002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 86 - Sus primeros OA-1011588 viewsEsta foto nos presenta a uno de los primeros y escasos OA-101 de primera generación que circularon en la línea 86. Ojo, cuando decimos "primeros" dejamos de lado a los prototipos que circularon un par de semanas, sin siquiera estar pintados con los colores de Fournier.
No era muy frecuente verlos en acción, porque eran muy pocos. Los productos de El Detalle "invadieron" las líneas de Fournier con la llegada de la segunda generación de estos ómnibus.
El coche de la imagen es de 1989-90 y lleva en sus laterales la cartelera publicitaria adoptada por muchas empresas en los tempranísimos '90. Aún no se habían "puesto de moda" los coches totalmente plotteados.
|
|

Día temático 43 - Nuestros amigos despiden a la Empresa San Vicente independiente (I)1418 viewsAsí como semanas atrás nuestros amigos saludaron con sus fotos al Expreso Lomas, que días antes había perdido su independencia, hoy es el turno de la Empresa San Vicente, cuyo control fue tomado, meses atrás, por un pool de empresas encabezado por el Grupo D.O.T.A. junto a otras empresas participantes.
Esta imagen nos presenta a uno de los últimos modelos que la "Sanvi" incorporó en gran cantidad y cuya mayoría llegó usada, fabricado por Metalpar sobre un chasis Mercedes Benz OH-1315 LSB.
Aquí lo vemos con sus colores tradicionales, circulando en la línea 51. Hoy día estos colores están despidiéndose de las calles: se ve cada vez menos, reemplazado por el insulso blanco impuesto por el grupo empresario que hoy la maneja.
|
|

Cuando T.A.R.S.A. tuvo "frontalitos"2761 viewsEstas unidades no llegaron de cero kilómetro, si no que son el producto de la adquisición de la línea 3 a Ttes. Automotores Lanús Este, la vieja T.A.L.E.S.A.
Varios de estos "frontalitos" ex línea 3 fueron repintados y "tiraron" un tiempo más en la línea 100, aplicados a cualquiera de sus ramales. En esta foto, tomada en Plaza Constitución, lo vemos al servicio del ramal 1, la línea 100 original, en lugar del 3.
|
|

Día temático 44 - Imágenes urbanas del ayer (II)1235 viewsEsta escena nos trae a uno de los lugares porteños más interesantes para ver transportes en la época: Plaza Constitución. Estimamos que fue tomada en la primera mitad de los '50 y la vemos pletórica de vehículos plateados de Transportes de Buenos Aires.
Aparecen dos microómnibus Bedford OB, un ómnibus Leyland Royal Tiger con carrocería Saunders Roe y dos tranvías, junto a dos colectivos privados: uno de la 60 y el más cercano a la cámara corresponde a la empresa San Vicente.
Y al fondo podemos apreciar el paisaje urbano de la época, hoy imposible de ver o comparar, porque la manzana edificada desapareció, para dar lugar a la Autopista 9 de Julio Sur. Casi todas las construcciones que se ven, ya no existen.
|
|

Extraños usados en el Expreso Cañuelas1584 viewsTras la caída de la empresa General Roca y la asignación de su línea 54 al Expreso Cañuelas, se agregó a su flota un lote de unidades procedente de la fallida y algunas más cuyo origen desconocemos. Una de ésas es la que vemos en esta fotografía.
Originalmente, la "Cañuelas" no poseía OA-101 de primera generación en su flota estable. Y de repente apareció este ejemplar, pintado así nomás, con un enorme Cañuelas pintado en su lateral. Se alcanza a vislumbrar lo precario de su pintura, si observamos la decoración en general de este viejo OA.
Detrás, se ve la trompa de un Mercedes Benz de la línea OF de la línea 26. Si bien el frente parece indicar que se trata de una carrocería Bus, en realidad su fabricante fue El Indio, sobre una estructura fabricada en Bus.
|
|

