002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Dos etapas en la vida de un 60 zarateño (II)1262 viewsTiempo después de tomada la primera foto, la empresa decidió integrar la flota en una sola numeración y desechó los internos de la centena del 200. Los coches asignados a Zárate se numeraron a continuación del último de los urbanos que trabajaban en el piso Constitución - Tigre Hotel.
También se sustituyó la leyenda Zárate en la cenefa y la bandera "tipo micro" fue dejada de lado. Se repintó a imagen y semejanza del resto de la flota y el destino se colocó en un cartel de ramal, en el parabrisas.
Esta foto nos muestra al mismo coche de la imagen anterior, con todas las modificaciones que se practicaron a la vista. Destinos, cartelera y número interno nos señalan que ya estaba integrado al resto de la flota urbana.
|
|

Recuerdo de Atlántida en los tempranos '801441 viewsEsta interesante imagen nos traslada a los tempranos '80, dentro de la terminal de ómnibus de la ciudad de Pilar. En aquellos tiempos, Atlántida era una de las empresas interurbanas que la tocaban, junto con La Independencia y varias más, que lograban un interesante conjunto visual en horas pico, cuando sus dársenas se llenaban.
Tenemos en primer plano a dos coches de la 57: el más cercano es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y carrozado por Cametal hacia 1975 o 1976. El otro es un Mercedes Benz O-140 cuya carrocería no pudimos distinguir.
Completa la escena un "1114" con carrocería El Detalle "Superpanorámica" de la línea 176.
|
|

Día temático 149 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '60 (IV)455 viewsOtro de los modelos inevitables a la hora de establecer a los emblemáticos de la época es el que fabricó Carrocerías La Favorita, que como en el caso de El Cóndor relatado anteriormente era una evolución de modelos anteriores y continuó sus cambios estilísticos hasta el cierre de esta firma, ocurrido en 1974.
El detalle más distintivo son sus ventanillas orientadas hacia atrás, que fueron el detalle más distintivo de este modelo, cuya producción con este tipo de aberturas se inició entre 1956 y 1957 y que a su vez descendía de un diseño anterior con ventanillas de subir y bajar.
La línea 60 tuvo muchísimos ejemplares en su flota. Podemos distinguir a la de la foto como de 1960 aproximadamente por no tener ventiletes para el conductor.
|
|

Un 60 "zarateño" reconvertido a coche común1025 viewsNo es la primera foto de esta unidad que compartimos en este espacio. Si buscamos el archivo número 110792, nos encontraremos con él, luciendo cartelera intercambiable del estivo de los coches de media distancia, con los números al costado y el destino Zárate en el centro. Su número interno era el 253.
Aquí lo vemos traspasado al servicio común, con la bandera clásica de la 60 con los destinos Constitución y Tigre Hotel (este último sustituyó, además, al Zárate en la cenefa) y numerado internamente a continuación de la flota "tigrense" (los "zarateños" tenían internos del 250 en adelante, que desaparecieron al discontinuarse ese servicio)
|
|

Día temático 58 - Rarezas superlativas (I)1131 viewsVer un coche con carrocería El Cóndor en la línea 60 no es nada novedoso, porque desde mediados de los '50 hasta entrados los '80 el intercambio comercial entre ambas firmas fue enorme. Un buen porcentaje de los componentes de la mítica Micro Omnibus Norte recurría a esta carrocera para "vestir" sus chasis.
Lo raro es encontrar un ejemplar carrozado sobre chasis Chevrolet C-50. Esta combinación de chasis y carrocería fue rarísima.
Sabemos que en la 60 hubo al menos dos: el ejemplar que nos muestra esta foto y otro fabricado entre 1974 y 1975, con ventanillas más grandes y con marco de aluminio deslizable. Es un "plus" de rareza que este coche no tenga puerta izquierda.
|
|

Dos "primos" que se cruzaron1339 viewsEsta foto fue tomada cerca de la cabecera de Tigre Hotel y parece confirmar lo sabido: la relación entre Micro Omnibus Norte y las empresas de larga distancia Central El Rápido y T.A.T.A.
Además de los colores, idénticos, si no hubiera relación alguna el micro de larga distancia no tendría nada que hacer cerca de la histórica cabecera de la línea 60.
Posan dos vehículos emblemáticos de ambas empresas: por un lado el 1114 de La Favorita de la línea 60, un clásico hasta apenas entrados los '80, y por el otro una "Pajarera" D.I.C. Panorama sobre chasis Deutz, un icono de El Rápido y T.A.T.A. cuya vida útil fue bastante longeva, en algunos casos más de lo normal.
|
|

Qué belleza... (VI)1290 viewsYa hemos compartido en este espacio varias fotos de estos colectivos semifrontales carrozados por El Indio de la línea 60 y la inclusión de esta foto puede parecer repetitiva, pero qué lindo que está... Vale la pena admirarlo.
Es uno de los iconos de la mítica Micro Omnibus Norte en los '70, junto a los productos de El Cóndor y La Favorita, pero este coche sobresale de casi todos los demás por ser, evidentemente, más que "mimado"
Podemos, tal vez, ubicarlo en el podio de los coches más "famosos" de la 60 en los tempranos '70, aunque uno de sus congéneres seguro que lo supera: el coche 20 similiar a éste, propiedad de la familia Di Tullio, que ya compartimos aquí.
Aparentemente la foto fue tomada durante su viaje de ablande, costumbre hoy casi perdida.
|
|

