002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un gigante en problemas1882 viewsAlgunos colosos del transporte porteño también tuvieron sus problemas. Su tamaño, muy superior a las unidades corrientes, no los privaban de tener sus problemas mientras desarrollaban sus actividades diarias.
Es el caso de este micro de la 60 "Zarateña" a quien ya hemos visto en este espacio en mejores días, víctima de un accidente que le destruyó por completo su sección trasera.
Los efectos del impacto asombran, pues arrancó la chapa como si fuera una simple lata de conserva. La imagen habla por sí sola
|
|

Un Ideal San Justo "de exposición"1990 viewsEl título no se refiere a su estado, si no que este atractivo y redondeado producto de Carrocerías El Cóndor en efecto estaba en una exposición: esta foto fue sacada en La Rural, en 1965.
En los viejos tiempos, los amantes de los transportes de pasajeros estaban de parabienes en La Rural, porque varias firmas exponían sus productos allí. Era una buena vidriera, que con los años se desdibujó.
Esta flamante unidades de la entonces línea 196 estaba en el stand de Mercedes Benz, cuando el chasis LO-1112 era toda una novedad.
No alcanzamos a identificar al coche que se ve a la izquierda.
|
|

Un imponente Expreso Quilmes de los '50597 viewsA primera vista parece un juguete por la escasa cantidad de ventanillas por lateral que posee, pero en realidad este colectivo del Expreso Quilmes lleva una carrocería de Antártida Argentina que sobre chasis Mercedes Benz O-3500 "curvo" era realmente imponente, con su aspecto de fortaleza y presencia maciza.
Un elemento que no hemos visto hasta el momento en otros ejemplares fabricados por esta carrocera nos resulta llamativo: sus ventanillas con marco corredizo de aluminio. Estamos ante un coche de 1955-57 y ese implemento se colocó masivamente en las ventanillas de los coches urbanos progresivamente desde 1965. En ese detalle fue un adelantado a su época.
|
|

Un Indio que quiso ser "Campeón"877 viewsEl diseño que vemos en la imagen fue uno de los más "normales" de fines de los '70, carrozado por El Indio de fines de 1977 a 1980 inclusive. Se fabricó en grandes cantidades y su figura fue habitual de ver en el Area Metropolitana hasta comienzos de los '90.
El colectivo que vemos en la foto al servicio de la línea 70 tiene un detalle inusual: sus puertas, que corresponden al modelo "Campeón '78" que se fabricó paralelamente a éste, a pedido.
Suponemos que no habrá salido así de fábrica, aunque realmente no nos consta. Lo cierto es que su aspecto es sumamente extraño; el diseño general es muy clásico para estas puertas que ante las formas clásicas de esa época podían considerarse "de avanzada"
|
|

Un interesante Bedford "ñatito"1102 viewsEstos colectivos sobre chasis Bedford importado son muy interesantes de ver y recordar, porque no se conoce una gran cantidad de fotografías que nos permita mostrarlos con asiduidad. Muchos modelos están perdidos en la memoria y estas imágenes nos sirven para conocerlos y compararlos con los ejemplares que se montaban sobre otros chasis, que solían tener diferencias.
Esta imagen nos muestra un coche de la línea 76, carrozado por El Cóndor. Este diseño le viene "como anillo al dedo" al Bedford '55, porque se presenta bastante armónico.
La trompa "calza bien" con la carrocería. En los Bedford más modernos, de inicios de los '60, los diseñadores de El Cóndor recurrieron a unos parabrisas mucho más grandes y algo desproporcionados, debido a lo bajo del frente. En este modelo, más "ñato" y con la trompa más alta, los productos de esta carrocera se integraron mucho mejor al chasis que en sus célebres sucesores.
|
|

Un Línea 74 S.A. "recién caducado"1745 viewsEsta imagen fue tomada en Avellaneda, pocas semanas después de la caducidad de Línea 74 S.A. Este coche circuló hasta los últimos días de esta empresa y volvió a las calles muy poco después de la interrupción de los servicios.
Circuló un tiempo en estas condiciones, hasta con los destinos en la cenefa, transportando personal por la zona en la que se tomó la foto.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta en 1975. Al momento de desaparecer Línea 74 S.A., contaba con dos o tres coches como éste en su flota.
|
|

Un Leyland "tarseano" recién privatizado950 viewsPoco después de que los ómnibus de Transportes de Buenos Aires se privatizaron, en 1961, las empresas adjudicatarias comenzaron a decorar sus vehículos para diferenciarse de los clásicos "plateados" de la empresa estatal.
Transportes Automotores Riachuelo fue de las primeras en "desplatear" sus vehículos y poco después del inicio de sus actividades se decidió adoptar sus colores más conocidos (rojo abajo, amarillo el techo y negro para la franja) pero antes de implementarlo decoró sus vehículos con una doble franja azul y un "poncho" en la cenefa del mismo color.
Pero esta decoración no duró mucho y tiempo después se adoptó el esquema de pintura cuyo uso se traspasó a los primeros colectivos que adquirieron.
Detrás, vemos a un Expreso Cañuelas de mediados de los '50.
|
|

