002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Dia temático 8 - Aquellos queridos "Befitos" (IV)1551 viewsEsta unidad de la empresa San Vicente nos hizo dudar sobre la carrocera que la fabricó. Al no verla completa y, además, la perspectiva no ayuda mucho, nos deja solo con sospechas sobre quién pudo haberla fabricado. Certezas, lo que se dice certezas, no tenemos.
Ciertas formas de los ventiletes del conductor nos hacen acordar a ciertos productos de Carrocerías Vaccaro, pero a la vez no se parecen "del todo". Las ventanillas son largas, por lo cual creemos que este coche tuvo solo tres ventanillas por lateral. La puerta no nos hace acordar a ninguna carrocera en particular y, por desgracia, no se ve el chapón del guardabarros trasero, que nos daría una mano enorme para reconocerlo.
Pero nuestros amigos "dieron en la tecla", como siempre. Se trata de un producto de Carrocerías Bogovic Hnos.
|
|

Rara variante de un verdadero clásico1893 viewsCarrocerías A.L.A. fabricó este modelo tan recordado entre fines de 1964 y 1968. La producción sobre Mercedes Benz LO-1112 comenzó a inicios de 1965 y, a nuestro juicio, este diseño "calzaba justo" con las formas de la trompa de este chasis.
Esta unidad de la empresa San Vicente nos muestra una variante poco vista, sin puerta del lado izquierdo. Casi todos estos coches salieron con tres puertas, pero algunos, a pedido, se fabricaron con solo dos.
No recordamos muchos A.L.A. con esta configuración. Además de este peculiar "Sanvi", hubo un par de ejemplares en la línea 107.
|
|

Carrocerías Costa Brava y su primer modelo de producción masiva1607 viewsEntre 1965 y 1967, Carrocerías Costa Brava fabricó unidades sobre todo tipo y marca de chasis, con el diseño que nos muestra esta fotografía.
Fue característico y bien reconocible, gracias a sus ventanillas divididas "a lo A.L.A.", con la sección superior de acrílico.
Hubo empresas en las que fueron muy vistos, como fue el caso de la propietaria del coche que aparece en la foto, el Expreso Quilmes. Otras empresas los utilizaron en menor cantidad, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 ú 1112.
Se los vio en servicio hasta 1979-80 en las líneas de concesión nacional. El más longevo que recordamos en el Gran Buenos Aires es uno que circuló al menos hasta 1986-87 en la línea 271, aunque puede "discutir el título" con otro ejemplar al servicio de la línea 511 comunal de Almirante Brown, que fue visto más o menos hasta la misma época.
|
|

Un frente inconfundible (XXVIII)1643 viewsTal vez éste sea el frente más representativo de todos los coches que se carrozaron sobre al chasis Mercedes Benz OC-1214 original, sin alargar: el realizado por Carrocerías El Detalle, uno de los que mejor "empalmaron" la trompa con el resto de la carrocería.
Hubo muchos frentes lindos o agradables, pero tal vez éste, a nuestro criterio, fue el que mejor se integró al resto de la carrocería. Obvio que no somos los dueños de la verdad y solo es nuestra opinión.
La unidad pertenece al Expreso Quilmes y aquí lo vemos recién estrenadito. Una belleza. ¿No?
|
|

Los inefables "mascarones de proa"1383 viewsLa parrilla de los colectivos convencionales tipo Mercedes Benz L-312 o LO-911, por caso, dieron rienda suelta a la creatividad de componentes o choferes. En muchos casos sirvió para desarrollar su "veta artística" y pintar allí toda clase de dibujos o leyendas.
Se colocaban desde personajes de dibujos animados hasta escudos de clubes de fútbol e incluyendo frases o palabras de todo tipo. Quedaban muy originales, aunque en algunos casos, cuando la pericia del dibujante era escasa, se veían verdaderos esperpentos.
Este coche de la línea 60, carrozado por El Cóndor, nos muestra un tigre dibujado en la parrilla, seguramente alusivo a su cabecera provincial. No opinaremos de su calidad artística, pero es indiscutible su originalidad.
|
|

