002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 71 - Excepcional y único documento2184 viewsSe conocen varias fotos de la línea 22, una de las mitades que conformó a la línea 71 actual, pero ésta es la única que hasta el momento hemos conseguido en colores, por lo cual adquiere el carácter de excepcional rareza.
Si bien su color "fundacional" fue el de la 21 a medio invertir (celeste oscuro abajo, franja roja y techo blanco), en sus últimos tiempos había tomado como propios los colores de Rastreador Fournier, algo incuestionable gracias a esta fotografía.
|
|

Interesante casa rodante con su pasado a flor de piel1380 viewsDesde hace muchos años, puede verse a este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. por la zona de Lomas de Zamora y aledaños. Lo llamativo es que conserva restos de los colores de la última línea en la que prestó servicios, la 70 de concesión nacional. Hasta aún se puede leer, en su lateral, parte de su razón social en letra gótica.
Nos consta que quisieron comprarlo para restaurarlo, pero su dueño no lo "larga". Y aún se mantiene en estas condiciones, aparentemente desprolijo, pero no deja de ser un interesante vestigio del pasado del transporte porteño (aunque cada vez está más caído, pobre)
|
|

La prehistoria de la actual línea 711689 viewsLa línea que hoy conocemos como 71, tiene su antecedente más remoto en una línea de ómnibus homónima, que a mediados de los '40 fue absorbida por la Corporación de Transportes.
Durante mucho tiempo mantuvo un recorrido entre Plaza Miserere y Puente Saavedra con algunas variantes, para internarse en el Gran Buenos Aires gracias a la fusión con la línea 22 comunal de V. López.
Aquí vemos a uno de sus ómnibus junto a un auto de competición (?) en una inusual combinación de vehículos para una misma foto.
|
|

Línea 71 - Imagen representativa de los '702016 viewsEstos coches, carrozados por El Detalle para la línea 71 entre 1973 y 1974, fueron muy vistos en la línea 71 durante los '70. En 1980 desapareció la mayoría, cuando entraron en manada los 1114 panorámicos "vestidos" por la misma carrocera.
Aquí lo vemos cuando nuevo, en impecables condiciones, durante su ablande.
|
|

Línea 71 - Su viejo corte en la culata1277 viewsPese a que no se ve nada del coche en sí, salvo la culata, esta foto es por demás interesante, porque nos muestra un detalle de su esquema de pintura suprimido en los tempranos 80: el "ala" azul "a lo Rastreador Fournier" que se pintaba en la culata.
Todos los coches lo llevaron hasta la entrada de los primeros "1114 Superpanorámicos" de El Detalle, a fines de 1979. En ellos el espacio era poco y se la suprimió. Los coches antiguos lo mantuvieron hasta que fueron naturalmente reemplazados.
Este coche, fotografiado antes de su estreno en la calle (observar que no tiene matrícula) nos muestra ese detalle que la evolución de las carrocerías suprimió de manera natural.
|
|

Un clasicazo de la SAES1401 viewsEl colectivo que vemos a la derecha, carrozado por La Favorita entre fines de los '50 y comienzos de los '60, fue un verdadero icono de la entonces línea 225 (hoy 85) de la añosa Sociedad Anónima Expreso Sudoeste, la popular SAES.
Los componentes de esta empresa compraron colectivitos cortos como éste en gran cantidad. De las fotos de épocas que aparecieron de esta línea, casi la mitad corresponden a colectivos como éste. Es evidente que La Favorita gustaba en esta empresa. También hubo coches de largo normal, que llegaron activos hasta mediados de los '70.
Al lado vemos otro ejemplar de otra carrocería que aportó varios ejemplares a esta línea en esa época: La Unión
|
|

Línea 91 - 1114 con carrocería modificada y acertijo (fácil)2069 viewsAquí vemos, en Plaza Constitución, a un curioso Mercedes 1114 de la empresa Remolcador Guaraní en sus últimos años de vida independiente, antes de que sea tomada por el Grupo D.O.T.A.
Esta carrocería, extraña de por sí, sufrió una modificación en sus ventanillas, quién sabe por qué. Planteamos el acertijo, resuelto casi enseguida: es un Faryna de comienzos de los '80.
|
|

