002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

"Jubilados" de tiempos recientes1274 viewsEl tiempo pasó, la primera generación de ómnibus de piso bajo envejeció y fueron retirados de las líneas nacionales.
Vehículos inolvidables (y algunos, como el Marcopolo "Viale" con un diseño que sería actual hoy día) le dejaron su lugar a la siguiente tanda de modelos que, en algunos casos, son menos vistosos que los retirados.
Esta imagen fue tomada en un terreno perteneciente a una concesionaria, en donde se depositaban las unidades entregadas en parte de pago. En primer plano vemos a uno de los "Viale" que trabajó en la línea 59, en este caso sobre Mercedes Benz OH-1521 LSB. Seguramente fue uno de los fabricados para la empresa San Vicente, que no llegaron a entregarse.
|
|

Lo más novedoso ya es historia1600 viewsEn 2019 llegaron con bombos y platillos y se fueron completamente en silencio, tal cual como cuando circularon por las calles porteñas. Fueron una promesa de innovación que esperaba multiplicarse con la llegada de más unidades que se repartirían en varias líneas que habían aceptado probarlos.
Estos ómnibus eléctricos Yutong de origen chino se incorporaron a la línea 59 en carácter de prueba y circularon varios meses intercalados con los coches comunes, pero la crisis emergente de la pandemia en curso hizo que se dejaran de lado y fueron retirados de circulación.
En la calle se los veía tan interesantes como silenciosos. Lo cierto es que este experimento terminó, aparentemente sin continuidad.
|
|

Los lejanos orígenes de la actual línea 85843 viewsEn más de una oportunidad mencionamos que la línea 85 de hoy tuvo "orígenes blancos": fue la primera concesión provincial que obtuvo Micro Omnibus Quilmes, mientras prestaba la línea 1 comunal del municipio homónimo.
Esta imagen nos trae el recuerdo de aquellos tiempos lejanos. Como vemos, las unidades eran del tipo "media distancia" (como si la línea hubiera sido, por ejemplo, una "Lujanera") y la entonces 225 circulaba entre Quilmes y el Puente Uriburu. Aún faltaban años para que su recorrido se internara dentro de la Capital Federal.
El coche es un International de alrededor de 1940. Su carrocería parece haber sido fabricada por Fortunato Francone, pero no estamos del todo seguros. Agradeceremos confirmaciones o correcciones.
|
|

Los Constituyentes también compró Mercedes Benz...1135 viewsEs sabido que los socios de Los Constituyentes (entre los cuales estaba el Grupo D.O.T.A.) siempre fueron afectos a comprar productos de El Detalle. Tras su desaparición, se efectuaron adquisiciones esporádicas de material rodante a Mercedes Benz hasta el comienzo de la comercialización por parte del grupo de los chasis Agrale.
En 2005 llegó un grupo de ómnibus carrozado sobre el chasis OH-1315 LSB de la marca de origen alemán, aunque no en gran cantidad. No llegaron a ser mayoritarios.
La imagen nos muestra un ejemplar decorado para la línea 87. Fue fotografiado en los playones de la concesionaria Colcar de Moreno, antes de su entrega.
|
|

Línea 98 - Un clásico de los '70394 viewsEstos colectivos esquipados con carrocerías La Favorita fueron un verdadero clásico del Expreso Quilmes durante la década del '70. Hubo varios aunque no fueron mayoría: otras carroceras como la Cooperativa San Martín y Ottaviano Hnos. tuvieron más adeptos a la hora de mandar a carrozar las unidades nuevas.
Esta toma rescatada de un viejo noticiero fue realizada sobre la calle Lima, en un punto más o menos cercano a la Plaza Constitución. No se puede saber el año exacto de la unidad, pero por la falta del chapón de la rueda trasera creemos que fue fabricado de 1972 en adelante.
|
|

