busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
110415.jpg
Línea 97 - Fantástico registro de sus últimos tiempos independientes1355 viewsEs sabido que la concesión de la línea 97 de Transportes Automotores Boedo fue caducada a fines de 1985 y que luego pasó a la también desaparecida Fournier.
Esta imagen representa bian a los últimos tiempos de la 97 original: circulaba con coches mayoritariamente anticuados y de 1979 como muy nuevos. Tuvo muy pocas unidades de 1980 en adelante.
El ejemplar de la foto era un "término medio" en la flota: no era ni redondito (los había) ni panorámico (la mayoría), si no que era un protopanorámico de mediados de los '70, que en esta empresa abundaron. En este caso es un Alcorta de la segunda variante de este diseño, con cartelera con nervadura superior (los primeros salieron con la misma cartelera de los últimos "redonditos" que esta firma fabricó)
11 comments
110444.JPG
Desprolijidades de apuro (III)1171 viewsEs evidente que los muchachos de La Nueva Metropol necesitaron cubrir algún coche radiado o descompuesto en la línea 65 con lo primero que tuvieron a mano.
Por ello, tomaron este ómnibus de una de las empresas que adoptaron estos colores (M.O.D.O. o Sargento Cabral, por ejemplo), quitaron las leyendas originales de la cenefa, colocaron un plotter en la bandera y listo, ya puede trabajar tranquilamente en la 65, aunque los colores no correspondan a los de uso corriente en esa línea.
Lo vemos detenido en Plaza Miserere, algo lejos del recorrido usual de la 65. Nunca circuló así en la línea: trabajó con esta decoración en los servicios complementarios del Ferrocarril Sarmiento, en 2014.
7 comments
110458.JPG
Los últimos tiempos de los longevos OA-101 de Atlántida1878 viewsEn la primera mitad de los '90, Atlántida compró OA-101 del tipo aerodinámico al por mayor. Fue el modelo emblemático de esta empresa en la década mencionada.
La mayoría fue utilizada hasta no dar más, mucho después de transcurridos los 10 años vigentes al momento de su compra, que se relajaron luego de la crisis de 2001-2002.
Varios se reformaron en el taller rosarino Rodacar con frente y culata nuevos, modificando su diseño original.
Las dos unidades que se ven en la foto pasaron por el taller mencionado. Una posee el esquema de su última etapa independiente y la otra el que se adoptó cuando fueron asignados al servicio rápido "Pilar Express"
42 comments
110465.jpg
Perfil más que clásico de los tempranos '70 (II)435 viewsCarrocerías San Juan tuvo un interesante nivel de producción en los tempranos '70 que no llegó a ser masivo, pero algunas empresas confiaron en ella para equipar sus coches en un buen porcentaje del total de sus flotas. Líneas como la 92, la 182 o la de la foto, la 86, contaron con muchos ejemplares fabricados sobre diferentes chasis.
Esta imagen nos presenta un perfil perfecto de la variante que se fabricó entre fines de 1973 y comienzos o mediados de 1975, que se distingue por el tamaño de sus ventanillas (que eran algo más pequeñas que las que se colocaban en los modelos antecesores de este).
7 comments
110473.JPG
Historia reciente del Expreso San Isidro1369 viewsSi bien esta foto no es muy antigua, nos muestra un Pedacito de Historia reciente del Expreso San Isidro, hoy en manos del grupo NUDO junto a algunos socios originales que al menos hasta el momento lograron sobrevivir a la absorción.
Cuando se formó la terminal automotriz TATSA, esta empresa fue buen cliente casi desde el vamos. Es probable que haya tenido una participación societaria junto al Grupo Plaza.
Fue así que incorporó un lote de sus productos, de diferentes modelos. La foto nos muestra uno de los Puma D 10.5 llegados en 2007 en la entonces ramalizada línea 90.
No hubo muchos en servicio. Muchos componentes prefirieron al D 12 de más capacidad. Hoy, sean del tamaño que sean, todos son recuerdo.
14 comments
110492.JPG
Historia reciente, antes de su estreno1762 viewsEsta imagen nos muestra un imponente ómnibus de la línea 68 aún en los galpones de Carrocerías La Favorita, antes de su entrega. Allí está inmaculado, aún sin rodar.
Fue construido sobre un chasis Mercedes Benz OH-1721 LSB a fines de los '90. Estimamos que su año de fabricación oscila entre 1999 y 2000. Estamos seguros que nuestros amigos investigadores de flotas podrán aclarar este punto.
Aún posee el esquema de pintura característico de los '90 previo a la implementación del nuevo, pergeñado por un estudio de diseño gráfico, que es el que hasta hoy se mantiene con algunas modificaciones menores.
Estos coches de gran porte no se mantuvieron muchos años en servicio en esta línea, debido a su alto consumo de combustible e insumos. Años más tarde fueron reemplazados por unidades sobre chasis más chicos y más económicos de mantener.
21 comments
110497.jpg
Interesantes protocolectivos para admirar865 viewsNos situamos en una época en la que debió ser más que interesante ver pasar a los colectivos, debido a su "multiformidad" devenida del hecho de que una parte de los vehículos eran fabricados de manera artesanal por los propios transportistas o en pequeños talleres barriales que no prosperaron y no terminaron transformándose en talleres carroceros.
Desconocemos a los fabricantes de estas dos unidades de la línea 43, que luego se renumeró 38 y hoy es parte del recorrido de la actual línea 53. El chasis del más cercano es Chevrolet que podría ser carrocería Mattaruchi y el que se ve atrás presenta una interesante curiosidad: tiene su volante a la izquierda.
9 comments
110510.jpg
Parece mentira no verlos más...1958 viewsLa empresa San Vicente, hoy dentro del Grupo D.O.T.A., llevó estos colores por más de 80 años. De hecho, alguna unidad perdida aún lo luce.
