002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 406 (86) - Cuando su flota era realmente diversa1310 viewsObservemos esta imagen y analicemos las unidades que acertaron a posar para el fotógrafo: las tres son de tipos y épocas diferentes. Y todas pertenecen a la misma línea: la 406, luego renumerada 86.
La más cercana es un ¿Volvo? con carrocería Vicente Fontana. Es un coche grande, tipo micro, que seguramente transitaba sus últimos tiempos de vida útil.
Detrás aparecen un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio, bien urbano, mientras que al fondo aparece un micro Volvo probablemente Viking carrozado por E.M.S.I. Es notable el contraste estilístico entre los dos coches "tipo micro", el primero y el último, que aparecen en la foto.
Si esta no es una flota variopinta, amigos, no sabemos cómo llamarla...
|
|

Interesante Rastreador Fournier para jugar un ratito1252 viewsEsta foto era propicia para ponerse a jugar un rato a adivinar carrocerías. Por no verse completo y encima semitapado, es un poquito dificultosa para estudiarla... aunque sabemos que varios amigos, bien duchos en las carrocerías de la época, podrán sacarlo tranquilamente.
El coche se encuentra al servicio de la empresa Rastreador Fournier y su línea 406, luego renumerada 86. Se trata de un Mercedes Benz del tipo "convencional" (puede ser un L-312 o uno de los "curvos" O-3500) y el asunto era determinar su carrocería.
La resolución no era muy difícil y creemos que la incógnita sería rápidamente develada. Y así fue: no pasó mucho tiempo para saber que la carrocera en cuestión era La Unión. Nuestras felicitaciones para los amigos que la "sacaron" bastante pronto.
|
|

Una de las carrocerías preferidas en la recordada Fournier1053 viewsDesde fines de los '60 hasta mediados de la década siguiente, la Empresa de Transportes Fournier se convirtió en una excelente cliente de Carrocerías San Juan. Numerosos componentes carrozaron sus unidades allí, que podemos recordarlas más sobre chasis Chevrolet que sobre Mercedes Benz (aunque también los hubo, tanto convencionales como semifrontales)
Justamente, esta imagen nos muestra un ejemplar de 1971-72, sobre un chasis del tipo semifrontal. Obsérvese que aún se da a la Dársena Sud como cabecera en Capital y no a La Boca. Es llamativa la disposición de la abreviatura de "aeropuerto" a la derecha de la bandera.
|
|

Los cuatro sistemas de transporte urbano porteños, en una sola foto1100 viewsA veces, por circunstancias fortuitas, algunas fotografías muestran situaciones que si uno las quisiera recrear a propósito serían muy difíciles de realizar, si no imposibles. Y esas fotos las muestran por casualidad.
Esta foto es un caso patente de lo que queremos decir, porque unió a los cuatro sistemas de transporte urbano existentes a fines de los '20. Hay al menos un representante de cada uno.
Los colectivos tienen dos representantes, el primero muy a la vista, que pertenece a la línea 18 (hoy 64)
Le siguen varios ómnibus, el más cercano al servicio de la línea 8. Detrás de todo, pasando por Bolívar, se ve un tranvía (modelo Caseros), mientras que los subterráneos están representados por la entrada de la estación Perú de la actual línea "A", que se ve a la derecha tapando varios ómnibus.
Mal que mal, se representan todos los sistemas de la época.
|
|

Línea 78 - Uno de sus "manotazos de ahogado"1922 viewsCuando el declive de los servicios y la flota de la Empresa de Transportes Los Andes se agudizó y tomó un camino de deterioro que parecía irreversible, llegó un lote de unidades usadas (algunas con muchos años encima) que intentaron paliar el déficit de servicios imperante.
Así como llegaron, comenzaron a trabajar. Lo único que se hizo fue pintar la cartelera con las leyendas y colores de la 78. Algunos hasta conservaron las leyendas de las antiguas propietarias en sus laterales.
Este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Bus llegó desde una línea urbana de la capital santafesina y así circuló, con sus colores originales. No duró mucho tiempo en servicio y posteriormente Los Andes sufrió la caducidad de la concesión.
|
|

