busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107067.jpg
Eran resistentes, pero...1126 viewsEstos colectivos de los '60 eran fortísimos y mucho más resistentes que los de hoy, pero ante cierto tipo de accidentes, solían quedar tan destruidos como los actuales. Esta unidad es un buen ejemplo de lo que queremos decir.
Esta unidad, carrozada por la señera Cooperativa San Martín y propiedad del Expreso Quilmes, fue arrollada por un tren cerca de la estación homónima. Tan destruida quedó que es probable que no haya servido más y que su posterior destino haya sido el desarmadero.
Obsérvese un detalle curioso: la razón social está pintada en tamaño pequeño bajo las primeras ventanillas, en lugar de aparecer bajo la franja, en el centro del salón, con las clásicas letras góticas. Algunos coches de esta empresa adoptaron este tipo de inscripción, aunque no fueron muchos.
107073.jpg
Aquellos Ford Frontales de la Empresa General Roca...2072 views...llegaron "en malón" entre 1980 y 1981, para desaparecer casi por completo en los dos o tres años subsiguientes, junto a otra gran cantidad de colectivos de la misma marca, pero sin frontalizar.
Todos los coches de "tipo frontalito" que se incorporaron fueron carrozados por C.E.A.P., como el de la foto, o por Independencia. Se distribuyeron en las dos líneas nacionales que la General Roca operaba en ese momento (11 y 54) aunque alguno llegó a circular en la 540 comunal, por un breve período.
La imagen nos muestra a uno de los coches que carrozó C.E.A.P., al servicio de la línea 54. Este tipo de unidades comenzó a ser sustituido o dado de baja en 1983, y entre 1985 y 1986 fueron completamente erradicados de las líneas nacionales, aunque alguno sobrevivió algún tiempo más al servicio de la 540.
45 comments
107074.jpg
Línea 86 - Dos de sus coches más viejos en los '801357 viewsLos dos colectivos que vemos en la foto fueron de los más longevos que circularon en la Empresa de Transportes Fournier. Llegaron a la segunda mitad de los '80 en servicio.
En primer plano, vemos a un ejemplar carrozado por El Detalle hacia 1973. Esta unidad llegó a circular en la línea 97 tras su toma y luego fue transformada en uno de los auxilios que llegó tal vez hasta la caducidad de la empresa.
Detrás vemos a un coche carrozado por A.L.A. Al menos dos unidades similares a ésa llegaron activas hasta 1987 aproximadamente. Fueron extraordinariamente longevas.
Y justo se juntaron para esta foto, tomada en la vieja cabecera de Liniers, al costado de la Avenida General Paz.
3 comments
107076.jpg
Unidad de Atlántida, típica de los '60 y parte de los '701911 viewsRecordar a la tradicional empresa Atlántida en la década de 1960 (y un poco después también) remite automáticamente a vehículos de este tipo, bien tipo micro y de gran capacidad. Los coches con este diseño general fueron el ícono de la época.
Es este caso, estamos en presencia de un ejemplar carrozado por Cametal, sobre chasis Scania Vabis. Se trata del interno 5, al cual vemos estacionado dentro de la terminal que la empresa poseía en el barrio porteño de Palermo, en las calles Arévalo y Nicaragua.
El verlo, con este esquema de pintura, su clásico aspecto con algo de tierra y con los choferes con guardapolvo, nos lleva a recordar los buenos tiempos de esta empresa, hoy "devaluada" con la pérdida de su independencia.
39 comments
107077.jpg
Línea 203 (93) - Estampa de sus primeros años de operación privada666 viewsEl hecho de que todos los coches de la línea 203 (la actual 93) que tenemos a la vista sean Chevrolet de 1946 carrozados por Costa Rica es señal de que esta imagen fue tomada en sus primeros años de servicio en manos privadas, luego de que el Estado Nacional traspasara a sus trabajadores las líneas de microómnibus de Transportes de Buenos Aires el 8 de julio de 1955.
Estos son los vehículos que los flamantes componentes recibieron de manos del estado. Durante los primeros tiempos de operaciones los conservaron, aunque repintados. Se ve que cada socio le dio su impronta en lo que a pintura se refiere: el primero y el tercero tienen "poncho" en el techo y el segundo lo reemplazó por un cometa.