Un Leyland con Chicago "recién nacido"1954 viewsEsta imagen fue publicada en una revista, en ocasión de la entrega del primer ómnibus Leyland urbano de la generación de los '60 carrozado en Industrias Chicago, firma asentada en el barrio de Mataderos (también conocido como "Nueva Chicago". De ahí el nombre de la empresa)
Pertenece a Transportes Centenera. Si bien aún no tiene las leyendas pintadas, este coche fue entregado con las leyendas de la línea 83 en su bandera, como lo indica otra foto que se le tomó de frente, que prometemos publicar.
|
|

Un Leyland con Chicago, de estreno1316 viewsEsta foto fue tomada en el momento de la entrega de un lote de ómnibus Leyland Royal Tiger que se carrozaron en nuestro país en la firma Chicago, oriunda del barrio de Mataderos.
Delante del coche, que tiene los destinos de la línea 83, vemos a los directivos de la carrocera y de Transportes Centenera, que adquirió varios ómnibus carrozados por Chicago.
Tras la disolución de Centenera, varios de estos ómnibus pasaron a la empresa 17 de Agosto, que fue la nueva prestataria de la línea 26. Los coches más longevos llegaron a fines de 1978 aún en servicio.
|
|

Un lugar en donde convivieron los dos chasis Leyland de Transportes de Buenos Aires...1346 views...fue la estación que por entonces se llamaba 7 de Mayo, que luego de la Revolución Libertadora se rebautizó Devoto debido al carácter peronista de su nombre original.
Cuando en muchas estaciones se distribuía un solo modelo de chasis con el fin de unificar utillaje y repuestos, tanto en 7 de Mayo como en Villa Real se asignaron ejemplares de las dos versiones disponibles: Royal Tiger (a la izquierda) y Olympic (a la derecha)
La diversidad de chasis no originaba duplicación de repuestos en la parte mecánica, pero sí en la de carrocería, diferentes entre sí.
Vemos unidades asignadas a la línea 169 (posteriormente denominada 69) y a la 105, que es la misma de hoy.
|
|

Un lugar simbólico para la línea 59705 viewsLa estación Buenos Aires del Ferrocarril Belgrano Sur es todo un símbolo para la línea 59, porque tiene allí su cabecera porteña. Durante décadas la utilizó y las fotos de sus unidades junto a las instalaciones de la estación son un clásico. Muchos aficionados, socios y trabajadores de la 59 tomaron fotos allí y conocemos un lindo surtido. Hay varias expuestas aquí, que podemos ver bajo los números de inventario 104939, 104492 y 105758. Tal vez haya alguna más.
Esta foto es simbólica de los '80. Los modelos son dos de los más característicos de la primera mitad de esa década (el "Superpanorámico" de El Detalle y el "Campeón '78" de El Indio), llegados en grandes cantidades.
|
|

Un lujo...1945 viewsHe aquí lo que a nuestro juicio es un colectivo al cual se le puede dar el adjetivo de "famoso": limpio, brillante y sobriamente ornamentado, sin recargas que lo conviertan en un "chiche" llamativo pero a la vez chocante, con tanto adorno y luces.
Pertenece a la línea 59 y fue carrozado por El Cóndor entre 1980 y 1981. Aquí lo vemos en su tradicional cabecera de la Estación Buenos Aires, en condiciones dignas de elogio. Qué lindo era cruzarse con este tipo de unidades y casi siempre escucharlas "roncar", otro símbolo de distinción de la época...
|
|

Un mediodía en Pompeya, en los tempranos '70...1004 views...nos encontramos con la avenida Sáenz empedrada y a tres colectivos recorriendo una arteria casi vacía, sin automóviles que compliquen la toma.
En primer plano tenemos un 91, clásico visitante de la zona. Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. entre 1971 y 1972, variante no muy vista en esta línea.
Detrás viene la rareza superlativa: otro 911, pero carrozado por General Roca y al servicio de la línea 11. Lo raro del caso es que tiene "pollera" roja (es el primer coche que vemos en esta línea con ese corte). Cierra la marcha un lejano semifrontal, aparentemente fabricado por El Indio y de la línea 160.
|
|

Un mediodía, la avenida Mitre, en Avellaneda...2211 views...ofrecía este atractivo panorama, que trasmite una febril actividad.
Llena de gente y vehículos que van y vienen, deja a las claras que en el momento de tomarse la foto, a fines de los '50 o comienzos de los '60, la zona tenía muchísima vida propia, seguramente estimulada por la enorme cantidad de fábricas y grandes establecimientos que en ese momento hervían de actividad.
Vemos un muestrario de tranvías plateados. Abre la marcha un Fabricaciones Militares, le sigue un Estomba, luego un Tassara y, en la otra cuadra, vemos un C.A.T.I.T.A.
A la derecha, un colectivo de la línea 8 Expreso Quilmes busca el antiguo Puente Pueyrredón, cuyo extremo se puede ver al fondo.
|
|

Un mendocino en Buenos Aires1458 viewsCarrocerías La Porteña, que a pesar de su nombre estaba radicada en Mendoza, tuvo un corto lapso de tiempo en el cual sus productos fueron muy demandados en Buenos Aires. Un gran lote de colectivos desarrolló sus actividades aquí y luego tuvieron mucha demanda en el mercado de segunda mano, por la bondad de su carrocería.
No nos consta si esta unidad, perteneciente a la línea 226 (hoy 56), fue adquirida nueva o usada. Lo cierto es que luce bien cuidada y con detalles de "fama", como tazas y bandalines.
|
|
2297 files on 154 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
141 |  |
 |
 |
 |
 |
|