002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Clasicazo del Expreso Cañuelas1351 viewsEl marco de la iglesia principal de Monte Grande es el propicio para esta verdadera leyenda del Expreso Cañuelas, carrozada por Bogovic Hnos. sobre Mercedes Benz LO-1112.
Muchos componentes eligieron los productos de esta carrocera para "vestir" a sus chasis del tipo semifrontal. Ingresaron a la entonces línea 151 en gran cantidad y fueron uno de los perfiles más característicos hasta bien entrados los '70.
No se ve el número 51 en los laterales de la bandera, por lo cual estimamos que esta foto es anterior a 1969. En los '60 no llevó el número de concesión correspondiente visible en su cartelera, situación que se normalizó tras el reordenamiente aplicado el 2 de enero de 1969.
|
|

Clasiquísima combinación en la línea 603153 viewsEl coche de la foto es un icono porteño de fines de los ´60 e inicios de la década siguiente: la combinación de Carrocerías El Indio con la línea 60 es una de las conjunciones de la época a las que podemos calificar como simbólica (la carrocería más vista con la línea más famosa).
Obsérvense los carteles de ramal "Escobar". Llama la atención el dispuesto sobre el capó: fue una costumbre de la época, aunque no muy difundida (fue muy utilizada en esta línea y en La Independencia).
|
|

Clásica "avivada infantil" de los '30 y '401393 viewsEsta simpática toma, en la que aparece un colectivo aparentemente Chevrolet y carrozado por La Industrial de la línea 64 (que no es otra que la actual, previa a su absorción por la Corporación de Transportes) nos muestra un juego o "avivada" infantil muy peligrosa, que en esa época estaba "de moda": colgarse o sentarse en el paragolpes trasero para viajar "de colado"
Como el paragolpes además servía para acomodar la rueda de auxilio, dejaba a sus costados un espacio que, frecuentemente, los chicos o adolescentes usaban para viajar sin pagar boleto o, simplemente, para jugar.
Esto era motivo de quejas y gritos por parte del conductor, que los echaba apenas los descubría. Pero ya vendría el coche de atrás, para continuar el viaje.
ACLARACION DE CREDITO: Esta foto fue tomada por el fotógrafo francés Pierre Verger (1902-1996). Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Clásica estampa de la línea 852399 viewsDurante muchos años, S.A.E.S. fue buena clienta de Carrocerías La Favorita. Desde prácticamente sus inicios y hasta el cierre de la carrocera, contó con un buen lote de unidades en su flota.
Aquí vemos un clásico de fines de los ´50 sobre chasis corto. Se los distinguía de los de tamaño normal porque contaban con sólo 3 ventanillas (o 3 y un pequeño apéndice) por lateral, en lugar de las 4 usuales.
Aquí lo vemos por la avenida Rivadavia, rescatado de una de las películas de Sandro, recientemente fallecido
|
|

Clásica estampa porteña en la 632589 views¿Qué modelo de Carrocerías A.L.A. no fue un clásico? Realmente muy pocos. Y la empresa Bernardino Rivadavia, asidua clienta de esta carrocera, contó con varios modelos en su flota que hoy merecen ese adjetivo.
Tuvo varios coches como el de la foto, tanto sobre "911" como sobre "1112 ú 1114" en sus dos líneas. Aquí vemos al 101 de la 63 secuestrado, luego de un accidente.
|
|

Clásica imagen de la línea 91 original2184 viewsDurante muchos años, la hoy desaparecida empresa Remolcador Guaraní recurrió a Vaccaro a la hora de elegir la carrocera que fabricaría sus unidades. En algunos lapsos temporales, fue una de las más vistas en la flota de la 91.
En la foto vemos a un convencional de 1974, con ventanillas más amplias que el modelo más clásico. No hubo muchos en la calle y, al poco tiempo, con la retirada del mercado del chasis LO-911, este modelo se convirtió en una rareza poco vista.
|
|

Clásico "111x90"709 viewsCuando la línea 111 tomó a la 90 a fines de 1987, se hizo cotidiano el cruce de coches entre ambas líneas, aunque de hecho una se había convertido en ramal de la otra. No obstante, la mayoría de los coches de la 90 trabajó mayormente en ésta. Se cruzaban a la 111, pero en pocas ocasiones.
Sí era más usual encontrarse 111 originales en Constitución, por ejemplo. Esta foto nos trae ese recuerdo: vemos al coche 48, original de la 111, estacionado allí. Los ex 90 se numeraban del 75 hacia arriba. Es un Mercedes Benz OC-1214 carrozado por El Detalle, incorporado por Los Constituyentes en pequeña cantidad en 1980. Habrán sido seis o siete. Con la 90 llegó otro, que había sido de Obispo San Alberto.
|
|

Clásico "sesentoso" de la Empresa San Vicente1228 viewsEl intercambio comercial entre Carrocerías El Trébol y la popular "Sanvi" fue muy activo al menos desde comienzos de los '50 hasta prácticamente el cierre de la tradicional fábrica, ocurrido a mediados de los '60. Al menos hasta los primeros años '70 siempre hubo algunos Tréboles en servicio en las líneas a cargo de esta empresa.
La foto nos muestra uno de los últimos modelos que fabricaron, entre 1962-63 y 1964. Se incorporaron unos cuantos coches como éste pero no fueron mayoritarios, como sí podemos considerar, por ejemplo, a los productos de La Carrocera del Sur en la misma época.
Registramos coches como éste en la línea 79 hasta 1974, aproximadamente. Tal vez alguno duró un tiempito más, pero no nos consta.
|
|

