002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Nuevito, sin estrenar... (V)1379 viewsLas imágenes de los OA-101 de segunda generación de la Empresa de Transportes Fournier abundan pero ésta es especial: como dice el título, podemos verlo nuevito y sin estrenar.
Y es más: aún no está terminado. Si vemos la leyenda de la razón social en letra gótica, veremos que el fileteador todavía estaba trabajando: se ven las marcas con tiza que ofician de renglones y el sombreado de las letras está en pleno proceso.
Como curiosidad, pueden leerse los destinos de la línea 193 en lugar de los reales de la 86 (aunque en el momento que esta unidad entró a servicio todavía la 193 se identificaba con los números de las dos líneas que compartían la concesión -46 y 86-)
|
|

Rara variante de Carrocerías C.E.A.P.1126 viewsEl diseño de este colectivo del Expreso Cañuelas no es nada raro en sí: corresponde al modelo fabricado entre fines de 1979 y 1981, con ventanillas divididas en dos paños solamente. Tampoco tomamos como "rareza" el hecho de tener la puerta izquierda enteriza.
El asunto es que esta unidad es algo más larga de lo normal: el voladizo trasero es muy largo e hizo que el coche parezca "alargado a la fuerza"
Esto se nota en las ventanillas, algo más grandes y con parantes muy gruesos respecto de los modelos comunes. La perspectiva nos muestra algo de las diferencias señaladas, aunque haría falta una vista lateral para verlas con claridad.
|
|

Recuerdo de los buenos tiempos del Grupo Plaza2318 viewsEsta imagen nos muestra al ómnibus número 1000 que la terminal automotriz TATSA fabricó en 2010. Por supuesto que fue incorporado a la principal accionista de esta fábrica, el Grupo Plaza, que por entonces gozaba de buena salud, aunque sufría las anomalías operativas que todos conocemos.
Como casi todas las novedades que esta empresa incorporaba, inició sus actividades en las líneas 61 ó 62 (61 en este caso) que eran las originales del grupo.
Es probable que este ejemplar aún continúe en actividad, pero desconocemos en donde trabaja. Quizás haya pasado a manos de La Central de Vicente López, que recientemente tomó a su cargo a la mayoría de las líneas del hoy claudicante grupo, que supo vivir buenos tiempos que hoy son recuerdo.
|
|

La recordada Fournier y uno de sus símbolos de fines de los '801339 viewsMuchos socios de la desaparecida Empresa de Transportes Fournier eligieron a La Favorita a la hora de carrozar sus chasis cero kilómetro de cualquier tipo. Se encargaron carrocerías para chasis semifrontales y frontales, estos últimos con motor delantero o trasero, siempre Mercedes Benz.
El modelo más popular fue el fabricado sobre el noble "1114" semifrontal. Llegó una gran cantidad, entre 1986 y 1988, a tres de las líneas explotadas por esta empresa (86, 56 y 97). El de la foto es un coche fijo de la 86, con número interno bajo.
Muchas llegaron a la caducidad de esta empresa y posteriormente se desparramaron por diferentes líneas en varios puntos del país, casi siempre en carácter de alquiler.
|
|

Línea 92 - Un modelo no muy visto916 viewsPese a que, a fines de los '60, buena parte de los componentes de la línea 92 acostumbró renovar sus unidades con productos de la carrocera San Juan, otro grupo recurrió a otras firmas cuyos productos fueron minoritarios en esta empresa (El Cóndor, El Indio o Suipacha, entre otras)
En aquellos tiempos, casi nadie recurrió a Alcorta para "vestir sus chasis" y es por eso que esta imagen nos presenta una rareza, aunque era un modelo muy común.
Fue fabricado entre 1966 y 1967 y, por eso, su chasis Mercedes Benz puede ser tanto L-312 como LO-911. Quizás haya sido único en esta línea.
Los socios recurrieron a Alcorta de manera masiva entre 1980 y 1981. Hasta ese momento, ver una de sus carrocerías en la 92 no era usual.
|
|

