002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

La incógnita de siempre...743 viewsEste viejo colectivo de la línea 80 encierra la duda que casi siempre tenemos cuando subimos fotos de este modelo en especial: su carrocería.
El eterno dilema ¿Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A.? se hace presente una vez más y potenciado porque la unidad no se ve completa. Es probable que con lo que tenemos a la vista no podamos establecer su correcta filiación con seguridad absoluta.
Por eso y como siempre esperamos sus opiniones para tratar de sacarla entre todos. Lo claro es que es un chasis Mercedes Benz LO-1114 y por eso podría ser modelo entre 1971 y 1973. Nuestros amigos confirmaron que es Biglia.
|
|

Una historia que comenzaba a rodar1433 viewsSi viéramos esta foto sin saber de qué se trata, quizás diríamos "¡Ah, un Microómnibus de TBA más!" y punto. Pero en realidad es el comienzo de una historia.
Fue tomada el día que se entregaron los microómnnibus a los adjudicatarios de las líneas 126, 130 y 140 de Transportes de Buenos Aires. Este Chevrolet, junto a otros congéneres, acaba de ser adjudicado a los personajes que posan sonrientes.
Su destino era la línea 140, cuyos agentes formaron la empresa Transportes San Pedro para operarla. Terminó fusionada con la línea 130 "25 de Marzo" y ambas formaron la nueva 221, renumerada 81 en 1969.
|
|

Línea 85 - Su último OA-101 de segunda generación1802 viewsLuego de que todos los OA-101 fueran radiados de la línea 85, la empresa conservó uno durante un tiempo, para prestar un servicio corto desde la estación Quilmes del Ferrocarril Roca hasta "el fondo", como se lee en el cartel dispuesto en el parabrisas.
Con él, prestó un servicio de tipo comunal entre su cabecera del Balneario quilmeño y la estación del tren, seguramente muy útil para los "vecinos del fondo" que necesitaban llegar al ferrocarril.
Así circulaba, sin la razón social a la vista y con un pequeño número interno pegado en su frente. Desconocemos cuanto tiempo circuló, como así también si este pequeño servicio, al cual creemos muy útil, continúa funcionando.
|
|

Una foto realmente hermosa1599 viewsCreemos que esta foto es una belleza. Además de la historia que nos muestra, se nos presenta como una toma para concurso fotográfico. Visualmente, posee una belleza pocas veces vista.
En primer plano, aparece un OA 101 de segunda generación de la versión más larga, al servicio de la línea 99. Lo vemos estacionado en su cabecera cercana al Correo Central. Sus colores resaltan de manera notoria gracias al fondo neblinoso de la imagen, generado por aquella famosa niebla de humo que llegó a Buenos Aires debido a una enorme quema de pastizales realizada al sur de la provincia de Entre Ríos, que durante varios días tornó irrespirable al aire porteño.
Mientras el humo tapa a los edificios de Leandro N. Alem, el OA de la 99 espera su turno de partir hacia Liniers.
|
|

Línea 53 - Un lote de coches a estrenar1582 viewsUno de nuestros amigos consultó, en otra fotografía, si habían existido colectivos carrozados por El Detalle del primer modelo panorámico en la línea 53. Esta foto despeja la incógnita: hubo al menos tres.
Aparentemente, esta foto fue tomada antes de su puesta en servicio. Hay un detalle raro e interesante para destacar: una variante poco vista en su esquema de pintura. Obsérvese que sobre la franja no se ven cuerpos de filete en color crema, si no que la superficie es completamente verde. Esta disposición de colores es rarísima.
Desconocemos cuanto duraron en servicio. Es seguro que hacia 1984 ya no circulaban.
|
|

Inolvidable tres cuartos perfil trasero1552 viewsEn 1976, Carrocerías Alcorta diseñó este modelo con mucha personalidad y presencia, que con los años y atravesando diferentes restilizaciones, se convirtió en un clásico de la época.
Esta vista en tres cuartos perfil trasero nos presenta a la versión que se fabricó en 1978 y 1979, que fue la tercera desde la aparición de la primera en 1976. La diferencia más apreciable con la versión anterior fueron las ventanillas, provistas de dos paños y no de tres. Este tipo de luneta se implementó en 1977 y se conservó hasta 1982, a pesar de las restilizaciones que siguieron a ésta.
La línea 67 tuvo varios ejemplares como el de la foto, que "exprimió" hasta el límite de su vida útil. Algunos ingresaron a la década de 1990 aún en servicio regular.
|
|

