002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 57 - Sus longevos Zanello1446 viewsEntre 1990 y 1991, Atlántida incorporó unos pocos coches con chasis Zanello que fueron carrozados por Imeca, en Rosario. Eran agradables de ver y se caracterizaban por tener móvil la parte inferior de sus ventanillas. En esos años, su frente cuneiforme era bastante novedoso y atractivo.
Es obvio que adolecieron de las mismas fallas que tuvieron casi todos los vehículos de esta marca, pero con un conveniente cambio de motor duraron muchos años en servicio.
Aquí vemos un ejemplar ya entrados los 2000, con su frente reformado. Terminaron entre los coches numerados en la centena del 200, otrora asignada a las unidades que cumplían servicios de larga distancia o turismo.
|
|

El comienzo de un emprendimiento de corta vida1883 viewsA mediados de los 2000, el Grupo Plaza decidió montar una fábrica de ómnibus integral, que produciría tanto los chasis como las carrocerías.
Fue así que nació TATSA, que cayó en desgracia tras el accidente de Once de T.B.A. y la quita de las concesiones ferroviarias derivadas de tal suceso.
La producción comenzó con los Puma D 9.4, el producto más pequeño de esta fábrica, de escasa producción. Iniciaron sus actividades en las líneas 61 y 62, pero pasaron por otras del grupo antes de recalar en la que los "jubiló": la recientemente discontinuada línea 104.
Todavía quedan algunos ejemplares tirados en los diferentes "cementerios" del grupo.
|
|

Un modelo popular y una rareza1142 viewsLa casualidad hizo que al momento de tomarse esta fotografía se cruzaran dos colectivos cuyo devenir histórico en las líneas de concesión nacional fue totalmente diferente.
Un modelo fue muy popular y exitoso. Estos adjetivos corresponden a la unidad de la línea 98 que vemos en primer plano. Está equipada con una carrocería El Indio de las primeras del tipo panorámico que se fabricaron en gran cantidad, entre fines de 1977 e inicios de 1980.
A su lado vemos a una rareza muy singular: un colectivo de industria cordobesa, fabricado por la firma S.I.C.A., que en Buenos Aires fueron prácticamente inexistentes. Es muy raro ver un ejemplar de este modelo en una línea de concesión nacional.
Perteneció al Expreso Cañuelas, en donde circuló con el número interno 134.
|
|

Demoledor (IV)1245 viewsBien sabemos que los antiguos ómnibus, verdaderos mastodontes con frenos a veces no muy eficientes, solían demoler construcciones cuando tenían la mala suerte de accidentarse y subir a la vereda. Esta imagen refleja de manera elocuente estos impactos de inusitada violencia.
El ómnibus es un hispano Argentina fabricado a comienzos de los '30, que portaba una carrocería Medici. Pertenecía a la empresa Ibero Americana, que poseía diez unidades iguales a ésta.
Explotaba la línea 69, que se mantuvo tras su toma por parte de la Corporación de Transportes. Fue renumerada 169 tras la modernización de su flota con los "plateados", retomó su número original en 1969 y desapareció a mediados de los '70.
|
|

Línea 56 - Inesperado cero kilómetro de los tempranos '801468 viewsQuien haya observado la flota de esta línea a fines de los '80 o comienzos de los '90, recordará que estaba llena de colectivos de este modelo, carrozado por El Detalle entre 1980 y 1984.
Casi todos habían llegado usados, pero no muchos recordarán que en 1980 llegaron al menos dos unidades cero kilómetro. Eran modernísimas, para la media normal de unidades que tenía la 56 en esa época, gran parte de modelos anticuados.
Esta imagen, tomada en Retiro, nos muestra a uno de estos coches nuevos. No recordamos si continuaron su carrera en la línea o si fueron devueltos tiempo después.
|
|

Otro "Plateado" a todo color1015 viewsComo las imágenes en color de los '50 y '60 no abundan, nos da gusto presentar a este trolebús Westram "al natural" para apreciarlo tal cual era y recordarlo los que llegaron a verlos e "imaginarlo" los que no.
Lo vemos a punto de pasar junto a la Casa de Gobierno, seguramente al servicio de la línea 311, que no es otra que la actual 61.
La carrocería ya había sido reformada en los talleres de Transportes de Buenos Aires. Eso nos indica el diseño de las sobreventanas ojivales sobre las ventanillas, cuyo diseño no es el original, que era más amplio y cuadrado.
|
|

Línea 223 (54) - Recuerdo de tiempos remotos1320 viewsEsta simpática imagen nos remonta a la década de 1940, cuando la empresa General Roca, por entonces prestataria de la línea 223 únicamente, estaba llena de vehículos de este tipo, con aspecto de coche interurbano y luz insignia.
Su chasis es Ford, de 1937-38 (por favor confirmar o corregir) y su carrocería es un producto de los talleres del eximio Gerónimo Gnecco.
Eso nos indica el diseño de su franja, aunque igualmente no estábamos seguros de que sea así y por eso también pedimos una confirmación y nuestros amigos no tardaron en responder.
Este coche es realmente una belleza para admirar. ¿No?
|
|

Línea 93 - Las antigüedades de su "etapa MONSA"1486 viewsDurante el breve lapso en el que Micro Omnibus Norte se hizo cargo de la línea 93, la flota en servicio fue más que interesante de ver y fotografiar. La mezcla de unidades ex La Nueva Era repintadas o no, más el cúmulo de coches viejos sacados tanto de la 60 como de las líneas provinciales de Línea Sesenta S.A. no pudo ser más heterogéneo.
Esta foto nos muestra a un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Bus que seguramente inició su vida útil en la 60, para luego pasar a las provinciales o comunales explotadas como Línea Sesenta.
Lleva un número interno de la serie del 900 (hubo otros coches con la centena del 1000) y un papel provisorio como cartel de ramal, que tapa el original.
|
|