Interesante "Lujanera grande"871 viewsA comienzos de los '70 Transportes Automotores Luján prestaba dos tipos de servicios: el interurbano Once - Luján amparado por la Concesión Nacional número 52, algunos provinciales heredados de La Florida y otros de larga distancia interprovinciales.
Los coches más grandes solían utilizarse en los dos últimos tipos de servicios nombrados, mientras que en la 52 se concentraban los más chicos, como los Mercedes Benz O-140.
Pero en la primera mitad de los '70 se retiraron de la 52 los coches más viejos con motor delantero y para reemplazarlos se asignaron algunos de los coches grandes "de larga". No sabemos si en el momento de la foto este Leyland carrozado por San Antonio trabajaba en "la corta" o en los servicios largos, aunque el número interno de la segunda centena nos hace sospechar que fue trasladado a la 52.
|
|

Línea 77 - Perfil de uno de sus últimos cero kilómetro1139 viewsA comienzos de los '80, la línea 77 incorporó algunos colectivos con chasis Ford B-7000, equipados con carrocerías A.L.A. (foto) y Biglia, que trabajaron hasta mediados de esa década. Alguno logró llegar a su segunda mitad.
Si la memoria no nos traiciona, esos Ford fueron los últimos vehículos cero kilómetro que la línea 77 incorporó a su flota. Todo lo que llegó después, salvo error u omisión, era usado.
En esta imagen especial para dibujantes, vemos a uno de los ejemplares carrozados por A.L.A. hacia 1980 bien de perfil. La foto aparentemente fue tomada cuando era cero kilómetro, durante su ablande de rigor.
|
|

Modelo muy común en la General Roca de los '60808 viewsMuchos componentes de la recordada empresa General Roca eligieron los productos de Carrocerías Luna para sus colectivos cero kilómetro carrozados en los tempranos '60. Sospechamos que fueron elegidas por su bajo costo más que por otra cosa. Incluso un lote fue adquirido por la propia empresa cuando se hizo cargo de la explotación de la 145, pero poco después se vieron en las otras líneas a su cargo, entregadas a diferentes socios.
Estimamos que el coche de la foto se fabricó entre 1960 y 1963. Lo vemos transitar por la avenida Leandro N. Alem al servicio de la línea 54. Varios ejemplares llegaron a fines de los '70, al servicio de la línea 540 comunal de Lomas de Zamora.
|
|

Los últimos "redonditos" de Carrocerías San Juan742 viewsSan Juan fue una carrocera bastante "tradicionalista": mantuvo las líneas básicas de sus modelos comunes con pocas modificaciones desde 1965 hasta 1975. Si bien tuvo diferentes etapas evolutivas, el diseño general fue el mismo entre esas fechas.
Esta imagen nos muestra al último escalón de los modelos "redonditos" de San Juan: se fabricó desde fines de 1973 a inicios de 1975 y tuvo como característica distintiva la pequeñez de sus ventanillas, que eran menos amplias que las de sus predecesores.
Este ejemplar de la línea 55, fabricado en 1973, nos muestra su diseño "retrógrado" de acuerdo a las tendencias estilísticas de ese momento.
|
|

Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (IX)869 viewsOtro indiscutible modelo icónico en muchas empresas fue el último modelo que Carrocerías La Favorita (la original) fabricó antes de su cierre, en 1974. Tan característico con sus ventanillas inclinadas hacia atrás, fue ávidamente comprado por muchas empresas de primera línea.
La 60 fue una de ellas. En la época que compró estos vehículos, entre 1968 y 1973-74, hubo dos modelos más adquiridos en grandes cantidades: el "Cinta Azul" de El Indio y los clásicos productos de El Cóndor. Por eso "compartieron el título" de mayoritario en la época.
Desaparecieron rápidamente de 1979 en adelante. Un par fueron traspasados a la línea 38 y otros continuaron activos hasta 1981 ó 1982,
|
|

