busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
101157.jpg
Contrastes en Plaza Constitución2296 viewsEsta imagen, tomada entre 1986 y septiembre de 1987, nos muestra dos realidades empresarias diferentes, unidas por la casualidad en esta toma.
A la izquierda, vemos un entonces moderno 1114 de la línea 60 carrozado por San Juan, de modelo y líneas estilísticas recientes, mientras a la derecha carga pasajeros un obsoleto 1114 con Biglia de 1973 ó 1974, de la entonces claudicante línea 77. Obsérvese como se buscó actualizar el viejo diseño del coche, colocando en la bandera el número de línea a la izquierda, tal cual se estilaba en esa época en los coches más nuevos.
La realidad de la 60, con coches recientes, contrastaba mucho con la de la 77, que resistía como podía en sus últimos tiempos de servicio antes de la caducidad.
5 comments
118423.jpg
Consulta para "expertos en porcinos"364 viewsEs sabido que el Expreso Quilmes recibió ómnibus Mercedes Benz O-321 H, las famosas "Chanchas", cuando tomó a su cargo la línea 116 debido a su participación en Transportes Automotores Unidos. Eran de origen alemán y hay algunas fotos que permiten recordarlas.
Pero con esta que aparece en la foto tenemos dudas y apelamos a los memoriosos para resolverlas: apenas se ve de costado pero se aprecia bien su techo, que nos parece que corresponde a las que llegaron desde Brasil. La parte trasera tiene un pliegue que corresponde a una toma de aire que tampoco remite a las alemanas. ¿Será una brasileña? De ser así es una singular rareza.
7 comments
48547.JPG
Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (VI)1756 viewsOtra de las consecuencias de la medida de fuerza de los gremios ferroviarios desarrollada a comienzos de 1991 fue el establecimiento de servicios cortos dentro de los recorridos troncales, para alivianar la presión del enorme excedente de pasajeros que las líneas de colectivos tuvieron durante la huelga.
La empresa San Vicente destinó algunos de los coches de su línea 177 a las prestaciones de un corto de la línea 79 entre Lanús y Glew. Obsérvese el precario cartel que tapa las leyendas originales de la bandera.
Pero, de última, los aplicaron a cualquier servicio en el cual se los necesitara. Pese al cartel, esta unidad fue fotografiada en Constitución, afectada al servicio troncal.
A la izquierda alcanza a verse un ejemplar de la línea 100, carrozado por El Indio entre 1982 y 1983.
18 comments
2594.JPG
Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (V)1879 viewsEsta foto fue tomada en la cabecera que el Expreso Cañuelas tenía en el barrio porteño de Constitución. En ella no se ve ningún coche con color extraño, pero el que está saliendo a la calle sí lo es, aunque no lo parezca.
Observen el número interno, de la centena del 600. Esa es señal de que pertenece a la flota de la línea 561 comunal de Lomas de Zamora. Esa centena estaba circunscripta a los coches de esa línea, que ante el aumento de la demanda debió resignar un par, para reforzar a la 51.
Esta unidad seguramente llegó usada. No recordamos coches de este modelo cero kilómetro, en la recordada Cañuelas.
8 comments
Ñ198.JPG
Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (IV)1961 viewsEn aquellos días del paro ferroviario de comienzos de 1991, que fue el puntapié inicial para la degradación final de los servicios ferroviarios, varias empresas recurrieron a cualquier método para incrementar la oferta de tiempos normales.
La empresa San Vicente fue una de las que más vio incrementado su caudal de pasajeros y recurrió a una empresa amiga, la por entonces pequeña Ttes. Aut. Plaza, para conseguir algunas unidades adicionales.
Si vemos la foto a las apuradas, vemos un 62 común y corriente, pero observen el cartel provisorio en el parabrisas... Así, como lo ven, varios OA 101 de Plaza circularon en la "Sanvi" algunas semanas.
32 comments
Ñ128.JPG
Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (III)1605 viewsSigamos rememorando las rarezas vistas durante aquel famoso paro de 1991, aparecidas como refuerzo de las líneas principales.
Otra vez aparece la San Vicente como protagonista, pero en este caso la rareza es un coche de la propia empresa, uno de los poquísimos Mercedes Benz OC-1214 de 1981 alargados en Talleres Pizzo que carrozó Ottaviano Hnos. con el mismo diseño de los primeros ómnibus largos de que se conocieron en Transportes Automotores Riachuelo.
En este caso, la anomalía radica en que esta unidad era parte de la flota estable de la línea 177 (obsérvese el número interno, de la centena del 300) y aquí la vemos en Plaza Constitución, pero con una bandera provisoria que indica la cobertura de una fracción del recorrido de la 79, entre Lanús y Glew. Varios coches de la 177 fueron vistos con una bandera semejante a la que vemos en éste.
8 comments
U25.JPG
Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (II)1545 viewsDurante el paro ferroviario de 1991, aquel de la famosa frase "ramal que para, ramal que cierra", se vieron muchos vehículos insólitos al servicio de las líneas que no daban abasto para transportar a los habituales usuarios del tren.
Como con los coches titulares las líneas no podían absorber la demanda, se recurrió a lo que fuera para incrementar la oferta de servicios. Esta imagen es un buen ejemplo de lo que queremos contar.
Mal mirado, este D.I.C. Puma '80 es una simple unidad de la empresa Lambert - Memphis Turismo, pero observen el parabrisas: esta unidad estaba al servicio del "resucitado" servicio diferencial de la línea 79 de la empresa San Vicente.
