002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 84 - Estampa de la segunda mitad de los '801676 viewsQuienes pudimos ver a la línea 84 en el segmento temporal mencionado en el título, recordaremos que el "coche promedio" en esa época era como este, con modelos algo "pasados de moda" pero no obsoletos y con presentación descuidada. Eran raros los ornamentos o los cuidados especiales. Eran coches del montón, pero al estar mal mantenidos daban la impresión de decrepitud.
Este "1114" fabricado por A.L.A. en 1978 tenía sus años, pero aún circulaban "protopanorámicos" y "redonditos" que hacían que no pareciera tan viejo.
No obstante, se ve que sus dueños intentaron "aggiornarlo" a los tiempos que corrían: en la bandera el número de línea aparece al costado, costumbre que se hizo tendencia desde 1985 en adelante.
|
|

Línea 88 - La última decoración de sus D.I.C. "UMF 80"726 viewsEstos ómnibus, que Carrocerías D.I.C. fabricó entre 1979 y 1980 en base a un modelo llamado "UMF 80" fueron bastante vistos y utilizados en Línea Expreso Liniers. No nos consta la cantidad exacta de unidades incorporadas, pero sí que fue algo numerosa, tal vez cerca de diez.
Con la primera decoración que tuvieron, la original que puede verse en la foto 109480, tenían una presencia atractiva. Pero en la segunda mitad de los '80 comenzó a aplicarse el esquema nuevo de pintura que se adoptó y el resultado no fue bueno. Se deslucieron bastante.
Esta unidad estacionada en Plaza Miserere nos muestra el resultado del repintado en cuestión.
|
|

Añosas trompitas en Plaza Miserere953 viewsHasta entrados los '80 era común ver a vehículos de diferentes líneas estacionados a 90 grados en el lado oeste de Plaza Miserere, sobre la primera cuadra de la calle Ecuador. Allí hacían "la espera", mientras aguardaban su momento de tomar servicio.
Las líneas que utilizaron este espacio como cochera fueron la 68, la 88 y la 98/116. Si bien solían entremezclarse, era usual que la 68 estacionara más cerca de Rivadavia, la 98 pegada a Bartolomé Mitre y la 88 en el medio de las dos. A veces aparecía alguna "Lujanera" que también aprovechaba ese lugar.
La toma se realizó en los tempranos '70 y nos muestra los dos modelos más representativos de la línea 68 en esa época (Mercedes Benz semifrontales de La Favorita y El Indio) y el "88 chico" más visto, con carrocería El Detalle.
|
|

O-140 "Loberos" en Plaza Miserere857 viewsHasta fines de los '70, varias empresas estacionaban sus unidades en Plaza Miserere para "hacer la espera" a 90 grados sobre la calle Ecuador. Las líneas 98, 68 y 88 se repartían secciones de la calzada, aunque a veces "invadían" sus territorios y se mezclaban.
La 88 solía ocupar la parte central, con la 98 hacia el lado de Bartolomé Mitre y la 68 pegada a Rivadavia. Esta imagen registró tres micros parecidos (pero no iguales: el del centro tiene ventanillas más amplias) y todos son productos de El Detalle.
Tienen leves diferencias entre ellos, debido a que son de versiones distintas, una de ellas "de transición" entre una y otra. Agradecemos los datos aportados en los comentarios.
|
|

Diferencias que hoy no existen565 viewsSi hoy nos paráramos en el mismo lugar en el que se tomó esta foto y viéramos pasar a las líneas retratadas, caeríamos en cuenta que prácticamente no hay diferencias entre las flotas de ambas, salvo algunas contadas excepciones. Tanto la 68 como la 88 utilizan unidades del tipo urbano, algo que como vemos no sucedía en aquella época, en la cual las líneas integrantes del grupo tarifario II utilizaban micros tipo media y larga distancia para asegurar sus prestaciones.
Por el lado de la 88 tenemos dos Mercedes Benz O-140 carrozados por El Detalle (por favor confirmar o corregir) mientras que la 68 muestra dos colectivos semifrontales carrozados por La Favorita. La diferencia, que hoy no es tal, era apreciable.
|
|

