002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Sacrificio (VI)673 viewsNo siempre las escenas de servicios brindados con pésimas condiciones climáticas o en caminos mal mantenidos se dan en lugares alejados y recónditos: en ocasiones, los grandes centros urbanos también fueron escenario de este tipo de anomalías, en general producto de inundaciones provocadas por lluvias más copiosas de lo normal.
Esta imagen nos muestra a un colectivo de la línea 67 que se animó a traspasar una inundación grande sobre la Avenida Del Tejar, en su cruce con Blanco Encalada.
El coche es un viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita a fines de los '50. Ingresa a la zona inundada con el agua al nivel del paragolpes. Al fondo se ve otro coche similar, que tal vez sea de la misma línea.
|
|

Sí que eran redondos los Favoritas clásicos...1419 viewsEl ángulo en el que fue tomada esta fotografía nos muestra las "redondeces extremas" de los productos clásicos de la tradicional carrocera La Favorita. Desde esta posición podemos ver cuán redonda era la forma de este modelo tan popular y representativo.
Pertenece a la variante menos vista, sin puerta izquierda, cuyo lateral sin puerta quedaba bastante armonioso, gracias a que la forma de la ventanilla que reemplazaba a la puerta era similar a las demás, aunque más pequeña.
El coche pertenece al Expreso Quilmes y pertenece a una pequeña fracción de unidades que tuvo un esquema rarísimo, con techo azul en lugar del tradicional verde. Además, tiene doble cuerpo de filete en las ventanillas, con el amarillo corriente al que se le sumó otro más pequeño en rojo.
|
|

Sí, hubo al menos uno...1408 viewsEste rescate de una vieja filmación nos confirma que existió al menos un colectivo en la línea 60 carrozado por A.L.A. del mismo modelo que la reliquia a la cual se le están dando los últimos "toques" antes de dar por finalizada su restauración.
Lo que sí, como podemos ver, no era un convencional: era un Mercedes Benz LO-1112 semifrontal y sin puerta del lado izquierdo, algo poco visto en las líneas de concesión nacional.
Pero bueno, se confirma de que hubo carrocerías como la del restaurado en la 60, que es lo importante. Si bien es diferente y en el fondo no es lo mismo, el coche guarda cierta rigurosidad histórica.
|
|

Símbolo de la zona sur2627 viewsCarrocerías Bogovic Hnos. tuvo una corta vida, desarrollada en su mayoría durante la década del ´60.
Supo hacer muchos clientes en la zona sur y algunos "descolgados" de su área de influencia, como la bien conocida empresa La Independencia, del norte del Gran Buenos Aires.
Aquí vemos un coche perteneciente al Expreso Cañuelas, que aparece de "colado" en una fiesta organizada por la Cámara de Empresarios del Transporte de Pasajeros.
|
|

Se va de cámara, pero...1803 views...bien vale la pena ver a un modelo clásico de la línea 294 (luego 94) que fue uno de los iconos en los '60 y parte de los '70: Bedford carrozado por A.L.A.
La 294 tuvo varios coches como éste. En la segunda mitad de los '60 los Bedford fueron mayoría en la flota, carrozados en gran cantidad por A.L.A. y El Detalle, a los cuales hay que agregar otro grupo menos numeroso, fabricados por diferentes firmas (P.Y.R., El Indio o La Maravilla, por ejemplo)
Esta imagen se rescató de una película, en la cual el 294 pasó junto a la cámara, pero por desgracia no se lo puede ver completo. Algo es algo...
|
|

Señal de malos tiempos en la vieja empresa G.O.A L.1339 viewsEn 1946, poco antes de que la tradicional Grandes Omnibus A Luján cayera en desgracia, incorporó esta rarísima unidad, que no sabemos si fue única o si llegaron a incorporar varias.
Fue fabricada por la firma estadounidense Superior y fueron importados sobre chasis Chevrolet (foto), sobre ford y sobre alguno de la línea Chrysler. La mayoría se adquirieron para transportes escolares y no sabíamos que algún ejemplar había llegado a prestar servicios de carácter regular.
Estos coches eran más económicos y generalmente los compraban transportistas chicos, por eso nos asombra verlo en servicio en una empresa regular y más aún en una "de fuste" como lo fue la G.O.A L. Por eso pensamos que su adquisición manifiesta los problemas económicos que condujeron a su desaparición, en 1948.
|
|

Señor de la Ruta2180 viewsEra lindo ver en acción a este tipo de coches, por su aspecto imponente y gran personalidad estilística.
Los productos de E.M.S.I. vivieron su hora de gloria a inicios de los '60, cuando se carrozaron chasis volvo en gran cantidad, tanto con motor al medio como delantero (foto).
La empresa Atlántida tuvo algunos en su flota. Aquí vemos a uno de ellos luego de una importante reparación en los Talleres Rotari, tras un accidente de cierta magnitud.
|
|

Sección fumadores...1301 viewsEn 1968, la Secretaría de Transportes ejecutó un control de emisión de gases tóxicos y, todo bicho que fumara iba a parar al corralón, en este caso un garage de Transportes de Buenos Aires que no se llegó a estrenar, llamado "Paso de la Noria A". Allí se concentraron alrededor de 200 unidades cuya emisión de gases excedía la permitida.
Se ven un montón de ejemplares difíciles de identificar en cuanto a la empresa propietaria. Solo se puede establecer con seguridad el origen del más cercano, el frontal, propiedad de la Empresa de Transportes Fournier, al servicio de la línea 406.
Nos llama la atención su chasis, con voladizo delantero enorme, y su carrocería. No nos animamos a asegurar su origen. ¿Alguien lo reconoce?
|
|