¿Es, o no es un huevo...?2045 viewsHace ya muchos años, apodamos "Huevo" a este interesante modelo de Carrocerías Cooperativa San Martín. Lo redondo de su culata (nos imaginamos lo locos que se deberían volver los chapistas para curvar tanta chapa) hizo que se ganara este mote, para distinguirlo de entre otros modelos de la época.
Esta interesante imagen nos permite apreciar la exagerada curvatura de la culata y su forma "huevuda" tan característica. Por eso, viéndolo perfectamente de lateral, nos permitimos hacer la pregunta del título.
El Expreso Cañuelas fue una gran usuaria de este modelo sobre chasis Mercedes Benz semifrontal, tanto sobre LO-1112 como sobre LO-1114. Fueron radiados en masa a comienzos de los '80, aunque algún ejemplar perdido resistió un tiempo más en la línea 154.
El Puente y el Expreso Quilmes fueron otras grandes compradoras de este modelo.
|
|

Carrocería icónica en Transporte Ideal San Justo1569 viewsEn los '50, muchos componentes de Transporte Ideal San Justo eligieron a Carrocerías El Trébol para "vestir" a sus colectivos. Fue una de las carrocerías mayoritarias en los '50 y tempranos '60, a las cuales conocemos montadas sobre diferentes chasis.
Esta hermosa toma nos presenta un ejemplar carrozado sobre Bedford 1957 que no fue raro de encontrar en esta empresa, tanto en la línea 196 como en su apéndice comunal "C".
Lo vemos bien conservadito, de calle, con poca ornamentación. Sobresale la defensa de hierros torzados, "de moda" en los '60 y posteriormente prohibida por su peligrosidad.
|
|

Un frente inconfundible (LXIV)639 viewsSi bien muchas carrocerías de la época tenían frentes parecidos, algún detalle permite distinguirlas con seguridad. Eso sucede con esta belleza de Transporte Ideal San Justo cuando aún se distinguía con el número 196.
El diseño del conjunto parabrisas más ventilete, sumado al de la bandera, nos deja en claro que estamos ante un producto de la tradicional carrocera El Cóndor, fabricado entre fines de los '50 e inicios de los '60.
Su vista frontal es inconfundible y nos recuerda a una época riquísima en cuanto a diseños se refiere. La ausencia de patente nos indica que fue fotografiado durante el tradicional ablande.
|
|

Un día, allá por Flores, a comienzos de los '70...1555 views...solían darse estos cruces históricos. En este caso, una "chancha" alemana de las últimas que circularon en la línea 86 persigue a un viejo colectivo de la línea 55, del cual no alcanzamos a distinguir su carrocería.
También aparece una vieja señal muy característica de Buenos Aires, la pequeña que se ve delante de la mujer en el centro de la imagen. Esa señal, de prohibido estacionar, se colocaba antes del área de detención de las unidades en las paradas. Se las vio mucho hasta fines de los '70, pero algunas llegaron a sobrevivir hasta entrados los '80.
Obsérvese el cuerpo de filete blanco en la luneta del 55. En los '50 y '60 o tal vez un poco más, algunas unidades lo pintaron en blanco, cuando en la mayoría era rojo. Desconocemos el porqué de esa diferenciación.
|
|

Jueguito (resuelto) con un viejo Ideal San Justo1321 viewsEste simpático Chevrolet de 1946, al servicio de Transporte Ideal San Justo, fue inmortalizado durante un paseo de sus dueños a Luján. Seguramente hayan llevado a bendecir a su herramienta de trabajo.
Los invitamos a jugar y a descubrir su carrocería. Pensábamos que el juego no duraría demasiado, porque este modelo es relativamente fácil de distinguir si uno está medio avezado en los diseños de la época.
Y así fue: uno de nuestros amigos lo identificó con rapidez. Felicitamos a Carmelo por haber descubierto a la carrocería de esta unidad: El Cóndor.
|
|