Nada más queda... (III)1227 viewsEsta toma hecha en Retiro reunió a tres líneas cuyo presente no tiene nada que ver con el momento en el que se tomó esta fotografía.
Nada es igual hoy día: la línea 54, representada por un "1114" ALA de 1976, ya no existe. Parte de su recorrido fue tomado por la línea que vemos al fondo, la 33, simbolizada por otro "1114" pero C.E.A.P. de 1982, cuya culata fue reformada y convertida a semiciega. De más está decir que hoy está en otras manos y perdió su independencia.
La imagen se completa con otro Mercedes Benz semifrontal de la línea 143, cuya carrocería no está del todo clara pero que podría ser Crovara. Si bien hoy tiene colores parecidos (sobre todo el verde) cambió dos veces de prestataria desde el momento que se tomó esta foto.
|
|

Cruce de leyendas (LXXIII)1125 viewsAquí tenemos otro caso de cruce de una leyenda rodante con otra voladora.
En primer plano tenemos un colectivo de la línea 56, de aquellos lejanos tiempos en los que llegaba al Aeroparque Jorge Newbery antes de su corte en Retiro. Estamos en presencia de un Bedford carrozado por Alcorta, modelo muy visto en esta línea.
Mientras, se eleva un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, una de las famosas "Chanchas" que demuestran que, a veces, los porcinos también vuelan... Seguramente es uno de los primeros ejemplares de este modelo recibido por nuestra línea aérea de bandera, en los tempranos '70.
Esta foto es propicia para que tanto nuestros amigos "colectiveros" como los "aviadores" demuestren sus conocimientos...
|
|

Un "sureño" en la línea 60518 viewsEn otras fotos hablamos que muchas carroceras tuvieron "áreas de influencia" de acuerdo adonde estuvieran afincadas. Varias de la zona sur tenían a la mayoría de sus clientes en esa zona. No era frecuente ver, por ejemplo, carrocerías Cooperativa San Martín en el norte, aunque algunas hubo.
Bogovic Hnos. fue una excepción: tuvo varias clientas en la zona norte pese a ser del sur. Esta foto nos muestra a una de ellas: la línea 60 incorporó este solo, sobre chasis "1112".
La mejor cliente fue La Independencia, que compró muchos coches y sobre varios chasis.
|
|

La historia rueda por Retiro789 viewsEsta filmación fue realizada a comienzos de los '70 y nos muestra un aluvión de modelos y empresas clásicas que en su mayoría son recuerdo.
A la derecha "se va de cámara" uno de los modelos más vistos en Buenos Aires en los '60: un Bedford carrozado por Serra. Pertenece a Transportes Automotores Riachuelo y por su número interno bajo pertenece a la línea 100.
Más atrás y a la izquierda podemos ver a un 75 con los colores de Piñeiro S.A. Es un Mercedes Benz semifrontal carrozado por El Indio.
Completan la escena un colectivo de la línea 6, un semifrontal Alcorta que parece ser "tarseano" y otros colectivos al fondo que no se pueden distinguir con seguridad.
|
|

Cuando la Empresa General Roca pareció renacer1372 viewsEn los tempranos '90, la flota de la Empresa General Roca estaba muy avejentada y se nutría de vehículos usados para renovarla. Pero llegaban en escasa cantidad y la antigüedad promedio era tan elevada como alarmante.
Pero desde 1992 en adelante comenzaron a llegar legiones de OA-101 de segunda generación, que resaltaron notablemente entre tanto "1114" de comienzos de los '80 que aún se mantenía en servicio. Estos nuevos ómnibus le dieron a la flota un notorio rejuvenecimiento que fue bienvenido por los pasajeros.
Pero junto a esta compra llegó el germen de la destrucción: no pudieron pagar los coches, la deuda se hizo inmanejable y, como tantas otras firmas caídas en desgracia, cesó sus actividades a mediados de los '90.
|
|