Coche típico de fines de los '30, de tres cuartos perfil trasero1149 viewsEste simpático colectivo de once asientos, que se encuentra al servicio de la mítica línea 60, fue carrozado por El Trébol. Esta carrocera, junto a La Maravilla, eran las más numerosas en las líneas de colectivos previas a la absorción forzosa por parte de la Corporación de Transportes.
La podemos distinguir por su visera parasol, que caía en punta en el centro de cada ventanilla. Esta imagen nos permite apreciar las formas características de su culata y su correspondiente luneta, que estaba dividida en tres partes, como en buena parte de los modelos de la época.
Además, podemos apreciar claramente el contenedor de la rueda de auxilio, que muchas personas, sobre todo chicos, aprovechaban para sentarse y viajar "colados"
|
|

¿Cuatrocientos... qué...?1471 viewsCuando se habla de las líneas de emergencia de la serie del 400, habilitadas a comienzos de la década de 1950, siempre se recuerdan las numeradas entre la 402 y la 407. También se las emparenta demasiado con los Isotta Fraschini, que compusieron la totalidad de las flotas iniciales de las líneas abarcadas entre la 402 y la 406.
Es ilógico que hubieran empezado de la 402, del segundo guarismo de la centena. Pero resulta que la 401 sí existió, pero duró poco.
Circuló entre mayo de 1954 y mayo de 1958, uniendo el Puente Uriburu y el Hospital Argerich, pasando por Constitución. No fue muy exitoso y se lo suprimió, pero posteriormente se lo rehabilitó con cambios, bajo el número 291.
Obsérvese que la escala de grises de este Chevrolet "Sapo" carrozado por La Industria: es similar al tradicional de la línea 91.
|
|

Cuando la línea 88 era claramente interurbana...1768 views...contaba con imponentes unidades como ésta, en este caso carrozada por El Detalle sobre Mercedes Benz O-140. Casi todos sus coches eran micros hechos y derechos, que contrastaban mucho con los de otras líneas de la zona, con unidades del tipo urbano.
Si bien poseía unidades "tipo colectivo", con trompa, eran minoritarias al lado de los micros como éste. Hoy día, con su flota mimetizada con las urbanas, perdió ese aire de "línea grande" que le daba este tipo de coches. Antes, subirse era semejante a tomar un micro a la Costa o a cualquier destino lejano, un "encanto" que en la actualidad perdió.
|
|

Línea 78 - Modelo clásico de los '60 y '702565 viewsEn la segunda mitad de los '60 hubo un fuerte lazo comercial entre Carrocerías El Detalle y la gente de Empresa de Transportes Los Andes, prestataria de la entonces línea 8, renumerada 78 a partir de 1969.
Llegaron varios coches de diferentes modelos, entre 1965 y 1969 aproximadamente, sobre chasis Mercedes Benz convencionales o semifrontales. No fueron muchos en verdad, pero su cantidad alcanzaba para cruzarse a cada rato con un 8/78 fabricado por El Detalle.
Aquí vemos a uno de los "convencionales", fabricado entre 1965 y 1967. Al no visualizarse si tiene puerta trasera o no, es imposible ajustar mejor el año de su fabricación. Evidentemente fue fotografiado de 1969 en adelante, debido al número de línea que vemos en la bandera.
Estos coches circularon hasta 1978 aproximadamente o tal vez 1979, momento en el cual fueron renovados.
|
|

¿Es, o no es...? (II)1214 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Vaccaro tiene todo el aspecto de pertenecer a la línea 8 del Expreso Quilmes. De hecho, parece tener esa razón social pintada en el lateral y la escala de grises podría corresponder a los colores que esta empresa utilizaba en aquella época.
Pero dudamos y queremos ratificar o rectificar esta info con Ustedes. En la cartelera luminosa se ve un número único que parece un 5, pero bien podría ser un 8 borroneado. Lo que nos llama la atención son los destinos: parece haber tres renglones en cada costado de la bandera y no recordamos que la 8-98 haya consignado tantas leyendas allí.
Entonces: ¿Es, o no es...?
|
|

