002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 88 - Otro recuerdo de sus coches chicos491 viewsEs sabido que en los '70 (y antes y después también) Línea Expreso Liniers contaba con dos tipos de unidades: algunas grandes para los recorridos más largos y otras más chicas para los menos extensos. No obstante, en ocasiones podían cruzarse y ver alguno cumplir su tarea en algún ramal que no le correspondía por su tamaño.
El modelo de la foto fue el más usual en los '70. Se incorporaron entre 1972 y 1973 y fueron unos cuantos. Los carrozó El Detalle sobre Mercedes Benz LO-1114 y como detalle distintivo tenía la luneta amplia que se colocaba en los micros con plataforma Mercedes Benz O-140
|
|

Línea 88 - Sus "1114" en los '80557 viewsIniciados los '80, Línea Expreso Liniers contaba con muchas unidades del "tipo colectivo" entre sus frontales de gran porte. Los Mercedes Benz LO-1114 fueron muy habituales de ver hasta entrada la segunda mitad de esa década.
Su aspecto había sido "modernizado" al adoptar el esquema de pintura de los coches frontales. Se dejó de lado el corte original, que se puede ver en la foto identificada con el número de inventario 10308, y se adaptó el nuevo que vemos en esta foto.
Recomendamos comparar ambas imágenes para ver la diferencia. Con el esquema de esta foto parecían más recientes de lo que en realidad eran. Este ejemplar, carrozado por El Detalle, fue fabricado en 1977.
|
|

Línea 53 - Modelo muy poco visto826 viewsLa línea 53 fue una de las primeras líneas nacionales que recibió productos de la entonces novísima carrocera Bus, allá por 1987. Además, fueron de los primeros que salieron de fábrica con chasis Mercedes Benz OF-1214. A la vez salieron algunos para el Expreso Caraza, por ejemplo.
No hubo muchos ejemplares en "la 213". Tal vez llegaron tres o cuatro, no más. Trabajaron mucho tiempo y al menos uno continuó su carrera en la línea 431 provincial propiedad de la misma empresa, de efímera duración.
Lo vemos sobre la avenida Rivadavia en su cruce con Emilio Mitre, junto a un "1114" El Detalle de la 2 y un OH u OHL La Favorita de la 132.
|
|

Línea 85 - Su OA-106 menos conocido1017 viewsBien se sabe que la línea 85 fue una de las pocas que adoptó los midibuses OA-106 en cantidad, cuando se lanzaron al mercado. Ella, junto al Grupo Plaza, a la línea 103 y al Grupo D.O.T.A. para la 23, fueron las que más compraron estos vehículos pequeños y poco aptos para recorridos prestados por las líneas nacionales.
Pero lo poco conocido es que los OA-106 titulares tuvieron un antecedente que duró pocas semanas: el coche prototipo, que fue ofrecido a prueba y se ve que satisfizo, porque luego llegó el lote que circuló durante bastante tiempo. No sabemos cuanto tiempo circuló, pero seguro que no por más de dos semanas.
|
|

Día temático 120 - Modelos inconfundibles (II)490 viewsEste modelo de La Favorita, fabricado con algunas variantes entre 1964 y 1968, también era de esos que era imposible confundir. Eso se debe a sus ventanillas trapeciales, que hasta donde sabemos se utilizaron solo en los colectivos carrozados sobre el chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1112. Habría existido una excepción: un (hasta donde nos consta) solitario Bedford que habría trabajado en la línea 208 luego 28, pero solo hay testimonios orales de su existencia. Hasta ahora no se conocen fotos.
La línea 60 tuvo unos cuantos ejemplares. No hubo otro modelo urbano que utilizara ventanillas trapeciales. La Sureña las usó en los de larga distancia, pero en posición invertida.
|
|

Línea 86 - Belleza de los '70751 viewsNo hubo en la Empresa de Transportes Fournier muchos coches como este, fabricados por A.L.A. entre 1975 y 1976 con desnivel o "camello" en el techo. No registramos una cantidad apreciable y es más: es muy probable que hayan llegado tres o cuatro y no más.
A mediados de los '70 la flota de la entonces solitaria línea 86 estaba bastante renovada y no recordamos incorporaciones masivas de coches nuevos, como sí ocurrió entre 1972 y 1973. Tal vez la situación económica general también jugó en contra.
Lo vemos muy bien cuidado y delicadamente ornamentado. Todo un lujo. Carece de puerta izquierda y eso aumenta su aspecto de rareza.
|
|

Los Pumas de la línea 59754 viewsEntre 2008 y 2010 la línea 59 incorporó a su flota varios ómnibus TATSA de la variante D-12, el más largo disponible para transporte urbano.
Llegaron 22 unidades cero kilómetro (agradecemos a los expertos en flotas nos ayudaron con este dato) que trabajaron pocos años: se retiraron mucho antes de que concluyera su vida útil. Sabemos que algunos pasaron al Expreso Esteban Echeverría y de hecho una foto publicada, numerada 102707, muestra un ejemplar con los colores de la "Triple E" y el cartel de ramal de la 59 sin retirar.
Vemos a este coche, que parece ser el 39, transitar un bello entorno urbano bien barrial, por la zona de Olivos.
|
|

