busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
102375.jpg
Modelos clásicos en líneas clásicas (II)492 viewsEsta foto, que se tomó en una bajada de la autopista Panamericana, reunió a dos modelos que fueron muy característicos y bastante vistos en las líneas que circulan.
El que mejor se ve es el 60, que lleva un modelo de Carrocerías El Diseño que se fabricó con variantes menores entre 1980 y 1985. Por el número de patente, que parece empezar con C1279... es uno de los últimos que llegaron en el año 1985.
A la extrema izquierda tenemos un 71 carrozado por El Detalle, que en un momento determinado tuvo a toda su flota compuesta de unidades iguales a esta. Fue uno de los raros casos "monomarca" de los '80.
13 comments
101988.jpeg
Momento de la historia jamás mostrado2164 viewsEsta foto fue tomada el 10 de febrero de 1942, durante un ejercicio de oscurecimiento realizado en la ciudad de Buenos Aires, muy frecuentes en esa época.
El colectivo de la línea 64 (la misma que la actual) está preparado para circular durante el evento: obsérvense las tiras blancas en los guardabarros, dispuestas para que los transeúntes lo vean en el medio de la oscuridad.
Pero este colectivo fue detenido por una infracción: tiene sus faros destapados, cuando la reglamentación para los oscurecimientos era que las luces debían ser tapadas y solo dejar una pequeña rendija para que se filtre el mínimo de luz (observar el faro de la bicicleta que tiene el policía de la derecha)
Creemos que esta foto fue tomada en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Santa Fe.
27 comments
17861.jpg
Motivo de confusión en la zona de Retiro1794 viewsA primera vista, viendo el número que este Bedford carrozado por Serra lleva en la bandera, diremos "¡Un 101 Transportes Los Patricios!" pero no es así: se trata de un coche de la línea 101 de Transportes Automotores Riachuelo, a la cual hoy conocemos como 100.
Hasta mediados de los '60, ambas 101 coexistían en la zona de Retiro, pero eran fácilmente distinguibles porque una era ómnibus y la otra colectivo; pero cuando T.A.R.S.A. renovó sus Leyland, la cosa se hizo más difícil, porque ambas líneas tenían el mismo tipo de vehículo. Seguramente más de un usuario desprevenido debe haber terminado en Avellaneda cuando quería ir a Soldati, o viceversa...
Esta situación se corrigió el 1º de enero de 1969, al renumerarse a la 101 ex ómnibus como 100.
18 comments
53315.jpg
Muestrario de Detalles por la avenida Rivadavia1987 viewsDe forma totalmente casual, esta foto reunió a tres modelos diferentes fabricados por la terminal automotriz El Detalle. Creo que si esta toma se hubiera intentado hacer en la calle a propósito, no se hubiera podido lograr.
En primer plano vemos a un OA 105 de la línea 96 con sus colores originales, mucho más atractivos que los actuales. Al fondo a la derecha aparecen dos coches de la línea 85, que casualmente son un midibús OA 106 y un OA 101 de tercera generación.
Para hacer "cartón lleno" hubiera faltado un OA 102 de la "Lujanera", que también operaban por Rivadavia...
11 comments
322.jpg
Nada más queda...2543 viewsSi analizamos esta foto, tomada en Plaza Constitución entre 1984 y 1985, veremos que hoy día no queda nada de lo que nos muestra.
Veamos, si no: la línea 77 no existe más y la línea 90 hoy día está relegada a la condición de ramal, en manos de la 168. Ambos recorridos dejaron de existir como tales en 1988.
Y el Expreso Cañuelas, línea a la cual pertenece el "frontalito" que aparece al fondo, tampoco existe (pero sí la línea 51, hoy en manos de la San Vicente)
24 comments
113057.jpg
Nada más queda... (III)1214 viewsEsta toma hecha en Retiro reunió a tres líneas cuyo presente no tiene nada que ver con el momento en el que se tomó esta fotografía.
Nada es igual hoy día: la línea 54, representada por un "1114" ALA de 1976, ya no existe. Parte de su recorrido fue tomado por la línea que vemos al fondo, la 33, simbolizada por otro "1114" pero C.E.A.P. de 1982, cuya culata fue reformada y convertida a semiciega. De más está decir que hoy está en otras manos y perdió su independencia.
La imagen se completa con otro Mercedes Benz semifrontal de la línea 143, cuya carrocería no está del todo clara pero que podría ser Crovara. Si bien hoy tiene colores parecidos (sobre todo el verde) cambió dos veces de prestataria desde el momento que se tomó esta foto.
23 comments
120185.jpg
Nada más queda... (IV)556 viewsEsta foto que se tomó en Plaza Constitución muestra a cuatro líneas que, si bien aún existen, se encuentran en otras manos. Ninguna de las empresas a la vista sobrevive o si se mantiene está en manos de poderosos grupos empresarios.
Tenemos un 51 del Expreso Cañuelas del cual sabemos su final y que está en manos de la San Vicente y por extensión del Grupo D.O.T.A., lo mismo que pasa con el 168 del fondo aunque en este caso la razón social (Expreso San Isidro) se mantiene.
Además tenemos un 143 en manos del Grupo Plaza que bien se sabe que ya no existe y al fondo aparece un 148 de El Halcón original, hoy reemplazada por El Nuevo Halcón y con Micro Omnibus Quilmes como accionista mayoritaria. No quedó nada, o casi...
