002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Atractivo perfil de un clásico3532 viewsEs innegable el carácter de clásico que tienen estos redondeados productos de La Favorita, en este caso de inicios de los ´70.
Este perfil perfecto nos permite apreciar las redondeadas líneas de su techo, frente y culata, marca registrada de esta carrocera durante muchos años.
Aquí vemos un ejemplar de la línea 55, descansando en su cabecera de Barrancas de Belgrano. A su lado, un A.L.A. de la misma línea y, al fondo, asoma un coche de la 64.
|
|

Viejo y raro 60 de mediados de los '401465 viewsCreemos que este pequeño y simpático colectivo de la línea 60, carrozado por El Cóndor sobre Chevrolet de 1942, fue recarrozado a mediados de los '40 para agrandar su capacidad de transporte.
Allá por 1942, cuando este chasis salió a la calle, la 60 aún estaba obligada a realizar sus prestaciones con los colectivos clásicos de 11 asientos, debido a las reglamentaciones en vigencia.
Esta unidad posee una fila más de asientos y es levemente más larga que los coches tradicionales. Así lo indica esa media ventanilla adicional que vemos al fondo.
Es muy probable que haya sido alargado, ante el gran aumento de la demanda que provocó en los medios privados la defección de los servicios de la Corporación durante la Segunda Guerra Mundial.
|
|

Un "colado" interesante1870 viewsEsta foto seguramente fue tomada sin pensar en el entorno, en los "protagonistas secundarios" que aparecen al fondo.
Lo cierto es que, detrás de los dos chiquitos vestidos para ir a la escuela (¿Recuerdan esos portafolios con hebillas? Qué época...) aparece un interesante Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita de la línea 60.
Detalle raro: debe haber sido uno de los primeros que se carrozó sobre este chasis, porque tiene la trompa angosta, sin anchar al estilo de los "curvos" L-3500. Suponemos que se fabricó entre 1953 o inicios de 1954.
|
|

Raro servicio semirápido del ayer1711 viewsLa línea 60, durante gran parte de la década del '60, prestó un servicio semirápido por el eje de las avenidas Maipú - Santa Fe - Centenario, que por aquellos tiempos podía transitarse a buena velocidad, por el bajo volumen de tránsito y los pocos semáforos que poseía.
La 60 se aprovechó de esta circunstancia y estableció un servicio con pocas paradas, que se prestaba en mucho menos tiempo que el común. Hacia fines de los '60 el tránsito se había entorpecido a tal punto que los semirápidos no eran tales y esta modalidad de prestación cesó.
El coche de la foto es uno de los más raros que la 60 tuvo en esa época: un FK, el viejo "Ford Alemán" de fines de los '50 carrozado por la tradicional firma El Cóndor.
|
|

Línea 77 - Coche típico de los tempranos '801990 viewsA comienzos de la década de 1980, la línea 77 aún gozaba de relativa buena salud. Si bien su flota no era "de punta", si no que más bien se mantenía con unidades con algunos añitos encima, sus frecuencias no eran malas ni se vislumbraba la caída que llegaría algunos años después.
He aquí a un coche típico de la época, carrozado por A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-1112 ú 1114. Si bien ya estaba al límite de su vida útil, debido a los 10 años de antigüedad reglamentarios que ya estaban cerca, circuló hasta su radiación correctamente conservado y en buenas condiciones generales.
|
|

Feliz día del amigo para todos los amantes de los transportes antiguos...1694 views...que están representados en esta foto, en donde vemos a un viejo ómnibus Isobloc en uno de los escasos servicios en los que rindieron: en la vieja Lujanera.
Los coches ya habían sido desechados por el Estado y repartido a dependencias oficiales y a algunos servicios manejados por la Nación, como Autorrutas Argentinas, que se hizo cargo de los servicios Buenos Aires - Luján a través de la Empresa Nacional 17 de Octubre, a la cual se le asignaron algunos Isobloc.
En esta foto ya estaban privatizados y en manos de Transportes Automotores Luján. Esta imagen fue tomada durante un paro ferroviario, cuando los servicios de la mítica "Lujanera" colapsaban, por razones obvias.
|
|

Inusual perspectiva para un Neocal diferencial de la línea 982503 viewsLas fotos que muestran a las unidades de culata son mucho más difíciles de encontrar que las tomadas de frente. Son mucho menos usuales, por lo cual estos registros pueden calificarse casi como rarezas.
Ya hemos mostrado a coches como éste, Mercedes Benz OC-1214 alargado con carrocería Neocal, provenientes del efímero servicio diferencial de la 22, pero de frente. Esta perspectiva nos permite recordar la clásica decoración de la culata, con el "Super Bus" destacado y la simple resolución de los colores, sin franjas o recortes que la sobrecargaran.
Aquí lo vemos pasando frente a la estación Constitución del Ferrocarril Roca, hacia mediados de los '80.
|
|

La línea 220 (actual 80) recién privatizada1702 viewsLa línea 220 de microómnibus de Transportes de Buenos Aires fue entregada a sus trabajadores el 8 de julio de 1955, junto a todas las otras líneas de la centena del 200 que el Estado Nacional operaba.
Este fue el aspecto que lucieron los coches de la actual línea 80 en sus primeros tiempos de operación en manos privadas: conservaron el esquema heredado de T.B.A., pero se pintaron fijas las leyendas de destinos, números de línea e interno.
Poco después comenzaron a repintarlos. El color elegido fue rojo para la sección inferior, negro para el techo y ocre para la franja y cuerpos de filete.
|
|

