busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108959.jpg
Línea 84 - Un clásico de los tempranos '701202 viewsEn los primeros años de la línea 84 bajo la tutela de la empresa homónima, los colectivos Bedford carrozados por Serra fueron un verdadero clásico en su flota. Tuvieron varios, en general presentados como lo vemos en la foto, bien de batalla y con signos de haber sido bien "baqueteados"
El ejemplar de la foto cumple con todos los requisitos para pertenecer a la histórica 84 de comienzos de los '70. Vemos el paragolpes con signos de golpes varios, un faro faltante y abolladuras a discreción, pero se lo ve bastante entero en general. Además, su apagado esquema de pintura ayudaba a que los coches no se lucieran demasiado.
Al menos uno circuló hasta entrada la segunda mitad de los '70.
20 comments
108958.jpg
Línea 257 (77) - Interesante testimonio de sus primeros tiempos en manos privadas1257 viewsEsta imagen realmente nos sorprendió: nos presenta a un microómnibus Chevrolet del tipo "Sapo" fabricado por Carrocerías Costa Rica, uno de los tantos que se le asignaron a la línea 257 en el momento de su privatización, con una variante de colores rarísima.
Se sabía que en varias líneas se habían experimentado diferentes variantes de pintura antes de adoptar un color definitivo, pero no imaginamos que la 257 había probado el esquema que vemos en la foto.
Obsérvese que no tiene tres secciones definidas. Parece monocromático. Desconocemos los colores que llevaba. Como lo dice la cartelera, aún terminaba en la estación Boedo de la línea "E", aunque faltaba poco tiempo para su alargue a Constitución.
15 comments
108934.jpg
Por si quedan dudas...1586 viewsLa decoración de la cartelera de este viejo Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por La Favorita de la línea 93 es más que curiosa. Pese a tener el número en el centro, los recorridos del costado fueron tapados por sendas calcomanías que indican que la unidad se encuentra "al servicio de la línea 93"
Desconocemos el porqué del agregado teniendo los destinos correctos debajo (se ve algo de las letras en los extremos de la cartelera) pero el asunto es que tenemos tres veces el número de línea repetido en el mismo lugar, algo poco frecuente de ver.
Nos intriga saber el porqué de esta desprolijidad y más por tener los destinos correctos debajo de las leyendas agregadas.
16 comments
108929.jpg
Dos generaciones de Mitre en una sola foto1248 viewsDe pura casualidad, esta hermosa fotografía tomada en la Avenida de Mayo unió a dos versiones de Carrocerías Mitre de años diferentes. El más cercano puede ser de 1957-58 y el otro de 1959-60.
La diferencia apreciable está en su luneta: si observamos la del más lejano, veremos que es algo más larga y achatada que su "perseguidor" que cuenta con un cantidad inusual de ventanillas en su salón: siete.
Ambos pertenecen a la empresa Rastreador Fournier, que explotaba a la línea 406, que luego se renumeró 86. Tapado por la señal, aparece un coche de la línea 226 (hoy 56)
9 comments
108928.jpg
Otra culata digna de admirar1110 viewsRecientemente se tocó el tema de las pocas fotos que hay de unidades antiguas tomadas de culata y de lo interesante que sería verlas. Por eso, ofrecemos esta inusual vista de un viejo producto de Carrocerías El Detalle, en este caso el famoso "Cornudo".
Como se ve, es la misma culata que se utilizó en las diferentes evoluciones hasta 1971, aunque la versión posterior era muy parecida: traía el vidrio de la luneta más amplio aunque su formato era idéntico a éste.
Pertenece a la línea 226 de microómnibus, que llega a nuestros días identificada con el número 56. La unidad fue fabricada sobre un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo)
7 comments
108896.jpg
Una de las mitades de la actual línea 93 (II)1033 viewsYa hemos mencionado, en otras fotografías, que la actual línea 93 es el producto de la fusión de dos recorridos preexistentes; uno era de ómnibus (el 18, prestado por la empresa Libertad, que la Corporación transformó en microómnibus) y el otro era el de la foto: la línea de colectivos número 31, cuyo recorrido discurría entre Munro y Chacarita.