La línea 86 y su flota tan heterogénea1187 viewsEsta línea fue un caso muy especial, casi desde su fundación: su flota estaba dividida en partes.
Por un lado había coches de tipo interurbano, frontales o convencionales de gran tamaño. Convivían con otros totalmente urbanos, más bien pequeños y de diferentes chasis y carrocerías y completaban algunos ómnibus como las "chanchas" Mercedes Benz O-321 H.
Pero lo más interesante era la diversidad de chasis y modelos. Hasta entrados los '70 la variedad era grande. Esta foto nos muestra a un coche de chasis inusual (Dodge) que por el número en su cartelera llegó a 1969 activo. Y es probable que haya ingresado cómodamente en los '70. Su carrocería es El Trébol.
|
|

La actual línea 56, bajo la Corporación923 viewsLa entonces línea 26 fue una de las líneas de colectivos que la Corporación incautó y rehabilitó en 1943. Recibió las clásicas unidades repìntadas de lacre, rojo y amarillo y poco después las alargadas que lentamente sustituyeron a los once asientos originales.
Esta imagen nos muestra a uno de los colectivos alargados, en este caso en la carrocera y no en los talleres de la Corporación. Nos lo indican las cuatro ventanillas que vemos en el lateral, que no tienen la pequeña compensadora fija que la Corporación agregaba y que permite distinguirlos de los que se mandaron a reformar "afuera"
|
|

Interesante "once asientos" de la línea 601047 viewsEste bello "pan pebete" de once asientos es intersante por donde lo miremos. Empecemos por el chasis, que parece un producto de la línea Chrysler y puntualmente Dodge, tal vez de 1942.
También la carrocería se nos presentaba dudosa. Creíamos que podía ser un producto de Industria Carrocera Argentina, más conocida por su sigla: I.C.A. Y uno de nuestros amigos lo confirmó.
Hay un detalle a la vista que es curioso: las dos aberturas en cada gajo de la puerta, que en esa época no eran de uso corriente.
Esperamos comentarios sobre su chasis. De más está describir a la dueña del colectivo, la mítica línea 60.
La imagen es más que simbólica, con el colectivo de once asientos pasando por detrás de un buzón y del clásico "vigilante" dispuestos para el decorado de una película.
|
|

Un 60 soñado...1250 viewsEs imposible no admirar a esta vieja belleza de la línea 60, carrozada por El Detalle entre 1968 y 1969. Tal como se dice en estos tiempos "roba miradas" al pasar.
Evidentemente, esta foto fue tomada luego de su entrega y antes de su salida al servicio. Además de estar inmaculado, como podemos ver no tiene puesta su matrícula.
Pese a ser una carrocera de la zona norte del Gran Buenos Aires, establecida en el área de influencia de esta línea, en realidad no fue una gran compradora de El Detalle en esa época: El Indio, La Favorita y El Cóndor fueron mucho más solicitadas por los socios a la hora de renovar sus unidades. El Detalle, junto a La Estrella y alguna otra, integraba el "segundo pelotón"
|
|

La Boca se inundó... (II)962 views...y esta belleza de once asientos al servicio de la línea 64 "se mojó los pies" mientras esperaba que alguien lo saque de allí.
Esta imagen es realmente hermosa, por varias razones: primero nos muestra una combinación rara de chasis y carrocería: Studebaker de 1941 carrozado por Industria Carrocera Argentina (ICA); segundo, porque podemos ver varios detalles de la época con claridad, como los incipientes filetes y la inscripción de la Municipalidad (a la izquierda del número interno en la culata) que señala que era un coche habilitado.
También podemos ver claramente los puntos importantes que tocaba en su recorrido, que son los mismos que toca hoy.
|
|

Un 270 recién privatizado1042 viewsEl 8 de julio de 1955 la línea 270 de microómnibus de Transportes de Buenos Aires fue transferida a manos privadas. Sus trabajadores recibieron medio coche cada uno, que eran los mismos con los que el Estado Nacional prestaba los servicios.
Vemos a un clásico Bedford OB de la línea 270, la actual 70. Se nota que esta foto fue tomada poco después de la privatización, porque su decoración estatal está casi intacta: hasta conserva la escarapela en el lateral.
Solo se pintó la cartelera luminosa, se agregaron dos destinos bajo ella y se quitó la leyenda "Transportes de Buenos Aires" que se ubicaba en el centro de la escarapela.
|
|

Línea 64 - Un pantallazo de su flota de los tempranos '801235 viewsPor las unidades que vemos estacionadas en el playón de Barrancas de Belgrano, estimamos que esta imagen pudo ser tomada entre 1983 y 1984. Nos regala un panorama de la flota de la línea 64, con dos coches de modelos poco vistos en esta empresa.
Si empezamos de derecha a izquierda, el primero es de los "poco frecuentes": un San Miguel de 1983; le sigue un A.L.A. de 1978-79, un C.E.A.P. de 1982 (otro de los "inusuales") y cierran dos productos de El Diseño datados en 1980, que en la 64 fueron bastante vistos.
Esta hermosa panorámica nos devuelve un fragmento de los tempranos '80, muy querido y recordado por quienes llegaron a vivirlo.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
55 |  |
 |
 |
 |
 |
|