6 comments
107116.jpg
Línea 60 - Uno de sus frontales "sesentosos"1120 viewsEn los tempranos '60, la popular línea homónima incorporó a su flota dos series de vehículos frontales: una tanda, de gran porte, se destinó principalmente a los servicios zarateños y otra, de unidades más pequeñas carrozadas sobre Mercedes Benz OP-312, que mayormente se destinaron a los servicios comunes y rápidos al Tigre, aunque algunos circularon también en el recorrido a Zárate.
La foto nos muestra a uno de los coches carrozados sobre Mercedes Benz OP-312, en este caso por Cametal. Lucían el esquema con "alas dinámicas" en azul sobre los guardabarros, bien conocido en las unidades destinadas a las empresas T.A.T.A. y Central El Rápido, controladas por M.O.N.S.A.
3 comments
107117.jpg
Línea 99 - Hermoso testimonio de los "usaditos ochentosos"1096 viewsEn la década mencionada en el título, los socios de la 27 de Junio adquirieron muchas unidades usadas, que se entremezclaron con unas pocas nuevas, que fueron minoría. Pero la mayoría de las unidades presentaban un mantenimiento bueno. Era raro encontrarse un 99 muy, pero muy baqueteado o descuidado.
El coche de la foto llegó usado hacia 1983-84, seguramente de la línea 21. En aquellos años, 27 de Junio adquirió muchos colectivos radiados de Teniente General Roca, cuyo mantenimiento en general era más que bueno.
Desconocemos en qué avenida fue fotografiado.
1 comments
107161.jpg
Rareza sobre chasis "1112"1375 viewsLa carrocera Braje Hnos., muy popular sobre todo en la zona sur, cerró sus puertas en 1965. En el momento que cerraba sus puertas, Mercedes Benz lanzaba al mercado su popular chasis semifrontal LO-1112.
Algunas de las últimas unidades que Braje entregó se fabricaron sobre este nuevo chasis, pero fueron muy poquitas. Por eso, son prácticamente desconocidos.
Hasta el momento, las únicas que conocemos fueron entregadas a Transporte Ideal San Justo, tanto para sus líneas "rojas" (196 y "C") como para la blanca (200, luego 620). No nos consta que otra empresa haya recibido alguna, aunque no es algo para descartar.
¿Alguien conoció algún Brajecito sobre LO-1112 que no hayan sido los de esta empresa matancera?
7 comments
107171.jpg
Línea 97 - Recuerdo de los '701061 viewsA pesar de que esta filmación está bastante "desteñida", se alcanza a apreciar sobre la luneta trasera el número de línea a la que pertenece este colectivo: 97.
Es probable que haya llegado usado, porque no recordamos que una carrocera bien del sur como la Cooperativa San Martín haya fabricado unidades nuevas para esta línea que, además, acostumbraba a nutrir su flota con coches seminuevos.
Al menos un ejemplar como éste (si es que tuvieron más de uno) llegó activo a mediados de los '70 y fue reemplazado hacia 1977. Pudo llegar activo hasta 1978, pero no estamos seguros del todo.
Aclaramos que su color inferior no era rosado, si no rojo.
3 comments
107194.jpg
¡Duelo de titanes! (II)1230 viewsPor lo visto, estos dos viejos titanes con carrocería de madera se pegaron un lindo golpe. No fue lo suficientemente fuerte para causar daños grandes, pero son visibles las roturas, algo considerables.
Es evidente que el tranvía C.A.T.I.T.A., cuya línea no pudimos individualizar, le pegó en su lateral al United Electric Car de la línea 59, que no es otra que la actual 62. Los edificios que se ven de fondo nos indican que el 59 circulaba por el bajo (sobre Leandro N. Alem o Paseo Colón) y su "agresor" vendría bajando por la bocacalle.
Y se ve que el golpe fue bastante fuerte. Alcanzó para descarrilar al coche de la 59 y ponerlo perpendicular a la vía por la que circulaba. Desconocemos el saldo de víctimas que causó este choque de gigantes.