Es probable que esta foto haya sido tomada en la cabecera de Chacarita. Los personajes que posan pueden ser choferes, inspectores o componentes.
Desconocíamos la carrocería de la unidad más cercana a la cámara, que resultó ser Fortunato Francione, mientras que el siguiente es un producto de Gonella y Puletti, fabricado sobre un chasis Chevrolet de 1934 ó 1935.
10 comments
108836.jpg
Retiro, a mediados de los '601160 viewsCreemos que esta foto fue tomada a mediados de los '60, tal vez entre 1964 y 1965 y no después. Nos lo indica la presencia del ómnibus Leyland de Transportes Automotores Riachuelo, cuyos últimos ejemplares se sustityeron por unidades nuevas en el transcurso del último año mencionado.
Podría ser de cualquiera de las tres líneas "tarseanas" que pasaban por allí, la 101 (hoy 100), la 115 o la 150. Es imposible de saber en cual de ellas circula.
A la izquierda vemos a un entonces casi nuevo Mercedes Benz L-312 carrozado por El Cóndor, al servicio de la entonces línea 291. Parece tener la primera ventanilla más larga que las demás, señal de que fue fabricado sobre un chasis largo. Esta variante fue bastante rara de ver.
6 comments
108835.jpg
No es lo que parece... (XII)1600 viewsSi vemos esta foto a las apuradas, seguro que nos equivocaremos. Leeremos los destinos y el número de la cenefa y recordaremos a estos Alcar de la 118, pero en el momento de registrarse en la imagen se hallaba al servicio de la 78, tal como se lee en el adhesivo de la CNRT ubicado bajo la segunda ventanilla.
Así circuló un tiempo, junto a otras unidades que conservaron sus colores de origen, en los últimos tiempos de la Empresa de Transportes Los Andes. Para cubrir rápidamente las cuantiosas bajas en su flota, las unidades iniciaron sus actividades de esta manera y algunas nunca llegaron a repintarse. Ya tenemos varias expuestas aquí.
Se trata de un Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Alcar. La línea 118 incorporó dos o tres unidades iguales a ésta.
14 comments
108834.jpg
Línea 78 - Uno de sus "manotazos de ahogado" (II)1605 viewsEn los últimos tiempos de la fallida Empresa de Transportes Los Andes, como ya dijimos en otra foto publicada hace tiempo, se recurrió a cualquier cosa para aumentar los menguados servicios que se ofrecían en su línea 78. Ante el retiro de varias unidades por falta de pago y la canibalización de otras, se recurrió a un grupo de unidades que salieron a la calle así como llegaron, con los colores y hasta algunas leyendas de sus antiguas dueñas.
Los destinos en la cenefa de este Mercedes Benz de la línea OHL carrozado por Eivar en 1994 nos dejan en claro su procedencia: la línea 152. Obsérvese que se adecuó la bandera así nomás, se despintó el 152 de la cenefa y se le colocó la calcomanía de la CNRT con los datos básicos.
Así fue fotografiado cerca de su cabecera de Chacarita, circulando en estas sorprendentes condiciones.
11 comments
108800.jpg
Línea 64 - ¿Un coche con "trampita"?1083 viewsEl diseño de este colectivo no nos deja lugar a dudas del año de su fabricación: 1977. Es el primer modelo de Carrocerías El Indio que podemos considerar como panorámico y, además, el primero que se fabricó en cierta cantidad luego del cese de producción del modelo "Cinta Azul de la Popularidad"
A fines de ese año el diseño fue reemplazado por otro, que era en realidad una pasada en limpio de éste. Pero este ejemplar de la línea 64 tiene un elemento discordante con el año de su fabricación: su número de patente. Corresponde a fines de 1979 y no concuerda con el modelo del colectivo.
Es probable, quién sabe por qué, que haya sido patentado dos años después de su fabricación. Pero desconocemos el motivo de la demora.
