002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un 8 "Los Andes" para identificar918 viewsPese a que la carrocería de esta unidad de la línea 8 (hoy 78) está muy tapada por el equipo de fútbol que posó delante de él, se ve gran parte de ella para intentar identificarla. Y más seguros estamos, porque sabemos que comparten este espacio algunos amigos memoriosos de esta línea en la época en la que esta unidad circulaba.
Por lo que alcanzamos a ver de "El Caburé" (ése es el nombre que figura en el parasol ubicado en la puerta del conductor) la unidad podría tener una carrocería U.C.A.S.A. o, en su defecto, Antártida Argentina. No estábamos seguros.
Esperamos sus opiniones para datar a esta carrocería como corresponde y no tardaron en llegar: es Antártida Argentina. En los comentarios hay muchos datos sobre esta unidad.
|
|

Inusual perspectiva de un servicio efímero1102 viewsEl servicio diferencial de la línea 53 no duró mucho tiempo. Nació durante el crecimiento explosivo de este tipo de prestaciones de los tempranos '90 y desapareció pocos años después, desplazado por el mucho más económico servicio común semirápido.
Los servicios se cumplieron con este tipo de vehículo, fabricado en Brasil por Busscar sobre chasis Mercedes Benz de la línea OH. Fueron muy vistosos y cómodos, aunque su "belleza natural" se deslucía por la precaria manera que se señalaba el servicio que cumplían (con carteles de quita y pon en el parabrisas)
|
|

Rarísimo frontal del Expreso Cañuelas1305 viewsEsta foto es realmente fantástica. No hay mucho de las unidades frontales que el Expreso Cañuelas incorporó en los '60 y ésta nos muestra un ejemplar rarísimo y encima a todo color.
Se trata de un Mercedes Benz OP-312, que nos sorprendió por contar con puerta trasera. Cuando se conoció esta foto muchos, y nos incluimos, dijimos: "es un Velox"
Pero un viejo componente de la Cañuelas, amigo nuestro, nos dejó sin saber qué decir, porque afirma que esta unidad no es Velox, si no Costa Brava o El Clavel.
Si la analizamos un poco detenidamente, veremos que sus ventanillas se asemejan más a las de El Clavel que a las de los Velox de la época. ¿Qué opinan, amigos? ¿El componente tiene razón o es un Velox?
|
|

Transformaciones (1-B)1094 viewsEsta otra imagen fue tomada años después y, oh sorpresa, vemos la mitad inferior de su frente completamente cambiada. La disposición de los faros nos hace acordar a la que, en la misma época, llevaban los Mercedes Benz OP-312 fabricados por Carrocerías El Halcón.
No sabemos si el cambio obedeció a un accidente frontal o a una decisión de su dueño ante una hipotética falta de repuestos. Lo cierto es que el coche luce completamente diferente y más aproximado a los diseños "normales" de la época sobre este chasis.
El lateral está igual, salvo por algunas diferencias en su esquema de pintura (el cuerpo de filete de las ventanillas ahora es continuo, por ejemplo). Hasta conserva la bagueta antiroce central con desnivel.
|
|

Extraño "cruce de línea" en el Grupo Plaza1929 viewsEsta imagen muestra un cruce que pudo darse, o tal vez no.
El OA-101 de segunda generación al cual vemos estacionado frente a la sede histórica de la empresa, situada cerca de la estación Constitución, es uno de los que se compraron cero kilómetro para cubrir la línea 140 y fue los que reemplazaron a la flota provisoria con la que se iniciaron los servicios tras la caducidad de Transportes Villa Adelina.
Aquí lo vemos con la cartelera y destinos de la línea 61, pero no sabemos si llegó a circular en ella o no. Está recién entregado. Obsérvese que hasta tiene las marcas de tiza en las leyendas de la carrocería. Es probable que fuera "prestado" a la 61 unos días o quizás llegó con ese cartel, que luego fue corregido al llevarlo a la línea en la que finalmente trabajó.
|
|

Línea 92 - Un coche único de su flota "ochentosa"1468 viewsEl interno 41 de la línea 92 fue el único coche que tuvo carrocería La Preferida. En la época, no hubo otra unidad que haya sido fabricada allí.
Su aspecto primitivo era uno de los raros de esa firma, con ventanillas divididas en dos partes separadas, pero hacia fines de los '80, tal vez por un incendio o accidente que le causó daños muy graves, fue reformada: se sustituyeron las ventanillas originales por las que vemos en la foto y se transformó la luneta en semiciega.
Creemos que el trabajo lo hizo Carrocerías Crovara: eso parecen indicar los cortes de pintura (sobre todo el que se ubica sobre la puerta) que esa fábrica utilizó en 1988 y en los pocos "1114" que llegó a construir en 1989.
|
|

La Fournier y su único OA-101 de primera generación1474 viewsEn el momento que El Detalle se transformó en terminal automotriz, allá por 1987, Empresa de Transportes Fournier no fue una buena cliente. Adquirió un solo OA-101 de primera generación que se sumó a dos o tres más que circularon muy poco tiempo, porque habían llegado prestados para funcionar como prototipos.
Recién con la llegada de la segunda generación de OA-101, Fournier los compró de manera masiva. Y este representante del primer diseño se transformó en rareza pese a ser un modelo muy común.
Aquí vemos un ejemplar con numeración interna correspondiente a la línea 86 "prestado" a la 56, buscando su cabecera de Retiro.
|
|