Línea 268 (68) - Un clásico de los '601153 viewsMuchas fueron las empresas que, en los tempranos '60, adquirieron los productos de Carrocerías La Maravilla, que nada tuvo que ver con la firma homónima tradicional cerrada a mediados de la década del '40.
Esta imagen nos muestra un coche al servicio de la entonces línea 268, la 68 actual. Corresponde a la primera variante conocida de este modelo con frente con "cabeza" redondeada. Su sucesor contaba con una saliente sobre la bandera, que formaba una arista que la versión de la foto no posee.
A su lado se ve la ventanilla de un ejemplar carrozado por Alcorta, entre 1965 y 1966.
|
|

Línea 91 - Perfil característico de los '701440 viewsEste diseño, autoría de los diseñadores de Carrocerías San Juan, fue uno de los más característicos de la línea 91 durante la década que mencionamos en el título.
Comenzaron a ingresar hacia 1968. No hubo muchos y no fueron mayoritarios como lo fueron los productos de A.L.A., pero eran varios y marcaban su presencia.
El ejemplar de la foto fue fabricado entre 1968 y 1969. En el último año mencionado se eliminó el chapón del guardabarros trasero, al cual vemos pintado en rojo.
Podemos verlo casi de perfil perfecto, circulando por la calle Hipólito Yrigoyen, frente a Plaza de Mayo. Estas unidades se retiraron de servicio entre 1979 y 1980, con la llegada de los "1114" y los "Frontalitos" de El Detalle, cero kilómetro.
|
|

Un tranvía 99 en la arteria más rara de su recorrido1063 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Callao, que en un determinado momento la línea 99 recorrió una sola cuadra, en su recorrido al Centro: venía por Córdoba y doblaba en Callao para tomar Viamonte. O sea que éste es el lugar más raro para ver a un tranvía 99, pese a lo céntrico que es.
El recorrido figura por Córdoba - Callao - Viamonte en guías de la década de 1930, en épocas del Anglo Argentino. No sabemos si continuó con esta ruta cuando fue tomada por la Corporación de Transportes.
La unidad es un clásico de los tranvías porteños de industria local: su carrocería fue fabricada en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina.
|
|

Día temático 39 - Medio siglo sin trolebuses en Buenos Aires (II)1158 viewsEl gran problema que tuvieron los "troles" porteños fue su absoluta falta de autonomía en caso de desvío forzoso o interrupción de la corriente eléctrica. Era imposible moverlos del lugar en donde se detuvieran, salvo que fueran remolcados por un vehículo con motor a explosión.
Por eso, quedaban en el medio de cualquier disturbio o problema que hiciera que se quedaran sin energía. Aquí los vemos detenidos en el medio de la represión de una manifestación, sin que pudieran escapar.
Hay por lo menos tres trolebuses Westram imposibilitados de avanzar, mientras la Guardia de Infantería dispara gases lacrimógenos. Como en este caso, siempre que se encontraran con algún problema quedaban detenidos e indefensos.
El caso paradigmático fue el bombardeo de Plaza de Mayo, donde varios quedaron atrapados y algunos hasta fueron impactados por las bombas.
|
|

Línea 54 - Rareza de los tempranos '801553 viewsEsta extraordinaria foto nos muestra a la rareza más vistosa incorporada por la desaparecida Empresa General Roca en los tempranos '80. Se trata de una serie de coches del tipo "frontalito" carrozados por A.L.A. sobre chasis Ford B-7000 frontalizado.
No fueron raro en los que a su styling se refiere, porque fueron iguales a los modelos de serie, pero sí lo fue su corte de pintura, que incorporaba esa cuña que vemos en el lateral, sobre el fondo amarillo.
Lo llamativo es que una de las cuñas era roja y la otra azul. Fueron los primeros coches de esta empresa que incorporaron el azul en el esquema de pintura, que se popularizaría una década después en los primeros OA-101 de segunda generación que se incorporaron.
Duraron muy poco y desaparecieron, por lo cual podemos calificar a esta foto como una destacada rareza.
|
|

