002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Vista tres cuartos perfil delantero de un viejo clásico1241 viewsLa combinación de chasis y carrocería que nos muestra esta imagen, Bedford con carrocería A.L.A., fue un verdadero clásico en el Area Metropolitana, en los '60. Muchas líneas tuvieron unidades como ésta, que se desparramaron por todos lados, sin importar la zona en la que estuviera afincada la empresa.
La foto nos muestra un ejemplar al servicio de una línea nacional: la 56, que tuvo varios ejemplares como éste, que circularon hasta mediados de los '70 aproximadamente. Vemos al interno 69, fotografiado mientras "hacía la espera" en inmediaciones de su cabecera de la estación Lugano.
|
|

Tradicional "once asientos" de la línea 60, con una anécdota desconocida1237 viewsEste colectivito de once asientos, fabricado por Carrocerías El Trébol sobre chasis Chevrolet de 1941 ó 1942, ya tiene un detalle a la vista que lo hace raro: su puerta de ascen so derecha fue adelantada seguramente después del cambio de mano de 1945, tras cambiar la ubicación del puesto del conductor.
Pero, además de ese detalle que podemos apreciar claramente, en el libro que figura como crédito en la imagen, se declara que ésta fue la primera unidad de transporte público que llevó pasajeros al balneario de Reta, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires.
Su propietario, de apellido García, habría sido familiar de los propietarios de la empresa Abel y Marcial García, que hasta hoy día prestan el único servicio regular que llega a ese balneario desde el Gran Buenos Aires.
|
|

El OA 101 diferencial de la Fournier más efímero1895 viewsEn 1992, la recordada empresa Fournier adquirió un lote grande de OA-101 de tamaño normal, configurados para prestar servicio diferencial. Llegó una gran cantidad, todos iguales, que posteriormente y ante el levantamiento de los diferenciales, fueron reconvertidos a unidades comunes con el agregado de una puerta trasera y la modificación de su interior.
Pero además llegó éste, del modelo "aerodinámico", más largo y espacioso. Pero no duró mucho en servicio: fue devuelto y no se lo modificó para circular como unidad común.
Fue el OA 101 diferencial que menos duró en la calle. Desconocemos cuanto tiempo circuló, pero sí sabemos que no tuvo mucha campaña en esta empresa.
|
|

¿Por donde estará circulando este tranvía...?1341 viewsLa imagen nos muestra a un viejo tranvía United Electric Car, al servicio de la línea 58, probablemente filmado en épocas de la Corporación de Transportes.
Esta línea llega a nuestros días, obviamente que con otro número. No es otra que la circular número 61, que hace pareja con la 62, que en los tiempos tranviarios se numeraba 59.
Nos queda una duda, que no pudimos despejar: ¿Donde habrá sido hecha esta filmación? No hemos podido identificar el lugar y se presentó esta incógnita que no supimos despejar.
Si alguien puede reconocer este lugar, agradeceremos el dato. Por más que lo miramos no pudimos sacarlo y por eso les pedimos ayuda...
|
|

Línea 406 (86) - Interesante unidad para investigar1512 viewsEste colectivo de la entonces empresa Rastreador Fournier nos tenía algo intrigados. Por verlo de manera parcial y semitapado, no nos animábamos a señalar con absoluta seguridad a la firma fabricante de la carrocería. Teníamos miedo de equivocarnos.
Y lo mismo pasaba con su chasis, hasta que "dieron cátedra" los amigos expertos en esta época.
El chasis resultó ser un Volvo, de la segunda mitad de los '40, y su carrocería El Cóndor.
|
|

Cruce de leyendas (LXXXIII)750 viewsEn este caso una leyenda es un vehículo y la otra forma parte del entorno urbano: los postes de parada de madera, surgidos hacia mediados de los '50 y utilizados de manera masiva hasta bien entrados los '80, aunque en su mayoría estaban convenientemente reciclados.
El de la foto es el clásico, cuerpo blanco, zócalo negro, P de parada negra sobre fondo amarillo y las líneas detalladas con números blancos sobre círculos negros. Hasta fines de los '60 existían en buena cantidad.
Y la leyenda "móvil" es el Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires privatizado, en manos de la línea 226 (la actual 56)
|
|