Cruce de leyendas (LX)1248 viewsEsta toma nocturna, tal vez realizada durante un embotellamiento en el Centro porteño, se cruzaron dos modelos legendarios del transporte público, uno del segmento de los taxis y un colectivo clásico.
Sin dudarlo, el taxi emblemático es el SIAM Di Tella que vemos en primerísimo plano. Fue el más numeroso entre la segunda mitad de los '60 y mediados de la década siguiente, momento en el cual fue "destronado" por otro modelo que aparece en la foto al lado del 59: el Ford Falcon.
El colectivo es otro emblema de la época, carrozado por La Favorita sobre Mercedes Benz LO-911. Fue muy visto hasta entrados los '80 y el último salió de servicio en 1984. Es raro verlo en la línea 59, porque casi todos los productos de esta carrocera que compraron tenían chasis de tipo semifrontal.
|
|

Línea 67 - Estampa clásica de los '80 y los tempranos '901700 viewsDurante los '80, la flota de Transportes Del Tejar había envejecido muchísimo. A fines de esa década se conservaba la mayoría de los coches incorporados entre 1979 y 1980, más un pequeño lote de coches más nuevos. Pese a ser una flota envejecida, estaba bien mantenida.
Esta imagen nos trae el recuerdo de lo heterogéneo que fue su parque móvil. Los coches son todos Mercedes Benz LO-1114 y las carrocerías, de adelante hacia atrás, son C.E.A.P., A.L.A., La Nueva Estrella, El Indio e Independencia. Las dos últimas fueron verdaderos clásicos en esta línea y fueron extraordinariamente longevas.
Casi todos entraron activos a los '90. Hacia 1992 comenzó una renovación gradual y, lentamente, estos venerables ancianos desaparecieron.
|
|

Línea 59 - Modelo legendario de los '90 y 20001409 viewsVarios socios de la línea 59 hicieron "buenas migas" con la gente de Carrocerías Eivar casi desde el inicio de sus actividades, pero la tendencia se acentuó desde la salida al mercado de los chasis modelo "OH" de Mercedes Benz. Se incorporaron varios ómnibus fabricados por esta firma, cuyas líneas estilísticas eran de singular belleza.
La imagen nos muestra un ejemplar fabricado en 1989. Tiene leves diferencias con el primer diseño que contó con este tipo de ventanillas asimétricas, como la falta de marcos de aluminio en las secciones corredizas de sus ventanillas.
Varios Eivar de este tipo fueron muy longevos en la 59 e ingresaron a los 2000 aún en actividad.
|
|

Cruce de leyendas (LXII)1077 viewsPodemos decir que esta extraordinaria toma hecha en Primera Junta reunió a cinco elementos de carácter legendario, tres inmobiliarios y dos móviles. Los primeros son la garita, el viejo refugio para esperar los tranvías y el Mercado del Progreso que se ve al fondo. Los dos últimos subsisten.
Y los móviles son el colectivo y el ómnibus, dos clásicos en las líneas en las que trabajan: tanto el Mercedes Benz L-312 carrozado por Braje Hnos. de la línea 196 (96) como el Leyland de la 132 marcaron la época en la que fueron protagonistas.
El colectivo era casi nuevo y el ómnibus transitaba sus últimos tiempos en servicio activo, ya en manos privadas.
|
|

Una duda en Primera Junta369 viewsEsta foto, tomada en el cruce de la avenida Rivadavia con la calle Centenera nos presenta dos colectivos que están a punto de girar hacia la primera arteria nombrada. Tenemos un 213 (la actual 53) y un 196, que hoy se identifica con el 96. Hay un detalle llamativo: esta foto tiene alrededor de 60 años y ambas empresas se mantienen hasta hoy.
El 196 es fácil de identificar: es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol en la segunda mitad de los '50. Con el que dudamos es con el 213, que es un Bedford de los tempranos '60 con una carrocería que nuestros amigos identificaron como Berlingieri
|
|