Línea 54 - Su primer coche blanco1849 viewsEntre 1992 y 1993, El Detalle sacó a la calle un ómnibus largo con tres puertas, en carácter de prototipo. Estaba equipado con motor Cummins.
No fue el primero que se fabricó (hasta donde sabemos, al menos dos unidades con este formato "debutaron" en la línea 132 antes del estreno del coche de la foto) pero sí nos consta que fue prestado a una empresa luego de recalar en la desaparecida General Roca: en la empresa Mayo, que lo probó con estos colores en su línea 141.
Primero apareció en la línea 54. No se lo repintó y fue el primer coche que se incorporó a esta empresa en el que predominaba el color blanco, en lugar del amarillo tradicional.
Fue el interno 102, el mismo que llevó en la 141. Aquí lo vemos, fotografiado en la zona de Retiro. Al fondo. un colectivo de la línea 108 arrima a una de las dársenas ubicadas frente a la estación del Ferrocarril San Martín.
|
|

Comparaciones (1-A)1064 viewsA veces y en la mayoría de los casos de manera fortuita, se consiguen dos fotografías que permiten comparar unidades e identificarlas. O al menos intentarlo.
Es el caso de dos imágenes que ofrecemos hoy, en la que podemos ver dos colectivos muy parecidos pero no iguales, que queremos descubrir junto a ustedes.
Esta foto nos muestra un ejemplar al servicio de la empresa Atlántida, bastante aporreado y descuidado. Por su aspecto, seguro ya tenía unos cuantos años encima y tal vez había sufrido modificaciones que alteraron su diseño original.
Por eso, es bueno compararlo con la foto siguiente...
|
|

Línea 81 - Otro recuerdo de los '701264 viewsEsta foto nos vuelve a traer el recuerdo de una línea nacional caducada muy extrañada: la 81. En este caso, nos trasladamos a la década del '70 montados en este simpático Bedford.
Su frente no nos deja dudas sobre la carrocera que lo fabricó: se trata de Caseros. Su frente, con esos parabrisas tan chicos y bandera amplia y completamente plana, son característicos de este modelo, que no tuvo una difusión masiva, pero que fue bastante visto en las calles.
Esta foto no parece ser de los últimos tiempos de la línea: aún aparece Primera Junta como cabecera en Capital, antes de ser trasladada a Cobo y Curapaligüe. Pese a ello, no es una señal clara: muchos coches no modificaron su cartelera inmediatamente después del alargue.
|
|

¿Qué línea comunal explotó la 27 de Junio...?1549 viewsEn realidad, ninguna. Esta imagen es fruto de la casualidad, aunque alguna vez esta unidad circuló en una línea con esa denominación.
En 1993, la empresa 27 de Junio estrenó algunos OA-101 alquilándolos a la empresa El Libertador de Mar del Plata. Algunos llegaron a pintar su mitad inferior de azul y circularon así en la línea 99. Hay fotos aquí.
Se los dotó de una cartelera con los números de línea que utilizaba El Libertador, además del necesario 99. Luego volvió a Buenos Aires y los números comunales quedaron olvidados en el rollo.
Y alguien lo dio vuelta, mientras el coche estaba en reparaciones en la planta de El Detalle. Por eso se logró esta foto tan extraña, con un coche de la 27 de Junio luciendo un número que nunca utilizó bajo esta razón social.
|
|

Recuerdo de algo que apenas fue1923 viewsAlineados, inmaculados y sin estrenar. Así vemos a cuatro de los OA-101 que estuvieron preparados para circular en un servicio diferencial a implementarse en la línea 87, pero que tuvo tan poco éxito que solo circuló unas pocas semanas.
Así se los vio un tiempo, estacionados en hilera cerca de la cabecera de Chacarita. Allí etuvieron unos días, tal vez un par de semanas, para luego desaparecer sin dejar rastro.
Estas unidades no eran nuevas: fueron las que circularon algunos meses como diferenciales en la línea 71. Cuando se eliminó ese servicio, los más pequeños (en la 71 también hubo diferenciales grandes, del tipo "OA-101 aerodinámicos") fueron preparados para la 87.
|
|
2612 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
42 |  |
 |
 |
 |
 |
|