Línea 164 (64) - Recuerdo de los '60 (II)1129 viewsHacia mediados de los '60, la gente de Pedro de Mendoza realizó una fuerte renovación en la entonces línea 164, que pasó a denominarse 64 el 2 de enero de 1969. Debió reemplazar a varios de los ómnibus primitivos y trajeron colectivos mucho más fáciles de mantener.
La imagen nos muestra a un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta entre 1963 y 1964. En esa época llegaron varios coches como éste a las dos líneas que esta empresa explotaba.
Se ve que este coche estaba "de estreno": aún no tiene la chapa patente en su frente. Fueron una estampa clásica de la época y fueron reemplazados en los tempranos '70.
|
|

Poco conocido antecedente de una línea actual661 viewsEstamos ante una empresa que desapareció hace muchos años, cuyo recorrido quedó integrado a una línea que llegó a nuestros días. Sobre los parabrisas puede leerse "Pte. Barracas" y "Cnel. Brandsen", las cabeceras del Expreso Coronel Brandsen, que explotaba la línea 150 provincial.
Hacia fines de los '40 o inicios de los '50 fue adquirida por el Expreso Cañuelas. En un principio circuló con coches separados, pero luego se asimilaron al resto de la flota. Pese a que dejaron de llevar el número 150 en su carrocería, la concesión se mantuvo hasta la segunda mitad de los '60.
Su chasis es Studebaker, fabricado entre 1937 y 1939. Su carrocería es Gnecco.
|
|

Día temático 98 - Los raros coches sin puerta izquierda (V)772 viewsLa mítica línea 60 supo tener muchos coches sin puerta izquierda y unos pocos, como este que vemos en la foto, que tuvieron la poco frecuente enteriza.
En el caso de esta unidad su inclusión puede justificarse, porque originalmente formaba parte de la flota que efectuaba los servicios a Zárate, que estaba configurada para servicios interurbanos, con doble fila de asientos y portaequipajes internos.
Es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. en 1969, de un modelo muy poco visto en esta línea. Cuando se tomó esta foto ya estaba traspasado al servicio común, con el destino Tigre Hotel en su cenefa, en lugar de Zárate.
|
|

Lo que hoy en día es normal...1670 views...en la Empresa San Vicente, que se encuentra en la órbita del Grupo DOTA, en un momento llamó la atención.
Actualmente, gran parte de su flota está compuesta por ómnibus Agrale, marca que el grupo representa a través de la concesionaria Megacar, pero cuando aún la "Sanvi" era independiente, llegó un coche con este curioso color que eliminaba casi por completo el amarillo tradicional.
Es la unidad de la foto, un Agrale MT-15 carrozado por Todo Bus. solo le pintaron su parte inferior del clásico celeste y el techo quedó blanco.
Circuló en varias líneas. En la foto lo vemos trabajando en la 74.
|
|

Línea 55 - Belleza de los '701353 viewsVarios socios de la línea 55 recurrieron a este bello modelo de Carrocerías A.L.A. a la hora de renovar sus unidades, hacia mediados de los '70. Recordamos varios ejemplares en servicio, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114, LO-911 e incluso uno sobre Chevrolet.
La imagen nos muestra un "1114" fabricado entre 1974 y 1975, durante su ablande o un paseo de vacaciones. Salvo el Chevrolet, que duró muy poco, el resto ingresó activo a la década del '80. Los últimos fueron retirados entre 1984 y 1985.
|
|

Día temático 108 - Recuerdos, de a dos (V)619 viewsY cerramos este día temático con otro dúo de gemelos, más reciente que los anteriores.
Pese a que se los ve de lejos, los clásicos "Huevos" de la Cooperativa San Martín son inconfundibles. Su diseño es muy característico como para equivocarse.
Están fuera de su recorrido habitual, estacionados cerca de una playa. Ambos pertenecen al Expreso Cañuelas y fueron uno de sus modelos más emblemáticos de los '70. Todos iniciaron su carrera en la línea 51 y años después, ya cerca del fin de su vida útil, algunos fueron trasladados a la línea 154 en donde continuaron su carrera un tiempo más. No obstante, la mayoría fue retirada de servicio apenas entrados en los '80.
ACLARACION DE CREDITO: la autoría de esta foto corresponde a la Sra. Marcela Cano. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Y fueron tan imponentes...943 viewsCuando estos ómnibus fabricados por Marcopolo en Brasil salieron a servicio, a fines de los '90, su diseño era más que vistoso y moderno. Sus líneas eran diferentes a las de los productos argentinos contemporáneos y parecían futuristas. Y tanto es así que los modelos que hoy la misma firma fabrica en Rosario no lucen tan diferentes a este, pese a haber transcurrido más de veinte años entre uno y otro.
Sorprende ver a semejante mastodonte convertido en choripanería. Parece demasiado, para un rubro que no necesita tanto espacio.
Perteneció a Transporte Ideal San Justo. Estos coches grandes fueron vistos sobre todo en la línea 96 y en sus servicios rápidos por autopista.
|
|

Línea 259 (59) - Un modelo poco frecuente1006 viewsLa gente de Micro Omnibus Ciudad de Buenos Aires no fue, en general, muy adepta a comprar carrocerías en la firma Caseros. En los tempranos '60 las adquisiciones fueron bastante heterogéneas: por un lado había componentes que compraban carrocerías de primera línea (La Favorita, El Cóndor y El Indio son las más emblemáticas), mientras que otros apuntaban a carroceras raras de encontrar, como Magicor, La Porteña o la de la foto, que no es otra que Caseros.
Sabíamos de unos pocos ejemplares fabricados por esta firma que trabajaron en la 259, pero del modelo más visto que no tenía "alerito" en su frente. Este es el primero que conocemos de esta versión. Desconocemos si llegó a renumerarse como 59, el 2 de enero de 1969.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
61 |  |
 |
 |
 |
 |
|