002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una foto que aclara una incógnita planteada en otra1485 viewsEste hermoso Mercedes Benz LO-1114 carrozado por González, propiedad del Expreso Cañuelas, fue fotografiado con su decoración original, con letras góticas en su lateral. Aún no había llegado el tiempo de su reemplazo por un logotipo menos decorativo.
Su chapa patente, C969776, nos confirma el origen de un colectivo de la misma carrocería perteneciente a la línea 90 que subimos hace pocos días: su patente, que aportamos en la descripción de esa foto, era C969777, correlativo con este coche.
Por eso, podemos asegurar que ese González de la 90 llegó desde la Cañuelas. La diferencia con éste es su puerta izquierda, en este caso enteriza, mientras que el coche de la 90 la presenta plegadiza.
|
|

Línea 52 - Sus Marcopolo en exposición805 viewsYa hemos publicado varios de estos Marcopolo "Allegro" de Transportes Automotores Luján en este espacio, pero esta foto es especial: nos muestra un ejemplar nuevo e inmaculado en una exposición del transporte que se realizó a fines de 1993. Fue uno de los elegidos para representar a la carrocera en ese evento.
Vemos al fondo a la izquierda al logotipo de Marcopolo. Estamos frente a su stand, donde se exhibieron varias unidades. A la derecha vemos un coche "tipo micro" de la empresa El Canario, que fue otro de los modelos elegidos para exponer.
|
|

Los "chiquitos" de la Atlántida1563 viewsAsí como en tiempos recientes sorprendió la incorporación de unidades muy pequeñas en la flota de la Atlántida (unos Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por Marcopolo, por ejemplo) en los '70 llamó la atención la incorporación de estos vehículos tipo colectivo, cuando el parque móvil de esta empresa estaba íntegramente compuesto de coches "tipo micro". En la época, en la que uno estaba acostumbrado ver o tomar unidades grandes, con camello o doble camello, estos D.I.C. "Visión" desentonaron.
Esta foto nos muestra un ejemplar en perfecto perfil, ideal para dibujantes. Lo vemos mientras ingresa a su cabecera de Palermo, ubicada en Arévalo y Nicaragua, vendida en tiempos recientes.
Pero no duraron muchos años en servicio. Hacia 1985 quedaban muy pocos y el último de todos fue transformado en auxilio mecánico.
|
|

Rarísimo modelo de inicios de los '801838 viewsCuando Carrocerías Futura sacó este modelo a la calle, en 1982, ya no quedaban en Buenos Aires colectivos que tuvieran cinco ventanillas por lateral, tal como acostumbraba colocárselas en los tempranos '60 a ciertos modelos fabricados sobre chasis largo. Por eso, este modelo con ventanillas pequeñas fue bastante llamativo.
La única línea que lo compró en grandes cantidades fue la 60 y unas pocas líneas, como la 276 provincial y la 152 nacional, adquirieron algunos más. Pero cuando la 60 comenzó a reemplazarlos, varias líneas nacionales los recibieron gustosos.
Estos interesantes colectivos prolongaron sus vidas útiles en las líneas 2, 25, 26, 36, 118 y 183, entre otras.
Al menos uno o dos ejemplares llegaron a los 2000 en servicio, en la línea 501 comunal del partido de Pilar.
|
|

El tiempo pasa... (26-A)1194 viewsPoco antes de que la tradicional Compañía de Transportes La Argentina, prestataria histórica de la línea 87, perdiera su independencia en manos de Los Constituyentes, incorporó un lote de ómnibus provenientes de la terminal automotriz El Detalle. Llegaron nuevos de la segunda generación y algunos usados de la primera como los que vemos en esta foto, que en primera instancia se pintaron con los colores de su etapa independiente.
Así lucieron un tiempo, que fue bastante breve. Poco después Los Constituyentes le traspasó sus colores y esta etapa quedó atrás.
|
|

La línea 87 a poco de su traspaso779 viewsEsta escena era habitual de ver en cercanías de la cabecera de la zona de Chacarita de la línea 87. Sobre la avenida Jorge Newbery estacionaban unidades a la espera del momento de su salida.
Esta foto fue tomada en 1993 y ya faltaba poco para que Los Constituyentes tomara la mayoría del paquete accionario y se hiciera cargo de esta línea. Si no se supiera la fecha, también hay una señal inequívoca: los OA-101 de primera generación que aparecen, que fueron incorporados pocos meses antes del traspaso.
Llegaron varios, que se intercalaron entre la flota habitual. Meses después fueron repintados.
|
|

Los primeros momentos de la "87 amarilla"607 viewsLa Compañía de Transportes La Argentina, prestataria de la línea 87 nacional, fue tomada por socios de Los Constituyentes (apoyados por otras empresas) de manera progresiva. La absorción fue lenta, pero sin pausa compraban partes a socios que decidieron retirarse.
En la segunda mitad de 1993 aparecieron los primeros coches con este esquema, que indicaban un cambio. Primerp mantuvieron su numeración interna original de la "época azul" y después adoptaron la centena del 100 para ubicarla luego de la 111. En esta foto aún se usan los internos bajos, pese a ser amarillos.
|
|

