002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Rara "Lujanera" para jugar y recordar2634 viewsEstamos en presencia de un ejemplar muy raro de la recordada "Lujanera". No teníamos registros de coches como éste, hasta que recibimos esta foto.
Está muy claro que se trata de un Scania-Vabis de fines de los '50, pero queríamos saber si algún amigo puede identificar a esta carrocería, pese a que no se ve mucho su lateral.
Y no hizo falta esperar mucho: se trata de un raro ejemplar de Carrocerías La Sureña.
|
|

Rara carrocería para la línea 56290 viewsLa línea 56 en los '60, en la época de los colectivos Bedford, fue algo surtida en carrocerías pero predominaban Alcorta y A.L.A., de renombre en aquellos tiempos. Tuvo otras en cantidades menores y algunas sueltas, como el Serra que nos muestra esta imagen.
Si bien esta carrocería fue muy vista, se carrozaron muchos colectivos como este y algunas líneas como la 105 tuvieron muchísimos, ver a uno en la 56 resulta muy raro. Tal vez hubo uno solo, aunque no nos consta.
Lo vemos sobre Avenida de Mayo, atravesando una manifestación. Pregunta a los memoriosos de la época: ¿Esta línea tuvo más de un Serra o este fue un ejemplar solitario?
|
|

Rara circunstancia entre los microómnibus de la Corporación1247 viewsEs sabido que la Corporación de Transportes, a medida que renovaba las unidades de sus líneas de microómnibus, cambiaba su número a un guarismo de la centena del 200, para resaltar el cambio de flota. Pero eso no se repitió en todas las líneas renovadas: unas pocas conservaron su número original.
¿Por qué? Estaba prevista un cambio de modo de tracción, generalmente a ómnibus. Para no confundir a la gente con repetidos cambios, conservaron su identificación tradicional pese a la renovación de su flota.
Podemos aprecier en el "Sapo" con Costa Rica que se ve en primer plano, su número de línea: es el 10, que no fue sustituido por el que le correspondería (el 210) porque poco después se volvió a renovar la flota con ómnibus y, en ese momento, sí se renumeró. Le tocó en suerte el 110.
|
|

Rara combinación de chasis y carrocería (IV)617 viewsNo recordamos muchos colectivos carrozados por C.E.A.P. sobre chasis Ford con el modelo que imitó al diseño "Cinta Azul de la Popularidad" fabricado por El Indio. Tenemos en la memoria muy poquitos o más bien casi nada: el que nos presenta esta imagen y otro similar que circuló en la línea 4. No tenemos presente ningún otro al menos en las líneas de concesión nacional. Si alguien recordara otro que corresponda a este modelo le agradeceremos que lo nombre.
Quedaba interesante y muy armónico pese a que lo cuadrada que era su trompa. Tal vez sean los bellos colores de la línea 70 que lo realcen. Además estaba bien conservado en general. Nótense las letras "far west" en la bandera.
|
|

Rara costumbre de Carrocerías A.L.A.511 viewsEn la segunda mitad de los '60, Carrocerías A.L.A. acostumbró a pintar las banderas de algunos de sus colectivos de una manera poco frecuente, con filetes y el número de línea pintado como lo vemos aquí, al estilo gótico y encerrado en un óvalo. Tal vez sea inevitable relacionarlo con las chapas que identifican los números de casas y edificios.
Se vio muy poco. Tal vez se relacione con las unidades "de lujo" que se distinguían por su iluminación interior embutida en el techo.
Esta abollada unidad de la línea 213 (hoy 53) muestra esta cartelera tan particular.
|
|

Rara incorporación del grupo D.O.T.A.2122 viewsCuando este coche salió a la calle, llamó mucho la atención. En tiempos que el grupo D.O.T.A. centraba sus compras casi exclusivamente en la terminal automotriz El Detalle, apareció en la línea 76 este ómnibus sobre chasis Dimex, carrozado por La Favorita.
Seguramente llegó para su evaluación y evidentemente no satisfizo, porque luego de un tiempo en servicio se retiró, para no volver. Circuló exclusivamente en la línea 76, en donde hizo su carrera dentro del grupo. Desconocemos su destino posterior, luego de su radiación.
|
|

Rara modificación de un modelo muy conocido1505 viewsAlgunos socios de las empresas surgidas de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires efectuada el 8 de julio de 1955, buscaron modernizar el aspecto de los vehículos recibidos, que no eran otros que los viejos microómnibus plateados estatales.
En este caso, se trata de un Chevrolet "sapo" carrozado por Costa Rica, del modelo más cuadrado. Solo conserva las puertas del modelo original.
Si nos remitimos a la forma del conjunto ventilete más parabrisas, parecía haber sido fabricado por El Cóndor, pero el resto no. Pero, finalmente, uno de nuestros amigos confirmó que la autora de la reforma fue realizada por la carrocera que sospechábamos.
|
|

Rara perspectiva para un clásico de los '802300 viewsEsta imagen, tomada prácticamente desde el piso, nos permite tener un ángulo no muy visto de este "1114" carrozado por El Detalle de la línea 99, un modelo muy utilizado en esta línea, sobre todo entre 1985 y 1992.
Entre 1984 y 1986 fue incorporado un gran lote de estos coches, llegados usados desde diferentes líneas. Trajeron consigo este esquema de colores, adoptado en 1985, con cortes ideados por Talleres Ferré.
|
|