Durante un tiempo se lo reimplantó, para que los pasajeros que no quisieran viajar hacinados en las unidades comunes tuvieran una alternativa cómoda para viajar. Y la empresa recurrió a cualquier coche que encontró para contratar, que diera el perfil para ese tipo de servicio.
9 comments
51474.jpg
Consecuencias del paro ferroviario de 19911925 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"
21 comments
118583.jpg
Confusión total (II)457 viewsCon las carteleras electrónicas suele suceder que su operador se equivoque y coloquen leyendas que no corresponden. Lo hemos visto varias veces y los errores hasta parecen algo usual.
Esta foto fue tomada cerca del cruce de las avenidas Rivadavia y Lope de Vega. Nos encontramos con este coche de Transporte Ideal San Justo que trabaja en la línea 96, pero llevaba el 86 en su bandera. Error garrafal.
Si bien es algo inocuo en donde se lo fotografió no lo es entre Caballito y Flores, donde conviven ambas líneas. Tal vez alguien se equivocó.
Lo más loco es que en el mismo momento, pero por la otra mano, pasó un 96 con el 193 en su bandera...
6 comments
101130.jpg
Con el Cid Campeador como testigo... (II)2161 viewsSe cruzan dos ejemplares de líneas que aún hoy circulan por la zona, pero prestadas por otras empresas: las hoy "primas" 76 y 99, gestionadas por Lope de Vega (del grupo DOTA) y por 27 de Junio (del grupo NUDO).
El ómnibus Leyland de la derecha es el 99. Justo se trata de un ejemplar de la versión más rara, con ventanillas con los cuatro ángulos redondeados, con la parte inferior fija. El 76 es, aparentemente, un chasis Bedford corto carrozado por Suipacha. De ser lo que sospechamos, es una variante muy poco vista de ese popular modelo, más pequeña de lo normal.
14 comments
112099.jpg
Con éste nos quedamos pensando...1406 viewsMal mirado, visto de costado o si no tuviéramos la oportunidad de ver el frente de esta unidad, en donde aparece una estrella de Mercedes Benz, diríamos "este Eivar tiene chasis Dimex"
El lateral es bastante parecido a los coches que esta carrocera fabricó sobre los chasis de la marca mexicana. Pero esa estrella nos dijo que no sería así.
Nuestros amigos aclararon la situación: en realidad y como pensábamos, este coche posee un chasis Dimex D-1422 T. Ante un accidente de frente, le cambiaron la trompa y le pusieron ésta, con estrella de Mercedes y todo...
28 comments
105007.JPG
Completooo...1154 viewsLos tranvías y ómnibus "completos" (¿Cabe alguna duda de esta condición en el coche de la foto...?) fueron una institución durante varias décadas. Esta manera de viajar se acentuó durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de ómnibus y colectivos debido a la falta de repuestos.
Era típico ver así a los tranvías y ómnibus del tipo de preguerra, con plataforma estilo tranviaria, en horas pico. La gente viajaba como podía.
El tranvía es uno de los fabricado por Talleres Caseros, modernizado "tipo C.A.T.I.T.A." por la Corporación de Transportes. Se encuentra al servicio de la línea 84, la misma que la actual.
3 comments
114310.jpg
Complemento de otra foto preexistente552 viewsEn otra foto ya publicada, identificada con el número 71858, podemos ver a este mismo coche de la línea 90 de la Empresa de Transportes Obispo San Alberto, un Chevrolet carrozado por Biglia en 1969, en sus primeros años de operaciones.
Podemos calificar a esta imagen, captura de un viejo noticiero, como un complemento de la otra. Tiene un detalle que nos indica que el tiempo había transcurrido y que el coche no era tan nuevo: si comparamos ambas fotos, veremos que en la anterior tiene en la bandera el número claro (blanco) sobre fondo oscuro (azul). En cambio, esta foto lo presenta negro sobre fondo blanco, señal de que habían cumplido la disposición que estableció esta forma de pintado.
6 comments
106578.jpg
Comparaciones (1-B)994 views...en donde vemos un vehículo muy parecido por no decir igual, perteneciente al Expreso Quilmes. De costado, sus líneas generales coinciden mucho con el coche de la Atlántida, pero encontramos diferencias en el chapón del guardabarros trasero, en la curvatura de la última ventanilla y en la altura de todas.
Pero su aspecto general nos llevó a pensar que ambas unidades fueron fabricadas en la misma carrocera, cuyo nombre desconocemos. Por eso, surgieron dos preguntas: ¿En efecto son iguales? ¿Cual es la carrocería que las equipa?
Y lo eran. Uno de nuestros amigos lo identificó: es un producto de I.C.A.
4 comments
107674.jpg
Comparaciones (1-A)1038 viewsA veces y en la mayoría de los casos de manera fortuita, se consiguen dos fotografías que permiten comparar unidades e identificarlas. O al menos intentarlo.
Es el caso de dos imágenes que ofrecemos hoy, en la que podemos ver dos colectivos muy parecidos pero no iguales, que queremos descubrir junto a ustedes.
Esta foto nos muestra un ejemplar al servicio de la empresa Atlántida, bastante aporreado y descuidado. Por su aspecto, seguro ya tenía unos cuantos años encima y tal vez había sufrido modificaciones que alteraron su diseño original.
Por eso, es bueno compararlo con la foto siguiente...
8 comments
2383 files on 159 page(s) 146