Línea 57 - Uno de sus Mercedes Benz O-1402461 viewsCarrozada por la firma Futura, fue una de las pocas unidades (si hablamos en porcentual) que la añosa empresa Atlántida poseyó sobre esta plataforma tan popular.
Aquí lo vemos con el esquema de colores original, aún con los cortes tradicionales y con las letras "tipo góticas" en el lateral. Con el tiempo, algunos llegaron a repintarse con colores más actualizados y otros tipos de letras, más de "larga distancia" que las que aparecen en esta unidad.
|
|

Uno de los últimos modelos de La Maravilla1928 viewsEsta añosa carrocera, cuasi pionera de la industria carrocera colectivera porteña, cerró sus puertas a mediados de la década del ´60.
Este fue uno de los últimos diseños que salió de su fábrica. Con diferentes versiones, se mantuvo en producción desde 1958-59 hasta casi el fin de las actividades de esta firma.
Aquí vemos a un coche de la línea 295 (hoy 95) durante la clásica "bendición" en la Basílica de Luján.
|
|

Un "famoso" de los '501830 viewsCon sólo observar los filetes y ornamentos de este "sapito" de la icónica línea 60, caeremos en cuenta de que nos encontramos ante un auténtico "famoso" de la década del '50 y tal vez un poco después.
La profusión de filetes, luces y adornos nos hace pensar que debe de haber sido un verdadero espectáculo verlo, sobre todo durante la noche, con todas sus luces encendidas.
Y esta es una costumbre que, por suerte, se mantuvo en el tiempo y hoy "está de moda" con una gran cantidad de "famosos" en servicio.
|
|

Uno de los "bichos raros" de la línea 601623 viewsLos Bedford '57 no fueron muy usuales de ver en la añosa Micro Omnibus Norte. Fueron tan poquitos que tal vez se los pueda contar con los dedos de una mano. Los componentes casi siempre se inclinaron por los más comunes Mercedes Benz, aunque por supuesto hubo unas cuantas excepciones
El ejemplar que aparece semitapado fue carrozado por F.A.C., con el diseño que mantuvieron vigente hasta mediados de la década del '60 (con variantes menores, obviamente).
|
|

Línea 60 - Rareza de fines de los '502201 viewsLos colectivos con chasis Bedford no fueron muy usuales en la línea 60. Y menos aún los "ñatos" de 1957 ó 1958.
Esta unidad es una de ellas: carrozada por F.A.C., fue uno de los poquísimos Bedford de fines de los '50 que revistó en Micro Omnibus Norte. Aquí lo vemos, presuntamente durante un paseo, ofreciéndonos toda su clásica estampa.
|
|

Línea 60 - Los primeros tiempos de los O-321 "Zarateños"2078 viewsEstos vistosos micros, llegados a Micro Omnibus Norte para cubrir el entonces nuevo recorrido a Zárate, fueron numerados a continuación del último coche que hasta ese momento contaba la 60 en su flota: el 143.
Pero poco después fueron renumerados dentro de la centena del 200, tal cual se puede apreciar en otras fotos que se han subido a este espacio.
Por lo tanto, se puede inferir que esta foto fue tomada a poco de la llegada de estas unidades a la 60, dado el número interno que ostenta.
|
|

La "abuela" de la actual línea 861711 viewsLa tradicional línea 86 que conocimos hasta hace poco y que hoy está dividida en 86 y 8, se nutrió de los recorridos de varias líneas para crecer.
Entre ellas estaba la de esta foto, la línea 129 que unía Retiro con Junta y Laguna, incorporada hacia fines de 1968 a la 406 como ramales "Por Laguna" y rectificándola a La Boca, abandonando su recorrido a Retiro.
Si se siguiera la rigurosidad histórica, la línea que hoy es 86 debería ser 8, porque la 86 original desciende de los ramales "Por Liniers".
|
|

Línea 71 - Su efímero servicio diferencial2122 viewsLa entonces Transportes Colectivos de Pasajeros Líneas 22-171 se sumó, en 1993, a un pequeño lote de empresas que implementó servicios de carácter diferencial. Muchas empresas se animaron a este tipo de prestación, a veces con muy poca suerte.
La 71 incorporó dos tipos de unidades OA 101: una de tamaño normal y otra, que vemos aquí, de tamaño más grande y apta para realizar servicios charter. Por desgracia, este servicio no llegó a afianzarse y desapareció entre 1994 y 1995.
|
|
2615 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
158 |  |
 |
 |
 |
 |
|