busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
111276.jpg
Recuerdos porteños de todo tipo425 viewsEsta foto no contiene solo recuerdos del transporte público. Tenemos también automóviles de época, construciones que ya no existen y empresas del ayer más o menos remoto. ¿Quién se acuerda de Credibono...?
Estamos en Corrientes y Leandro N. Alem. El edificio que contiene el cartel de Credibono fue demolido y hoy hay un garage. La toma fue realizada justo en el momento que pasan tres colectivos, uno de la línea 91 y dos de la 93.
El 91 es el que menos se ve y su carrocería es Vaccaro. El 93 que lo semitapa es un A.L.A. de 1973-74 y adelante vemos al coche más moderno, un Crovara de 1979.
11 comments
111629.jpg
Recuerdos redondeados en Constitución1158 viewsDesconocemos el lugar exacto del barrio de Constitución en el que se realizó esta toma. Pero estamos más que seguros que nuestros amigos memoriosos de ese barrio sabrán ilustrarnos al respecto.
Se detuvieron en la esquina un representante de una de las líneas más poderosas de la época, como lo fue la 60, y otro de una mucho más humilde: la desaparecida 77.
Y los coches que las representan vienen al caso: la 60 con un novísimo Mercedes semifrontal carrozado por La Favorita y la 77 presenta un ya antiguo "Carbonerito" con una carrocería que podría ser La Unión (por favor, confirmar o corregir este dato)
12 comments
106431.jpg
Redondeado recuerdo presente en cuatro décadas1314 viewsCarrocerías La Favorita fabricó este modelo con ventanillas con marco de aluminio deslizable orientadas hacia atrás entre 1967 y el momento de su cierre, en 1974.
Se mantuvo alrededor de siete años en producción y fue muy prolífico. Estuvo presente en cuatro décadas: del '60 a la del '90 inclusive. El último ejemplar en servicio regular en una línea nacional circuló en la línea 34, hasta 1993.
El de la foto pertenece a la línea 55 y fue filmado mientras estaba detenido en su tradicional parada de Plaza Flores. Estimamos que fue fabricado entre 1968 y 1970, sobre Mercedes Benz LO-1112.
La 55 los mantuvo en servicio hasta 1980 aproximadamente. Entre 1979 y 1980 fue renovada gran parte de su flota, llegando unidades cero kilómetro en gran cantidad.
16 comments
96700.jpg
Redondeado y dudoso "sapito"1465 viewsEste tipo de unidad fue la característica de Transporte Ideal San Justo entre fines de los '40 y mediados de los '50. Fue un "reinado" breve (entre 1948 y 1954, aproximiadamente) porque apenas salieron al mercado los chasis Mercedes Benz, en 1953, ésta fue una de las primeras empresas que los adquirió casi de manera masiva.
Tenemos dudas sobre la carrocera que fabricó a este "sapito". ¿Cual será?
9 comments
108689.jpg
Regalos navideños para los amigos (III)512 viewsPublicamos esta foto para cumplir con Locoporlosbondis, que en su pedido puntualmente señaló que quería "alguna imagen de un coche Expreso Cañuelas o algún "Truchito de Las Casitas" que me transporten a la época de purrete". Bueno, aquí tenemos a un modelo que fue un clásico en el Expreso Cañuelas durante parte de la década del '80: el fabricado por Carrocerías Biglia sobre Mercedes Benz OC-1214 incorporados en una cantidad significativa (aunque no masiva) entre 1980 y 1981.
Este ejemplar por su patente data de 1980. La foto parece haber sido tomada cuando nuevo, o casi. Se lo ve impecable y sin signos de uso intensivo. El único detalle no original es la cobertura de la parrilla.
9 comments
120548.jpg
Regalos navideños para los amigos (IV)477 viewsEsta linda foto es para atender el pedido de Guille 85 SAES, que en su comentario nos dijo "alguna foto de la 289 o 14 de la primera de ciudadela, o de la 146 de copla y sino alguna vieja foto de la 85". De todos sus pedidos tocó en suerte el de la 85 y puntualmente cuando se identificaba con el 225.
Esta belleza es un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Estrella en la segunda mitad de los '50. Estimamos que sus años de fabricación fluctúan entre 1956 y 1958, más o menos.
Aún lleva el número 225 como identificación de línea, señal de que la imagen se tomó antes del 2 de enero de 1969. No había sido repatentado y aún conservaba la clásica placa amarilla de la D.N.T.
11 comments
101965.jpg
Remota unidad de una de las "Lujaneras"1937 viewsEste raro modelo de ómnibus fue muy visto en la empresa "Grandes Omnibus A Luján" sobre varias marcas de chasis. Desconocemos a su fabricante y no sospechamos quién fue: sus líneas estilísticas no tienen mucho que ver con otras carrocerías de la época que tenemos identificadas.
Tampoco reconocemos su chasis. Las deformaciones que sufrió debido al accidente por el cual se lo retrató nos hacen dudar y preferimos "no meter la pata" al respecto. Agradeceremos datos, tanto sobre su chasis como sobre la carrocería.
25 comments
120345.jpg
Remotísimo antecedente de la línea 86419 viewsNos ubicamos en Retiro. La foto se tomó con la estación del entonces Ferrocarril Central Argentino (actual Mitre) a espaldas del fotógrafo y mirando a la Plaza Britania, hoy Fuerza Aérea Argentina.
Por el lugar en el que están detenidos esos ómnibus de la Compañía La Central deberían estar al servicio de la línea 8, que en enero de 1926 ya unía ese punto con la esquina de Junta y Laguna, en el barrio de Parque Avellaneda. Es antecedente del actual 86 por Laguna.
