busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108602.jpg
Un coche tan común, pero a la vez tan raro...1336 viewsLa línea 60 tuvo muchos modelos icónicos en las décadas de 1960 y 1970. Los productos de La Favorita entran en esa categoría, junto a los de El Indio, El Cóndor y La Estrella.
Esta carrocería fue muy fácil de observar, si uno se paraba, por ejemplo, en la avenida Cabildo. Pero no sobre este chasis.
Desde 1965, casi todos los componentes de la 60 prefirieron los chasis semifrontales, pero algunos "rebeldes" recurrieron a otros menos corrientes, que convirtieron a sus unidades en interesantes rarezas.
Aquí vemos a una de ellas: la carrocería es de lo más común y silvestre en esta línea, pero sumamente rara sobre un chasis del tipo convencional. Es un ejemplar de 1968.
Hubo muchos convencionales con La Favorita en la 60, pero de modelos más antiguos. Hasta donde sabemos, éste fue único.
17 comments
108620.jpg
Línea 56 - Un clásico de los '701378 viewsEsta línea contó, desde fines de los '60 a mediados de los '80, con varios colectivos del tipo "convencional" carrozados por San Juan, de diferentes versiones.
Recordamos unidades de 1967-68, con chapón embellecedor sobre el guardabarros trasero, la versión de la foto (puntualmente es de 1971, aunque hubo alguno más reciente) y de la última versión que se fabricó sobre los chasis de este tipo, con ventanillas algo más pequeñas, datados entre 1973 y 1974.
El ejemplar de la foto fue retirado entre 1981 y 1982. La imagen seguramente fue tomada en los '70: en su lateral aún se lee la razón social "Micro Omnibus 226", que aún no había sido sustituida por "Autopista"
6 comments
108621.jpg
Línea 78 - Recuerdo de los '60 y '701012 viewsPor desgracia, la imagen no es todo lo claro que uno quisiera y no se puede distinguir con claridad si el coche lleva el número 8 o el 78, para establecer con cierta certeza en qué década fue tomada. Pero en realidad puede corresponder a cualquiera de las dos, porque muchos colectivos Bedford ingresaron trabajando cómodamente a los '70.
Sí es claro que pertenece a la Empresa de Transportes Los Andes. La escala de grises no deja lugar a dudas de su filiación.
Es un ejemplar carrozado por Luna, aproximadamente entre 1962 y 1964. Algunos coches de esa antigüedad llegaron activos a la segunda mitad de los '70, pero fueron dados de baja en 1978 a más tardar.
2 comments
108637.jpg
Rareza cromática contemporánea1639 viewsEste raro esquema de pintura fue implementado por el Expreso Quilmes poco antes de su absorción por el holding empresario formado por S.A. Expreso Sudoeste y la concesionaria Megacar. Se incorporaron varios ejemplares pintados de esta manera, que fueron rápidamente sustituidos cuando la empresa pasó a otras manos.
Tras su radiación, uno de los coches fue adquirido por la empresa 1º de Septiembre, prestataria de la línea 93. Tal vez por ser amarillo de fondo, similar al "oficial" de esta línea en ese momento, lo sacaron a la calle así como vino, tal vez apremiados por el apuro de poner coches en la calle para cubrir faltantes dados de baja.
Poco después fue repintado como corresponde y esta anomalía cromática se convirtió en un curioso recuerdo de tiempos recientes.
26 comments
10867.jpg
Línea 65 - Uno de sus primeros OA-101965 viewsEste OA-101 de segunda generación, incorporado en 1992, fue uno de los primeros que incorporó la empresa La Nueva Metropol aún independiente. No hubo muchos socios que se decidieran por vehículos de esta marca, así que fueron minoritarios en la flota. Fue algo diferente y por lo tanto atractivo, entre tantos Mercedes Benz con motor trasero carrozados por Bus y por Busscar.
Lo vemos llegando a Plaza Constitución por la calle Brasil. Luce cartelera publicitaria externa, que llevaron por poco tiempo y no en todos los coches. Detrás, al fondo, puede verse el frente de un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 del recordado Expreso Cañuelas.