Sección fumadores... (II)1422 viewsDentro de la misma "redada" realizada en 1968, en la que se retiraron de servicio unos 200 ómnibus y colectivos por su excesiva emisión de gases tóxicos, nos encontramos con esta fila de unidades que evidentemente aguardaban, en la calle, su turno para ser depositados en el playón en el cual se los concentró.
Abre la fila un ejemplar histórico y que a más de uno le hará "piantar el lagrimón": se trata de un Bedford carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "Superamérica" correspondiente a la línea 221, renumerada 81 el año entrante. Aparentemente, se trata del coche 31.
Detrás vemos un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio de la línea 106, tras él un coche irreconocible y, cerrando la fila, otro Superamérica pero Mercedes, aparentemente también de la 221.
|
|

Secuestrados en plena calle1291 viewsEste grupo de vehículos que aparentan estar inocentemente estacionados en realidad fueron incautados, por un problema con un aumento de tarifas no autorizado.
Tal vez por falta de espacio, fueron depositados en plena calle, por la zona de Retiro. Los más cercanos pertenecen a la empresa General Roca y los que se ven al fondo son prácticamente imposibles de identificar con certeza, porque la escala de grises que presentan puede corresponder a varias líneas diferentes (6 y 33, entre otras)
Sobresale, por lo inusual, una "Chancha" de origen alemán de la empresa General Roca. Es raro verla entre todos los colectivos de la entonces línea 223, porque se las solía ver más que nada en la 111, luego 11. Delante de ella vemos un colectivo, correspondiente al primer modelo que esta empresa fabricó en su propia carrocera.
|
|

Serena "belleza sanvicentiana"485 viewsA veces, los coches con pocos ornamentos se lucen tanto como un clásico "famoso" de esos bien brillantes y sobrecargados de adornos. No siempre hacen falta adornos al por mayor para lograr que el aspecto de un coche sea destacado.
Creemos que podemos calificar a este "Sanvi" de esa manera. Se lo ve atractivo, pese a solo tener tazas, algún acero inoxidable agregado y unos pocos aditamentos más, que pensamos que junto a la pintura en excelente estado consiguió una presentación más que destacada.
Es un Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 carrozado por A.L.A. entre 1970 y 1971. Hubo varios coches como este que se estrenaron en la 79, pero algunos terminaron en la 341.
|
|

Si la querés sacar a propósito, no te sale...2179 viewsDe manera absolutamente casual, esta imagen reunió a tres modelos consecutivos fabricados por la misma carrocera: El Indio. Si uno buscara tomar esta foto de manera casual, o no saldría nunca o debería estar dos o tres días en una esquina, para poder lograrla.
Observen: a la izquierda, el coche de la 65 es modelo 1977; el de la 60 que está parado a la derecha es del modelo surgido a fines de 1977 que reemplazó al de la 65 y el de la 161 es un "Campeón '78", que en un primer momento fue la alternativa "de lujo" del modelo anterior representado por el coche de la 60, aunque a partir de 1980 quedó como único modelo en producción.
Creemos que las posibilidades de hacer una foto como ésta de manera casual son una en cien mil, por lo menos...
|
|

Si no es, pega en el palo...1422 viewsTal vez el perfil de este colectivo les resulte conocido aunque no hayan llegado a verlo en servicio activo, debido a que el actual auxilio de la línea 95 es un coche igual a éste, si es que no es este mismo.
Fue carrozado por San Juan en 1974 y llegaron a circular dos o tres ejemplares iguales en esta línea, por lo tanto podría tratarse del auxilio o no.
Lo cierto es que aquí lo vemos aún en actividad. Así se presentaba el coche auxiliar de hoy, sea éste o no, antes de su merecida "jubilación"
San Juan fue una carrocera bastante "tradicionalista" en su diseño, hasta mediados de los '70. Obsérvese qué formas tan tradicionales tiene este coche, cuando en esa misma época varias carroceras experimentaban con los primeros "protopanorámicos" y algunas, como El Detalle, con panorámicos hechos y derechos.
|
|

Simpática escena boquense442 viewsEstamos a espaldas del histórico transbordador de La Boca, situado en Pedro de Mendoza y Almirante Brown. A la derecha se ve el puente Nicolás Avellaneda.
Adelante se ve una insólita cantidad de sandías, que eran comercializadas por un comercio establecido en la carrocería de un tranvía Tassara ex Transportes de Buenos Aires que alcanza a verse a la extrema derecha. Se ven partes de ventanillas.
Mientras, por Pedro de Mendoza circula un colectivo Bedford carrozado por Alcorta en los tempranos '60 de la entonces línea 213, la 53 de hoy. Se nota que está bien cuidado. Al fondo, se ve una "Chancha" brasileña de la desaparecida línea 12.
|
|

Simpática toma de un trolebús Westram1993 viewsEsta imagen fue realizada, presumiblemente, desde la vereda de la Plaza Colón, en la parte trasera de la Casa de Gobierno. Podemos ver a un trolebús Westram con su configuración original, aún sin modificar por T.B.A. Pese a su originalidad, es notoria la deficiencia de su conservación.
Probablemente esté al servicio de la línea 311, hoy 61. El detalle gracioso de la toma lo da la figura de la estatua que aparece tras el coche, que aparenta estar haciendo "surfing" arriba del techo...
|
|
2253 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
126 |  |
 |
 |
 |
 |
|