La foto debe de datar de fines de los '20 o inicios de los '30, porque esos ómnibus ACLO carrozados por Gnecco a mediados de los '30 ya no circulaban en esta empresa.
9 comments
118174.jpg
Remotísimo servicio de la "TDO"415 viewsSi bien cuando trabajaba con estos vehículos se llamaba Compañía Omnibus del Oeste, fue la base para la empresa que le sucedió y que es bien conocida: Transporte del Oeste.
Esta foto es un testimonio rarísimo, porque muestra a uno de sus primeros servicios que unía Liniers con Luján. Como vemos, llevaba el número 5 y es un remoto antecedente de la línea 52. Habría precedido a la Sociedad Colectiva Línea Número 5, que llamativamente se identificaba con el mismo guarismo. Creemos que no es casual.
El ómnibus parece ser un Brockway, sin seguridad. Tampoco sabemos su carrocería.
6 comments
106272.jpg
Remoto antecedente de una buena línea de hoy (II)1038 viewsPese a que se ve poco del ómnibus de la fotografía, por ver su razón social ya podemos imaginar a qué línea de hoy representa. No es otra que la 80.
La razón social es idéntica a la de hoy, aunque la empresa no es la misma: la original fue absorbida por la Corporación en los tempranos '40.
Esta línea era la 20 de ómnibus. Por eso, cuando se la transformó en microómnibus recibió el número 220. Su recorrido era una línea cuasi recta entre las estaciones Liniers del Ferrocarril Oeste y Lugano del Compañía General Buenos Aires, que discurría tanto de ida como de vuelta por Rivadavia, Tellier, Av. del Trabajo y Murguiondo. Con los años su recorrido se extendió por ambos extremos, hasta llegar a la actualidad como uno de los pocos que recorren la ciudad de noreste a sudoeste.
6 comments
106367.jpg
Remoto antecedente indirecto de un "pulpo" de hoy1313 viewsHay quienes desconocen el origen del nombre "La Nueva Metropol", utilizado hoy, en el Area Metropolitana, por uno de los grupos empresarios que más líneas concentró en los últimos años.
Si bien el grupo tiene su origen en la provincia de Misiones, cuando desembarcó en Buenos Aires lo hizo con la compra de la línea 65, que ostentaba (y aún hoy lo hace) la razón social en cuestión. ¿Pero en donde se originó ese nombre?
Ni más ni menos que en la empresa de ómnibus que nos muestra esta foto, que como leemos se llama Metropol Autobus, que prestaba una línea de ómnibus numerada 65. En los tempranos '40 la tomó la Corporación, luego pasó a T.B.A. y, luego de privatizarse, sus socios decidieron llamar a la nueva empresa "La Nueva Metropol" en recuerdo de la empresa original, que podemos recordar en esta imagen.
18 comments
106469.jpg
Resolviendo una incógnita de semanas atrás1400 viewsHace un tiempo, no muy largo, subimos la foto de un viejo colectivo convencional de la ciudad de Posadas, cuya carrocería no estaba muy clara para identificar. Parecía un producto de Carrocerías El Clavel, pero con un frente muy raro, desconocido para nosotros, que nos dejó algunas dudas... hasta que apareció esta foto.
Este viejo Expreso Quilmes, fotografiado cuando la línea aún se identificaba con el número 8, despeja toda incógnita que haya quedado en el aire: tiene el mismo frente que el colectivo misionero y el lateral es de El Clavel, sin lugar a dudas.
Evidentemente, la firma fabricó una serie de unidades con este frente tan singular, al cual desconocíamos. Pero esta imagen nos deja en claro al fabricante de esta rareza.
9 comments
99023.jpg
Restaurado "mentiroso"2533 viewsEste hermoso "sapito" carrozado por La Favorita fue recuperado por la gente del Grupo Plaza y presentado durante 2010. Por suerte, cada vez son más los colectivos carrozados sobre Chevrolet "sapo" que vuelven a la vida.
En este caso, este coche tiene una "mentirita" sobre su chasis: ni el Grupo Plaza como tal ni su antecesora Ttes. Matheu llegaron a utilizar "sapos" en su flota y menos aún con los números 61 ó 62, implementados en 1969 en lugar de los "ex trole" 311 y 312.
60 comments
116693.jpg
Resumen fotográfico de Transporte Ideal San Justo en los '70562 viewsDe manera fortuita, esta foto reunió a las dos jurisdicciones de servicios que esta histórica empresa prestaba en los tempranos '70. Por un lado tenemos a los nacionales, representados por el coche que aparece en primer plano, Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio entre 1964 y 1965. Como vemos, se encuentra al servicio de la línea 96.
Si bien al colectivo que aparece atrás no se le alcanza a ver la línea en su bandera, la palabra "RAMOS" indica que trabajaba en los servicios comunales cuya leyenda consistía en ir de "Ramos" a "Mejía", con el número ubicado en el centro.
3 comments
108836.jpg
Retiro, a mediados de los '601175 viewsCreemos que esta foto fue tomada a mediados de los '60, tal vez entre 1964 y 1965 y no después. Nos lo indica la presencia del ómnibus Leyland de Transportes Automotores Riachuelo, cuyos últimos ejemplares se sustityeron por unidades nuevas en el transcurso del último año mencionado.
Podría ser de cualquiera de las tres líneas "tarseanas" que pasaban por allí, la 101 (hoy 100), la 115 o la 150. Es imposible de saber en cual de ellas circula.
A la izquierda vemos a un entonces casi nuevo Mercedes Benz L-312 carrozado por El Cóndor, al servicio de la entonces línea 291. Parece tener la primera ventanilla más larga que las demás, señal de que fue fabricado sobre un chasis largo. Esta variante fue bastante rara de ver.
6 comments
2671 files on 179 page(s) 148