Línea 406 (86) - Bello recuerdo de los '60472 viewsLa flota de Rastreador Fournier en los '60 fue más que interesante por su variedad y es muy atractiva para conocerla a fondo. Por eso publicamos fotos frecuentemente... y gran parte de los modelos presentados son diferentes. Casi daría para conocerla coche a coche.
En este caso vemos al interno 24, con una rara carrocería Mitre de fines de los '50, que cuenta con siete ventanillas por lateral. Es evidente que se trata de un chasis largo y Mitre no colocó ventanillas largas hasta la segunda mitad de los '60, con pocas excepciones.
Lo vemos estacionado al parecer en su cabecera de Plaza de Mayo. Por atrás pasa un Leyland Olympic. ¿Será de la 48?
|
|

¡A pedido! (XIII)793 viewsTiempo atrás, en otras fotografías, se habló de un grupo de Mercedes Benz OH-1521 LSB que habían estado preparados para la San Vicente y que nunca llegaron a circular. Terminaron en otras líneas, como por ejemplo en la 59. Es más: en una foto de esos coches se habló de su procedencia y hubo consultas sobre si existían fotos de esa tanda con los colores de la empresa que los encargó.
Bueno, cumplimos con el pedido. Aquí tenemos un ejemplar en los playones de la concesionaria Colcar de Moreno, esperando la entrega que nunca se concretó. Estaba preparado para circular en la línea 74. Por no haberse visto jamás en la calle, esta foto es una verdadera rareza.
|
|

Rareza superlativa en la "Lujanera"625 viewsEstamos a inicios o mediados de los '40, cuando Grandes Omnibus A Luján operaba a la línea 2 entre Plaza Miserere y Luján, que llegó a tiempos recientes identificada con el número 52.
Si bien teníamos un panorama bastante amplio de su flota, esta nueva foto nos aportó un ejemplar rarísimo, fabricado sobre un chasis del tipo COE (Cab Over Engine) al cual desconocíamos por completo. Fue una sorpresa absoluta, porque no sabíamos que la G.O.A L. había contado con este tipo de coches.
Su chasis es un Oldsmobile COE fabricado entre 1937 y 1939. Su carrocería sería La Maravilla, aunque este dato aún presenta algunas dudas como para darlo por definitivo.
|
|

Otra rareza de la flota de Rastreador Fournier553 viewsDías atrás hablábamos de la cantidad de rarezas que Rastreador Fournier tuvo en la flota de la línea 406, base de las actuales 8 y 86. Se comentó que hubo muchas y vuelta a vuelta aparecen fotos que confirman estos dichos.
Esta es una de esas que vale la pena ver y no solo por lo raro del vehículo en sí: el tema principal es identificarlo con certeza y es un lindo desafío para encarar.
Lo que tenemos claro es su chasis: un Ford Hércules tal vez F5, de inicios de los '50. La carrocería es rara y parece más moderna que el chasis. ¿Será un recarrozado, carrozado tardío o un modelo muy adelantado para la época?
|
|

Tiempos arcaicos de Línea Expreso Liniers398 viewsEsta foto nos remonta a los '40, cuando la entonces línea 188 de Línea Expreso Liniers se prestaba con unidades "tipo micro" o "pullman" como las que utilizaban tantas otras empresas del Area Metropolitana. Se distinguía claramente de una urbana, pero se mimetizaba con algunas que después "mutaron" a esa modalidad posteriormente, como el Expreso Cañuelas o Micro Omnibus Quilmes, por nombrar dos.
Incluso tuvieron portaequipajes en el techo, como las líneas "de media" del interior. El más cercano lo tiene y le da un aspecto "de tierra adentro" aunque salieran de Plaza Miserere.
El coche es un Chevrolet de 1939, pero su carrocería no nos queda clara.
|
|

Importante testimonio de una línea con influencia hasta tiempos recientes641 viewsEsta foto nos muestra un colectivo configurado para servicios interurbanos o de media distancia, carrozado por Gnecco sobre un bastidor Chevrolet de 1940.
Pertenece a una empresa de la cual se conocen muy pocos testimonios gráficos: el Expreso Coronel Brandsen, que operaba la línea 150 provincial entre el Puente Barracas en Avellaneda y Brandsen (y General Belgrano). Se puede ver el número de línea debajo de la luz insignia.
Hacia fines de los '40 fue absorbida por el Expreso Cañuelas. Gracias a esta empresa, la absorbente accedió a los destinos que conservó durante décadas.
|
|

Los primeros tiempos del Expreso Cañuelas671 viewsAl inicio, los servicios del inolvidable Expreso Cañuelas se prestaron bajo la modalidad interurbana, como los que hoy día presta La Nueva Metropol a Zárate, por ejemplo. Por eso se operaban con unidades más grandes y preparadas para recorridos extensos.
Este Dodge de 1939 equipado con una carrocería que no pudimos reconocer presenta el aspecto del coche típico de la época. Llevaba el número de concesión habilitante (el 151) que luego dejó de exhibirse y una chapa con una letra que indicaba el destino: la C corresponde a Cañuelas y también existían la M (Monte Grande) o la L (Lomas de Zamora). Es raro encontrar fotos con la chapa colocada.
|
|

"Carbonerito" de Empresa General Roca550 viewsEsta foto es media rara de por sí y no solo porque muestra un ejemplar interesante: lo vemos transitar por un camino estilo ruta abierta, pero con gente colgada en el estribo de la puerta de ascenso. Es algo no habitual en un paisaje tan descampado.
Su carrocería no nos cierra. El coche es un Mercedes Benz L-312 con trompa original angosta. Su fabricante hasta cierto punto nos parece Gnecco, pero no estábamos seguros y los expertos lo confirmaron.
Es de la Empresa General Roca que explotaba la línea 223, renumerada 54 en enero de 1969.
|
|
2613 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
106 |  |
 |
 |
 |
 |
|