busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108143.JPG
Otra vista de un viejo conocido1585 viewsYa hemos visto a este viejo amigo, que se encuentra al servicio de la línea 221 luego 81 en otras oportunidades, pero siempre es bueno verlos otra vez, sobre todo si se trata de modelos tan legendarios como éste: el Gnecco Superamérica.
La combinación con el chasis Bedford era realmente vistosa y parecía que estaban hechos el uno para el otro. Ese frente, para la época, era tan armónico como revolucionario.
Respecto de la línea, bien sabemos que esta 221 luego derivó en la 81 nacional y que tras varios años de servicios que se brindaron con deficiencias cada vez más marcadas, dejó de circular.
26 comments
108141.JPG
Línea 80 - Joyita de los '701403 viewsEste modelo de Carrocerías Biglia, en este caso de 1969, fue característico de la línea '80 durante gran parte de la década del '70. Se incorporaron varias unidades como ésta y era uno de los modelos más vistos, junto a L.A.B.I.G.L.E.A. más nuevos y un lote del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Este era uno de los más vistosos, gracias a sus ornamentos. obsérvese la parrilla pintada, en este caso de River, que era algo que se daba más en los colectivos de tipo convencional.
Comenzaron a "jubilarse" entre 1979 y 1980, gracias a la ley de los diez años de antigüedad. Hacia fines de 1980 ya no quedaba ninguno en servicio. Desconocemos su destino posterior.
14 comments
108126.jpg
Línea 52 - Una de sus últimas incorporaciones de modelo reciente2352 viewsCuando los servicios de la otrora poderosa Transportes Automotores Luján comenzaron a decaer, comenzaron a incorporarse unidades usadas y, en algunos casos, con cierta antigüedad. Pero en otros, como el del coche de la foto, llegaron con pocos años encima.
Este OA-105 cumplía con las reglamentaciones en vigencia sobre coches con piso bajo, pero por su configuración urbana no era muy cómodo para un viaje largo.
No obstante no duró demasiado en servicio: fue retirado y llevado a otra empresa de recorrido más acorde a sus comodidades. A la vez, se incorporaron vehículos mucho más insólitos (1114 ex transporte escolar, hasta un Zanello) que duraron más tiempo en la calle. Algunos llegaron hasta el cese de los servicios.
49 comments
108113.JPG
Raro modelo de Cooperativa San Martín1090 viewsEs probable que estemos ante la variante más rara fabricada por la Cooperativa San Martín en los tempranos '60. Fue muy poco vista y es una mezcla del modelo de fines de los '50, con frente y ventanillas muy redondeadas, y del que se fabricó en la primera mitad de los '60.
Si vemos al frente de este accidentado ejemplar de la línea 98, veremos que es el correspondiente al modelo con ventanillas muy redondeadas. Pero las ventanillas que vemos se corresponden con el diseño que tenía la luneta redondeada y dividida en dos partes.
Lo raro de esta unidad, además de la "fusión estilística" antes descripta, es la disposición de cuatro ventanillas y media por lateral. No hubo muchas unidades con este diseño, que es rarísimo de encontrar en fotos.
3 comments
108112.JPG
La Boca se inundó...1329 views...y surgió la posibilidad de tomar esta foto, un clásico de los diarios cada vez que el agua hacía estragos en el barrio.
En este caso, los protagonistas son tres colectivos de la línea 86, carrozados por tres "proveedoras frecuentes" de esta empresa. Adelante tenemos un Chevrolet con El Detalle y un Mercedes Benz LO-1114, con Alcorta. Detrás, semioculto, se aproxima otro Mercedes semifrontal, pero carrozado por A.L.A.
Curiosidades: las carteleras de los dos coches "punteros" son diferentes. El Alcorta de la izquierda tiene dos destinos bien definidos, mientras que el Chevrolet tiene tres: agrega Plaza de Mayo a la izquierda y parece decir "Dársena Sur" en lugar del más habitual "Sud"
12 comments
108110.JPG
El tiempo pasa... (5-A)1198 viewsEsta foto es todo un símbolo de la transición entre el servicio tranviario porteño y su sustitución por ómnibus. Mientras el guarda del tranvía está en su plataforma y "baja los ganchos" en su planilla, detrás aparece estacionado un ómnibus Leyland Royal Tiger MCW de la línea 76 ex tranviaria, que fue uno de los vehículos que finalmente los sustituyó.
