busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
36065.jpg
El primer modelo de C.E.A.P. con ventanillas rectas2110 viewsEn 1978, Carrocerías C.E.A.P. inició la fabricación de este modelo novedoso, con amplias superficies vidriadas, que fue un corte en el tipo de diseño de esta carrocera. Lo único similar de este modelo con el anterior fue el conjunto parabrisas - ventiletes, aunque no eran exactamente iguales.
Su calidad no fue buena. A los pocos años, la mayoría de las carrocerías se aflojaron y eran un concierto de ruidos. Quizás influyó el hecho de que eran livianas.
Este coche de la 96 ilustró publicidades de época.
18 comments
3649.JPG
Un viejo conocido, en servicio regular1810 viewsTiempo atrás publicamos una imagen de un coche igual a éste radiado de servicio, fotografiado en la provincia de Tucumán. Nos pareció familiar y nos pusimos a revolver el archivo, a ver si aparecía.
Y así fue. Creemos que ese viejo producto de Carrocerías El Diseño que fue fotografiado en Tucumán es este mismo coche, que circuló muchos años en el Expreso Cañuelas. Coincide hasta la insignia de la carrocera ubicada sobre la parrilla.
No obstante nos queda una pequeña duda, porque creemos recordar un símil que circuló en la línea 65, pero no estamos seguros. Hay un 90% de posibilidades que ese viejo escolar tucumano sea el que vemos en esta imagen.
14 comments
3654.jpg
Línea 90 - El último "Favorita redondito" que circuló1737 viewsDurante sus épocas de Obispo San Alberto, la línea 90 tuvo varios colectivos carrozados por la tradicional firma La Favorita, de diferentes años.
Los dos últimos fueron el 23, con chasis Mercedes Benz LO-911 que salió de servicio en 1984, y el 38, al cual vemos en esta foto, que llegó al final de los días de la 90 como tal, antes de convertirse en ramal de la línea 111.
Es más: este coche tenía número interno asignado en la 111 (el 102) pero jamás llegaron a repintarlo. Fue radiado en 1988.
20 comments
3667.jpg
Me verás volver... (II)1984 viewsTras 25 años de "camuflaje" como ramal de otras líneas de concesión nacional, la transferencia de la vieja línea 90 del Expreso San Isidro a M.O.D.O. hizo que el número 90 comience a verse de nuevo en las carteleras luminosas de destino de algunos coches, abandonando la cartelera de ramal.
Al menos el 8 de mayo de 2013 fue visto el primer coche con el 90 en su bandera, que había sido abandonado definitivamente en 1988 con la llegada de la línea 111.
Si bien no será lo mismo que en la época que se tomó esta foto, nos alegra que una línea hecha y derecha deje de estar oculta dentro de otra.
Es como si los viejos colectivos azules y blancos, como este 1114 carrozado por Crovara, hubieran ganado la partida contra el olvido.
25 comments
375.jpg
Línea 91 - Recuerdo de mediados de los '80893 viewsNos situamos en proximidades de la Plaza Constitución, para encontrarnos con este colectivo de la línea 91 carrozado por Biglia entre 1980 y 1981. Fue un modelo que prácticamente no tuvo representantes en la empresa Remolcador Guaraní. Era único.
Esta imagen fue tomada entre 1985 y 1986. Así lo indica la cartelera publicitaria operada por la C.E.A.P. a través de una empresa a la que llamó "Corporación Empresarios de Autotransporte Publicitario" para que coincidiera la sigla.
Esa cartelera marcó el fin de las letras góticas en el lateral de sus unidades, reemplazadas por un logotipo ubicado bajo la primera ventanilla que se mantuvo hasta su traspaso al grupo D.O.T.A.
9 comments
37642.jpg
Línea 70 - Sus primeros tiempos bajo la administración de la línea 451907 viewsCuando Transportes 270 fue tomada por la gente de Micro Omnibus 45 S.A., su flota apenas fue renovada. Se retiraron unos pocos coches de modelos antiguos, que fueron reemplazados por otros llegados desde la línea 45, y el resto de la flota estaba compuesto por los viejos coches azules, convenientemente repintados.
Esta foto nos muestra a uno de ellos, carrozado por El Cóndor hacia 1978. Era uno de los azules, ya antiguo pero de modelo "tolerable", que circuló un tiempo repintado de verde para luego desaparecer.
13 comments
3815.jpg
Los últimos Indio "Cinta Azul"566 viewsBien sabemos que este legendario modelo de Carrocerías El Indio fue longevísimo: se mantuvo en producción desde 1965 hasta inicios de 1976. Alcanzó la poco usual cantidad de once años de fabricación y fue el modelo más comercializado en esos años.
La imagen nos muestra a uno de los últimos que se fabricaron. Su patente nos indica que es de fines de 1975 o 1976, pero sospechamos que pudo ser registrado directamente como 1976. Sin mirar el guarismo de su matrícula también se lo podría identificar, porque los ejemplares fabricados en los años mencionados se diferenciaban por un detalle: no tenían relieves en su franja, la chapa era completamente lisa.
Pertenece a la línea 64, muy "adicta" a este modelo tan popular.
