002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

El menos visto de los "OA"2683 viewsEl OA 103, diseñado para el servicio diferencial, fue la versión menos vista de los productos de El Detalle.
En Buenos Aires, contaron con él las líneas 28, 93 y 98. Algunos fueron muy longevos y otros desaparecieron pocos años después de su alta.
En el caso de DOTA y Expreso Quilmes (foto) se les dio una sobrevida al convertirlos a unidades de servicio común, con apertura de puerta central incluida.
|
|

El mejor momento de Carrocerías Splendid2013 viewsSi bien Splendid abrió sus puertas en 1974, tras el cierre de la carrocera La Favorita original, opinamos que su mejor momento, cuando carrozaron unidades de manera realmente masiva, fue de 1992 en adelante, cuando comenzó la fabricación de este modelo muy agradable estéticamente.
Con algunas modificaciones menores, se fabricó entre 1992 y 1998. Hubo empresas que los compraron de manera masiva, como La Cabaña o la línea 109, entre otras.
Transportes Automotores Riachuelo no compró tantos, pero fue un modelo bastante visto en las flotas de las diferentes líneas a su cargo. Aquí vemos un ejemplar cero kilómetro durante su ablande, al servicio de la línea 100.
|
|

El interior de una rareza2868 viewsTiempo atrás, presentamos una foto de un ejemplar realmente raro: un Mercedes Benz LO-312 carrozado por la efímera firma Incamet, perteneciente a la línea 78.
Aquí tenemos al mismo coche por dentro. Su interior, "humilde" y espartano, fue algo mejorado con ornamentos de diferente índole. No nos consta si el nacarado del espejo, que resalta notoriamente contra el revestimiento del techo, es original de fábrica o de factura posterior.
|
|

El interior de una leyenda de los '601478 viewsMuchos amigos querían volver a verlo. Varias veces pidieron la publicación de una imagen del interior de uno de estos colectivos icónicos de los '60 y hoy cumplimos su deseo: estamos a bordo de un Gnecco "Superamérica", en este caso de la línea 213 (hoy 53)
Lo primero que llama la atención es la luminosidad interior. En la época no era frecuente encontrar diseños tan panorámicos y resultaba raro, en días de sol, viajar con tanta luz.
También podemos ver su revestimiento interno y los pasamanos, que parecen empotrados dentro del techo.
Hoy es imposible viajar en uno, así que solo nos queda imaginar una vueltita, sentados en este viejo 213...
|
|

El interior de la "incógnita" de ayer3416 viewsAquí vemos, por dentro, al colectivo Mercedes Benz carrozado por U.C.A.S.A. con el cual ayer jugamos un rato, para descubrir la carrocería con la foto de su frente.
El logotipo pintado en el espejo no deja ningún lugar a dudas sobre su real procedencia.
Observemos el curioso recubrimiento del marco de espejo y parante del parabrisas, cuyo nacarado parece una chapa abollada a la luz del flash y las barras de metal torzadas en el espejo y puertas, ornamento característico de la época.
|
|

El frente de una leyenda de los '601348 viewsEstamos en presencia de uno de los frentes más reconocibles de toda la década de 1960. Su diseño es inconfundible, así guste o no.
Se trata de un vehículo carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "Superamérica" en versión frontal, en este caso sobre Mercedes Benz OP-312. La caída del techo, el parabrisas del tipo "llorón" y el diseño del conjunto parrilla más ópticas son inconfundibles, una marca registrada de este modelo tan particular.
La unidad pertenece al Expreso Cañuelas y estaba asignada a la entonces línea 151, la actual 51. Es un ejemplar (o el mismo) que aparece en una foto muy conocida, en la cual se aprecia que tenía la puerta de ascenso detrás de la rueda delantera. La zona del paragolpes fue modificada respecto de la original de fábrica.
|
|

El final de una rareza755 viewsEste ómnibus carrozado sobre chasis El Detalle fue uno de los más raros de los que portaron otras carrocerías, que no fueron muy numerosos de por sí. Algunas carrozaron varios, como Ottaviano Hnos., mientras que otras muy poquitos y a veces uno solo.
Esta integra ese grupo. Es Integral Reparaciones (o I.R., su denominación más conocida) que fabricó solo dos unidades para la empresa General Roca. Al caducar pasaron al Expreso Cañuelas, que generalmente las utilizaba en la línea 54 que había quedado a su cargo.
Esta foto fue tomada en los playones de la empresa luego de la caducidad de sus concesiones. Quizás fue desguazado allí.
|
|

El final de un "111 x 90" 973 viewsHacia fines de 1990 Los Constituyentes, que en aquellos tiempos estaba a cargo de las líneas 111 y 90, aunque esta última estaba ramalizada dentro de la primera, incorporó un lote de vehículos usados para renovar parte de su flota que ya estaba pasadísima de edad: aún se mantenía en servicio un lote grande de coches llegados desde la 90, de 1972 y 1973.
Al llegar las renovaciones (varios "1114" diversos y unos pocos frontales largos carrozados por El Detalle) casi todos los "viejitos" fueron retirados de circulación y depositados en Villa Concepción y cerca de su cabecera de General Paz y Griveo.
En este último punto fue fotografiado este Indio "Cinta Azul", que ya estaba juntando tierra a la espera de su venta.
|
|