Seguramente la toma fue realizada en 1962, cuando las líneas tranviarias fueron gradualmente reemplazadas por los ómnibus. Aún el tranvía circulaba en una línea que los mantenía y el ómnibus, por entonces nuevo, en otra en la que ya se había operado el cambio.
Pero el tiempo pasó, y es implacable...
12 comments
108109.JPG
Incógnita abollada...1177 viewsPese a que el reflejo no deja ver el número de línea que este colectivo Bedford lleva en su cartelera, los destinos y la numeración interna de la serie del 300 nos deja claro en donde circulaba: en la entonces 165, el antiguo ómnibus de Transportes de Buenos Aires que llega a nuestros días identificada con el número 65.
Se ve que el choque fue muy fuerte: había que desfigurar la trompa de uno de estos Bedford de esta manera... el impacto debió de ser fortísimo.
No nos queda en claro su carrocería, por lo poco que se llega a ver del lateral. Por eso, les pedimos una manito para identificarla. ¿Qué opinan, amigos? Nosotros preferimos no decir nada y dejarles este temita a Ustedes...
11 comments
108108.jpg
Un británico reformado en la Argentina1081 viewsEste bicho más que raro fue fotografiado en el momento de su presentación, en años en los que un vehículo nuevo ameritaba un llamado a la prensa, para que difundan su puesta en marcha.
Se encuentra al servicio de la Empresa Nacional 17 de Octubre, que había cubierto el recorrido de la línea 2 de la G.O.A L. tras su quiebra, que no es otro que el de la recordada "Lujanera"
El vehículo en cuestión era uno de los ACLO Regal carrozado por Park Royal en Gran Bretaña, llegados en 1948 para la Corporación, pero que fueron reasignados a la nueva Empresa Nacional debido a la defección de la prestataria privada.
Tal vez por incendio o accidente, fue sometido a un recarrozamiento en Carrocerías Los Andes. Y el resultado está a la vista: un coche rarísimo que conservaba alguna característica de los ACLO originales, como la puerta trasera ubicada atràs de todo. Desconocemos cuantos de estos vehículos se reformaron.
4 comments
108076.JPG
Incógnita volcada1100 viewsSe ve que a este pobre colectivo, al servicio de la línea 55, le pegaron un buen golpe en su costado y lo hicieron volcar. Así quedó, rodeado de curiosos, recostado sobre su lado derecho.
No nos quedan claros ni su chasis ni su carrocería y por eso recurrimos a Ustedes para que nos ayuden a identificarlo.
Respecto del chasis, parecería un Mercedes Benz L-312 de los primeros. Lo poco que se ve de sus llantas y del guardabarros parecen indicarlo. Y tampoco logramos identificar fehacientemente su carrocería y antes de "meter la pata" preferimos cederles la palabra a los más expertos de la época. Para nosotros tiene un "aire" a La Favorita, pero no estamos seguros del todo.
¿Alguien puede darnos una manito, por favor...?
6 comments
108075.JPG
Eran imponentes... (II)1315 viewsLos colectivos que El Trébol carrozó sobre chasis Mercedes Benz O-3500 "Curvo" tenían una presencia imponente. Al ser más grandes que sus "hermanos menores" fabricados sobre Mercedes Benz L-312 u otros chasis de la época, se destacaban del resto, imponían respeto, digamos.
El ejemplar de la foto pertenece a una empresa legendaria, como lo fue la amarillenta General Roca. Si bien ésta es una vista parcial, alcanza para ver su imponente perfil. Debió resaltar mucho, con el amarillo característico de esta empresa.
Aquí lo vemos quedado en el medio de una inundación, en el barrio de Dock Sud. Los chicos posan para la foto como si lo empujaran. Este tipo de unidades fue renovado a mediados de los '60 aproximadamente, de los servicios de la línea 223. Desconocemos si alargaron su vida útil en los servicios comunales que la empresa prestaba en el partido de Lomas de Zamora.
16 comments
108042.jpg
Un prototipo casi desconocido1499 viewsCuando El Detalle comenzó a fabricar una versión larga de su midibús OA-106, al primero que salió de fábrica le fue impuesta la condición de prototipo. Se lo entregó en préstamo a diferentes empresas, para que lo evaluaran y consideraran su incorporación.