Avellaneda "pasada por agua" en la segunda mitad de los '605539 viewsEsta imagen es fantástica. Es una hermosa estampa de la ciudad de Avellaneda y sus transportes, en la segunda mitad de los '60.
Reúne colectivos al por mayor, de empresas legendarias. Tenemos dos coches de la General Roca, un Velox y otro carrozado por la empresa; uno muy raro de la San Vicente, Dodge, Desoto o Fargo con El Trébol; dos de la vieja C.O.B.A., ambos carrozados por Agosti; un Caseros de la 33; un 295 (95) de La Maravilla; un 85, tal vez Alcorta y un atractivo Chevallier carrozado por La Porteña. De todo, en una sola foto.
Además, vemos una columna de soporte de línea aérea del viejo sistema de trolebuses, ya sin cables. ¿Qué más pedirle a una sola fotografía...?
|
|

Vista poco frecuente de los primeros Alcorta con ventanillas asimétricas.1933 viewsEsta unidad de la línea 53 nos muestra en plenitud a la característica culata que llevó este modelo, el primero de una larga serie cuya característica principal fue la asimetría de sus ventanillas y el mayor tamaño de la primera.
Este modelo se fabricó durante 1976 y, tal vez, a comienzos de 1977. La culata es la corriente, con una luneta muy panorámica y dividida en dos. Con este modelo, Alcorta se pasó decididamente al bando de los panorámicos y mantuvo este diseño tan particular, con lógicas restilizaciones, hasta su conversión en Alcar, a comienzos de 1985.
|
|

Un clásico de Transportes Matheu1852 viewsA comienzos de los '70, la entonces Cooperativa Matheu adquirió varias unidades nuevas carrozadas por Costa Brava, tanto sobre chasis semifrontales Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 como sobre "convencional" LO-911, que es el que esta foto nos muestra.
Llegaron entre 1970 y 1971 y se mantuvieron en servicio hasta inicios de los '80. Es probable que alguna unidad haya llegado seminueva, con poco uso.
Esta imagen, tomada en 1980, nos muestra a uno de los "convencionales" llegando a la zona de Plaza Constitución, junto a un taxi clásico de la época: el Dodge 1500, muy utilizado para este tipo de servicios en los '80 y comienzos de la década siguiente.
|
|

Línea 96 - Leyenda de los '701889 viewsEste redondeado y tardío modelo de Carrocerías El Cóndor, producido entre 1973 y 1976, fue uno de los protagonistas principales en la flota de la línea 96 de Transporte Ideal San Justo, en la segunda mitad de los '70 y los primeros años de la década siguiente. En las líneas de orden provincial o comunal, estiraron un poquito más su vida útil, aunque también fueron renovados rápidamente. Por aquellos años, la renovación en esta empresa era muy buena.
Aquí vemos a un ejemplar en Plaza Constitución. Delante marcha otro ejemplar de la misma línea, pero no podemos asegurar su carrocería.
|
|

Línea 100 - Un "superclásico" de fines de los '701837 viewsEn 1979, Transportes Automotores Riachuelo adquirió un gran lote de colectivos carrozados por El Detalle sobre Mercedes Benz LO-1114 con su modelo "de transición" entre el primer panorámico de 1974-78 y el nuevo diseño surgido en 1979; el coche de la foto posee laterales y culata del primer panorámico y el frente del nuevo modelo que lo sucedió meses después.
Este tipo de ejemplares circuló en todas las líneas de T.A.R.S.A. En este caso, la imagen nos muestra un coche al servicio de la línea 100, que recibió varios coches similares a éste. Fueron característicos de la línea durante buena parte de la década de 1980.
|
|

Línea 51 - Raro ejemplar de los tempranos '701871 viewsCarrocerías González comenzó sus actividades en la segunda mitad de los '60, realizando reparaciones a carrocerías existentes. Pero en los tempranos años '70, inició la fabricación de sus propias carrocerías a muy baja escala.
Este fue su primer diseño, distribuido a cuentagotas por su escasa producción. Era interesante y "bien sureño", con algunas semejanzas a los productos contemporáneos de Cooperativa San Martín o de La Carrocera del Sud.
Este ejemplar se encuentra al servicio del Expreso Cañuelas y de su línea insignia, la 51. Se los vio en muy pocas líneas en general. En las nacionales nos constan ejemplares en las líneas 22 y 29, por ejemplo. No fue muy difundido y podría calificárselo como rareza.
|
|

Línea 91 - Sus cero kilómetro de 19801530 viewsEn los '70, la flota de la línea 91 no descollaba por la cantidad de unidades de modelos recientes. El tipo de unidad promedio tenía algunos añitos encima sin llegar a la obsolescencia y la renovación se efectuaba lentamente. Además, no siempre llegaban coches cero kilómetro.
Pero a fines de los '70 se inició una etapa de renovación profunda, que renovó todas las unidades pasaditas de años por otras nuevas, la mayoría carrozadas por El Detalle.
Llegaron muchas entre 1979 y 1980. El ejemplar de la foto corresponde a 1980 (como muy temprano a fines de 1979) que llegó a la empresa de manera masiva. Hubo ejemplares sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre el chasis "Frontalito" OC-1214, ya presentados en este espacio.
|
|
2254 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |  |
 |
 |
 |
 |
|