11 comments
119937.jpg
Nada más queda... (VI)572 viewsEsta toma panorámica de la avenida Rivadavia acertó a registrar a tres empresas que ya no existen y en uno de los casos la línea tampoco, aunque parte fue adjudicada a otra empresa con otro número.
Esa línea es la 52 de Transportes Automotores Luján, que hoy fue degradada a ramal de la 57 y ya no circula por Rivadavia. Es representada por un "1114" frontalizado, carrozado por De.Ca.Ro.Li. Más adelante aparece un 86 de la Empresa de Transportes Fournier carrozado por A.L.A. y a su lado apenas se ve un colectivo de la línea 76 "vestido" por C.E.A.P. De frente viene un coche de la única línea que se mantiene en manos de la misma empresa, la 96 de Transporte Ideal San Justo.
11 comments
119970.JPG
Número de interno poco visto en la línea 62734 viewsLa Central de Vicente López mantuvo la costumbre de su antecesora, el Grupo Plaza, en cuanto a mezclar numeraciones internas al pasar coches de una línea a otra. Conservó en parte los internos separados por línea, pero frecuentemente se ven cruces que son motivo para que los fotógrafos de calle salgan a registrarlos.
En la línea 62 se mantuvo en parte la costumbre de usar internos de la primera centena, pero se ven otros que de llevarse este tema con prolijidad no deberían verse. Esta foto nos muestra uno: no es habitual encontrarse con un coche numerado en la centena del 900 asignado a este recorrido. Es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Italbus con detalles insólitos que leerán en los comentarios.
36 comments
99095.jpg
Números revueltos2075 viewsLa numeración del Grupo Plaza siempre estuvo pautada de a centenas, ya sea una por línea, por grupo de líneas, por coches de servicio interno o por unidades destinadas a una ciudad.
Las líneas 61 y 62, por ser las originales del grupo, siempre llevaron los números más bajos, de la primera centena. Pero a veces se registran anomalías y rarezas, como las que se ven en esta toma, donde aparecen un coche con numeración de la 140 y otro con el de la 174, cosa rara de ver.
90 comments
114722.jpg
Ni chicha, ni limonada (II)1109 viewsEsta imagen nos presenta un esquema de pintura que se quedó a mitad de camino de las líneas a las que representa. No identifica a una ni llega a parecerse al de la otra.
Es notorio que este ya antiguo TATSA Puma D 10.5 llegó a la línea 93 desde la 37. La mitad inferior de su esquema de pintura, desde la franja negra central a la "pollera" corresponde al oficial de su anterior propietaria. Se ve que al llegar a la 93 lo único que le hicieron fue repintar su techo de blanco y se modificó el frente, para que se parezca más al color "oficial" del momento, predominantemente blanco.
Y así trabajó un tiempo, sin ser una cosa ni llegar a ser otra...
25 comments
108835.jpg
No es lo que parece... (XII)1580 viewsSi vemos esta foto a las apuradas, seguro que nos equivocaremos. Leeremos los destinos y el número de la cenefa y recordaremos a estos Alcar de la 118, pero en el momento de registrarse en la imagen se hallaba al servicio de la 78, tal como se lee en el adhesivo de la CNRT ubicado bajo la segunda ventanilla.
Así circuló un tiempo, junto a otras unidades que conservaron sus colores de origen, en los últimos tiempos de la Empresa de Transportes Los Andes. Para cubrir rápidamente las cuantiosas bajas en su flota, las unidades iniciaron sus actividades de esta manera y algunas nunca llegaron a repintarse. Ya tenemos varias expuestas aquí.
Se trata de un Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Alcar. La línea 118 incorporó dos o tres unidades iguales a ésta.
14 comments
111743.jpg
No es lo que parece... (XVII)1157 viewsAsí como vemos a este ya antiguo OA-101 de tercera generación de la línea 98, parece que esta foto hubiera sido tomada mientras trabajaba en el Expreso Quilmes. Está enterito, algo "famoso" y el único elemento descuidado es la cartelera luminosa de destinos. Pero no es así.
Esta foto es reciente, al momento de subirla aquí. Ya tiene varios años de "jubilado" y se mantiene tal cual como si trabajara. Hasta podría ser considerado una "reliquia" sin buscar serlo.
Probablemente haga traslados de contingentes a manifestaciones, aunque no nos consta. Ojalá que se preserve así, prácticamente original...
20 comments
96361.jpg
Novedoso ejemplar en la 602709 viewsEl modelo "América" de Gnecco, antecesor del revolucionario "Superamérica", también presentaba un aspecto algo "transgresor" para la época, con sus baguetas antiroce dispuestas de un modo poco convencional para las costumbres de aquellos años.
Obsérveselas en el lateral, con ese curioso declive y "ramalización" en la parte trasera que, a veces, daba como resultado la inclusión de un color extraño entre las baguetas que se disponían en bajada. En esta foto se observa esa curiosidad.
80 comments
102927.jpg
Nuestra carrocería...2625 views...se leía en las lunetas de estos colectivos carrozados por C.E.A.P. en 1977. Era el slogan con el cual Carrocerías C.E.A.P. remarcaba que era propiedad de los mismos colectiveros englobados en la cámara empresaria homónima.
Fue el primer modelo panorámico que esta carrocera diseñó. Se notaban influencias del modelo anterior, sobre todo en el diseño del frente.
Su modelo era agradable y sus líneas atractivas, pero su producción duró muy poco, entre fines de 1976 e inicios de 1978.
Aquí vemos un ejemplar de 1977, al servicio del mítico y recordado Expreso Cañuelas y su línea 51.
43 comments
2622 files on 175 page(s) 130