24 comments
108689.jpg
Regalos navideños para los amigos (III)472 viewsPublicamos esta foto para cumplir con Locoporlosbondis, que en su pedido puntualmente señaló que quería "alguna imagen de un coche Expreso Cañuelas o algún "Truchito de Las Casitas" que me transporten a la época de purrete". Bueno, aquí tenemos a un modelo que fue un clásico en el Expreso Cañuelas durante parte de la década del '80: el fabricado por Carrocerías Biglia sobre Mercedes Benz OC-1214 incorporados en una cantidad significativa (aunque no masiva) entre 1980 y 1981.
Este ejemplar por su patente data de 1980. La foto parece haber sido tomada cuando nuevo, o casi. Se lo ve impecable y sin signos de uso intensivo. El único detalle no original es la cobertura de la parrilla.
9 comments
108699.jpg
Desolación (XVII)1777 viewsLos fondos de la terminal de la línea 60 en Ingeniero Maschwitz dieron ganas de llorar, durante los últimos tiempos de Micro Omnibus Norte independiente y luego del arribo del Grupo D.O.T.A.: en los fondos se depositaban unidades en desuso, seguramente inhibidas y con su antigüedad generalmente vencida, que de a poco se iban degradando y convirtiendo en chatarra.
Allí "murieron" infinidad de vehículos imposibles de utilizar y de vender. Recorrer esos terrenos daba una pena enorme.
Aquí vemos un hermoso vehículo carrozado por Ugarte sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo ya abandonado, aunque todavía no había sido demasiado vandalizado. De fondo hay más unidades abandonadas, esperando su triste final.
14 comments
108700.jpg
Una línea "plateada" muy poco fotografiada1156 viewsCuando aparece la foto de algún ómnibus Mack. ya sea de la Corporación o de Transportes de Buenos Aires, lo primero que hacemos es mirar su número de línea. Hay algunas que se repiten muy frecuentemente (como la 102 o la 122, por ejemplo) y otras muy rara vez, como la 171 de la fotografía. Es más: creemos que ésta es la primera foto que se consigue de estos ómnibus en esa línea.
Suponemos que, al estar la mayoría de las fotos tomadas en la zona céntrica, las líneas que no llegaban allí corren con desventaja, porque no hubo tantos fotógrafos en los barrios y sí en el Centro.
El coche no está en su recorrido, porque fue utilizado para realizar una toma de una película, pero es rescatable el cartel que lleva en su frente, pese a que no está circulando en línea.
19 comments
108716.jpg
"Renovación y cambio" en la línea 56 original1628 viewsPoco antes de que la mayoría del paquete accionario de Micro Omnibus Autopista fuera adquirido por Empresa de Transportes Fournier, los socios originales intentaron mejorar la flota existente, que tenía muchas unidades antiguas, con muchos años sobre su chasis.
Compraron solo dos unidades cero kilómetro que no duraron mucho y trajeron un heterogéneo lote de usados, de diferentes chasis, carrocerías y procedencias.
Desconocemos el origen de este Mercedes Benz OC-1214 alargado, carrozado por San Miguel en 1983. Posee el sobretecho para el aire acondicionado, que nunca llevó.
Circuló unos pocos años y, poco después del traspaso de la línea a Fournier, desapareció. No sabemos qué pasó con él, luego de su baja.
14 comments
108717.jpg
Línea 60 - Uno de sus FIAT 130 AU1367 viewsEn 1988, cuando comenzó la comercialización en masa del chasis FIAT 130 AU que había sido lanzado oficialmente el año anterior, Micro Omnibus Norte adquirió varias unidades con diferentes carrocerías.
Una de las elegidas fue Supercar, que carrozó dos o tres coches. Otras firmas que "vistieron" estos FIAT para la 60 fueron San Juan y Bus.
Pero es evidente que su desempeño no satisfizo, porque su duración en servicio no fue muy prolongada: varios, en los tempranos '90, marcharon a continuar su trabajo en la desaparecida línea 234.
Tras su caducidad terminaron en un desarmadero de Camino de Cintura, donde languidecieron varios años, hasta que fueron desguazados.
14 comments
108718.jpg
Línea 96 - Su primer "OH"1617 viewsEn 1988, Transporte Ideal San Justo adquirió su primera unidad con motor trasero, sobre el entonces nuevo chasis Mercedes Benz OH-1314, lanzado al mercado ese mismo año.
