busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
105424.jpg
Dos clásicos vistos desde arriba1172 viewsSin querer, esta toma reunió a dos verdaderos clásicos de las dos líneas que quedaron retratadas en esta filmación. Ambos modelos fueron realmente icónicos en las dos líneas.
Son los productos de las carroceras La Favorita y El Indio, que se fabricaron por centenares para muchísimas líneas del Area Metropolitana.
Tanto la línea 68 como la 60, tuvieron varios coches de cada modelo. Fueron muy vistos durante gran parte de los '70 y hacia 1978 comenzaron a desaparecer progresivamente. Algunos llegaron a ingresar a los '80 aún activos, pero en la línea 60. Los ejemplares de la 68 duraron menos tiempo, ya que la renovación en esa época fue intensa.
Aquí los vemos en un ángulo no muy frecuente de encontrar, filmados desde un puente provisorio ubicado sobre la avenida Santa Fe, a la altura de La Rural.
4 comments
105440.jpg
La nueva generación de unidades restauradas2204 viewsNos alegra muchísimo ver a este ejemplar bien característico de los '90, con solo dos décadas de uso, restaurado y reconvertido en reliquia por la empresa Micro Omnibus Ciudad de Buenos Aires, prestataria de la línea nacional 59.
Casi todos los coches restaurados, tanto por empresas como por particulares, pertenecen a las generaciones de los '70 hacia arriba. Hay solo algunos representantes de la década del '80 y prácticamente nada de los '90, pese a las dos décadas transcurridas.
Si hablamos de restaurados representantes de los '90, fabricados en esa década, tenemos solo dos: este coche recientemente rescatado por la 59 y nuestro viejo amigo "El Marroncito" de la 133, el OA 101 de nuestro amigo Truku. No hay ningún otro de momento, pero nos alegra mucho que haya interesados en revivir ejemplares de esta época.
Esperemos que con el tiempo se sumen más, ya sea impulsados por empresas o por particulares. Ojalá que así sea.
43 comments
105442.jpg
Línea 80 - Un clásico bien de frente1300 viewsYa sabemos la afinidad que hubo entre la línea 80 y la carrocera Crovara (y su antecesora L.A.B.I.G.L.E.A.) Las unió una intensa relación comercial, que se mantuvo prácticamente hasta el cierre de esta firma tan popular en los '80.
Pese a estar muy de frente, distinguimos que se trata de un ejemplar del modelo que se fabricó entre fines de 1979 y mediados de 1981, con diseño corriente, sin novedades estilísticas pero atractivo, que fue muy difundido en algunas líneas de carácter nacional.
Por su número de patente bien puede ser de fines de 1979 o inicios de 1980. Podría ser de cualquiera de los dos años y no nos consta su año real.
Se ven unos curiosos bollos en su capot. ¿Cómo se habrán producido?
9 comments
105443.jpg
El último diseño de Carrocerías El Cóndor1679 viewsEn 1983 Carrocerías El Cóndor sacó este modelo al mercado, que no era otra cosa que una evolución del anterior, pero muy bien lograda y aggiornada. Podemos afirmar que, con este diseño, la carrocera se había puesto al día estilísticamente, logrando un modelo de líneas modernas y, en su momento, actuales.
No hay que olvidar que los diseños de El Cóndor siempre atrasaban varios años y que, en muchas épocas, se fabricaban ejemplares que aunque siendo cero kilómetro parecían antiguos.
Este ejemplar de la línea 80 nos muestra las líneas estilísticas en plenitud. Como se ve, era muy panorámico y moderno para esos tiempos.
Pero, vaya paradoja, una vez que El Cóndor se puso al día estilísticamente hablando, cerró. Y una historia de casi medio siglo llegó a su fin, a comienzos de 1985.
19 comments
105444.jpg
Tres cuartos perfil trasero de un clásico del Area Metropolitana (II)1394 viewsEsta perspectiva es un verdadero clásico de la zona de Capital y Gran Buenos Aires, sobre todo en los '80 y tempranos '90. Es la clásica culata que Carrocerías El Diseño implementó en sus modelos desde 1979 a comienzos de 1985.
Cuando salió a la calle era muy vistosa, con grandes superficies vidriadas y un diseño en general no muy innovador, pero sí muy vistoso.
Esta unidad de la línea 80, fabricada en 1982, nos la muestra en todo su esplendor. Está completamente original y hasta con las chapitas e insignias que se colocaban en fábrica. Se ve que en el momento de tomarse la foto era casi nuevo.
Obsérvese que no incluye puerta izquierda plegadiza, si no una enteriza que se interrumpe al nivel de la pollera. Fue una característica de las unidades de esta línea durante casi todos los años '80.
