002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Estampa de la Atlántida de los '40 (II)553 viewsEsta escena parece desarrollarse en una ciudad del interior de nuestro país, pero es mucho más cercana: el colectivo a la vista pertenece a la empresa Atlántida y se encuentra al servicio de su línea 57. Al fondo parece ir en sentido contrario otra unidad de la misma empresa.
Queda más que claro que el chasis del coche más cercano es un Chevrolet de 1946. Lo que movió a confusión es su carrocería, que de costado parece un producto de El Cóndor pero el frente porque no tiene nada que ver con los conocidos. Tal vez sea distinto por el tipo de servicios que prestaba o fue carrozado en otra parte. Uno de nuestros amigos expertos confirmó nuestra sospecha.
|
|

Estampa de la Atlántida de los '40646 viewsEsta foto nos remite a los tiempos iniciales de la tradicional empresa Atlántida, podríamos decir a su "adolescencia", porque tenía pocos años de vida en el momento que los colectivos como el de la foto circulaban.
En esa época fue buena consumidora de chasis de la línea Chrysler, ya fueran Dodge, Desoto o Fargo. Las fotos conocidas de la segunda mitad de los '40 nos muestran, en su mayor parte, a unidades carrozadas sobre estas marcas.
No sabemos de cual de las tres marcas es el ejemplar que vemos en esta imagen. Tampoco pudimos determinar su carrocería, cuyo lateral tiene resulta familiar con el de productos de La Unión pero su frente no. Uno de nuestros amigos expertos lo reconoció como un producto de Carrocerías La Industria, lo cual podría ser factible.
|
|

Estampa boquense de los tempranos '70605 viewsLas fotos paisajísticas de época a veces incluyen vehículos que nos pueden resultar interesantes y un grato recuerdo. Se conocen muchas que contienen estas agradables sorpresas.
Esta es la fracción de una toma mucho mayor hecha en La Boca y más exactamente en la Vuelta de Rocha. Con el Riachuelo de fondo vemos a un colectivo de la línea 64 detenido en el refugio mientras carga pasajeros.
Es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor entre 1966 y 1967. Tiene chapón en el guardabarros trasero y la ventanilla del conductor no tiene divisiones. Es enteriza. Aún circula bajo la razón social Pedro de Mendoza y la mantiene en su lateral, señal de que la foto fue tomada entre 1969 y 1973-74.
|
|

Estación tranviaria para identificar515 viewsEn esta foto necesitamos la ayuda de los expertos de los tranvías porteños. Nos llegó sin datos y nos muestra una escena que parece un homenaje junto al mástil que se encontraba en la estación.
Se ven tranvías del modelo fabricado por Talleres Caseros de mediados de la década de 1920 en adelante y en uno se ve la placa con el número de línea, que corresponde a la línea 84.
Por eso, antes de ofrecer datos erróneos, esperamos que nuestros amigos empapados en este tema puedan ilustrarnos y lo hicieron: la estación fotografiada es Caridad, nombre luego cambiado por 1º de Mayo.
|
|

Esperando diagnóstico1992 viewsCreemos que esta foto fue tomada en uno de los lugares en donde se habilitaban los colectivos. Es muy probable que se trate de la ex estación Matheu, cuya última función fue la de albergar los trolebuses de las líneas 311, 312, 319 y 323.
En primer plano vemos a dos verdaderas bellezas sobre chasis convencional: un L-312 braje del Expreso Lomas y un LO-911 El Cóndor de la línea 92. Obsérvese, en el coche de la 165, el interno fileteado sobre el dibujo de un libro abierto, dibujo característico de los '60.
|
|

Escena típica en Plaza Miserere (II)451 viewsLas colas de gente esperando su colectivo en Plaza Miserere eran (y son aún) típicas, sobre todo ante un paro ferroviario o de subterráneos. Es lógico, por estar ubicada junto a una de las cabeceras ferroviarias de importancia de la ciudad de Buenos Aires.
Estamos parados cerca del extremo noroeste de la plaza, mirando hacia donde hoy tiene su terminal la línea 68. Tenemos en primer plano a una de las paradas de la línea 88 de Línea Expreso Liniers y vemos parado a un clásico de la década del '70, Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1972 y 1973 directamente para servicios interurbanos. Quedaban raros con esa bandera "tipo micro" de tamaño reducido.
|
|

Escena típica de tiempos idos569 viewsEsta foto reunió a varios personajes típicos del transporte de otros tiempos, con sus respectivas vestimentas de la época. Tenemos a los mecánicos sentados en el capot del colectivo, con uno de ellos -el de la izquierda- que parece tener el overol todo engrasado, los choferes con el característico guardapolvo (uno lo tiene abierto) y el personaje con boina que parece ser inspector, aunque el monedero en su cinto nos hace dudar. Al fondo, detrás de los mecánicos, aparece el omnipresente "colado".
Esta foto es una estampa fantástica de los trabajadores de ese momento. Fue tomada dentro de un playón de la línea 60, tal vez en Tigre. El coche es un Chevrolet "Sapo" carrozado por El Cóndor.
|
|

Escena muy difícil de ver en colores384 viewsEsta imagen se rescató de una diapositiva en venta en sitios de e-commerce y nos presenta algo que muy rara vez se encuentra en colores: un tranvía con el esquema de la Corporación de Transportes. Las escenas de este tipo son escasísimas. Tal vez solo el 1% de las fotos de los tranvías de la Corporación sean en colores y por eso destacamos a esta imagen que nos resulta valiosísima.
Según la publicación la toma se realizó en 1952, por lo tanto ya estaría bajo la órbita de Transportes de Buenos Aires, pero el dato puede ser erróneo. El tranvía es un Caseros y circula en la línea 99. Lo vemos por la calle Tucumán con los Tribunales de fondo.
|
|

