busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
109408.jpg
Un frente inconfundible (LIV)1111 viewsEsta imagen nos muestra un frente muy visto en el Area Metropolitana, que caracterízó a los productos de Carrocerías Alcorta desde los tempranos '60 hasta 1975, con algunas variantes menores de diseño o en el formato del parabrisas, de acuerdo al chasis que tuviera la unidad.
Este ejemplar de la línea 100 nos recuerda el aspecto que tuvieron de los coches carrozados sobre Mercedes Benz de tipo semifrontal entre 1965 y comienzos de 1975. En este caso, el coche es de 1972. Transportes Automotores Riachuelo estuvo llena de colectivos como éste, repartidos en las cuatro líneas que en ese momento administraba.
10 comments
111295.jpg
Un frente inconfundible (LIX)965 viewsEn este caso estamos ante un frente de vieja data, que nos remonta a épocas "plateadas": se trata de un Berliet de la versión PCR, que aquí se conoció como "Bus" (y a la PCK interurbana, como "Car")
Es uno de los menos vistos de la época, porque trabajaron en pocas líneas. Fueron mucho menos numerosos que los Mack, los G.M. y los Leyland.
Por desgracia no se distingue la línea en la que trabaja, pero nuestros infalibles amigos lograron identificar al entorno y a la avenida en la que circula. Se trata de Corrientes a la altura de Agüero, por lo cual se trata de un coche al servicio de la línea 171, la actual 71.
9 comments
109499.jpg
Un frente inconfundible (LVI)1135 viewsQuizás éste sea uno de los frentes más inconfundibles de los '60, junto al de su sucesor con parabrisas enterizo y otros como el de La Favorita o el del Gnecco Superamérica: estamos en presencia de un Serra de la primera serie del modelo tan popular que se fabricó entre 1964 y 1966.
Este coche, por tener el parabrisas partido, pertenece a la primera versión que se fabricó entre 1964 y comienzos de 1965. Tiene un "plus de interés" por pertenecer a una línea caducada de la cual no abundan los testimonios gráficos, como lo es la 66.
Ya hemos visto a esta unidad a todo color, pero de tres cuartos perfil. Pero como lo que no abunda no daña, compartimos esta auténtica rareza a todo color, aunque sea de un coche que ya conocemos.
5 comments
112271.jpg
Un frente inconfundible (LXI)833 viewsNo tenemos mucho que decir sobre este frente, que tal vez sea el más inconfundible de todos los fabricados en la década del '60: el del futurista Gnecco "Superamérica"
Sus líneas angulosas y de gran personalidad no pueden confundirse con otro. A lo sumo, los "cuernitos" que se ven en el techo podrían confundirse con los de El Detalle, pero el resto del conjunto no tiene nada que ver.
Lo vemos al servicio de la línea 92, en un momento poco decoroso, tras voltear a un buzón en la esquina de Libertador y Maipú, frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre.
7 comments
104172.jpg
Un frente inconfundible (LXIV)575 viewsSi bien muchas carrocerías de la época tenían frentes parecidos, algún detalle permite distinguirlas con seguridad. Eso sucede con esta belleza de Transporte Ideal San Justo cuando aún se distinguía con el número 196.
El diseño del conjunto parabrisas más ventilete, sumado al de la bandera, nos deja en claro que estamos ante un producto de la tradicional carrocera El Cóndor, fabricado entre fines de los '50 e inicios de los '60.
Su vista frontal es inconfundible y nos recuerda a una época riquísima en cuanto a diseños se refiere. La ausencia de patente nos indica que fue fotografiado durante el tradicional ablande.
4 comments
115393.jpg
Un frente inconfundible (LXVI)830 viewsEste diseño marcó el inicio de las formas con aristas en los modelos producidos en el Polo Carrocero del Area Metropolitana, que hasta ese momento utilizaba las clásicas formas redondas que en otros centros carroceros, como el mendocino, ya eran consideradas obsoletas.