Rara presentación de un Cañuelas943 viewsEsta foto fue tomada por la propia carrocera que "vistió" a este chasis Mercedes OHL-1420: Ugarte. Nótese que estaba recién terminado, aún sin entregar ni patentar. Ni siquiera tiene número interno ni la matrícula provisoria de papel pegada en el parabrisas.
Por esas circunstancias podemos llegar a la conclusión de que la línea que figura en su bandera no es la real. De hecho, jamás vimos o supimos que esta unidad circulara en la 54. Jamás se lo vio allí y por eso esta presentación es curiosísima aunque irreal.
Ojo, quizás alguna vez trabajó en esa línea. Al menos estaba preparado para ello.
|
|

Rara variante de Carrocerías Bus1147 viewsNo fue muy usual encontrarse con vehículos carrozados por Bus sobre chasis normal con tres puertas. Los hubo, pero fueron muy pocos si los comparamos con la enorme cantidad de coches con solo dos puertas que se fabricaron, ya fueran delantera y trasera o delantera y central.
Lo corto de la unidad hace que la tercera puerta parezca "injertada" en un diseño normal. Data de 1994 y fue fabricado sobre chasis Mercedes Benz OHL-1316. Agradeceremos datos certeros sobre este tema.
Lo vemos al servicio de la línea 59 de Micro Omnibus Ciudad de Buenos Aires, mientras transita por la Calzada Circular de Plaza Italia.
|
|

Rara variante de Carrocerías C.E.A.P.1126 viewsEl diseño de este colectivo del Expreso Cañuelas no es nada raro en sí: corresponde al modelo fabricado entre fines de 1979 y 1981, con ventanillas divididas en dos paños solamente. Tampoco tomamos como "rareza" el hecho de tener la puerta izquierda enteriza.
El asunto es que esta unidad es algo más larga de lo normal: el voladizo trasero es muy largo e hizo que el coche parezca "alargado a la fuerza"
Esto se nota en las ventanillas, algo más grandes y con parantes muy gruesos respecto de los modelos comunes. La perspectiva nos muestra algo de las diferencias señaladas, aunque haría falta una vista lateral para verlas con claridad.
|
|

Rara variante de color en el Grupo Plaza601 viewsEs sabido que en 1993 el Grupo Plaza adoptó un esquema de pintura completamente rojo y con adhesivos en color blanco para todas las inscripciones exteriores. Era algo muy simple y se respetó casi siempre, pero hubo unas poquísimas excepciones.
Esta foto nos presenta a una de ellas. Este coche fue un prototipo de TATSA "carrozado afuera", en este caso por Ugarte. Era rojo salvo en su techo, que como vemos es blanco. Es probable que se haya respetado el color que utilizó mientras fue prototipo o se lo repintó parcialmente, pero no sabemos cual es la respuesta correcta.
Sin comentarios para su bandera electrónica...
|
|

Rara variante de esquema de pintura en el Expreso Quilmes1461 viewsSi bien en primera instancia si uno mira a este Mercedes "1112" carrozado por El Detalle en 1971 tal vez no note nada raro en su esquema de pintura general, tiene un detalle muy raro, que quizás solo se haya visto en los productos que esta carrocera le vendió al Expreso Quilmes.
Los colores coinciden, son los normalizados, pero el detalle discordante está en el cuerpo de filete de las ventanillas: normalmente era amarillo completo, pero en este caso vemos un fino cuerpo de filete rojo que rodea a las ventanillas, agregado quién sabe por qué.
Hasta donde recordamos, ese filete en rojo solo se agregó a estos coches fabricados por El Detalle. No recordamos haberlo visto en otros coches que no sean éstos. ¿Habrá sido así o otras carrocerías también lo llevaron?
|
|

Rara variante de un verdadero clásico1877 viewsCarrocerías A.L.A. fabricó este modelo tan recordado entre fines de 1964 y 1968. La producción sobre Mercedes Benz LO-1112 comenzó a inicios de 1965 y, a nuestro juicio, este diseño "calzaba justo" con las formas de la trompa de este chasis.
Esta unidad de la empresa San Vicente nos muestra una variante poco vista, sin puerta del lado izquierdo. Casi todos estos coches salieron con tres puertas, pero algunos, a pedido, se fabricaron con solo dos.
No recordamos muchos A.L.A. con esta configuración. Además de este peculiar "Sanvi", hubo un par de ejemplares en la línea 107.
|
|

Rarísima "bandera tartamuda" (II)1003 viewsNo es muy frecuente encontrarse carteleras con leyendas mal puestas, faltas de ortografía o, como en este caso, con destinos duplicados. Este último error solía darse más en las intercambiables, en donde el error humano es más que posible. Podemos ver un ejemplo en la foto número 24821 y la desprolijidad puede llegar a entenderse.
Pero este coche de la Empresa San Vicente tiene cartelera fija y la leyenda Constitución se duplica. Y hay una gran cantidad de puntos intermedios que podrían haberse colocado en lugar del "tartamudeo". Pero bueno, mal o bien esta circunstancia nos da motivos para escribir esta pequeña historia.
|
|
2607 files on 174 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
138 |  |
 |
 |
 |
 |
|