El fin de un "OA" poco común806 viewsNo hubo muchos OA-101 que hayan sido carrozados por Ottaviano Hnos. Si bien se conocen unos cuantos (o sea que fueron varios, no como otras carroceras que fabricaron uno solo o dos) su uso se circunscribió a pocas empresas. Recordamos al Expreso Cañuelas, a la San Vicente y a la tan nombrada en estos días Compañía Andrade como buenas compradoras de estas rarezas.
Esta imagen es algo triste porque nos muestra el fin de un ejemplar de la primera empresa que nombramos. Luego de su cierre quedó parado en el playón de la empresa y terminó desguazado.
|
|

El fin de Transportes Centenera1222 viewsEsta foto fue tomada el día que Transportes Centenera dejó de operar. El epígrafe declaraba que "la cooperativa armada por los trabajadores debió interrumpir los servicios" y allí quedaron los Leyland, inmóviles en los playones de la estación lindante a la aún existente Polvorín.
Tiempo antes del cese definitivo de los servicios, los trabajadores tomaron la conducción de la empresa en forma de cooperativa, pero no duraron mucho. Las dificultades los excedieron y abandonaron las prestaciones.
Los únicos Leyland que volverían a salir a trabajar lo harían en la línea 26. El resto progresivamente fue a desguace. El más cercano, un clásico Royal Tiger carrozado en el Reino Unido, al momento de su cese trabajaba en la línea 83.
|
|

El extraño caso de la "bandera de repuesto"491 viewsAlgunas desprolijidades son graciosas y por suerte casi siempre hay un fotógrafo avezado que las ve y las dejan registradas para que luego podamos comentarlas.
Lo que muestra este Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Metalpar de la línea 93 es insólito: tiene dos carteleras de destino en su frente, la "real" y otra que oficia de parasol para el conductor.
La presentación es rarísima. Se ve que no tenían otro adhesivo para que el chofer proteja a su vista del sol de frente que ése, que obviamente es justo que se lo coloque para su protección... pero la desprolijidad resultante es extrema (e interesante de ver).
|
|

El Expreso Quilmes y uno de sus iconos de fines de los '701235 viewsEl intercambio comercial entre la empresa mencionada y la carrocera Ottaviano Hnos. arrancó con fluidez en la segunda mitad de los '60 y se mantuvo hasta mediados de los '90, cuando la mayoría de los socios "se cambió la camiseta" y eligió productos de El Detalle en lugar de los Mercedes Benz. No obstante, fue una de las pocas líneas que carrozó chasis OA-101 en Ottaviano.
El ejemplar de la foto data de 1977. Podemos distinguirlo por la luneta trasera enteriza, que al año siguiente se cambió por la dividida en dos partes con parante central. Es evidente que se cambiaron las puertas, que no son las originales que tenían superficies vidriadas mucho más pequeñas.
|
|

El Expreso Cañuelas y una leyenda de los '70 y '80701 viewsEste modelo de Carrocerías La Unión, el que imitaba al "Cinta Azul" de El Indio, fue uno de los más elegidos por los componentes del Expreso Cañuelas para equipar sus unidades entre 1970 y 1973, aproximadamente. Llegaron muchos ejemplares que convirtieron a esta figura en una de las icónicas de la época. Esta imagen es una de las más representativas de esta empresa en los '70.
El colectivo que aparece en la foto es de 1973. Tiene la configuración normal de todos los que se incorporaron, sin puerta izquierda.
En los tempranos '80 comenzaron a irse. Se conservó un ejemplar (este mismo) que, con su exterior intacto, ofició mucho tiempo de auxilio.
|
|

El Expreso Cañuelas y un recuerdo de fines de los '401070 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos maravillados, porque es emblemática de los coches vistosos o "famosos" de fines de los '40 o inicios de los '50.
Podemos verlo delicadamente decorado, bien parado y con su elegante conductor "haciendo juego" con el estado de la unidad, muy bien vestido con saco y corbata. Todo un dandy.
El colectivo es un Ford de 1946 ó 1947 carrozado por una firma típica de la zona sur como lo fue Agosti. El diseño del frente es característico de esta carrocera tan tradicional, aunque atrás no es tan redondeado como lo fue la mayoría de los modelos que Agosti fabricó.
|
|

El Expreso Cañuelas y sus frontalitos2248 viewsEntre 1980 y 1981, el Expreso Cañuelas adquirió una gran cantidad de estos omnibusitos sobre chasis Mercedes Benz OC-1214, carrozados en varias firmas.
C.E.A.P. fue una de las que carrozó varios ejemplares, aunque no fueron los más numerosos. Si bien hubo varios, la empresa se apoyó más en firmas como Biglia, con su curioso modelo de frente cuneiforme.
Aquí lo vemos en Plaza Constitución un día de paro ferroviario, cargado a más no poder.
|
|
2660 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
140 |  |
 |
 |
 |
 |
|