Fue un logro de Carrocerías A.L.A. que nació moderno y hasta que se lo desechó, 17 años después de la salida del primer ejemplar que lo llevó, se veía actual. El resto de la carrocería evolucionó pero el frente se mantuvo, con modificaciones menores.
Este coche de la línea 93 muestra el diseño inicial, que con los años cambió en detalles pero las líneas generales eran las mismas.
28 comments
104787.JPG
Un frente inconfundible (XXI)1509 viewsComo tantos otros frentes que presentamos aquí, éste tampoco puede confundirse. Fue icónico en la ciudad de Buenos Aires, aunque su versión más conocida no tenía tantos ornamentos ni filetes: fueron más característicos pintados de plateado con franja azul: no son otros que los Chevrolet "Sapo" carrozados por Costa Rica de Transportes de Buenos Aires.
Aquí ya lo vemos tras su privatización, decorado con la combinación cromática que la gente de la línea 267 eligió para identificar a sus unidades, que es la misma que utilizan hasta hoy.
Por la leyenda de uno de los carteles, puede saberse el año que se tomó esta foto: 1960. En el superior se lee "Exposición del Sesquicentenario", que se realizó en 1960 para festejar los 150 años de la Revolución de Mayo.
22 comments
104461.JPG
Un frente inconfundible (XXIII)1575 viewsPese a que solo se ve un pedazo del colectivo en cuestión y que no se ve de frente, si no de tres cuartos perfil derecho, lo poco que se ve alcanza para determinar que estamos ante uno de los famosos y redondeados productos de Carrocerías La Favorita, que mantuvo por años este frente, con modificaciones menores.
Para colmo, pertenece a una línea bien conocida de este espacio, pero que ya es recuerdo: la 81. Este nuevo pedacito de historia nos permite seguir apreciándola a todo color, algo no muy frecuente entre las líneas caducadas.
Aquí lo vemos durante un viaje, tal vez de ablande, con un paisaje de fondo que esta línea no frecuentaba en su recorrido diario.
14 comments
104110.jpg
Un frente inconfundible (XXVIII)1555 viewsTal vez éste sea el frente más representativo de todos los coches que se carrozaron sobre al chasis Mercedes Benz OC-1214 original, sin alargar: el realizado por Carrocerías El Detalle, uno de los que mejor "empalmaron" la trompa con el resto de la carrocería.
Hubo muchos frentes lindos o agradables, pero tal vez éste, a nuestro criterio, fue el que mejor se integró al resto de la carrocería. Obvio que no somos los dueños de la verdad y solo es nuestra opinión.
La unidad pertenece al Expreso Quilmes y aquí lo vemos recién estrenadito. Una belleza. ¿No?
21 comments
104357.JPG
Un frente inconfundible (XXXII)1432 viewsPese a estar cortado y semitapado por los personajes que aparecen en la imagen, la silueta de esta carrocería es inconfundible. ¿O no? Nadie podría no decir que estamos ante la presencia de un Gnecco Superamérica.
Fueron tan, pero tan particulares y con tanta personalidad, que hasta una foto con cortes y tapaduras sirve para distinguirla con total claridad.
El ejemplar es un viejo amigo de la casa, al servicio de la desaparecida línea 221, que en 1969 se renumeró 81.
Podrán calificárselos como colectivos innovadores, lindos o feos de acuerdo al gusto de cada uno, pero seguramente coincidiremos en que eran absolutamente inconfundibles.
12 comments
105165.jpg
Un frente inconfundible (XXXV)1721 viewsTal vez éste haya sido uno de los frentes más distinguibles de los tempranos '90, entre tanta trompa original de Mercedes Benz de la línea "OH" que se veía en las calles. Es el que Carrocerías Bus diseñó para su modelo "Tango" a comienzos de los '90.
