002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un mendocino en Buenos Aires1551 viewsCarrocerías La Porteña, que a pesar de su nombre estaba radicada en Mendoza, tuvo un corto lapso de tiempo en el cual sus productos fueron muy demandados en Buenos Aires. Un gran lote de colectivos desarrolló sus actividades aquí y luego tuvieron mucha demanda en el mercado de segunda mano, por la bondad de su carrocería.
No nos consta si esta unidad, perteneciente a la línea 226 (hoy 56), fue adquirida nueva o usada. Lo cierto es que luce bien cuidada y con detalles de "fama", como tazas y bandalines.
|
|

Un mensaje digno de aplauso540 viewsTodos estaremos de acuerdo en que donar sangre es algo necesario y es bueno que se recuerde esta buena acción en lugares públicos, donde la gente lo pueda ver de manera masiva.
Por eso nos parece buenísima esta iniciativa de la gente de la línea 85, aunque se puede objetar que la bandera electrónica debería aclarar con claridad los destinos. No obstante es preferible cruzarse con unidades con mensajes como este y no con, por ejemplo, imágenes deportivas.
Pasando a otro tema, esta foto nos muestra un cruce de dos Agrale MT-15 carrozados por Todo Bus de años diferentes. Podemos ver la evolución de su diseño con el paso del tiempo.
|
|

Un microómnibus "corporacho" muy especial1237 viewsCuando la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires se abocó a reemplazar a los colectivos particulares incautados por nuevos microómnibus de más capacidad, adquirieron chasis por series, que progresivamente se incorporaron a la flota.
Entre algunas tandas de Ford y Chevrolet, se "filtró" una de chasis Studebaker de 1942, cuya carrocería fue fabricada por El Trébol.
Lo vemos al servicio de la línea 64, que no es otra que la actual. Se originó en la línea homónima privada y hacia 1948 la Corporación la transformó en ómnibus, con el número 164. En 1969, en el marco del reordenamiento de la numeración de las líneas de acuerdo a su jurisdicción, recuperó su número original.
|
|

Un modelo de difusión "explosiva"1984 viewsCuando Carrocerías El Detalle lanzó este modelo sobre chasis alargados, entre fines de 1980 e inicios de 1981, se desparramó por muchas empresas de primera línea, tanto urbanas como suburbanas, en pocos meses.
Empresas como la urbana Nuevos Rumbos o las interurbanas T.A. Luján, Línea Expreso Liniers (foto), Atlántida o la provincial Exp. Esteban Echeverría, entre otras, se llenaron de estos ómnibus que fueron característicos de los '80.
Esta imagen nos muestra a un coche de la 88 detenido en Pza. Miserere, aún con su esquema de pintura original.
|
|

Un modelo de la "Sanvi" muy presente en los '70351 viewsDurante toda la década del '70 la Empresa San Vicente fue buena cliente de Carrocerías A.L.A. Las incorporaciones no fueron masivas pero constantes y eso ayudó a que la presencia de sus productos fuera bastante marcada.
Este modelo de A.L.A., fabricado entre 1969 o 1970 y 1973 fue bastante visto en su flota. Estos Mercedes Benz semifrontales pueden ser tanto LO-1112 como LO-1114, dependiendo del año de fabricación. Por desgracia a esta unidad no se le ve la insignia del capot ni la patente como para determinar un año seguro.
Los últimos coches como este circularon en la línea 341 (luego 177) hasta 1983 o 1984.
|
|

Un modelo interesante para reconocer1405 viewsEste viejo colectivo Ford del Expreso Quilmes (la actual línea 98) posee una carrocería que era toda una invitación para jugar un rato a reconocerla.
Tiene varios elementos inconfundibles: el diseño de las superficies vidriadas de las puertas y la forma "llorona" de la luneta trasera son los principales.
Tiramos la idea de identificarla y uno de nuestros amigos la reconoció casi enseguida: Braje Hnos.
|
|

Un modelo legendario en la línea 871418 viewsEsta foto nos deja embelesados, mirando qué bien le quedaban los colores de la línea 87 a este modelo clasiquísimo de Carrocerías A.L.A. Hasta el detalle del "ala dinámica" en el lateral le queda perfecto y realza el conjunto en general, pese a ser un elemento que en la segunda mitad de los '70 ya estaba superado y tenía cierto aspecto antiguo.
El número de patente, comenzado en C854, es fronterizo entre 1977 y 1978. Este modelo de A.L.A. con la puerta con inclinación del lado de las ventanillas del salón comenzó a fabricarse a fines de 1977, pero este coche puntualmente salió en 1978.
Nótese que estaba nuevo, recién salido de fábrica. Aún no tiene ni la visera parasol ni el logotipo de la empresa pintado en el lateral, bajo la primera ventanilla.
|
|

Un modelo normal, que en T.A.R.S.A. fue una rareza1002 viewsEs innegable que el modelo de Carrocerías La Favorita con ventanillas orientadas hacia atrás fue simbólico en el transporte del Area Metropolitana de los '60 y, en menor medida, de los '70.
Muchas empresas contaron con ellos y en buena cantidad, pero en otras hubo muy pocos o directamente no existieron.
Pensábamos que en Transportes Automotores Riachuelo no había trabajado ninguno, hasta que recibimos esta fotografía. Vemos un ejemplar fabricado hacia 1960, que fue comprado de segunda mano por algún socio no muy pudiente, para reemplazar al Leyland original.
Lo vemos en la calle Lima, mientras se efectuaban trabajos de demolición para la apertura de la avenida 9 de Julio.
|
|