Dos generaciones de El Detalle en la misma línea (II)1094 viewsCasualmente, esta imagen reunió a las dos primeras generaciones de OA-101 en una misma imagen y pertenecientes a la misma línea, en este caso la 87.
El ejemplar en primer plano corresponde a la primera generación y el que le sigue a la segunda. Esta foto nos da la oportunidad de apreciar los cambios estilísticos entre una generación y otra.
Ambos llevan el esquema de pintura que reemplazó al tradicional azul y blanco. Los vemos estacionados cerca de la cabecera que la 87 tiene en Chacarita, sobre la avenida Jorge Newbery frente al Cementerio, donde hoy estaciona junto a la 78.
|
|

El tiempo pasa... (26-B)821 viewsEste es el aspecto con el que quedaron los OA-101 de primera generación que vimos en la otra foto, luego de su repintado.
Se adoptó el corte que Los Constituyentes estrenó en esta línea, con el amarillo predominante sobre el verde, que cedió la mayor parte de su espacio, y el rojo. Se descartó el negro que antiguamente decoraba el techo.
Así quedaron estos coches, con presencia interesante. La cartelera llama la atención, con números a ambos lados al "estilo sureño" y destinos intercambiables en el centro. Trabajaron en varias líneas de este grupo, incluso en la 127
|
|

Línea 87 - Sus primeros coches amarillos1036 viewsEsta foto se tomó en noviembre de 1993, cuando estos OA-101 de segunda generación "cabezones" llegaron a la línea 87 con este novedoso esquema de pintura, que se acercaba más al de la línea 111. Por estar cerca de fin de año se quisieron patentar como 1994 pero como no eran automáticos no se pudo.
Fueron un "golpe de efecto" en la tradicional línea azul. Poco después comenzaron a repintar a las unidades preexistentes con este color y terminaron asimiladas con la 111 e incluso dentro de Los Constituyentes. Obsérvese que la unidad aún tiene la razón social original en su logotipo, aunque tenía el mismo diseño que el contemporáneo de la 111.
|
|

El penúltimo diseño de ventanillas de Carrocerías Costa Brava2233 viewsEn 1982, la gente de Costa Brava cambió el diseño de sus ventanillas. Hasta ese año y desde 1977 se componían de dos secciones independientes, la superior fija, pero inclinadas hacia adelante.
Este nuevo diseño, que duró poco, las lució rectificadas. No hubo muchos coches con este diseño, que al año siguiente fue reemplazado por otro, en el cual las ventanillas no estaban divididas en dos partes y la sección superior fija se unió con la inferior en un solo cuadro.
Este coche de la línea 100 de Transportes Automotores Riachuelo nos permite recordarlo, mientras se aproxima a su cabecera de Retiro.
|
|

Línea 95 - Un clásico de los '702521 viewsLa relación comercial entre Costa Brava y la 95 fue muy estrecha durante toda la existencia de la recordada carrocera. Incluso la relación se mantenía de antes, de cuando Costa Brava se llamaba El Clavel.
La foto nos muestra un modelo muy usado en los '70 e inicios de los '80.
Se produjo entre 1974 y 1976. La 95 incorporó varios coches como éste. Uno fue muy longevo y llegó en servicio hasta entrada la década del '90. Fue el coche 47 y, en un momento, fue el coche más antiguo en circulación en Buenos Aires.
|
|

La línea 97 original7521 viewsEsta empresa, caída en 1986, se caracterizó, sobre todo en sus últimos años, por utilizar en su mayoría unidades antiguas y obsoletas. Si bien tuvo buenos tiempos, antes de que su concesión fuera caducada contaba con muy pocos coches de modelo reciente. Y esta foto, tomada entre 1984 y 1985 en la cabecera cercana al Hospital Garrahan, lo demuestra.
|
|

Viejos tiempos, allá en Retiro670 viewsEsta foto fue tomada hacia fines de los '80 y nos muestra coches de tres líneas diferentes, aunque los que están en primer plano pertenecen a una sola: la 56, representada por un Mercedes Benz LO-911 carrozado por San Juan y por un "1114" con carrocería Alcorta. A ese convencional ya no le quedaba mucho tiempo de vida.
En sentido contrario del lado derecho se ve otro "1114" pero carrozado por Supercar que es de la línea 9. Del lado izquierdo se ve la trompa de un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 equipado por A.L.A. de la línea 33. Es curioso, pero ninguna de estas líneas hoy mantiene sus colores.
|
|

Línea 56 - Uno de sus "protopanorámicos"417 viewsMicro Omnibus Autopista tuvo varios colectivos de este estilo que llamamos "protopanorámico", con los cuales las carrocerías del Area Metropolitana comenzaron a agrandar sus aberturas antes de llegar al "panorámico total".
Este coche, que era el interno 52, lleva una carrocería que fue muy vista en la 56: Alcorta. Desde los tempranos '60 hasta mediados de la década siguiente entró una buena cantidad de unidades fabricados allí.
Si no recordamos mal este fue el único ejemplar con este diseño que tuvo en su flota y fue bastante longevo: tal vez llegó activo a los '90 o a fines de los '80 como muy temprano.
|
|
2671 files on 179 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
138 |  |
 |
 |
 |
 |
|