002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 91 - Tiempos de cambio1868 viewsEsta lograda imagen nos muestra una época, de no muy larga duración, en la que coexistieron los dos esquemas de pintura en la línea 91: el del Grupo D.O.T.A., compradora de la tradicional empresa Remolcador Guaraní, y el tradicional que ya estaba en retirada.
Durante unos pocos meses, los colores se cruzaban en las calles. Creemos que esta foto fue tomada en los primeros días de coexistencia, porque la unidad antigua aún no había sido renumerada en la centena del 500, numeración que esta línea mantiene hasta nuestros días.
Obsérvese que el OA-101 se encontraba afectado al servicio semirápido, por aquellos años recién implementado.
|
|

Línea 81 - Un clásico en su flota1274 viewsSabemos que la flota de la desaparecida línea 81 supo ser tan heterogénea como interesante. Con el tiempo pudimos subir una cuantas fotos de esta línea, pero siempre hay algo más para mostrar, como el elegante ejemplar de la foto, carrozado por La Favorita.
Pese a estar muy tapado, se ven detalles que indican que lo "mimaban" bastante, como la V bajo el número interno o la figura, aparentemente un ave, en la máscara.
Se trata de un ejemplar fabricado entre 1962 y 1964 aproximadamente. Esta línea tuvo al menos dos unidades (o tres) como ésta. Quizás alguno de nuestros amigos pueda darnos alguna precisión al respecto.
|
|

Línea 81 - ¿Uno de sus coches más modernos?1420 viewsEl frente de este colectivo es inconfundible: su diseño es típico de los productos de Carrocerías Velox de fines de los '60 o comienzos de los '70.
Lo vemos al servicio de la recordada línea 81. Es probable que este ejemplar haya sido uno de los de modelo más reciente que llegaron a circular en esta línea, antes de la caducidad de su concesión. No llegaron a incorporarse muchos coches con puerta trasera y este la poseía.
Desconocemos donde estaría estacionado en el momento de tomarse la foto. ¿Tal vez en su cabecera de Caballito al sur? Nos fue imposible determinar el lugar.
|
|

Línea 81 - ¿Uno de sus coches más modernos? (II)1272 viewsYa presentamos otra vista de este mismo coche perteneciente a la recordada línea 81, que en el momento de tomarse esta imagen estaba a cargo de la empresa 25 de Marzo.
La otra era bien frontal, pero en ésta podemos apreciarlo un poco más de costado. Por eso, calculamos que su fecha de fabricación es 1969-70, detalle por el cual podemos afirmar que estamos ante uno de los coches de modelo más reciente con los que esta línea llegó a tener en su flota, que generalmente era anticuada.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Velox, correspondiente al último modelo urbano fabricado en cierta cantidad.
|
|

Uno de los primeros diseños de "la Cooperativa" sobre Mercedes Benz semifrontal1274 viewsEn 1965, con la llegada del chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1112, buena parte de las carroceras "vistió" sus primeras unidades con desarrollos de sus modelos preexistentes. Fueron muy pocas las que diseñaron un modelo desde cero, cuyo diseño combinara con el nuevo frente.
La Cooperativa San Martín fue una de las tantas que adaptó su modelo corriente al nuevo chasis, y le salió bien: con un frente novedoso y muy armónico, logró combinar perfectamente su diseño tradicional al "1112"
Esta unidad de la línea 225 nos muestra la agradable combinación de su parte delantera nueva con el lateral tradicional. Este es el modelo que poseía una luneta envolvente y dividida en dos, que en 1967 fue rediseñado y se implementó la culata "estilo huevo" tan característica de los productos de esta firma.
|
|