10 comments
105456.jpg
Día temático 19 - Líneas nacionales de hoy, bajo empresas del ayer (II)1758 viewsLa línea 97 de Transportes Automotores Boedo se mantuvo en pie hasta fines de 1985, momento en el cual se caducó su concesión por servicios deficientes. En ese momento pasó a manos de otra empresa hoy desaparecida: Empresa de Transportes Fournier.
La empresa fallida, dueña del Mercedes Benz LO-1114 carrozada por A.L.A. que vemos en esta imagen, fue la última que mantuvo el color fundacional de esta línea, que fue el implementado por la primera prestataria, llamada Presidente Nicolás Avellaneda Oeste.
La unidad que vemos en la imagen llegó usada de alguna línea de la Patagonia. Obsérvense los parabrisas planos y los ventiletes de gran tamaño, que alcanzan a distinguirse.
10 comments
105471.jpg
Cruce de leyendas (XXXVII)1206 viewsEsta foto, de manera fortuita, registró uno de los cruces de leyendas más extraño y atípico que hemos podido mostrar hasta el momento.
Veamos: el motivo de la foto fue inmortalizar a este tradicional colectivito de once asientos, perteneciente a la línea 55 previa a la llegada de la Corporación de Transportes, que no pudo rehabilitarla y debió volver a la calle de la mano de la línea 68. El coche es un Chevrolet, carrozado por Gonella y Puletti.
Se observan las leyendas con los lugares que la línea atravesaba antes de su alargue a provincia, pero lo más raro está atrás: esta foto fue realizada a orillas del Riachuelo y justo, casualidad o no, detrás se alcanza a ver a uno de los trasbordadores que se desmontó en los '60. Se trata del que se llamaba Justo José de Urquiza, que se ubicaba como continuación de la avenida Patricios, en el barrio de Barracas.
6 comments
105488.jpg
Los legendarios OA 101 de la línea 851830 viewsEste perfil fue uno de los más vistos en la línea 85 de los '90, debido a la masiva incorporación de estos OA 101 de segunda generación con chasis corto, que llegaron en manada.
Fue el modelo más visto de esa década y parte de la siguiente, junto a otro lote de ejemplares de tercera generación llegado entre 1998 y 1999.
Aquí vemos a un ejemplar en fábrica, antes de su entrega. Se caracterizaban por tener puerta trasera en lugar de central, además de su tamaño más corto.
Desaparecieron progresivamente, bien entrados los 2000. S.A.E.S. los aprovechó bastante, hasta que dejaron su lugar ante la llegada de unidades más recientes.
15 comments
105489.jpg
Línea 86 - Diferencial poco frecuente1788 viewsUnos años antes de la llegada en masa de los OA 101 diferenciales a la Empresa de Transportes Fournier, hubo un antecedente llegado de El Detalle: al menos un OA 103, el ómnibus concebido especialmente para prestar servicios diferenciales. Fue un único ejemplar, que antecedió a los OA 101 que llegaron de manera masiva a partir de 1991-92.
Esta foto nos lo presenta. Tenía un detalle llamativo, respecto de los OA 103 que circularon en líneas como la 93 o la 28: la elevación en el techo en su parte trasera para la colocación del aire acondicionado. Las unidades de las líneas anteriormente mencionadas no lo tenían y mantuvieron su techo completamente plano.
10 comments
105490.jpg
Línea 86 - Sus "OA" diferenciales1855 viewsPese a que la foto está algo desteñida debido a que estuvo expuesta en una pared dentro de la planta de El Detalle durante muchos años, nos alcanza para recordar a estos diferenciales que Transportes Fournier incorporó a su línea 86 entre 1991 y 1992 en grandes cantidades. Fue el último modelo de ómnibus diferencial que esta empresa incorporó de manera masiva.
Sobre ellos cayó la mayor parte de la responsabilidad de las prestaciones de este tipo. Al suprimirse, fueron reformados para cumplir servicio común.
Aquí vemos a un ejemplar cuando nuevo. Las enormes letras del lateral en realidad eran rojas, pero en la foto se destiñeron debido a su exposición en las oficinas de la empresa.
14 comments
105491.jpg
Tiempo de descuento para la línea 87 independiente2070 viewsAsí como en algunas de las líneas que los incorporaron, la llegada de estos OA 101 de segunda generación cero kilómetro significó un progreso para su parque móvil en otras, a la larga, tuvieron un sabor amargo: gracias a ellos, las empresas desaparecieron o perdieron su independencia.
En el caso de la línea de la foto, con ellos y con un lote grande de OA 101 de primera generación que llegaron usados, se generó una deuda muy grande para una empresa chica. No pudieron afrontarla y terminaron entregando la línea a sus acreedores, que utilizaron a la empresa Los Constituyentes como operadora. La 87 fue el primer paso para que el grupo Los Constituyentes comenzara su crecimiento.
