventanillas en lugar de las cuatro que llevaba el 60.
|
|

Línea 74 - Estampa de una época692 viewsSi bien esta foto es algo borrosa por ser un rescate de filmación, se ve un detalle que marcó un período en las líneas de Trabajadores Transportistas Asociados. En este caso se trata de la 74, pero esta modalidad se repitió en las cuatro líneas a cargo de esta empresa.
Vemos que la unidad no tiene ninguna leyenda en el lateral. Ni la razón social de la compañía que en ese entonces estaba a cargo ni de la sucesora, Línea 74 S.A. En un lapso que podemos fijar más o menos entre 1976 y 1978 desapareció la razón social de los laterales, pese a que aún la "TTA" mantenía las concesiones. Estaba en proceso el traspaso a las nuevas empresas, pero hasta que no se completó no llevaron leyenda alguna en los laterales.
|
|

Día temático 73 - Incógnitas a resolver (IX)810 viewsHoy elegimos una serie de fotos con datos que no pudimos resolver por nosotros mismos y esperamos que entre todos podamos resolverlos.
Esta primera foto nos muestra un colectivo Bedford de la línea 297, que aún hoy circula pero bajo el número 97. Parece ser una rareza, aunque lo borroso de la foto y la defensa en su frente perjudiquen su correcta identificación.
Dudamos tanto con el chasis, que podría ser cualquier cosa, y con su carrocería, aunque uno de nuestros amigos la identificó como un producto de El Trébol. En los comentarios se aclaran los motivos para que así sea.
|
|

La línea 213 (53) recién privatizada692 viewsLa decoración de este Chevrolet de 1948 carrozado por Costa Rica, aún plateada y con solo la bandera pintada en sustitución de los destinos intercambiables de T.B.A., nos indica que esta imagen debió ser tomada poco después de la privatización de los microómnibus estatales cumplimentada el 8 de julio de 1955.
El detalle de su cartelera es inequívoco respecto de que el colectivo ya no era estatal, pero aún no habían sido cambiados sus colores por los que llegan a nuestros días.
Como tantos otros colectiveros, llevaron a su vehículo a bendecir a la Basílica de Luján, que vemos al fondo.
|
|

Línea 8 (78) - Carrocería para jugar645 viewsEstamos ante una rareza que trabajó en la entonces línea 8 de la Empresa de Transportes Los Andes, que aún hoy continúa activa bajo el número 78, aunque en manos de otra prestataria.
El ejemplar a la vista fue fabricado por una carrocera que suponemos será fácil de adivinar para algunos amigos que frecuentaron esta línea. No obstante, por lo raro que es, proponemos el juego de identificarla.
Estábamos seguros de que la resolución sería rápida, pero el acertijo duró algo más de lo que pensábamos pese a los avezados participantes que tenemos aquí.
Se trata de un ejemplar carrozado por Gnecco, de acuerdo al modelo standard que antecedió al "América"
|
|

Línea 297 (97) - Recuerdo de los '60988 viewsEsta imagen nos traslada a la segunda mitad de los '60, cuando la entonces línea 297 aún era prestada por la empresa original, Presidente Nicolás Avellaneda Oeste, razón social que se llega a ver en el lateral, pintada en prolija letra gótica.
El coche es un clásico de la época, fabricado por Carrocerías El Trébol. Es uno de los últimos diseños que sacó a la calle antes de su cierre.
Fue un modelo bastante visto, pero no de fabricación masiva como en esa época lo eran, por ejemplo, los productos de El Detalle, A.L.A. o El Indio, por nombrar algunas carroceras de la época con grandes niveles de producción.
Como se ve en la cartelera, su cabecera de Capital aún estaba fijada en San Juan y Boedo.
|
|

Línea 51 - Recuerdo de fines de los '50 en colores723 viewsSe ve que este Mercedes "carbonero" carrozado por El Expreso en la segunda mitad de los '50 fue bastante longevo en el Expreso Cañuelas: la filmación de donde se extractó esta imagen es de comienzos de los '70 y aún se lo ve en actividad. Los hacíamos desaparecidos por completo hacia 1968, 1969 o a más tardar 1970, pero verlo en pie entre 1972 y 1973 resulta sorprendente.
Por la cantidad de ventanillas que tiene en su lateral, seis, sabemos que se trata de un chasis largo. Era frecuente que la Cañuelas recurriera a unidades más largas de lo normal, para cargar más pasajeros. La versión más conocida de este modelo tenía cinco ventanillas en cada costado.
Desconocemos la fecha de su baja, pero no debió pasar de 1973.
|
|

Línea 93 - Simpático "Befito" para identificar897 viewsEsta filmación fue lograda en un entorno fabril de la ciudad de Avellaneda, que los conocedores de la zona tal vez puedan reconocer y contarnos algo sobre él. No debe ser muy lejos de la estación del Ferrocarril Roca, donde la 93 tiene su cabecera. Podrían ser las instalaciones del viejo frigorífico "La Negra", que en los '80 se transformó en el Shopping Sur.
Vemos un colectivo Bedford de la línea 93 casi vacío: el final de su recorrido estaba cerca. Teníamos dudas con su carrocería, aunque también una sospecha: que podría tratarse de un producto de la firma Caseros. Y nuestros amigos lo confirmaron. Gracias a todos.
|
|

Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (VII)881 viewsNo hay otro calificativo para estos Mercedes Benz L-312 en las líneas de Trabajadores Transportistas Asociados. Llegaron a circular en grandes cantidades en cinco de sus líneas y, luego de suprimida la 12 a su cargo (la ex tranviaria) se concentraron en las cuatro que trabajaron hasta su disolución y división en empresas separadas.
Hubo coches con y sin puerta trasera, aunque la mayoría la tuvo. Trabajaron en grandes cantidades hasta mediados de los '70, momento en el que comenzó su reemplazo a gran escala.
La última que los conservó fue la línea de la foto, la 74. Retiró a los últimos de servicio durante 1979. En las otras líneas fueron dejados de lado entre 1977 y 1978.
|
|

Línea 74 - "El" clásico de los '701122 viewsEste modelo de colectivo, Mercedes Benz L-312 carrozado por El Detalle de acuerdo al primer modelo sin los "cuernitos" en el techo, fue el más visto en la línea 74 (y en otras de Trabajadores Transportistas Asociados) en la segunda mitad de los '60 y en buena parte de la década siguiente.
Sabemos que los primeros llegaron desde la desaparecida línea 12 ex tranviaria, pero no nos consta si todos los coches como este que se incorporaron a la 74 llegaron desde allí (gran parte sí) o si algunos fueron fabricados ex profeso e iniciaron sus actividades en esta línea.
Vemos un ejemplar a todo color, con sus cortes azules característicos. A fines de los '70 fueron retirados en masa.
|
|

Rumbo al matadero... (II)1297 viewsApena ver imágenes como ésta, de vehículos que alguna vez fueron útiles, descartados y en pleno viaje a su seguro futuro de soplete.
Eso le tocó a este Materfer de servicio interurbano, uno de los tantos que trabajaron en la Atlántida y su línea 57. Lo vemos mientras era trasladado por un remolque del Grupo D.O.T.A. quizás a uno de los tantos playones en los que depositan vehículos radiados, que tal vez no se pueden vender por estar inhibidos debido a deudas impagables.
La Atlántida independiente trajo un lote bastante nutrido de estos ómnibus con diseño no muy agraciado, pero que resultaron bastante "caminadores". Al momento de subir esta imagen, varios continúan en actividad.
|
|

Dos clásicos por la avenida Santa Fe747 viewsCreemos que el adjetivo que le dimos a estos dos colectivos les queda justo. En su momento fueron muy vistos en las empresas que nos muestra esta imagen, tomada sobre la avenida Santa Fe en su esquina con... ¿Cerrito?
Ambos son Mercedes Benz LO-1114. El de la línea 59 tiene una carrocería El Cóndor de 1980 ó 1981, muy visto en esta empresa.
Y ni hablar del 152, cuyos componentes "se enamoraron" de estos colectivos con carrocería El Diseño, que fueron muy numerosos en su flota hasta la segunda mitad de los '80.
Los acompaña otro clásico de esa década pero del rubro taxis, como lo fue el Dodge o VW 1500, con muchos adeptos entre los taxistas.
|
|

Línea 223 (54) - Su primera cabecera porteña630 viewsCuando la línea 223 a cargo de la Empresa General Roca fue autorizada a ingresar a la ciudad de Buenos Aires, el 8 de marzo de 1945, no llegó inmediatamente a Retiro: la primera cabecera fue el Correo Central, que el primer servicio alcanzó el 17 de marzo siguiente.
La llegada a Retiro se habría cumplido el 8 de junio de 1951. Por eso, esta imagen fue tomada entre las fechas antes mencionadas.
Vemos a tres coches detenidos, el primero un Studebaker de 1946 ó 1947 carrozado por Gnecco. El Correo Central que aparece a la derecha no deja dudas de la ubicación. Pero lo más raro de la foto es el transporte que se ve en la vereda de enfrente. ¿Qué será?
|
|

Línea 270 (70) - Uno de sus coches más raros de todos los tiempos1023 viewsCuando recibimos esta imagen nos sorprendimos sobremanera: es probable que podamos calificar a este colectivo como el más extraño de todos los que la línea 270 (hoy 70) tuvo en servicio mientras fue independiente.
Si bien en los '60 contó con unas cuantas rarezas, ésta tiene un detalle que la hace sobresalir: estamos ante un Magirus Deutz de fines de los '50, un chasis escaso de por sí. Lo más insólito del caso es que le adaptaron una parrilla de Mercedes Benz, que sustituyó a la redondeada original. Gracias a esa modificación, este coche quizás fue único.
La carrocera que lo fabricó fue El Cóndor. Pese a que la imagen es muy frontal, el diseño de su frente es típico de esta firma.
|
|

Día tematico 80 - Pedacitos de historia propiamente dichos (II)764 viewsAquí tenemos otra foto cortada, pero que toma gran interés por el hecho de mostrarnos cómo resolvió Carrocerías Velox el equipamiento de sus colectivos semifrontales pedidos sin puerta del lado izquierdo. La resolución fue bastante poco ortodoxa para lo que se estilaba en la época.
Este coche del Expreso Cañuelas la muestra: en lugar de conservar el ventilete del conductor y agregar una ventanilla que armonizara con la falta de puerta, agregó una similar a las del salón y se adaptó el mencionado ventilete.
El resultado queda a la vista: a nuestro juicio algo inarmónico en esta sección, aunque por ser una vista parcial que no nos muestra al coche en su totalidad nos puede confundir la percepción. Lo cierto es que la ventanilla no "pega" con el pequeño parabrisas.
|
|
2638 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
79 |  |
 |
 |
 |
 |
|