En él se implementó este nuevo corte de pintura, que agregó el color blanco a los tradicionales. A partir de ese momento, ese color tomó más "protagonismo" en las carrocerías de las unidades de esta empresa.
Pero fue solo un intento aislado y un corte único: los siguientes "OH" llegaron con otros cortes diferentes y esta variante se desechó.
Aquí lo vemos en Primera Junta, con un "venerable anciano" de la línea 1 tras él. Es un "1114" carrozado por San Juan en 1974, que entró cómodamente en los '90 trabajando. Llegó a ser uno de los coches más viejos en servicio en líneas nacionales.
38 comments
108732.jpg
Interesantísimo representante de la época de los "protocolectivos"1019 viewsEste coche es realmente muy interesante y singular, porque fue fabricado en la primera etapa de los colectivos fabricados sobre chasis de camión, en la que no había un patrón estilístico distinguible. Es la época que denominamos "de los protocolectivos"
El chasis es Dodge Brothers y su carrocería se desconoce. Su diseño es muy raro, con doble puerta del lado derecho, una para el conductor y otra para los pasajeros. Otro detalle extraño es que su volante está a la izquierda.
Pertenece a la línea 43, que hacia 1933-34 fue renumerada con el 38. No es otra que la famosa línea blanca y negra a cuyos componentes la Comisión de Control le asignó el recorrido de la línea 25 ante la imposibilidad de su rehabilitación por parte de la Corporación.
La 38 luego fue renumerada 238 y fusionada a la línea 213 en la privatización de los microómnibus estatales del 8 de julio de 1955.
12 comments
108754.jpg
Un 60 "Zarateño" nunca visto1342 viewsEs sabido que en el ramal a Zárate de la línea 60, en el que se utilizaban coches de diferentes tamaños y chasis, fue muy variado. Coexistieron vehículos chicos sobre chasis Mercedes Benz LO-1112 semifrontal y OP-312 de mediano porte con micros grandes, que otras empresas utilizaban en servicios de larga distancia.
Se conocen muchas fotos de los Mercedes Benz O-321 HL adquiridos para este ramal, pero ésta es la primera que conocemos de un vehículo con chasis Leyland Royal Tiger, que no circularon mucho tiempo. En este caso, fue carrozado por la firma El Halcón.
Obsérvese su número interno, de la centena del 200. En ella se segregaban las unidades destinadas a cubrir este ramal.
15 comments
108755.jpg
Línea 60 - Un "1112" muy especial1283 viewsEsta foto nos muestra una verdadera rareza de la línea '60, que circuló durante la década homónima. Si lo vemos "por arriba" veremos un coche común y corriente de la época, carrozado por El Cóndor sobre Mercedes Benz LO-1112 semifrontal.
Esta figura fue más que usual durante años, pero el ejemplar de la foto posee un detalle que lo hace único y nunca visto en fotos.
Observen la cartelera: el número de línea está ubicado al costado. En el centro, vemos el destino: Zárate.
Este fue uno de los coches semifrontales asignados al servicio interurbano que la 60 cumplía. Fue uno de los de pequeño porte, porque la mayoría eran coches frontales de tamaño generalmente mayor.
21 comments
108756.jpg
Línea 71 - Los Detalles "Superpanorámicos" con su decoración original1343 viewsEn 1979 ingresaron a la línea 71 los primeros colectivos fabricados por El Detalle con su nuevo modelo de carrocería, que eran los más panorámicos de la época. Sus amplias superficies vidriadas y lo cuadrado de su carrocería la hicieron sobresalir de casi todos los modelos contemporáneos diseñados por otras carroceras e incluso sirvió de "inspiración" a algunas firmas colegas a la hora de diseñar sus productos (Supercar, por ejemplo)
Cuando llegaron los primeros coches a la 71, aún mantenían el esquema de la Fournier, con el agregado de la franja roja. Su sustituto, que cambió el "ala" azul del lateral por la pollera del mismo color, comenzó a aplicarse en 1982. En 1985 aún quedaba algún ejemplar suelto con el color que vemos en la fotografía.
9 comments
2605 files on 174 page(s) 48