Día temático 59 - Los recordados "convencionales" (III)975 viewsCarrocerías San Juan comenzó a elevar la cantidad de unidades fabricadas a partir de 1967, aproximadamente. Hasta ese momento producía en muy baja escala, pero de manera lenta aunque constante comenzó a incrementar su volumen de vehículos fabricados.
Esta circunstancia se dio justo en el momento del inicio de la fabricación del modelo que vemos en esta foto: los ejemplares más longevos que conocemos son de 1966 y sospechamos que el coche de la foto es de 1969 (la cartelera está pintada por el letrista "oficial" de la carrocera y esta línea recibió el número 96 el 2 de enero de 1969)
Suponemos que no es de 1970, porque no recordamos coches de ese año que aún llevaran el chapón embellecedor sobre la rueda trasera.
|
|

Día temático 128 - Recuerdos antiguos a todo color (V)497 viewsEn ocasiones, las fotos muy antiguas nos permiten ver un color muy conocido con detalles que con el tiempo desaparecieron.
¿Qué esquema de pintura fue más conocido, entre los '60 y los '90, que el de la célebre línea 60? Era simbólica, el icono más conocido de los colectivos de la época. Hay muchas imágenes en colores de ella, pero pocas con el número de línea en la cartelera pintado de manera tradicional, en blanco sobre fondo azul claro y a veces (no en este caso) con marco rojo.
Este era su "color oficial". Se reemplazó en los tempranos '70 por nuevas reglas que indicaron que debía ser negro sobre fondo blanco.
|
|

Leyenda zarateña a todo color1224 viewsTiempo atrás presentamos una fotografía de uno de los vehículos más poco conocidos en general que hayan circulado en los servicios especiales semirápidos de la línea 60 a Zárate. Se trataba de un coche "tipo micro" con chasis Leyland Royal Tiger, carrozado por El Halcón en 1965.
Hoy podemos volver a ver a ese mismo ejemplar en otra hermosa toma a todo color. Es inusual encontrarse con imágenes de esta calidad que sean tan antiguas y al mismo tiempo tan raras.
Además, contiene a otra rareza oculta. Si observamos con atención detrás del 60, veremos el frente de otro coche frontal, pero de la recordada S.C.O.T.A., al servicio de la línea 4 (o 204, de acuerdo al año en el que se haya tomado la foto)
|
|

Línea 60 - Un modelo muy poco visto1242 viewsNo hubo muchos ejemplares de este modelo de Carrocerías A.L.A. en la línea 60, por lo cual podemos considerar al coche de la foto como una interesante rareza de fines de los '60.
En ese momento, la mayoría de los componentes de la entonces pujante Micro Omnibus Norte recurrían a carroceras como El Cóndor, El Indio o La Favorita en el momento de renovar sus unidades. Como ven, las mayoritarias eran firmas que eran "de punta" en ese momento y A.L.A. era parte de ese segmento de la industria, pero no sabemos por qué no estaba entre las más elegidas.
La falta de puerta izquierda le agrega un "plus" de curiosidad a este coche. Por aquellos años se puso de moda su supresión en líneas que no la necesitaban por no tener que subir pasajeros del lado izquierdo.
|
|

Dos etapas en la vida de un 60 zarateño (I)1231 viewsBien sabemos que, cuando la línea 60 estableció sus servicios interurbanos a Zárate, contaba con una flota segregada numerada en varias decenas de la centena del 200. En un primer momento entraron en servicio coches "tipo micro" que después fueron reemplazados en su mayoría por Mercedes Benz semifrontales.
Esta imagen nos trae el recuerdo de uno de los coches de esta último grupo. Como vemos tenía numeración alta, el destino Zárate en la cenefa y cartelera intercambiable a la manera de los micros de media o larga distancia. Es un "1112" carrozado por A.L.A. en 1969.
Pero el tiempo pasó y, como veremos en la siguiente foto, la modalidad de trabajo cambió...
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
60 |  |
 |
 |
 |
 |
|