11 comments
107196.jpg
La SAES y un recuerdo de fines de los '501457 viewsEstos pequeños "Favoritas de bolsillo" fueron más que característicos en Sociedad Anónima Expreso Sudoeste desde fines de los '50 y por alrededor de diez años. Se compraron en gran cantidad, junto a otros coches del mismo origen fabricados sobre chasis más largos y con cuatro ventanillas por lateral.
El ejemplar de la foto se merece un buen rato de admiración, por sus ornamentos tan bien distribuidos y por los cuerpos de filete tan llamativos.
Obsérvese un detalle curioso: como esta línea acostumbraba a colocar una luz de color sobre la bandera, precisamente en el lugar en el que se pintaba el escudo de la carrocera, en este caso lo pintaron sobre el ventilete del conductor. Estar, tenía que estar. Y encontraron un lugar...
17 comments
107210.jpg
Línea 97 - Improvisación evidente, a poco de caída la Fournier1958 viewsLos primeros tiempos en otras manos de las líneas cuya prestación garantizaba la fallida Empresa de Transportes Fournier fueron algo caóticos. Si bien se asignaron coches fijos a cada una de las líneas, los servicios no se iniciaron con todos los necesarios. Por eso, mientras llegaban los definitivos algunos fueron de una línea a la otra, para cubrir faltantes.
Esta imagen nos muestra un ejemplo por demás notorio: vemos a un OA-101 color D.O.T.A. que había sido asignado a la línea 86, cuyos destinos se leen en la bandera. Además, es notorio el cartel "al servicio de..." en el parabrisas.
Solo dieron vuelta la cartelera de los números, le colocaron un papel con el ramal que cumplía y así circuló, tal vez días, o unas semanas.
Aquí lo vemos llegando a Constitución. Nótese que la 97 aún llegaba a La Boca, como en las épocas de la recordada Fournier.
35 comments
107215.jpg
Raro ómnibus, único en su tipo1295 viewsSi bien hubo varios ómnibus carrozados sobre este chasis (Mack) fue el único de esta marca que circuló en la empresa Columbia Autobús, que tenía a su cargo la explotación de la línea 66 y que, en los tempranos '40, terminó en manos de la Corporación de Transportes. Es el antecedente de la línea 66 que caducó en 1977, aunque en esta época su recorrido tenía su cabecera capitalina en Plaza Constitución, lugar que posteriormente abandonó.
Era el coche 359. Su carrocería era Genius, desarrollada por el Ingeniero Delpini y la planta motriz de este Mack era Gardner. Una extraña combinación, en verdad.
Aquí lo vemos con su personal (conductor y guarda) posando bien uniformados, algo usual en la época de la foto.
12 comments
107227.jpg
Curioso destino en un viejo SAES1303 viewsEn la vieja época de los colectivos Chevrolet "Sapo" y contemporáneos, el destino más conocido en las carteleras de los coches de la línea 225 (la 85 actual) era Devoto y, del otro lado, el infaltable Balneario de Quilmes.
Fueron dos destinos que duraron décadas, pero nos encontramos con uno que no duró mucho.
Observen esta foto y vean el destino que aparece a la derecha: Plaza Flores. Fue una cabecera efímera de esta línea en Capital, que poco después de su implementación fue trasladada a Villa Devoto. Es la única foto que conocemos en la que aparece esta cabecera.
Párrafo aparte para el colectivo en sí. Creíamos que su carrocería es La Favorita y uno de nuestros amigos lo confirmó.
9 comments
107245.jpg
Línea 51 - Leyenda de los '701504 viewsEste modelo de colectivo, fabricado por Carrocerías La Unión imitando al famoso diseño "Cinta Azul" de El Indio, fue uno de los más característicos del Expreso Cañuelas en la década de 1970. Se adquirieron numerosas unidades como ésta, que convirtieron a esta figura en uno de los iconos de la época.
No traían puerta izquierda y, por dentro, estaban equipados con doble fila de asientos de ambos lados y pequeños portaequipajes. Si bien poseían puerta trasera, su configuración era la de un coche interurbano.
Su figura se paseó por el piso de la línea 51 hasta la primera mitad de los '80. Hacia 1983 habían sido todos reemplazados (menos uno, que la empresa conservó y reconvirtió en coche auxiliar)
8 comments
2639 files on 176 page(s) 39