"Lujanera de Bolsillo"1060 viewsLa empresa Grandes Omnibus a Luján, más conocida por su sigla (G.O.A L.), con este interesante colectivo no hizo honor a su nombre: no es para nada grande, como casi todas las unidades que incorporaron.
Desconocemos en qué servicio la utilizaron. Tal vez haya circulado en uno corto y no llegaba a Once, aunque realmente no nos consta.
Aquí lo vemos en una posición no muy decorosa que digamos. Es un Chevrolet de 1939-40 y su carrocería es realmente rara. La curvatura de bajada en la parte superior de sus ventanillas es muy pronunciada. Es una resolución poco vista.
Si bien no sabemos quién la fabricó, por su estilo general sospechamos que se trata de un producto de Carrocerías La Flor. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
|
|

Línea 86 - Otro de sus Chevrolet1097 viewsEs bien sabido que la Empresa de Transportes Fournier incorporó, en los tempranos '70, una gran cantidad de colectivos con chasis Chevrolet, a los que le sacó muy bien el jugo. Los mantuvieron muchos años y buena parte fue renovada cuando se venció el modelo, a los diez años.
Muchas carrocerías los vistieron y ya hemos mostrado a varias aquí, pero ésta nos faltaba: El Indio. No sabemos si hubo uno solo o más, pero sí que era o eran raros de ver, al lado de montañas de "Chivos" carrozados por San Juan, por ejemplo.
Aquí lo vemos detenido en Liniers. Suponemos que la foto fue tomada a poco de su salida a la calle, porque aún tiene publicidad exterior que se quitó hacia mediados de los '70, cuando el coche aún era seminuevo.
|
|

Un interesante Bedford "ñatito"1154 viewsEstos colectivos sobre chasis Bedford importado son muy interesantes de ver y recordar, porque no se conoce una gran cantidad de fotografías que nos permita mostrarlos con asiduidad. Muchos modelos están perdidos en la memoria y estas imágenes nos sirven para conocerlos y compararlos con los ejemplares que se montaban sobre otros chasis, que solían tener diferencias.
Esta imagen nos muestra un coche de la línea 76, carrozado por El Cóndor. Este diseño le viene "como anillo al dedo" al Bedford '55, porque se presenta bastante armónico.
La trompa "calza bien" con la carrocería. En los Bedford más modernos, de inicios de los '60, los diseñadores de El Cóndor recurrieron a unos parabrisas mucho más grandes y algo desproporcionados, debido a lo bajo del frente. En este modelo, más "ñato" y con la trompa más alta, los productos de esta carrocera se integraron mucho mejor al chasis que en sus célebres sucesores.
|
|

Dos generaciones de colectivos en una sola foto1254 viewsNo es muy usual encontrarse con fotos que mezclan con total naturalidad dos generaciones de colectivos claramente diferentes. Y esta hermosa imagen lo logró, además de brindarnos una escena urbana "sesentosa" desde una perspectiva que solo puede lograr un gran fotógrafo, como lo es Sameer Makarius.
De fondo, la Casa de Gobierno. Entre la gente que cruza totalmente en desorden, aparecen un Chevrolet "Sapo" de la línea 291, representante de la generación de fines de los '40 junto a un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. de la 226, un clásico de los tempranos '60.
Esta imagen nos muestra su tranquila coexistencia. Evidentemente esta foto fue tomada en verano: lo demuestra la vestimenta de la gente y la "latita" que levanta el capot del "Sapo", aditamento obligado ante las altas temperaturas.
|
|

La actual línea 64 a mediados de los '601147 viewsEsta extraordinaria imagen, tal como nos tiene acostumbrados Sameer Makarius, nos transporta al barrio de Balvanera a mediados de los '60 y nos trae el recuerdo de la que hoy es la línea 64, que aún conservaba su antiguo número heredado de la línea de ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
El colectivo, que se entremezcló con las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H que renovaron a parte de los ómnibus Mack originales, fue carrozado por Braje Hnos. Tanto en esta línea como en la 229, que era de la misma empresa, hubo algunos Braje fabricados en la misma época.
Detrás vemos un curioso "cruce de épocas" representado por el ómnibus G.M. de la época estatal (seguramente un 116) y un Mercedes O-321 H "sesentoso" cuya línea no reconocemos.
|
|