Escena impensada, décadas atrás828 viewsEn los últimos años se dieron uniones de empresas en cuestiones estratégicas por dos motivos principales: evitar el avance de los grandes grupos "acumuladores de líneas" y para reducir costos en el tema de provisión de insumos. En ese contexto comenzaron a verse escenas que eran imposibles de ver hace 25 ó 30 años, por ejemplo.
Si retrocedemos ese tiempo y nos ubicamos en 1997, hubiera sido imposible ver al auxilio de la línea 59 remolcar a un coche de la 64. Cada empresa se circunscribía a sus propios asuntos. Ahora esto es algo corriente que no sorprende, pero a los que tenemos años de observación no deja de resultarnos curioso.
|
|

Escena histórica y simbólica574 viewsEsta toma fue rescatada de una filmación realizada el día que se despidió el servicio tranviario de Buenos Aires, con un pequeño desfile organizado en Belgrano en donde circularon tranvías en servicio y uno histórico a caballos, desde donde se logró esta imagen.
Se ve al "eléctrico" adelante y se cruza con varios colectivos, que finalmente quedaron como "dueños de las calles" una vez que se suprimieron los trolebuses y se radiaron los ómnibus. Es una escena simbólica del pasado que se despide y se cruza con el presente.
El colectivo más cercano trabaja en la línea 259. Es Mercedes Benz L-312, carrozado por Magicor.
|
|

Escena de época en el puente Pueyrredón viejo732 viewsHay certeza que esta imagen fue tomada entre 1941 ó 1942 y 1945: el modelo de colectivo a la vista corresponde a esos años y el tránsito aún está invertido respecto de la actualidad. No hay posibilidad de error en la fecha estimada.
Vemos el cruce de Mitre y Pavón en Avellaneda, en la bajada del viejo Puente Pueyrredón con tránsito agitado hacia Provincia. Las sombras dicen que la foto se tomó de mañana.
El colectivo, un Chevrolet de 1941-42, pertenece al Expreso Cañuelas. No pudimos identificar su carrocería. Además se ve un micro que tal vez pertenezca a la Río de la Plata y un tranvía que parece un C.A.T.I.T.A. Al costado de la bajada hay otro colectivo, que podría ser del desaparecido Expreso Coronel Brandsen.
|
|

Escena corriente en los fondos de Retiro919 viewsEn los '70 y más para acá en el tiempo también, muchas líneas con cabecera en Retiro continuaban su recorrido hasta la zona portuaria, donde estacionaban para "hacer la espera" con tranquilidad y sin estorbar el tránsito.
La desaparecida 54 de la Empresa General Roca era una de ellas. Estacionaba sobre la avenida Ramón S. Castillo, próximos a los coches de la Río de la Plata que también descansaban allí.
En primer plano tenemos a "el clásico" de la General Roca en los '70, que no es otro que uno de los que ellos mismos fabricaban en su propia carrocera. Detrás vemos a otro modelo muy común en esta empresa pero de los '60, carrozado por Velox
|
|

Escena clásica en la zona de Constitución, en los '601710 viewsEl tumulto que se observa en la terminal de la San Vicente, situada en el barrio de Constitución, tiene un motivo muy frecuente en los '60: los repetidos paros ferroviarios.
Cada vez que los trenes paraban (y en aquellos tiempos lo hacían con bastante frecuencia y por tiempos prolongados) la gente se arremolinaba en las terminales de los colectivos con recorridos por la zona sur para intentar viajar. Y la San Vicente era una de ellas, que compartía esta terminal sobre Juan de Garay con el Expreso Buenos Aires.
Mientras un Bedford '57 carga pasajeros, llega un tradicional Mercedes Benz O-3500 carrozado por El Trébol en la segunda mitad de los '50. Además, se ven dos unidades de la línea 259 (59) que acertaron a pasar por el lugar. La más cercana a la cámara es Velox y se ve la culata de otra, aparentemente Magicor.
|
|

Escena clásica en el Centro porteño1539 viewsLas largas colas para poder tomar el colectivo 86 en horas pico son un clásico de los "problemas de horas pico" porteños desde hace años, tal como lo demuestra esta imagen de fines de los '70. El volumen de pasajeros que transportaba era realmente importante.
Si bien aún suele verse alguna cola, la división de la línea en 86 y 8, sumado a la aparición de los servicios irregulares de combis, hicieron que esta habitual escena se transforme casi en un recuerdo.
|
|

Escena "ochentosa" en la avenida Rivadavia460 viewsEstamos en un punto no determinado de la avenida Rivadavia y nos encontramos con dos vehículos que fueron icónicos en sus respectivas empresas.
El más visible es el de la línea 86 y el producto "Superpanorámico" de Carrocerías El Detalle fue muy visto en la década mencionada en el título. Llegaron muchos, sobre todo en el año 1980.
Detrás aparece un clásico de la línea 49, un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Supercar. Se incorporaron varios, pero su cantidad no fue muy elevada. Algunos llegaron a repintarse con los colores de Bartolomé Mitre e incluso uno fue adaptado como auxilio.
|
|
2667 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
134 |  |
 |
 |
 |
 |
|