Línea 52 - Recuerdo de su cabecera de Once1397 viewsEsta imagen nos traslada a los últimos años de Transportes Automotores Luján, cuando su clásico color gris plateado había sido reemplazado por el esquema de pintura de los coches de subterráneo de Metrovías, debido a que el Grupo Roggio se había hecho cargo de esta empresa, con el fin de que sirviera de "apéndice" de algunos servicios del subte.
La escena se registró a la salida de la cabecera ubicada sobre la calle Bartolomé Mitre, cerca de Plaza Miserere. Vemos tres clásicos de sus últimos tiempos de servicios aceptables: un OA-101, y dos Marcopolo, un Allegro y un minibús Senior.
|
|

Una línea "Grupo II" que se desdibujó793 viewsEn los '60, la flota del Expreso Cañuelas se asemejaba a la que Línea Expreso Liniers tenía en la misma época. Había dos grupos: uno de coches pequeños "tipo urbano" y otro "tipo micro" con unidades grandes de media distancia.
Ambas flotas evolucionaron distinto: en los '70 la 88 se mantuvieron ambos segmentos y la 51 eliminó todos los coches grandes y los reemplazó por "1114" equipados con doble fila de asientos y portaequipajes, pero con puerta trasera.
Los vehículos que emparentaron a la recordada Cañuelas con empresas como Atlántida o Río de la Plata desaparecieron en los tempranos '70. La foto nos muestra al modelo más típico, con carrocería Decaroli Hnos. sobre chasis Mercedes Benz O-321 HL.
|
|

Antiquísimo "Curvo" con sorpresa861 viewsEn la época, habrá sido más que interesante ver a colectivos de este porte en las calles. Se loa vería enormes al lado de sus contemporáneos carrozados sobre, por ejemplo, Chevrolet "Sapo"
Se trata de un producto de Carrocerías La Unión datado hacia 1953, año en el que comenzaron a comercializarse estos chasis. Pertenece a la Compañía de Transportes La Argentina, prestataria histórica de la línea 217, renumerada 87 el 2 de enero de 1969.
Lo sorpresivo del caso es que, tiempo atrás, nos llegaron fotos tomadas recientemente, en donde se ve esta misma unidad depositada en un galpón... ¡y mantiene los colores de esta línea! Esperamos que tenga un final feliz y que sea restaurado.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece al Sr. Roberto Coya, con gestión de "Rap1320". Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Recuerdo "redondito" del Expreso Cañuelas809 viewsEsta perspectiva ayuda a resaltar las redondeces de este colectivo del Expreso Cañuelas, con carrocería Cooperativa San Martín cuyo diseño corresponde al que bautizamos "huevo" por su formato tan peculiar.
Es un clásico de esta empresa, que adquirió en gran cantidad. Todos comenzaron su derrotero en la línea 51 pero, cuando envejecieron, algunos fueron traspasados a la línea 154 que generalmente nutría su flota de los coches que se descartaban de la 51, a los que se sumaban algunos usados venidos "de afuera"
Lo vemos descargando pasajeros en la zona de Plaza Constitución, en un lugar que nuestros amigos expertísimos del barrio sabrán describirnos muy bien.
|
|

Línea 71 - Un modelo poco duradero458 viewsEntre 1977 y 1978 llegaron a la línea 71 algunos colectivos cero kilómetro carrozados por El Detalle de acuerdo a su primer modelo panorámico. Era una incorporación normal en aquellos tiempos teniendo en cuenta que esta empresa era cliente habitual de esta carrocera y que la renovación en la flota era más o menos normal y dentro de los plazos establecidos. Tenían coches antiguos pero no eran mayoría.
El tema es que duraron muy poco: a partir de 1979 llegaron los "Superpanorámicos" que con el correr del tiempo llegaron a convertirse en "carrocería monomarca" en esta línea. Por eso estos coches duraron muy poco y es raro encontrar imágenes que los recuerden.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
73 |  |
 |
 |
 |
 |
|