Un modelo popular y una rareza1172 viewsLa casualidad hizo que al momento de tomarse esta fotografía se cruzaran dos colectivos cuyo devenir histórico en las líneas de concesión nacional fue totalmente diferente.
Un modelo fue muy popular y exitoso. Estos adjetivos corresponden a la unidad de la línea 98 que vemos en primer plano. Está equipada con una carrocería El Indio de las primeras del tipo panorámico que se fabricaron en gran cantidad, entre fines de 1977 e inicios de 1980.
A su lado vemos a una rareza muy singular: un colectivo de industria cordobesa, fabricado por la firma S.I.C.A., que en Buenos Aires fueron prácticamente inexistentes. Es muy raro ver un ejemplar de este modelo en una línea de concesión nacional.
Perteneció al Expreso Cañuelas, en donde circuló con el número interno 134.
|
|

Un modelo protagonista en los '80, poco reconocido1024 viewsTal vez por no presentar modelos vanguardistas o con detalles que los hicieran sobresalir de lo normal, los productos de Carrocerías Fram en los '80 fueron muy vistos, tuvieron buenas ventas y en algunas empresas llegaron en gran cantidad además de ser de muy buena calidad, pero no son muy comentados o recordados en general.
Tal vez esto se deba a que su diseño perduró en el tiempo, pero fue "normal" y sin elementos llamativos. Eran una excelente herramienta y muy confiable, pero no llamaban la atención como los "1114" sobre Eivar o El Diseño, cuya figura era más atractiva.
Es un modelo exitoso pero no llamativo, que se merece un recuerdo. En Transporte Ideal San Justo fue visto en los '80 y '90, en todas sus líneas.
|
|

Un modelo que siempre nos presentó dudas885 viewsEstos colectivos, vistos en varias empresas mayormente afincadas en la zona sur, siempre nos presentaron una duda que hoy queremos resolver con su ayuda.
Tiene fuertes influencias de dos carroceras que, casualmente, eran del sur: Cooperativa San Martín y la quilmeña El Clavel.
Si lo vemos desde esta perspectiva, de perfecto perfil, el salón parece el de una Cooperativa y casi no quedaría lugar para duda alguna, pero el chapón del guardabarros trasero y el frente nos hacen acordar muchísimo a El Clavel. Digamos que parece estar en el medio de ambos diseños.
Este coche al servicio del Expreso Quilmes nos da el pie para consultarles y todos coincidieron en que se trata de una Cooperativa San Martín. Como siempre, mil gracias a los amigos que nos dieron la mano para solucionar nuestras propias dudas.
|
|

Un nuevo esquema que "mejoró" lo anterior594 viewsSi bien gran parte de los nuevos cortes de pintura surgidos del traspaso de algunas líneas nacionales a la órbita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires afearon el exterior de las unidades de determinadas líneas, en otros -a nuestro juicio, obviamente. No somos los dueños de la verdad- mejoraron lo preexistente. La línea 65 es un ejemplo de lo que queremos decir.
Antes de la inclusión de la "pollera" azul los coches eran todos blancos, algo que se repite en casi todas las líneas del Grupo encabezado por La Nueva Metropol. El azul corta tanto blanco y realza su aspecto anterior tan "desabrido". ¿Qué opinan? ¿Mejora lo anterior o no?
|
|

Un OA-101 de S.A.E.S. recién "jubilado"569 viewsEsta foto nos resultó muy curiosa, porque aparecen dos coches iguales de la línea 85 en diferentes condiciones. El protagonista principal de esta foto ya fue retirado de circulación: se quitaron todas las leyendas y se lo repintó en dos mitades, quitando toda franja o leyenda de los cuatro costados de la carrocería. Al lado vemos a otro coche igual, pero manteniendo el corte de pintura oficial. Tal vez aún estaba en servicio.
Este modelo del OA-101 de segunda generación montado sobre el chasis más corto que ofrecía El Detalle fue un símbolo de la S.A.E.S. en los '90 y parte de los 2000. Se compró en mucha cantidad y fue muy visto en las calles.
|
|

Un paisaje hoy irreconocible (II)645 viewsEsta foto fue tomada hace más de cien años, o casi. Por la decoración del tranvía de la Compañía Anglo Argentina, con poco color marfil y el bordó amarronado como dominante, estimamos que data de fines de los 1900 a mediados de la década de 1920. Además, el coche acoplado también remite a esa época.
La avenida en la cual circula sería imposible de reconocer hoy: es Avellaneda, a la altura de Flores. Aunque no sabemos cual es la calle transversal, quienes publicaron la foto en redes sociales aseguran que es por allí.
La línea del tranvía refrenda la ubicación: la línea 99 aún hoy circula por esa arteria que es tan diferente hoy, sin ese bello boulevard ni la tranquilidad que se adivina en la imagen.
|
|

Un pedazo de historia de Tres de Febrero2253 viewsLa línea 6, perteneciente a Transportes Tres de Febrero, era una de esas líneas esquivas a la hora de conseguir testimonios gráficos. Hasta ahora.
Esta línea fue la que se fusionó con el ex ómnibus 168 para formar el recorrido completo de la luego línea 58, entre Retiro y Puerta 8. Aportó su piso provincial, se lo fusionó al 168 y se suprimió su tramo entre Lastra y Gral. Paz y la estación Devoto.
Aqui vemos un lindo bicho raro, una Favorita tradicional de tres ventanillas sobre Bedford de 1957-58.
|
|
2668 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
164 |  |
 |
 |
 |
 |
|