Sabor a poco...1609 viewsEstos pequeños midibuses Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por Marcopolo resultaban incómodos para viajar en líneas urbanas. Algunas, como la 92, la 126 y el entonces ramal 90 de la 168 tuvieron unos cuantos vehículos como éste y no eran muy gratos para viajar. Su disposición interna no era de las mejores.
Si su aptitud no era buena para un viaje urbano: ¿Qué pensar de su rendimiento en una línea interurbana del estilo de la 57? Suponemos que viajarlo no habrá sido un placer, si no todo lo contrario.
Aquí lo vemos en plena actividad. No nos consta si duró mucho en servicio o si visto su rendimiento se lo relegó a alguna línea provincial o de menos tráfico. Lo cierto es que ver a este pequeñín en una línea como la 57 nos resulta tan anacrónico como ver un articulado en una línea como la Bicentenario de Vicente López, por ejemplo.
|
|

El último modelo de colectivo de Carrocerías Costa Brava2500 viewsEntre fines de 1983 y principios de 1984, Carrocerías Costa Brava decidió dejar de fabricar unidades para transporte público de pasajeros y concentrarse en la fabricación de casas rodantes, vans e inclusive ambulancias, todas carrocerías de menor tamaño que los colectivos que fabricaron en buen ritmo desde la segunda mitad de los '60.
Esta foto nos muestra al último modelo que se fabricó en cierta cantidad. Apareció en la primera mitad de 1983 y su fabricación se prolongó hasta inicios del año siguiente.
La foto nos muestra un ejemplar de la línea 95, una de sus mejores clientas de toda su vida. El coche más reciente que conocemos fue un frontal largo del Expreso Cañuelas, aparecido entre fines de 1983 e inicios de 1984. Luego de ese coche, solo se conocieron unos micros largos de Manuel tienda León aparecidos en 1985, cuyo diseño tenía ciertos elementos que lo emparentaban con este colectivo.
|
|

Tres cuartos perfil trasero de un clásico del Area Metropolitana1168 viewsLa combinación del chasis Bedford de los tempranos '60 con la carrocería Alcorta fue un verdadero clásico de la década mencionada y también de parte de la siguiente en toda el Area Metropolitana. Se los vio en todo tipo de líneas: preferentemente en las nacionales cuando fueron nuevos.
No obstante, tanto las provinciales como las comunales también contaron con ellos, ya sea de cero kilómetro (los menos) como usados (en mayor medida)
Esta unidad de la línea 100 nos permite recordar su clásico y redondeado diseño, tomado de tres cuartos perfil trasero. Se los vio en servicio en gran cantidad hasta mediados de los '70 y hasta entrada la década siguiente oficiando de transporte escolar.
|
|

Clásico del Expreso Cañuelas "a vuelo de pájaro"1352 viewsEsta toma data de fines de la década de 1960 y fue realizada en la localidad de Llavallol. Justo un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Bogovic Hnos. se detuvo en una parada y quedó inmortalizado en esta toma.
Pertenece al Expreso Cañuelas, que supo tener muchas unidades como ésta en su flota. Fue un verdadero clásico hasta 1980, aproximadamente.
Hay un detalle que nos dice que fue tomada a poco de su puesta en servicio: la ausencia del número de línea en su cartelera luminosa. Su uso se generalizó después de la renumeración por jurisdicciones impuesta a partir del 2 de enero de 1969. En los '60, mientras la línea fue 151, raro fue el coche que lo llevó colocado en el exterior de su carrocería.
|
|