Casi la totalidad de las unidades que se fabricaron con esta trompa fueron carrozadas sobre chasis de la línea OF de Mercedes Benz, con diferentes denominaciones. Unos pocos salieron sobre plataformas de la línea OH y uno equipó un solitario chasis Arbus 5.
En los OF la culata también era muy característica, gracias a la luneta dividida en dos paños,
con uno vertical que casi llegaba al piso.
Esta unidad de la línea 78, propiedad de la desaparecida Empresa de Transportes Los Andes, nos permite recordar a este frente tan peculiar e interesante.
14 comments
101871.jpg
Un frente... ¿Imposible de identificar? (II)1670 viewsEl origen de este simpático convencional está más que claro: pertenece a la empresa 25 de Mayo, prestataria de la desaparecida línea 77. Por suerte, ya contamos con unas cuantas fotos de esta línea en este espacio.
Pero ésta, tomada bien de frente, nos hace dudar sobre la carrocera fabricante. Así, bien de frente, podríamos decir que es Biglia, San Juan, A.L.A., Luna y... se parece un poco a todas. ¿Pero cual será en realidad, amigos?
No dudábamos que con la ayuda que nos brindan muchos participantes llegaríamos a reconocerla y así fue: era una de las carrocerías que sospechábamos, pero que declinamos confirmar. Se trata de un producto de Carrocerías Luna.
16 comments
104300.JPG
Un frente... difícil de identificar (II)1469 viewsSi bien la resolución de este acertijo no es demasiado difícil, en realidad presenta dificultades porque la unidad de la foto, a la cual vemos al servicio de la línea 92, fue fabricada por una carrocera que diseñó un frente que puede confundirse con los que otras firmas realizaron en la misma época.
Sospechábamos que este acertijo no sería muy difícil de resolver y así fue: poco después de publicada, la primera respuesta fue correcta: se trata de un ejemplar fabricado por Carrocerías San Juan. Esta unidad se mentuvo en servicio hasta aproximadamente 1979, momento en el cual fue renovada.
16 comments
104355.JPG
Un frente... difícil de identificar (III)1598 viewsEste modelo de frente, tomado de esta manera, 100% frontal, no es tan fácil de identificar como otros más característicos y con más personalidad. Puede confundirse y es un hecho de lo más normal.
Carrocerías como Quilmescarr (que es la carrocera que "vistió" a esta unidad de la línea 81) y El Expreso, entre otras, diseñaron frentes que en ciertos modelos se asemejaron bastante y son factibles de confundirse.
Y más aún cuando los coches no cuentan con los filetes originales, que posibilitan la correcta identificación cuando los frentes pueden confundirse. Y éste es el caso de esta unidad, que no cuenta con los filetes originales de Quilmescarr y, en cambio, tiene unos rarísimos que rodean a su bandera, que parecen olas orientadas en diferentes sentidos.
Son realmente raros y muy poco vistos, Potencian la rareza de esta unidad, ya atractiva de por sí por pertenecer a una línea caducada hace ya décadas.
Obsérvese que aún mantiene a Primera Junta como cabecera en su bandera, señal de que este ejemplar es anterior al alargue de recorrido hasta la zona de Cobo y Curapaligüe, en la zona del Bajo Flores.
15 comments
77881.JPG
Un gigante en la línea 682143 viewsEn 1998, la línea 68 fue una de las pocas que incorporó ómnibus Scania L-94 UB carrozados por Marcopolo de acuerdo a la su modelo Viale. Se importó de Brasil un grupo de estos ómnibus que varias líneas incorporaron, pero en la mayoría de los casos fueron rápidamente sustituidos por su gran consumo de combustible y neumáticos.
La 68 los mantuvo solo cuatro años en servicio regular. Tras su partida, esta unidad recaló en la legendaria y hoy desaparecida "Lujanera" y seguramente luego terminó desguazada, como la mayoría de los coches que circulaban en la línea 52 en el momento de su caducidad.
55 comments
2297 files on 154 page(s) 140