5 comments
3824.jpg
Línea 64-- Uno de sus últimos coches "no panorámicos"2946 viewsEsta unidad fue una de las últimas, si no la última, de línea antigua y no panorámica que la línea 64 incorporó a su flota, entre fines de 1976 e inicios de 1977. Asímismo, creemos que tal vez ésta fue una de los últimos coches de línea antigua carrozados por C.E.A.P.28 comments
38268.jpg
Hermosa imagen de mediados de los '601420 viewsEsta foto parece haber sido tomada en cercanías de Plaza Constitución, debido al cruce de varias líneas que solo se unen en esa zona (la 1 -148-, representada por ese Mercedes Benz L-312 con F.A.C., y las líneas 9 y 116, cuyas "chanchas" Mercedes Benz O-321 H, brasileña la de la 9 y alemana la de la 116, se ven junto al F.A.C.
De ser así, seguramente el colectivo Bedford de la línea 203 que vemos adelante de todo y que se "roba" el protagonismo de la imagen, debió estar fuera de línea. No debería pasar por esa zona ni juntarse con las líneas 1 y 116 en otro lugar que no fuera Barracas o las proximidades del Puente Pueyrredón.
Dudábamos con la carrocería del 203. A nosotros nos parecía un Moliterno y uno de nuestros amigos lo confirmó. Es Moliterno, nomás...
11 comments
38269.jpg
Día temático 12 - Recuerdos de Carrocerías Alcorta (IV)1272 viewsCon este diseño, Carrocerías Alcorta comenzó a masificarse. Era muy simple, pero gustó tanto que se fabricaron por centenares, sobre los diferentes chasis disponibles.
A la larga este modelo, cuyos primeros ejemplares salieron a la calle hacia 1959 ó 1960, marcó el styling de Alcorta hasta los diseños protopanorámicos. Todas las variantes y modernizaciones conocidas entre este modelo y los "protos" de 1975-76, fueron simples evoluciones consecutivas.
El ejemplar de la foto fue fabricado entre 1960 y 1961 y se encuentra al servicio de la línea 203, la misma que hoy conocemos como 93. Obsérvese la vistosa defensa y la profusión de filetes en su carrocería. Sin muchos adornos, la presentación de esta unidad es muy buena.
7 comments
38271.jpg
Línea 203 (93) - Un perfil clásico de los '601324 viewsCarrocerías El Expreso fabricó varias unidades para la entonces línea 203 (la actual 93) a comienzos de los '60. Este perfil fue más que típico en esta línea, sobre todo durante la década mencionada. Aunque varios ejemplares lograron llegar a los '70 en servicio.
Esta foto nos presenta a un ejemplar de perfil perfecto y nos permite apreciar las líneas estilísticas de esta carrocera, que son bastante parecidas a las de la firma Quilmescarr.
Es probable que esta foto haya sido tomada sobre la avenida Libertador a la altura del desaparecido pasaje Seaver, demolido hacia 1978 para abrir la avenida 9 de Julio y completar la traza proyectada hasta Libertador.
12 comments
38273.jpg
Línea 93 - Uno de sus viejos símbolos59711 viewsDurante algunos años, sobre todo a fines de la década de 1960, la línea 93 fue una asidua clienta de la carrocera Vaccaro, que fabricó un numeroso lote de unidades para esta línea a través del tiempo.
El de la foto fue el modelo más visto en la 93, que contó con varias unidades como la que aquí presentamos.
113 comments
3850.jpg
Línea 53 - Modelo icónico de los '60 y '70701 viewsDesde 1965 a 1968, la entonces línea 213 se llenó de colectivos como éste, fabricados por Carrocerías A.L.A. Llegaron docenas de ejemplares sobre los dos modelos de chasis que en esos años ofrecía Mercedes Benz: los convencionales (L-312 y LO-911 de 1967 en adelante) o el semifrontal LO-1112.
La mayoría se mantuvo en actividad hasta fines de los '70. El grueso se reemplazó en 1978 y unos pocos remanentes llegaron a 1979. La imagen nos muestra un ejemplar bastante aporreado (es probable que haya tenido un accidente) datado en 1968.
Un solitario ejemplar, luego de radiado, conservó sus colores y se lo vio por el sur del Gran Buenos Aires hasta entrados los '90
5 comments
3871.jpg
Línea 86 - Un clásico de los '70442 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A. se incorporó en grandes cantidades en la línea 86 de la recordada Empresa de Transportes Fournier entre 1970 y 1972. Casi todos llegaron sobre chasis Mercedes Benz semifrontales (tanto LO-1112 como LO-1114), tal vez alguno sobre LO-911 (le pedimos a los memoriosos de esta línea que ratifiquen o rectifiquen este dato) y tuvieron uno o dos con chasis Chevrolet. Fue uno de los predilectos en los tempranos '70.
Esta foto resulta interesante, por lo destacado del destino Dársena Sud. Algunos coches como este resistieron en servicio hasta 1986-87. Al menos dos llegaron a esos años.
4 comments
3885.jpg
Línea 68 - Uno de sus clásicos de la década del '70 (II)611 viewsEn la otra foto de esta saga, numerada 101201, se ve al otro modelo más visto en la década mencionada: su carrocería es El Indio. El que muestra esta imagen, producto de La Favorita, fue tan difundido como el otro y juntos fueron los más distintivos de esta línea, sobre todo en la primera mitad de los '70.
En este caso, su chasis es Mercedes Benz LO-1114 y fue fabricado en 1972. Algunos coches llegaron activos a 1980, pero tal vez no pasaron de ese año. La renovación era bastante rápida.
Esta foto se tomó cuando el coche estaba secuestrado por haber sufrido un atentado junto a otro que corrió peor suerte: fue incendiado casi por completo.
6 comments
2638 files on 176 page(s) 133