Fueron los de toda su vida, pero debido a su absorción por uno de los grandes holdings empresarios tan de moda en el transporte de hoy, prácticamente ya es historia. Si bien aún la empresa existe, en el fondo no es lo mismo.
Esta imagen no tiene mucho tiempo de tomada y nos muestra uno de los últimos ejemplares que llevaron las franjas oblicuas en blanco y rojo, que el componente mayoritario de la empresa utilizaba para distinguir sus unidades del resto de la flota. Se encuentra al servicio de la línea 74.
51 comments
110511.JPG
Cuando algunos 168 fueron blancos1296 viewsPocos años atrás se dio una circunstancia interesante, cuando el Expreso San Isidro le vendió la línea 90 a Micro Omnibus Doscientos Ocho.
Como es sabido, la 90 circulaba como ramal de la 168 y en el momento de la venta debieron esperar la autorización de las autoridades de aplicación para volver a separarlas. Mientras tanto, los coches destinados a la 90 circularon con el 168 y los colores de la 151.
Este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar nos muestra esa decoración, que duró unos meses hasta que se autorizó "despegar" a esta vieja línea de la que la tenía "cautiva"
11 comments
110527.jpg
Desolación (XXXII)1307 viewsLos fondos de los playones de Micro Omnibus Norte en Ingeniero Maschwitz suelen brindarnos imágenes dolorosas como ésta. Allí se han desarmado docenas de vehículos antiguos e imposibles de vender por estar inhibidos por deudas. Es más redituable venderlos como chatarra que en estado de marcha. Además, sirvieron de proveedores de repuestos para la flota en servicio.
En este caso, los restos de dos nobles "1114" aguardan el soplete final. A la derecha tenemos al último Futura que trabajó (puede ser el coche 331) y a la izquierda un San Miguel que estuvo años dentro del predio y que lo usaban para mover coches de un lado a otro.
11 comments
110537.jpg
Los primeros diferenciales del Expreso Cañuelas1529 viewsCuando en 1982 el Expreso Cañuelas implementó un servicio diferencial para su línea 51, los primeros coches que llegaron fueron fabricados en Rosario por Carrocerías Cametal de acuerdo a su modelo Nahuel II. Con unidades como la de la foto se inauguró esta prestación durante el año mencionado.
En un primer momento fue un éxito debido a los malos servicios del ferrocarril y por eso debieron complementarlo con algunos coches más, pero carrozados en otra firma rosarina: San Antonio.
Esta imagen nos muestra a uno de los diferenciales "pioneros", con su atractivo esquema de pintura original. Duraron poco, tal vez debido a la estrepitosa caída de usuarios debido a la inauguración de los servicios eléctricos del Ferrocarril Roca. Al mejorar el tren, la mayoría de sus pasajeros lo abandonó.
12 comments
110538.jpg
Antiquísimo recuerdo de la línea 67 actual386 viewsNos remontamos a mediados de la década de 1930. La fecha no puede superar a fines de 1934 o la primera mitad de 1935, cuando la línea de colectivos que vemos identificada con el número 36 recibió el número legal de su habilitación municipal, que fue el 67. Es la misma que la actual, que lo utilizó salvo en un lapso temporal que se distinguió con el 267.
A su vez habían adoptado el número 36 tras la separación de un grupo de componentes de la línea 18, que es la actual 64. Los separatistas eligieron el 36 porque era 18x2. El chasis del colectivo sería Packard. No sabemos su carrocería
7 comments
110539.jpg
El Expreso Quilmes y uno de sus iconos de fines de los '701216 viewsEl intercambio comercial entre la empresa mencionada y la carrocera Ottaviano Hnos. arrancó con fluidez en la segunda mitad de los '60 y se mantuvo hasta mediados de los '90, cuando la mayoría de los socios "se cambió la camiseta" y eligió productos de El Detalle en lugar de los Mercedes Benz. No obstante, fue una de las pocas líneas que carrozó chasis OA-101 en Ottaviano.
El ejemplar de la foto data de 1977. Podemos distinguirlo por la luneta trasera enteriza, que al año siguiente se cambió por la dividida en dos partes con parante central. Es evidente que se cambiaron las puertas, que no son las originales que tenían superficies vidriadas mucho más pequeñas.
6 comments
110571.jpg
Línea 60 - Añoso recuerdo en colores422 viewsEs muy raro encontrar fotos de colectivos Chevrolet "Sapo" en servicio y en colores. Es algo muy poco usual y por eso consideramos a esta imagen como un testimonio extraordinario de los transportes del ayer.
Nos ubicamos sobre la avenida Juramento apenas cruzando Cabildo. Detrás a la izquierda se ven los árboles de la plaza General Manuel Belgrano y arriba al centro se alcanza a ver una pequeña parte de "La Redonda", la iglesia tan característica del barrio.
Se ve un 60 tal vez detenido en su parada, orientado hacia las barrancas. Parece un "Sapo" con carrocería La Favorita. ¿Lo es? ¿Qué opinan?
6 comments
110585.jpg
La "Lujanera" y sus OA-1021485 viewsCuando El Detalle se transformó en terminal automotriz, diseñó un modelo especial para servicios interurbanos o de media distancia, al cual denominó OA-102.
Su producción fue bastante limitada, si la comparamos con la de los OA-101 urbanos. No salieron demasiados ejemplares de la fábrica.
Su principal compradora fue Transportes Automotores Luján, que adquirió muchos para su línea 52. Fue el modelo más numeroso desde fines de los '80 y durante alrededor de diez años.
Aquí vemos a un coche "de preestreno", aún estacionado en los playones de su fabricante, antes de cumplimentar su entrega.
15 comments
2613 files on 175 page(s) 59