002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 64 - Un modelo poco habitual973 viewsEn los '60 fue habitual encontrar colectivos carrozados por El Cóndor en la entonces línea 164. Fue una de sus "carroceras de cabecera" y lo mismo sucedió en la 229, propiedad de la misma empresa.
Pero entrados los '70 buena parte de los componentes eligió los productos de Carrocerías El Indio y de otras en menor número. La cantidad de colectivos fabricados por El Cóndor se redujo y con el tiempo se volvió raro verlos en estas líneas.
Por eso, la unidad que vemos en la fotografía puede calificarse como rareza. No fue habitual ver estos modelos en la 64.
Fue filmado en Barrancas de Belgrano, a fines de la década del '70.
|
|

Un frente inconfundible (LIV)1162 viewsEsta imagen nos muestra un frente muy visto en el Area Metropolitana, que caracterízó a los productos de Carrocerías Alcorta desde los tempranos '60 hasta 1975, con algunas variantes menores de diseño o en el formato del parabrisas, de acuerdo al chasis que tuviera la unidad.
Este ejemplar de la línea 100 nos recuerda el aspecto que tuvieron de los coches carrozados sobre Mercedes Benz de tipo semifrontal entre 1965 y comienzos de 1975. En este caso, el coche es de 1972. Transportes Automotores Riachuelo estuvo llena de colectivos como éste, repartidos en las cuatro líneas que en ese momento administraba.
|
|

Línea 95 - Un clásico de los '701205 viewsAlcorta no fue una carrocería no muy vista en la línea 95; se incorporaron unos pocos ejemplares que sirvieron para darle un poco de variedad a la flota de esta empresa, que por entonces estaba llena de Costa Bravas y Vaccaros, con varias carrocerías más que oficiaban de "actores secundarios"
Especulamos que la unidad fue fabricada en 1969. La foto fue tomada cuando nuevo y ya tiene el número 95 en su cartelera luminosa y el diseño del ventilete es el primitivo, que se cambió hacia 1970 por otro con diseño diferente.
Estas unidades circularon hasta fines de los '70. Quizás alguna logró ingresar activa a la década siguiente.
|
|

Cruce de leyendas (LVII)1037 viewsPor la calle Tucumán, en el Microcentro porteño, marchan dos vehículos legendarios a los que esta imagen unió. El colectivo es un clásico de la línea 99 en los tempranos '80 y forma parte de la generación que, valga la redundancia, reemplazó a los reemplazantes de los viejos Chevrolet con Serra. Integra la "segunda generación" de unidades pos-Chevrolet, que llegaron con el techo blanco en lugar del tradicional gris.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Crovara o L.A.B.I.G.L.E.A. hacia 1973. Llegaron varios coches a la 99, que se mantuvieron activos hasta 1985-86 en algunos casos.
Detrás vemos a otro "legendario", un taxi Peugeot 404 impecablemente presentado que, en esa época, era uno de los modelos de taxi más numeroso junto al Ford Falcon.
|
|

Un San Miguel platense luego de su jubilación (1-B)1394 viewsEntretanto, otro ejemplar exactamente igual que el anterior recaló en la desfalleciente Transportes Automotores Luján en plena decadencia, poco antes que su concesión fuera caducada.
Tal como pasó con el 228, también conservó los colores originales de la 561 platense en laterales y culata, pero al menos repintaron el frente con el color oficial de la "Lujanera" en ese momento, el amarillo heredado de su corta experiencia con el nombre de fantasía Metrolíneas.
No circuló mucho tiempo y, poco después, hasta la misma línea se transformó en un recuerdo de tiempos recientes.
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (VII)1273 viewsAún transcurrieron pocos años del momento en el que se tomó esta fotografía y de hecho algún coche como éste todavía está en servicio en esta línea, pero esta imagen hoy sería imposible hacerla. Ya es historia.
Nos muestra el momento de la toma de la actual línea 90 por el grupo de La Nueva Metropol, cuando se la adquirió al Expreso San Isidro que la explotaba como ramal de su línea histórica 168. Al principio la explotaron como 168 y con la razón social original, pero al cumplimentarse el traspaso "resucitó como línea" y su operación pasó a manos de Micro Omnibus Doscientos Ocho, prestataria de la línea 151.
Y esta decoración provisoria desapareció y se transformó en un recuerdo de tiempos aún recientes.
|
|

Otra faceta de la línea 97 multicolor de fines de 19981737 viewsBien sabemos que al caducar Empresa de Transportes Fournier varias se unieron para hacerse cargo de los servicios de las cuatro líneas que explotaba.
En el caso de la 97, se hizo cargo una U.T.E. llamada Línea 213 S.A.T. - Emp. Línea 216 S.A.T, en la cual participaron en principio varias compañías más. Eso le dio un aspecto multicolor, porque la línea se llenó de coches de diferentes empresas e incluso algunos de varias que no participaron.
En este caso, la unidad provenía de La Vecinal de Matanza, que finalmente no participó en esta línea con un porcentaje accionario, cosa que sí hizo en la línea 86 D.U.V.I. Esta foto es de los primeros días de explotación de la 97 por parte de la U.T.E., que fueron los mejores para fotografiarla.
|
|