Dos convencionales en el Bajo949 viewsEste rescate de un video nos pareció interesante, porque nos muestra dos unidades que tienen el mismo chasis pero diferentes estilos que marcan dos épocas diferentes que coexistieron en la calle; los "redonditos" tradicionales (en este caso con puerta trasera) y los que denominamos "protopanorámicos"
Este último segmento está representado por la unidad de la línea 4, carrozada por Bi-met hacia 1975. Si no recordamos mal, fue el último convencional que trabajó en esta línea. El "redondito" trabaja en la 56 y su carrocería es San Juan, de un modelo muy visto en esta línea tanto sobre semifrontales, convencionales y hasta uno con chasis Ford.
|
|

Culatas para admirar (VII)597 viewsEsta imagen nos muestra dos culatas muy interesantes y poco vistas. Con una, la del colectivo que se ve al fondo a la derecha, no tenemos duda alguna: su carrocería es De Ridder. No pudimos distinguir a la línea en la que presta servicios.
La otra nos hizo dudar. Es un coche "tipo micro" fabricado en la segunda mitad de los '50 de la línea 406, con una carrocería que no llegamos a identificar con exactitud. Tampoco al chasis.
Pero nuestros amigos no tardaron en acercar los datos correctos: es un Volvo Viking carrozado por Decaroli Hnos. en la segunda mitad de los '50. Como siempre, agradecemos la ayuda.
|
|

Cruce de leyendas (LXXXVI)883 viewsCon la estación Constitución del Ferrocarril Roca de fondo, vemos dos auténticas leyendas del transportes de dos rubros diferentes que acertaron a cruzarse en la calle Brasil.
El ómnibus, Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño, representa a la década de 1960. Pertenece a la Cooperativa Matheu y a alguna de sus líneas (311 y 312 ó 61 y 62, de acuerdo al año en el que se haya filmado esta escena). En cambio, el taxi Valiant III es más representativo de los '70 aunque también estuvo presente en el último tramo de la década anterior.
Los ómnibus desaparecieron primero, en los tempranos '70. Algunos taxis Valiant llegaron activos hasta 1978 ó 1979 aproximadamente.
|
|

Aquellos inefables colectivos remendados615 viewsDécadas atrás era muy usual cruzarse con unidades de transporte público de pasajeros a medio pintar, sacados a trabajar tal vez por necesidad. Así como algunos circulaban abollados, generalmente en la "pollera", otros lucían "remendados" con antióxido a veces en grandes extensiones de la carrocería, aunque en otras ocasiones los parches eran pequeños. Pero trabajaban igual.
Se ve que este colectivo de la empresa General Roca, un Mercedes Benz L-312 con carrocería Cooperativa San Martín, tuvo un fuerte choque en su lateral que necesitó un enorme "remiendo" que tenemos a la vista. Fue fotografiado en la zona de Retiro en los '60, durante algún disturbio. Lo rodean colectivos cuyas líneas no pudimos identificar con seguridad.
|
|

Uno de los primeros Eivar con ventanilla asimétrica1087 viewsEn los primeros meses de 1988 Carrocerías Eivar resolvió comenzar a fabricar un nuevo modelo para sustituir al inicial, que era una mezcla de diseños inspirados en los productos de otras carroceras (frente de A.L.A., lateral muy parecido al de El Diseño)
El resultante fue llamativo. Suponemos que fue pensado más para coches frontales que para los semifrontales que estaban a punto de despedirse de las líneas de producción.
El coche de la foto, el 13 de la 68, fue uno de los primeros en salir a la calle a representar al nuevo modelo, junto a un par de ejemplares de la 64. Lo vemos en su cabecera de Puente Saavedra.
|
|
2662 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
77 |  |
 |
 |
 |
 |
|