6 comments
108787.jpg
Día temático 45 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '70 (III)1234 viewsEsta foto nos presenta al Gran Campeón, al indudable número 1 del podio: el modelo "Cinta Azul de la popularidad" de Carrocerías El Indio.
Fabricado entre 1965 y 1976 por centenares y sobre todos los chasis disponibles del mercado, se desparramó por todo el País. Se puede ahondar sobre su historia en una nota ubicada en la sección "modelos de ayer y hoy" en el cuerpo principal del sitio.
La imagen nos muestra una línea que fue muy buena compradora de este modelo: la 64. Muchas otras líneas nacionales lo utilizaron en grandes cantidades.
Hoy, hay dos ejemplares rescatados que permiten recordarlo: uno restaurado con los colores de la 60 y otro con los de la 237, que hasta donde sabemos aún no se terminó.
10 comments
108774.jpg
Leyenda a todo color1296 viewsSi bien se conocen varias fotos de las unidades frontales de la línea 406, luego renumerada 86 y hoy dividida entre ese número y el 8, ésta es la primera que se consiguió a todo color y la convierte en un Pedacito de Historia más que destacado.
Es rarísimo poder recordar a estos vehículos de este modo y no en blanco y negro y por eso festejamos la aparición de este interesante testimonio.
Suponemos que se trata de un Mercedes Benz OP-312, pero no estábamos seguros de su carrocería. Antes de "meter la pata" preferimos consultarles y la ayuda no tardó en llegar: se trata de un ejemplar carrozado por Mitre, con un diseño poco usual.
11 comments
108756.jpg
Línea 71 - Los Detalles "Superpanorámicos" con su decoración original1366 viewsEn 1979 ingresaron a la línea 71 los primeros colectivos fabricados por El Detalle con su nuevo modelo de carrocería, que eran los más panorámicos de la época. Sus amplias superficies vidriadas y lo cuadrado de su carrocería la hicieron sobresalir de casi todos los modelos contemporáneos diseñados por otras carroceras e incluso sirvió de "inspiración" a algunas firmas colegas a la hora de diseñar sus productos (Supercar, por ejemplo)
Cuando llegaron los primeros coches a la 71, aún mantenían el esquema de la Fournier, con el agregado de la franja roja. Su sustituto, que cambió el "ala" azul del lateral por la pollera del mismo color, comenzó a aplicarse en 1982. En 1985 aún quedaba algún ejemplar suelto con el color que vemos en la fotografía.
9 comments
108755.jpg
Línea 60 - Un "1112" muy especial1308 viewsEsta foto nos muestra una verdadera rareza de la línea '60, que circuló durante la década homónima. Si lo vemos "por arriba" veremos un coche común y corriente de la época, carrozado por El Cóndor sobre Mercedes Benz LO-1112 semifrontal.
Esta figura fue más que usual durante años, pero el ejemplar de la foto posee un detalle que lo hace único y nunca visto en fotos.
Observen la cartelera: el número de línea está ubicado al costado. En el centro, vemos el destino: Zárate.
Este fue uno de los coches semifrontales asignados al servicio interurbano que la 60 cumplía. Fue uno de los de pequeño porte, porque la mayoría eran coches frontales de tamaño generalmente mayor.
21 comments
108754.jpg
Un 60 "Zarateño" nunca visto1361 viewsEs sabido que en el ramal a Zárate de la línea 60, en el que se utilizaban coches de diferentes tamaños y chasis, fue muy variado. Coexistieron vehículos chicos sobre chasis Mercedes Benz LO-1112 semifrontal y OP-312 de mediano porte con micros grandes, que otras empresas utilizaban en servicios de larga distancia.
Se conocen muchas fotos de los Mercedes Benz O-321 HL adquiridos para este ramal, pero ésta es la primera que conocemos de un vehículo con chasis Leyland Royal Tiger, que no circularon mucho tiempo. En este caso, fue carrozado por la firma El Halcón.
Obsérvese su número interno, de la centena del 200. En ella se segregaban las unidades destinadas a cubrir este ramal.
15 comments
2652 files on 177 page(s) 129