Modelo muy exitoso en el pasado reciente de T.A.R.S.A.1255 viewsLos ómnibus que Carrocerías Splendid fabricó sobre diferentes variantes del chasis Mercedes Benz con motor trasero (ya sean OH u OHL) fueron muy exitosos en Transportes Automotores Riachuelo. Llegaron varios ejemplares, que se distribuyeron en las cuatro líneas que por entonces explotaba esta empresa.
La imagen nos muestra un ejemplar fabricado en 1997, que entró en servicio en enero de 1998. Es seguro que fue fabricado en 1997, pero quizás su patentamiento corresponda a 1998.
Algún ejemplar perdido llegó a los tiempos recientes de la empresa, antes de que fuera absorbida por el Grupo D.O.T.A., en servicio en la línea provincial 446.
|
|

Línea 55 - Recuerdo de los '701134 viewsEsta hermosa imagen, rescatada de un viejo noticiero, nos trae un recuerdo entrañable para quienes tuvimos la oportunidad de ver y cruzarnos con la línea 55 en los '70.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrocería San Juan de la primera mitad de los '70, un modelo bastante visto en esta empresa, tanto sobre este tipo de chasis como en semifrontales.
Por desgracia, no podemos ver claramente el número de patente. Estimamos que fue fabricado entre 1971 y 1974.
Estos redondeados productos de San Juan fueron muy utilizados en la 55 hasta la primera mitad de los '80. En 1984 ya no quedaba ninguno en actividad.
|
|

Línea 60 - Un modelo que se destacó cuando nuevo1237 viewsCuando Carrocerías La Unión sacó los primeros modelos de esta versión protopanorámica a la calle, a fines de 1974, su aspecto al lado de tantos "redonditos" de modelo reciente era realmente destacado. Con muy poco, solo con ventanillas más grandes, llamaban la atención.
Eso sucedió en la línea 60. Entre tanto colectivo fabricado por El Cóndor, El Indio, La Favorita o La Estrella con diseños tradicionales, este modelo de La Unión era llamativo e interesante.
Pero su "etapa destacada" duró muy poco, ante la aparición de modelos panorámicos de manera masiva, de 1976 en adelante. Este ejemplar, detenido en la parada de la estación Belgrano C, nos recuerda un poco aquellos tiempos en los que transmitía modernidad y elegancia.
|
|

Línea 60 - Un lugar fundamental para su historia1432 viewsEsta foto fue tomada en un lugar emblemático para la línea 60: su cabecera histórica del Tigre Hotel, que se mantuvo activa hasta los tempranos '90.
La toma fue hecha desde la calle y nos muestra una pequeña playa en donde estacionaban unos pocos colectivos para hacer "la espera" y luego salir hacia Constitución.
A la derecha vemos un "1114" carrozado por El Diseño en 1980 y, de culata, a un ejemplar carrozado por Bi-met entre 1982 y 1983. Ambas carrocerías fueron un clásico de la empresa en los '80, aunque los productos de El Diseño tuvieron mucha más popularidad entre los socios que los de su competidora, sobre todo en la segunda mitad de la década mencionada.
|
|

Línea 67 - Modelo poco visto en los '701225 viewsPese a que este modelo de Carrocerías A.L.A. era uno de los "top" en ventas desde que salió al mercado en 1971 hasta 1976, momento en el que se fabricaron los últimos, es muy raro verlo con los colores de la línea 67: en esos años su flota estaba llena de colectivos fabricados por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" tan famoso.
Registramos tres o cuatro coches como éste en la 67, no más. Eran llamativos entre tantos Indios.
Aquí lo vemos estacionado en la cabecera cercana al Hospital Rawson. Atrás, casualmente, vemos a otro colectivo carrozado por A.L.A., pero de acuerdo a su último modelo del tipo "redondito"
|
|

Línea 78 - Viejo "OH" modificado1554 viewsEs evidente que este otrora elegante Mercedes Benz OH-1314 carrozado por El Indio sufrió algún accidente frontal que hizo que su frente fuera modificado, tal vez por no conseguir los repuestos originales.
Lo cierto es que la zona de la cartelera es muy diferente y no queda tan armónica como la original.
Por el estado de la unidad en general, bastante descuidada, es evidente que esta imagen se tomó en pleno declive cualitativo de sus servicios, tal vez poco tiempo antes de que su concesión fuera caducada.
|
|

Los comienzos de la Empresa San Vicente1060 viewsEsta foto nos remonta a mediados de la década de 1930, a los primeros años de vida de la Empresa San Vicente, que comenzó sus prestaciones con vehículos del tipo media distancia. Al principio la empresa se orientó a ese tipo de servicios que la emparentaban más con empresas como el Expreso Buenos Aires o la G.O.A L. que con una línea urbana común.
Esta foto fue tomada en San Vicente y nos muestra a una de sus unidades primitivas que, como vemos, está equipada para viajes largos (observar el portaequipajes en el techo y la "cola de novia" característica de los coches de media distancia de la época)
Recién en los '40 la "Sanvi" incorporó unidades con morfología más aproximada al urbano, aunque conservaron características interurbanas como los portaequipajes internos.
|
|

El interior de una leyenda de los '601447 viewsMuchos amigos querían volver a verlo. Varias veces pidieron la publicación de una imagen del interior de uno de estos colectivos icónicos de los '60 y hoy cumplimos su deseo: estamos a bordo de un Gnecco "Superamérica", en este caso de la línea 213 (hoy 53)
Lo primero que llama la atención es la luminosidad interior. En la época no era frecuente encontrar diseños tan panorámicos y resultaba raro, en días de sol, viajar con tanta luz.
También podemos ver su revestimiento interno y los pasamanos, que parecen empotrados dentro del techo.
Hoy es imposible viajar en uno, así que solo nos queda imaginar una vueltita, sentados en este viejo 213...
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
52 |  |
 |
 |
 |
 |
|