Clásico de la San Vicente, para descubrir juntos1626 viewsPor desgracia, esta fotografía nos muestra este simpático colectivo de la empresa San Vicente de manera parcial. Desgraciadamente no se ven ni el frente ni la culata, lo cual hace difícil identificarlo con seguridad.
Se puede sospechar que es un Mercedes L-312 y, en un primer momento, el styling del coche conduce a pensar que es un Mitre. Pero las formas del chapón del guardabarro trasero nos hacen dudar. ¿Mitre o El Expreso?
Pero no era ninguna de las dos: estamos en presencia de un producto que pudo haber sido carrozado tanto por 5 de Octubre como por Sarmiento, antecedentes históricos de la más popular Mitre.
|
|

Clásico de una línea clásica1907 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle, fabricado entre 1975 y 1978, fue "actor principal" en la flota de la empresa San Vicente entre fines de los '70 y fines de los '80. Se adquirió en grandes cantidades para la línea 79 y, a partir de 1984-85, varios se mudaron a la línea 177. Otros pasaron a la 74, tras su absorción.
Un pequeño lote pasó, en 1988, a las líneas comunales de Almte. Brown 501 y 503, que la empresa había adquirido y luego fusionó en una sola, con el número 501.
|
|

Clásico del Expreso Cañuelas "a vuelo de pájaro"1289 viewsEsta toma data de fines de la década de 1960 y fue realizada en la localidad de Llavallol. Justo un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Bogovic Hnos. se detuvo en una parada y quedó inmortalizado en esta toma.
Pertenece al Expreso Cañuelas, que supo tener muchas unidades como ésta en su flota. Fue un verdadero clásico hasta 1980, aproximadamente.
Hay un detalle que nos dice que fue tomada a poco de su puesta en servicio: la ausencia del número de línea en su cartelera luminosa. Su uso se generalizó después de la renumeración por jurisdicciones impuesta a partir del 2 de enero de 1969. En los '60, mientras la línea fue 151, raro fue el coche que lo llevó colocado en el exterior de su carrocería.
|
|

Clásicos "embotellados"1240 viewsEstamos viendo una de las calles que conducían al viejo Puente Pueyrredón, cuando el nuevo aún no estaba habilitado. Por el año estimado de fabricación del colectivo del Expreso Cañuelas que se ve a la izquierda, 1969, sabemos que la foto fue tomada poco antes de habilitarse el puente nuevo.
El Cañuelas fue carrozado por A.L.A. y su frente está semitapado por la cola de un micro del Expreso Buenos Aires. El coche que aparece detrás de todo seguramente pertenece a la misma empresa.
Tras el Cañuelas, asoma el techo de un colectivo carrozado por la Cooperativa San Martín, aparentemente de la línea 98. Y también tenemos un componente seguramente heredero de un servicio tranviario: es seguro que ese camión semirremolque de la Cervecería Quilmes habrá reemplazado a los tranvías que hacían el reparto a los diferentes centros logísticos desparramados por la ciudad. Por su tamaño, no creemos que haya repartido las bebidas a los negocios. Tal vez, si la foto hubiera sido tomada en los tempranos '60, aparecería un tranvía de cuatro ejes en su lugar.
|
|

Coche emblemático de El Puente, en posición poco decorosa1092 viewsEste accidente ocurrió en el Centro porteño, mientras este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Ottaviano Hnos. en 1975 se encontraba al servicio de la línea 75. Evidentemente fue mucho más fuerte que el toldo metálico al cual destruyó.
Pero dejemos el accidente de lado. Este tipo de colectivo fue uno de los modelos característicos de El Puente de la seguna mitad de los '70. En 1975 incorporó una buena cantidad, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre los últimos LO-911 remanentes.
Incluso registramos una rareza: el interno 12 fue fabricado sobre un chasis LO-1114, pero a pedido de su dueño se colocó la trompa del 911.
|
|

Coche típico de fines de los '30, de tres cuartos perfil trasero1105 viewsEste simpático colectivo de once asientos, que se encuentra al servicio de la mítica línea 60, fue carrozado por El Trébol. Esta carrocera, junto a La Maravilla, eran las más numerosas en las líneas de colectivos previas a la absorción forzosa por parte de la Corporación de Transportes.
La podemos distinguir por su visera parasol, que caía en punta en el centro de cada ventanilla. Esta imagen nos permite apreciar las formas características de su culata y su correspondiente luneta, que estaba dividida en tres partes, como en buena parte de los modelos de la época.
Además, podemos apreciar claramente el contenedor de la rueda de auxilio, que muchas personas, sobre todo chicos, aprovechaban para sentarse y viajar "colados"
|
|

Colectivo "patriota"1363 viewsEste simpático Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Indio tiene un detalle que, antiguamente, casi todos los colectivos lucían en fechas patrias, aunque en este caso está un tanto exacerbado: las cintas argentinas que vemos aplicadas desde el parasol al capó.
Normalmente, estas cintas de colocaban agarradas de los gálibos o de los pasamanos. Pero éste es un raro caso de "patriotismo a la enésima potencia"
Así circulaba este 56 en fechas patrias, pletórico de cintitas, junto a otros coches de los mismos componentes que se adornaban del mismo modo que éste.
|
|
2253 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
 |
 |
 |
|