¡A las barricadas! (III)1236 viewsMuchas veces comentamos que, ante cualquier disturbio callejero, los primeros que "la ligaban" eran los vehículos de transporte público, que se hacían frenar "a la fuerza" y se disponían como barricadas ante la inminencia de algún enfrentamiento.
Los vehículos más expuestos eran los trolebuses: con quitarles las lanzas del tendido aéreo, alcanzaba para frenarlos y utilizarlos como obstáculos.
La foto nos muestra a dos trolebuses Westram, el más cercano al servicio de la línea 312 (hoy 62) detenidos probablemente cerca de Córdoba y Pueyrredón durante uno de los enfrentamientos desatados en 1958, entre quienes apoyaban o rechazaban el propósito del gobierno, encabezado en ese momento por Arturo Frondizi, de autorizar a las universidades privadas a emitir títulos habilitantes, conflicto conocido en la historia como "laica o libre"
|
|

Uno de los dos Caio Millenium porteños que no fueron rojos1756 viewsNo hubo muchos ómnibus Caio del modelo Millenium en las líneas de concesión nacional porteñas. Y todos los que circularon, menos dos, estuvieron pintados de rojo porque pertenecieron al Grupo Plaza.
Por lo tanto, esta imagen nos muestra a uno de los dos coches de este tipo que no fue rojo de fondo. Y también al único que llegó usado: circuló un tiempo en la línea 65 de La Nueva Metropol, pero originalmente pertenecía a una de las líneas que el Grupo Zbikoski explotaba en la capital misionera.
Tras un tiempo no muy prolongado, fueron retirados de servicio y uno fue adquirido por un operador privado, que lo destinó al transporte de personal. Se lo vio hasta hace muy poco tiempo atrás, completamente pintado de blanco.
|
|

Línea 87 - Un clásico de los '801402 viewsEn 1980, llegaron a la azulada Compañía de Transportes La Argentina varios colectivos como éste, carrozados por El Detalle de acuerdo a su modelo Superpanorámico.
Trajeron el vistoso logotipo que vemos en lateral y culata y en varios se agregó el ala dinámica en el guardabarros trasero, de color azul claro. Fue un elemento llamativo, porque a esa altura estaba prácticamente en desuso.
Circularon durante toda la década del '80 y en los primeros años de la siguiente. Algunos inclusive llegaron a repintarse con el esquema nuevo de pintura con más blanco en su lateral, implementado en la segunda mitad de los '80.
En esta foto aparece con el corte original e incluye el ala dinámica que en algunas unidades fue eliminada poco tiempo después de su puesta en servicio.
|
|

Rareza poco recordada de Carrocerías Alcorta1322 viewsPensamos que en el momento que los diseñadores de Carrocerías Alcorta debieron sustituir el modelo clásico de tipo "redondito" por uno nuevo panorámico, ellos dudaron y durante un tiempo no supieron muy bien qué hacer.
Registramos varios diseños que no variaban mucho del tradicional, en los que experimentaron variantes que, sospechamos, pensaban aplicar en un modelo nuevo. Lo cierto es que surgieron algunos diseños experimentales muy poco vistos, como el de esta foto.
Pertenece a Transportes Automotores Riachuelo y aparentemente está al servicio de la línea 100. Obsérvese que el diseño es el tradicional, pero con unas ventanillas divididas muy poco vistas. Registramos poquísimas unidades que las llevaron.
|
|

Día temático 83 - Carrocerías para identificar (V)748 viewsY con este lindo vehículo "tipo micro" de la recordada empresa Grandes Omnibus a Luján cerramos este día de adivinanzas. Tal vez sea demasiado antiguo, pero sabemos que no lo será para unos cuantos estudiosos de los transportes de tiempos ya muy idos.
Su chasis es Mack y datan del año 1942. Esta empresa compró un lote grande de estos vehículos y también mandó a carrozar a la misma firma otros con chasis de menor porte.
La incógnita tampoco duró mucho. Esta vez fue Heradam el que acertó con su carrocería: se trata de Martín y Cía., que estuvo activa entre fines de los '30 y mediados de los '40.
|
|