Línea 8 (78) - Hermoso recuerdo de los '50 y '601267 viewsEste interesante colectivo de la antigua línea 8 (la actual 78) cuyo frente parece tener un gesto "hosco" o "gruñón" con ese parabrisas tan pequeño, fue carrozado a mediados de los '50 por Antártida Argentina, que tuvo su cuarto de hora de fama en los tempranos '50.
Su diseño era muy particular e interesante para la época. Pese a que no estuvo abierta muchos años, fabricó una serie de modelos con pequeñas diferencias entre sí que dieron como resultado una gama interesante de diseños para conocer.
Se ve que a este coche lo "mimaban" bastante. Posee "medias tazas", gálibos, filetes y la clásica defensa de hierros torzados. Todos estos objetos, más las cintas que podemos ver en algunos de los adornos, son las señales de que era un coche bien cuidado.
Conocemos su destino posterior, que fue muy raro. En unos días lo conoceremos.
|
|

Rareza entre el tránsito1170 viewsEsta foto del admirado Sameer Makarius nos trae el recuerdo de una línea del ayer sobre la cual comentamos bastante: la 294, luego 94.
Si bien es imposible distinguir el chasis de la unidad, uno de nuestros amigos lo recordó: es Mercedes Benz L-312. Y su carrocería es bien rara y no muy recordada: se trata de Salta, que podemos encontrar en este espacio y es más: hay otra foto de esta unidad en la que se la ve mejor y se puede determinar que es la misma.
Agradeceremos a nuestro amigo ancampodonico por sacarnos de la duda. Párrafo aparte para la "Chancha" Mercedes Benz O-321 H que aparece a la derecha. ¿De qué línea sería...?
|
|

Tiempos de transición en la actualidad1893 viewsBien sabemos que, pocos meses atrás, el Grupo D.O.T.A. adquirió la mayoría del paquete accionario a los viejos socios de Transportes Automotores Riachuelo y que los viejos colores que la distinguieron son sustituidos aceleradamente por los nuevos dueños. Al momento de subir esta fotografía, el proceso aún no se completó.
Esta foto es todo un símbolo de la transición: el ómnibus Materfer que vemos a la izquierda aún conserva sus viejos colores pese a que ya fue renumerado, mientras que el Agrale carrozado por Todobus ya posee los colores elegidos por la nueva propietaria.
Esta escena aún reviste carácter de actualidad pero muy pronto dejará de serlo, apenas sea retirado el último coche con los colores tradicionales. Es una pena que se pierda otro color tan clásico, pero es la realidad de estos tiempos, la concentración de empresas en pocas manos, que sigue su marcha cada vez a mayor velocidad.
|
|

Belleza de la SAES de fines de los '501412 viewsEste simpático colectivo fue carrozado por El Expreso en la segunda mitad de los '50 y lo vemos al servicio de la entonces línea 225, que no es otra que la actual 85 de la Sociedad Anónima Expreso Sudoeste.
Por su diseño, lo creemos fabricado entre 1955 y 1957, cuando aún podían encontrarse modelos que utilizaban esas ventanillas tan pequeñas que normalmente podían abrirse de un solo lado mientras que el otro era fijo.
Lo vemos pasando por la plaza Primera Junta, rumbo al este. Detrás vemos al característico edificio del Mercado del Progreso y al refugio de la estación Primera Junta del Subte "A". El lugar en donde se hizo esta toma es inconfundible.
|
|

Línea 79 - Su servicio diferencial7427 viewsLa línea 79 mantuvo un servicio diferencial entre 1981 y 1985, que fue suprimido poco después de la inauguración de los servicios electrificados del Ferrocarril Roca. Estos Mercedes Benz OC-1214 con chasis alargado y carrozados por El Detalle fueron una de las clásicas estampas de este servicio. Estos fueron los primeros diferenciales de esta línea.
|
|
2612 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
46 |  |
 |
 |
 |
 |
|