Línea 59 - Un clásico de fines de los '701357 viewsEstos productos de Carrocerías El Indio fueron realmente emblemáticos de los últimos años '70 y de los tempranos '80. Con este diseño, El Indio retomó la senda de la fabricación de un mismo modelo a gran escala, tras una etapa errática con este tema, que se dio entre 1976 y 1977.
La línea 59 tuvo varios ejemplares de este modelo, de las diferentes variantes que se conocieron, que tenían leves diferencias entre sí.
Esta unidad es de 1978, que además del número de patente puede distinguirse por el diseño de las superficies vidradas de las puertas, que recuerdan al del modelo clásico, al cual conocemos como "Cinta Azul de la Popularidad"
|
|

Los primeros "OH" de Carrocerías La Favorita1781 viewsCuando en 1988 comenzó la comercialización de los chasis OH de Mercedes Benz, con motor trasero, la mayoría de las carroceras diseñó modelos con alguna característica que remitía a sus modelos fabricados sobre el tradicional LO-1114. Algún elemento que los OH incluían remitía a semifrontales que los antecedieron.
Esta unidad de la línea 59 fue fabricada por La Favorita. Si observamos sus ventanillas, veremos que son las mismas que equipaban a sus "1114" de 1988. Las tres centrales más pequeñas se colocaban en los ejemplares más cortos, de 21 asientos, y las dos más grandes que las flanquean corresponden a las colocadas en los coches más largos, de 24 asientos, fabricados sobre los "1114" de 5,17 metros entre ejes.
Los primeros OH de La Favorita salieron con este diseño y respetaron el frente y culata provistos por la fábrica, pero poco después comenzó a evolucionar y este modelo primitivo se abandonó.
|
|

Modelo de Carrocerías Alcorta poco visto en T.A. Riachuelo1598 viewsLa gente de Transportes Automotores Riachuelo tuvo una muy buena relación comercial con Carrocerías Alcorta durante más de una década. Desde 1963-64 hasta fines de los '70, fueron muchas las carrocerías nuevas que salían de Alcorta para alguna línea "tarseana"
Pero hubo altibajos. En ciertos períodos salieron muchísimas y en otros no tanto. Entre 1973 y 1974, por ejemplo, salieron muchos, pero en 1975, con la llegada de los protopanorámicos, se vendieron menos.
Y en 1976 las ventas se redujeron aún más, por lo cual los colectivos como el de esta foto no fueron muy vistos en las líneas de T.A.R.S.A. Se trata del primer modelo panorámico con ventanillas asimétricas, fabricado solo durante ese año.
Si bien se vendieron varios, no fueron tan numerosos como los anteriores. Es probable que la crisis económica del momento haya incidido o que no fuera necesaria una renovación a gran escala con coches como éste, que lo vemos al servicio a la línea 100.
|
|

Una reliquia y un... ¿misterio?1455 viewsEste hermoso colectivo Bedford de la línea 56, carrozado por A.L.A. hacia 1961, se encuentra estacionado en su antigua cabecera cercana a la estación Villa Lugano del actual Ferrocarril Belgrano Sur. Esa fue la punta de su recorrido durante varios años, hasta que en la segunda mitad de los '70 se la trasladó al Barrio Piedrabuena.
Los Bedford fueron un verdadero clásico en esta línea: abundaron, con diferentes carrocerías que los "vestían"
El misterio se encuentra estacionado tras el 56: se ve el lateral de un colectivo con "pollera" oscura. Si hacemos memoria, descubriremos que ninguna de las líneas actuales que pasan por allí o que usaron ese punto como cabecera la tuvo, salvo la 144: bajo la administración de la empresa Las Malvinas utilizó un esquema que la llevó.
¿Será nomás la 144? Lo creemos muy probable. ¿Alguien recuerda la ubicación de la cabecera de esta línea en Lugano? Para nosotros es casi seguro. ¿Qué opinan, amigos?
|
|
2611 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
32 |  |
 |
 |
 |
 |
|