Viejos tiempos del Expreso Cañuelas1219 viewsEsta foto nos retrotrae a la década de 1940, cuando el Expreso Cañuelas aún atravesaba sus primeras décadas de vida.
Este colectivo, carrozado por Agosti sobre un chasis aparentemente de la línea Chrysler (por favor confirmar) nos trae el recuerdo de la decoración original de esta empresa, que incluía el número de línea en su frente, costumbre que en años siguientes se abandonó.
Obsérvese que es un coche "tipo micro", más largo que los urbanos, formato que conservó en las unidades nuevas hasta entrados los '80. Quienes llegaron a utilizarla, recordarán los entonces modernos coches con doble fila de asientos de cada lado y portaequipajes sobre las ventanillas.
Hacia 1986 esa costumbre se abandonó y comenzaron a incorporarse coches de tipo urbano. Pero éste es el recuerdo de los tiempos en los que esta línea podía compararse, por ejemplo, con Línea Expreso Liniers. O con el Expreso Pilar, por ejemplo.
|
|

Raro ejemplar del Expreso Cañuelas1195 viewsNo es frecuente encontrarse con imágenes de colectivos carrozados sobre este modelo de chasis Ford del tipo Hércules. Los hubo y bastantes, pero no son frecuentes de encontrar en fotos.
En este caso, el coche pertenece al celebérrimo Expreso Cañuelas. Creíamos que su carrocería es Gnecco, pero no estábamos del todo seguros: tiene algunos elementos que nos hacen pensar eso, pero otros no.
Como siempre, agradecemos a nuestros amigos expertos, que no tardaron en darnos una mano con este asunto y corrigieron el dato: se trata de un ejemplar fabricado por la bien suerña Cooperativa San Martín.
|
|

Línea 52 - Su modelo emblemático durante gran parte de los '801952 viewsLos ómnibus Mercedes Benz con motor delantero y chasis largo (ya sean OF-1214 u OC-1214 alargados) con carrocería El Detalle fueron, durante gran parte de los '80, la combinación más vista en la recordada Transportes Automotores Luján, prestataria de la hoy desaparecida línea 52.
Desde 1980 hasta 1986, llegaron numerosas unidades de diferentes versiones, que lentamente engrosaron su número hasta convertirse en el modelo mayoritario.
A partir de 1988 su cantidad comenzó a mermar aceleradamente, ante la llegada de los novedosos OA-102. Algunos llegaron a los '90 en servicio, tanto en la 52 como en la nueva provincial 422, que "estiró la vida" de algunos ejemplares que fueron retirados de la 52 debido a su antigüedad.
El coche de la foto, de 1985, posee el esquema que se implementó por primera vez en los OA-102. Lo vemos ingresando a la cabecera de Once por la avenida Rivadavia, solar que luego se vendió. Hoy hay un Mc Donald's allí.
|
|

Uno de los últimos OA-102 que se fabricaron1934 viewsLa patente de este OA-102 de la "Lujanera" no deja lugar a dudas de su año: 1991. En ese año, justamente, dejaron de fabricarse los vehículos de la primera generación para dejar su lugar a los de la segunda.
Por eso, este OA-102 debió ser uno de los últimos que salieron de la planta. En ese año se ordenaron unos pocos para Transportes Automotores Luján, que tal vez haya sido la última empresa que los encargó.
Al momento del cierre de El Detalle, en 2002, estaba previsto el relanzamiento del OA-102. Se fabricó un prototipo que no llegó a terminarse, pero en el remate de sus bienes lo compró un particular que lo terminó y lo afectó a servicios de tipo no regular (transporte escolar o de personal)
|
|

Línea 56 - Atractivo recuerdo de los '701211 viewsTenemos ante nosotros al 56 de la 56, interno que en otras empresas quizás resaltaría por la similitud de su número interno con el de la línea, pero que en este caso se presenta común, de calle, sin sobresalir de los coches "comunes"
Esta coche es el típico "promedio" de esta línea en los '70. No era nuevo (data de 1968) y su presentación era normal. Era una línea "del montón", con algún porcentaje de coches anticuados, pero que no estaban en general mal mantenidos. No recordamos unidades de ésas que "se caían a pedazos", como tantas que se vieron en empresas de segundo y tercer orden.
Aún se llamaba Micro Omnibus 226, que a fines de la década mencionada se transformó en Micro Omnibus Autopista, señal de que esta foto fue tomada hacia mediados de los '70.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
43 |  |
 |
 |
 |
 |
|