Lentamente, nace un nuevo restaurado... (II)1717 viewsEste hermoso Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Cóndor circuló durante toda su vida útil en la empresa Transporte Ideal San Justo, más específicamente en la línea nacional número 96. Y parece ser que, tras su radiación, no llegó a circular en ninguna otra línea regular.
El tema es que, felizmente, fue adquirida por una empresa de transporte para restaurarlo como coche de época: Línea 17 S.A. lo compró, con el fin de convertirlo en la reliquia de la línea.
Aquí lo vemos recién llegado a la empresa, antes de que se inicien los trabajos para su restauración. Sabemos que ya comenzaron a "meterle mano" pero no estamos al tanto de la progresión de los trabajos. Felicitamos a los amigos de la línea 17, por querer tener su propio vehículo restaurado. En buena hora.
|
|

Improvisaciones (XII)2051 viewsEn estos tiempos, Transporte Ideal San Justo nos está dando qué hablar, gracias a una renovación a gran escala que se desarrolla en todas sus líneas y empresas.
Tanto dentro de esta empresa en sí como en sus controladas Línea Expreso Liniers y Transportes Sol de Mayo, se incorporan coches con cierto apuro, por el vencimiento de las unidades anteriores.
Es así que salen a servicio vehículos con solo el frente y culata pintados y a veces no en su totalidad, como este ex Vecinal de Matanza que opera en la línea 96 con muy pocos cambios en su decoración original. Curiosamente, esta presentación se repite en la línea 4.
Rarezas de hoy, en fin, que mañana serán historia.
|
|

Viejo colectivo del Expreso Cañuelas para identificar1314 viewsPor estar bastante de frente y no poder apreciarse bien de lateral, dudamos a la hora de identificar con precisión a este viejo colectivo del Expreso Cañuelas, que por aquellos años explotaba una concesión del tipo provincial cuyo número era el 151.
Lo datamos hacia mediados de los '50 y teníamos sospechas sobre la autora de la carrocería, pero no una seguridad del ciento por ciento. Por eso les pedimos una manito para identificarla con precisión absoluta.
Nos inclinamos por dos carroceras que pudieron haber sido las fabricantes: una es El Expreso y otra Braje Hnos. Finalmente, muchos coincidieron en que se trata de la última de las nombradas.
Su chasis es un Mercedes Benz O-3500, conocido en la jerga como "Curvo"
|
|

Rarezas en Plaza Constitución1536 viewsEste hermoso rescate de una vieja filmación reunió a dos unidades interesantes a las que podemos calificar como rarezas. Disfrutémoslas.
En primer plano, se distingue un interesante Dodge carrozado por El Detalle que de por sí no es raro, pero sí nos resulta interesante verlo en esta línea, la 257 luego 77 que, hasta donde sabemos, no tuvo muchos colectivos fabricados sobre chasis de la línea Fèvre y Basset.
Detrás, asoma otro ejemplar más que atractivo: un Mercedes Benz OP-312 carrozado por Cametal de la empresa San Vicente, al cual vemos doblando hacia la calle Lima, al costado de la estación del Ferrocarril Roca.
Interesante dupla. ¿No?
|
|

Remoto antecedente de una buena línea de hoy (II)996 viewsPese a que se ve poco del ómnibus de la fotografía, por ver su razón social ya podemos imaginar a qué línea de hoy representa. No es otra que la 80.
La razón social es idéntica a la de hoy, aunque la empresa no es la misma: la original fue absorbida por la Corporación en los tempranos '40.
Esta línea era la 20 de ómnibus. Por eso, cuando se la transformó en microómnibus recibió el número 220. Su recorrido era una línea cuasi recta entre las estaciones Liniers del Ferrocarril Oeste y Lugano del Compañía General Buenos Aires, que discurría tanto de ida como de vuelta por Rivadavia, Tellier, Av. del Trabajo y Murguiondo. Con los años su recorrido se extendió por ambos extremos, hasta llegar a la actualidad como uno de los pocos que recorren la ciudad de noreste a sudoeste.
|
|
2611 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
33 |  |
 |
 |
 |
 |
|