El Expreso Cañuelas y un recuerdo de fines de los '401041 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos maravillados, porque es emblemática de los coches vistosos o "famosos" de fines de los '40 o inicios de los '50.
Podemos verlo delicadamente decorado, bien parado y con su elegante conductor "haciendo juego" con el estado de la unidad, muy bien vestido con saco y corbata. Todo un dandy.
El colectivo es un Ford de 1946 ó 1947 carrozado por una firma típica de la zona sur como lo fue Agosti. El diseño del frente es característico de esta carrocera tan tradicional, aunque atrás no es tan redondeado como lo fue la mayoría de los modelos que Agosti fabricó.
|
|

Día temático 96 - Carrocerías poco vistas (V)869 viewsCerramos este día especial con un modelo fabricado por una carrocera que sí fue bastante vista en general: Antártida Argentina, cuya producción general fue de cierta magnitud pero estos colectivos con solo dos ventanillas por lateral fueron bastante escasos. Los hubo, pero la mayoría de los que conocemos tenían dos "y un cuarto" gracias a una compensadora que se ubicaba atrás de todo.
Este modelo tan raro se fabricó sobre muchos chasis de la época, pero es lógico que los Mercedes Benz fueran los más numerosos. Esta versión se montaba sobre los más cortos.
Pertenece al recordado Expreso Cañuelas y fue su interno 1. Como vemos, estaba bastante "mimado".
|
|

Interesantísimo coche del Expreso Cañuelas1092 viewsEstos colectivos de formato tan curioso, con solo dos ventanillas por lateral, fueron bastante raros de ver, aunque hubo unos cuantos. Fueron un producto de Antártida Argentina y fue montado sobre varios chasis, como Mercedes Benz y Ford Thames, al menos.
El de la imagen pertenece al Expreso Cañuelas y llevaba un número interno emblemático: el 1. Así nomás, parece de juguete. Era bastante rústico, pero no por ello menos interesante. Podemos datarlo entre 1955 y 1956, aproximadamente.
Aparentemente, conservó la trompa angosta original y no fue "anchada" en la carrocera.
|
|

Línea 151 (51) - Belleza de la segunda mitad de los '501019 viewsEste tipo de colectivo, con una ventanilla de pequeño tamaño por cada fila de asientos, fue un diseño clásico de la segunda mitad de los '50. La mayoría de las carroceras utilizaba esa disposición, aunque hacia 1959 había sido superada y las ventanillas reemplazadas por otras más grandes.
Este ejemplar del recordado Expreso Cañuelas nos permite observarlo en plenitud. Esta carrocería fue fabricada por El Expreso entre 1956 y 1957 y tiene un detalle llamativo: si observamos las superficies vidriadas ubicadas arriba en la puerta, veremos que sus formas acompañan a la de las ventanillas. Este tipo de resolución es bastante rara y poco vista.
|
|

Perspectiva poco vista de una leyenda de los '50539 viewsCon el correr del tiempo se publicaron varias fotos de estos productos de Carrocerías El Expreso de la segunda mitad de los '50, pero esta es la primera en la que se lo ve desde este ángulo y nos permite conocer su culata, que como vemos es de un diseño muy clásico de esa época.
No es algo estéticamente novedoso, pero combina muy bien con el resto del conjunto y queda bastante armónico. Fue un lindo modelito para aquellos tiempos.
Pertenece a una muy buena clienta de esa carrocera, como lo fue el Expreso Cañuelas. Tal vez la foto se tomó cuando nuevo. Se lo ve impecable y sin señales de uso intensivo.
|
|

Línea 79 - Sus primeros "OF" de A.L.A.1877 viewsHacia fines de 1983, Carrocerías A.L.A. sacó a la calle los primeros ejemplares fabricados con este diseño, "heredado" del modelo que recibió el nombre de "Urb-ala" que había sido lanzado al mercado el año anterior, sobre chasis Mercedes Benz O-170. El diseño había estado a cargo de una Diseñadora Industrial llamada Rosario Bernatene.
Esta fue la primera variante sobre chasis largo del tipo OF, aunque en realidad es un OC-1214 alargado (notar la llanta de ocho tuercas)
Lo vemos al servicio de la empresa San Vicente, circulando en su línea 79. Fue fotografiado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, a la altura de la estación Lanús.
|
|

Belleza interurbana (II)1104 viewsNo cabe duda que este ómnibus interurbano del Expreso Cañuelas es una verdadera belleza para la época y más aún tan bien ornamentado, con lo justo para que brille y se destaque.
Si bien hay algunos elementos que en estos vehículos "tipo micro" quedan algo fuera de lugar (como el moño fileteado en su frente, más característico de un vehículo urbano que de uno suburbano) se nota que en esta unidad tuvo cariño y buen cuidado.
Lo vemos en un lugar típico de vehículo de transporte público de la época: la Basílica de Luján, donde seguramente lo bendijeron.
|
|

Uno de los primeros diseños de Carrocerías González505 viewsCarrocerías González inició su trayectoria como taller de reparaciones y no como fábrica, pero hacia 1970 o 1971 comenzó a fabricar las propias. En un inicio no tuvieron tanta difusión, aunque comenzaron a captar buenos clientes.
El que tal vez haya sido el más conspicuo fue el Expreso Cañuelas. Varios componentes comenzaron a carrozar con González y comenzaron a verse unos cuantos ejemplares en la 51. La 154 los recibió desde la 51 años después, pero tuvo uno nuevo.
Esta foto nos presenta a uno de los primeros que llegaron a esta empresa.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
57 |  |
 |
 |
 |
 |
|