Pero dejando de lado el asunto empresario, cuando llegaron estos OA a la 87 el cambio de apariencia fue enorme. Trajeron este nuevo esquema mayoritariamente blanco, que le dio un buen "lavado de cara" a la imagen de la empresa. Aunque, por desgracia, no duró demasiado. A fines de 1993 comenzaron a teñirse de amarillo y este color se convirtió en recuerdo.
17 comments
105492.jpg
Línea 87 - Rarísimo testimonio de su pasado reciente2281 viewsEsta foto sería una más de tantas que nos muestran a los OA 101 de segunda generación que circularon en la línea 87, de no ser por dos detalles interesantes que pueden verse aquí. Uno de ellos puede llegar a sorprender, porque nos muestra algo que nunca se llevó a cabo.
El primero es el número interno, aún bajo, lo cual demuestra que este coche es de los primeros tiempos de La Argentina en manos de Los Constituyentes, cuando aún conservaba la numeración baja. Aún no se los había renumerado en la centena del 100.
Y la otra es el destino ADUANA que figura en la cartelera: el plan era alargar hasta allí a la 87 por sobre el piso de la 111, pero nunca se llevó a cabo. Es una curiosidad poco conocida, que hasta llegó a verse en los carteles, como se ve, pero no llegó a materializarse jamás.
28 comments
105495.jpg
El recordado A.L.A. con puerta trasera de cuatro hojas1770 viewsEn 1984, Carrocerías A.L.A. "pateó el tablero de diseño" de las costumbres estilísticas de la época. En aquellos años se acostumbraba a colocar puertas de dos hojas en todos los modelos disponibles. Solo Carrocerías Suyai, en ese mismo año, apostó a las puertas batientes de una sola hoja, muy raras de ver.
A.L.A., en cambio, apostó a la puerta de cuatro hojas para la puerta de descenso, ubicada en un estribo de mayor espacio.
Según personal de la carrocera, se había ideado para desalojar más rápido el salón en las paradas de más movimiento, para reducir los tiempos de parada.
Ahora este tipo de puertas es algo normal, pero en la época llamaron la atención. Este coche de la línea 65 nos la muestra. Obsérvese que uno de los gajos dobles está sin pintar. Seguramente había sido reemplazado poco tiempo antes.
18 comments
105560.JPG
¿Cómo que ya no circulan...?1620 viewsTal vez a ustedes les pase lo mismo que a nosotros, cuando estamos acostumbrados a ver los mismos coches en una línea determinada durante años y años, que nos resultan tan familiares y por verlos a diario, nos acostumbramos a ellos como parte del paisaje urbano y dejamos de prestarles atención. Y más aún cuando la imagen es repetitiva, cuando en esa línea hay muchos coches iguales.
Pero el tiempo pasa, los coches se dan de baja y se reemplazan por nuevos. Y uno, como son tan corrientes, no se percata que desaparecen progresivamente y, de repente, miramos a nuestro alrededor y ya no están más. ¿No les pasa eso, con algún modelo que han visto a diario?
Eso nos pasó con estos Bus de la línea 53, que eran numerosísimos. Tantos eran, que eran parte del paisaje urbano como pueden serlo los árboles, los semáforos o los kioscos de diarios. Nos acompañaban todos los días, cruzándose a cada rato.
Pero de repente se nos aparece esta foto, donde vemos a uno "furgoneado", caemos en cuenta de su vetustez y de que dejaron de circular. Que este elemento del paisaje dejó de existir. y ahí nos preguntamos la frase del título. ¿Nunca les pasó, amigos? De ser así: ¿Con qué modelo y en qué línea?
31 comments
105570.jpg
Dia temático 23 - Líneas interurbanas del Area Metropolitana (I)1940 viewsSi bien hoy las flotas de casi todas las líneas del tipo "Tarifa Grupo II" (prestatarias de servicios interurbanos sin tráfico interno en Capital) se "desdibujaron" y en casi todos los casos prestan servicios con unidades con aspecto exterior urbano, décadas atrás podían diferenciarse claramente, porque la mayoría utilizaba vehículos "tipo micro" que bien podían confundirse con coches de larga distancia. Y en algunos casos, también se afectaban a servicios largos.
La empresa Atlántida es una de las tradicionales que aún subsisten, cuyo primer servicio troncal unió Palermo con Luján. La llegada a Pilar es muy posterior.
Este tipo de unidad es uno de las clásicos de los '60 y hasta la segunda mitad de los '70. Su chasis es Scania-Vabis y su carrocería fue fabricada por Cametal, en el más que activo Polo Carrocero Rosarino.
45 comments
2639 files on 176 page(s) 29