Línea 196 (96) - Un icono, de gala1547 viewsEste modelo de Carrocerías El Trébol tal vez haya sido el más representativo de la tradicional empresa Transporte Ideal San Justo en la década de 1950 y en los inicios de la siguiente. Este tradicional modelito "invadió" la flota de la empresa, montado sobre diferentes chasis.
El ejemplar de la foto "explota" de tanta ornamentación que posee. Las bandas blancas inmaculadas y las tazas "tipo larga distancia" contribuyen a realzar todos los adornos que vemos en su trompa.
Este tipo de unidades fue muy vista en la flota de la 196 y en la de su hermana menor la "C" hasta mediados de los '60. En poco tiempo fueron sustituidos y hacia 1966-67 estos simpáticos colectivos ya eran recuerdo en ambos servicios.
|
|

Interesante combinación de chasis y carrocería1550 viewsLas líneas redondeadas de esta carrocería, fabricada por Braje Hnos., "pegan" muy bien con el chasis Bedford de comienzos de los '60. En cierto modo, parecen hechos el uno para el otro.
Las formas bien circulares de frente y culata y hasta la forma del chapón embellecedor del guardabarros trasero, combinan casi a la perfección (a nuestro juicio) con la característica trompa de los recordados Bedford.
Esta unidad, perteneciente a la empresa Transporte Ideal San Justo, nos muestra en plenitud esta atractiva combinación. Tal vez por la perspectiva de la foto, el chasis parece levantado del piso y el colectivo tiene el aspecto de un todo terreno o 4 x 4. ¿No?
|
|

Maquillado, pero... ¿Distinguible?1532 viewsSuponemos que esta fotografía habrá sido extraída de un folleto de loteos de la zona del partido de La Matanza. Era usual que, cuando se publicaba una foto, en el caso de ser necesario se remarcaran y modificaran para su mejor comprensión.
Esta unidad de la línea 196 (hoy 96) fue "retocada" en su carrocería y, muy torpemente, en el número de línea dispuesto en la culata, sobre la luneta. Pero al menos la fisonomía general de la carrocería no fue muy alterada, por lo cual creíamos que este coche es propicio para jugar un rato a adivinar su carrocería.
La carrocería no es demasiado rara, pero difícil de reconocer, debido al "maquillaje". Pero, finalmente, el acertijo no duró mucho: se trata de un ejemplar carrozado en el oeste bonerense por Los Criollos.
|
|

Cruce de leyendas (XXIV)1472 viewsEn este caso, el cruce se realizó entre dos vehículos policiales muy emblemáticos y el colectivo que se ve al fondo, perteneciente a una línea legendaria.
Por el lado policial, puede verse uno de los patrulleros Torino 380 "S"incorporados en la primera mitad de los '70, que tenían como característica muy peculiar la ubicación del techo corredizo: sobre los asientos traseros. Tras él, uno de los clásicos "vehículos celulares".
El "plato fuerte" está detrás de todo: asoma la trompa de un colectivo Bedford de inicios de los '60, carrozado por El Detalle. En su bandera alcanza a leerse la línea para la cual trabaja, que no es otra que la desaparecida 94.
|
|

Otro vistoso 268 privatizado1384 viewsEstos Chevrolet "Sapo" heredados de Transportes de Buenos Aires fueron la piedra fundamental de la actual línea 68. Con ellos, recibidos no siempre en buen estado, sus dueños supieron desarrollar sus actividades de tal manera que los llevó a conducir una empresa estable y casi siempre con muy buenos servicios.
Aquí lo vemos ya repintado con el color tradicional, blanco abajo, negro el techo y azul para su franja. obsérvese la profusión de filetes y ornamentos. Esta unidad debió ser por demás vistosa, un lindo ejemplar característico de fines de los '50.
Si bien las líneas de estos coches ex estatales no eran tan estilizadas como las de sus hermanos privados (eran más funcionales que bellas) con los filetes y colores privados "tomaron vuelo" y se vieron ejemplares realmente agradables, como éste.
ACLARACION DE CREDITO: El crédito correcto de la foto pertenece a "Kike" Hernández, con la colaboración de nuestro amigo Norberto Campodónico. Lamentamos el involuntario error.
|
|
2639 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
21 |  |
 |
 |
 |
 |
|