Lo raro es que el "primogénito" de estos OA-106 más largos no contaba con puerta trasera. Era una versión no pensada para servicios urbanos comunes, pero no obstante se lo entregó para cumplir ese tipo de prestación, pese a que no estaba preparado para tal fin.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 71, que terminó adquiriendo un par de estos OA-106 "extralarge" a pesar de su pequeñez. Obsérvese la leyenda "tarifa común" pese a su configuración.
Fue prestado a varias empresas, pero no hay certeza de que haya llegado a circular en todas. Es probable que alguna lo haya devuelto sin haber circulado ni siquiera una vuelta.
12 comments
108024.jpg
Y prohibieron los filetes...1529 viewsEn los tempranos '70 se prohibieron los filetes y ornamentos en el exterior de las unidades de transporte de pasajeros, con el objeto de facilitar su identificación a los usuarios. Es una regla que hasta hoy se mantiene.
En general, el fileteado o los ornamentos, en la época, no alteraban demasiado la fisonomía exterior de los vehículos. Tal vez algunos podrían prestar a confusión, pero creemos que tampoco era para tanto.
Pero supongamos que sí lo eran. Que los dibujos, cuerpos de filete y accesorios confundieran a la gente y que, cuando se prohibieron, respiraron aliviados y dijeron: por fin identificaré a los colectivos como corresponde.
Si así era: ¿Cómo permiten esto, entonces...? ¿Acaso si viéramos de atrás a este coche nos enteraríamos que es un 93? Un poco de criterio a las autoridades de aplicación, por favor...
23 comments
108023.jpg
Línea 93 - Un clásico de los '70 (II)1278 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio sin puerta del lado izquierdo fueron un verdadero icono en la línea 93 durante la totalidad de la década del '70 y los primeros años de la siguiente. Hubo varias carrocerías que fabricaron unidades con solo dos puertas, pero ésta y C.E.A.P. fueron las más numerosas en esta línea.
Por el número de su matrìcula, el coche de la foto puede ser de fines de 1971 o comienzos de 1972, de acuerdo al Registro en el que se lo haya inscripto. Lo cierto es que unidades como ésta circularon en la 93 hasta 1984, aproximadamente.
Algunos, después de radiados, pasaron a circular en la línea 541 comunal de Lomas de Zamora. Como llegaron varios de diferentes carrocerías y fueron mayoría en la flota de la Vieytes, se decidió adoptar los colores de la 93 como oficiales. Las unidades remanentes de la flota anterior fueron repintadas.
5 comments
108022.jpg
Un "Mack electoral" a toda velocidad1325 viewsEs evidente, por lo inclinado que aparece este Mack C-41 al servicio de la línea 129, que encaró la subida hacia Plaza de Mayo a toda velocidad. Está a punto de tomar Rivadavia y bordear la Plaza de Mayo, buscando la avenida homónima.
Vemos en su frente un retrato del General Perón que tapa su propio nombre pintado en la franja y, del otro lado, una alusión a su compañera Evita. La presencia de las leyendas es señal de que estaban en época de elecciones, momento en el cual se aprovechaban los vehículos de la Corporación para hacer campaña proselitista, con afiches y pintadas.
La perspectiva lograda es muy vistosa. La velocidad hizo que su aspecto sea más "agresivo" que en una foto normal.
18 comments
108020.jpg
Línea 65 - Raro y efímero esquema de pintura1984 viewsHace pocos años, la gente del Grupo Zbikoski trajo a Buenos Aires algunos coches retirados de servicio en la provincia de Misiones, con poca antigüedad, que se utilizaron para reemplazar otros más viejos en las líneas de esta jurisdicción.
La línea 65 recibió algunos, carrozados por Metalpar sobre chasis Mercedes Benz OH-1315 LSB. Fueron puestos a circular así como llegaron, con los colores de origen, que en este caso corresponden al servicio internacional que une Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación. Obsérvese que su esquema de pintura está compuesto con las banderas de ambos países.
Fueron dos y circularon muy poco, tal vez dos o tres meses, para luego volver a trabajar al mismo servicio del cual llegaron.
29 comments
2664 files on 178 page(s) 134