002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

La vida previa de una futura reliquia564 viewsEste colectivo fue rescatado en impecables condiciones por nuestro amigo Martincito y recreará al interno 20 de la línea 110. Ya presentamos su foto aquí, numerada 117333. Veremos que conserva los colores que tiene en esta imagen, por supuesto retocados.
Esta foto fue tomada por el dueño anterior, a poco de adquirirlo. Podemos ver que en su cenefa aún mantiene el número de línea, el 99, que fue la última línea en donde consumió lo que le quedaba de vida útil.
Tal vez llegó a la 99 a fines de los '70 para reemplazar a algún Chevrolet con Serra o algo después, como cambio de algún coche muy antiguo incorporado en lugar de los "Chivos".
|
|

Línea 70 - Presentación poco vista654 viewsEn los primeros tiempos de la operatoria de la línea 70 bajo la tutela de Micro Omnibus 45 S.A. se vieron algunas presentaciones raras, que no se generalizaron. El colectivo que nos muestra esta foto la tiene: es la bandera intercambiable, que la tuvieron muy pocos ejemplares y todos de la 70. No obstante y hasta donde sabemos, nunca trabajaron en la 45.
El coche es un "1114" Ottaviano de 1986, pasado "de apuro" de la 45 a la 70: se ve el escudo de la primera debajo del adhesivo que detalla la razón social de la segunda. Los coches de la 70 se numeraban en la centena del 100.
|
|

El 88 a Uribelarrea existió (y existe aún)693 viewsEn otra imagen publicada hace unas semanas surgió la duda sobre los servicios de Línea Expreso Liniers a Uribelarrea. Es sabido que los originales se prestaban bajo el número 502 y salían desde Cañuelas y en el desarrollo de los comentarios quedó flotando la duda sobre si se habían llegado a implementar desde Once o no.
Algunos comentaristas afirmaron haberlos visto, sobre todo los fines de semana. Y un amigo acercó una foto que certifica su existencia: esta unidad que exhibe los destinos Lobos y Uribelarrea fue fotografiada en Ramos Mejía, piso correspondiente a la línea 88. La prueba es indiscutible.
|
|

Un Expreso Quilmes de sus primeros años516 viewsLa actual línea 98 inició sus actividades con unidades como esta, que para la época podían considerarse interurbanas o de media distancia. Hablamos de los tempranos '40, de cuando data esta unidad, momento en el cual la mayoría de las líneas urbanas o locales utilizaban coches de once asientos.
Su chasis es Studebaker, probablemente de 1942. Y su carrocería sería Agosti. Varios detalles nos orientan hacia ella, como el diseño del ventilete del conductor y de las carteleras separadas entre sí. Creemos que no se colocó el círculo central para el número de línea por no estar destinado a un servicio urbano. Lo tiene pintado sobre ellas, en el centro.
|
|

¿Es lo que pensamos que es...? (II)882 viewsEste Agrale MT-15 carrozado por Todobus fue fotografiado hace poco en la ciudad de Rosario . No se sabe cual será su tarea, pero se lo puede ver allá con este aspecto y colores.
El esquema de pintura que se ve en su lateral nos hacía pensar de que se trata de un coche radiado de la línea 67 nacional, a cargo de Transportes Del Tejar. Esas ondas en amarillo y ocre son muy características, pero nos desorientaba que el resto del lateral sea rojo (aunque tal vez pudo haber experimentado una repintada parcial).
Pero nuestros amigos contaron toda la historia de este coche en los comentarios. Y era un 67, nomás.
|
|

¡A las barricadas! (IV)546 viewsAnte algún conflicto interno, muy frecuentes en nuestro país el siglo pasado, los vehículos de transporte público se utilizaban para obstaculizar caminos y dificultar el paso de vehículos o tropas. Era algo normal que se incautara todo tipo de unidad para tal fin.
Estamos en la avenida General Paz en agosto de 1962, previo a la famosa refriega entre militares conocida como "Azules y Colorados" que inició el mes siguiente. Vemos cinco colectivos y se distinguen tres: el más cercano es de la línea 220 (luego 80) carrozado por E.C.S.A. También se ve un 19 (161) El Indio de 1957-58 y un 25 (157) con carrocería La Unión. Agradecemos los datos aportados.
|
|

Curioso "1115" con puerta trasera691 viewsLa mayoría de estos Mercedes Benz OH-1115 LSB que Ugarte carrozó estaban equipados con puerta central y no trasera. Por eso, el aspecto de este ejemplar de Transportes Automotores Riachuelo es llamativo. No hubo muchos coches con esta configuración.
Su figura se presenta más extraña aún por la pequeña ventanilla compensadora ubicada detrás de la puerta trasera. Parece que hubiera sido abierta con posterioridad a su fabricado.
Apelamos a nuestros amigos investigadores de flotas para conocer la historia de esta unidad tan interesante y si tuvo algún otro destino posterior al que esta imagen nos muestra.
|
|

Línea 65 - Tiempos de transición830 viewsEsta foto es reciente y nos muestra a dos unidades de la línea 65 con dos esquemas de pintura diferentes. El más cercano tiene el tradicional algo más colorido y con la rosa plotteada en gran tamaño, que gradualmente cede lugares al que luce el coche de adelante, que es mucho más simple y a la vez menos vistoso.
Ambos coches fueron carrozados por Metalpar y su diseño es idéntico, pero el cambio de decoración los hace parecer diferentes aunque en realidad no lo sean.
Muchas empresas, seguramente en aras de reducir costos, simplifican sus esquemas y al mismo tiempo pierden parte de su gracia.
|
|

Día temático 162 - El "top five" de modelos urbanos de 1980 (V)493 viewsOtra carrocera con muy buenas ventas en 1980, pero en un volumen algo menor que las anteriores, fue Alcorta. Su modelo con ventanillas asimétricas, que desde el inicio de su fabricación en 1976 se había vendido bastante bien, tuvo un buen volumen de fabricación en el año que hoy nos ocupa.
Se lo vio tanto sobre el chasis del momento, Mercedes Benz LO-1114, como sobre los "frontalitos" OC-1214 (pero en menor cantidad).
El coche que aparece en la foto corresponde al modelo pero es algo posterior y exactamente de 1982.
|
|

Entorno nuevo para la línea 51607 viewsQuienes seguimos las historias de cada línea en particular, no nos resulta familiar ver a un coche de la línea 51 circular por una autopista urbana dentro de la ciudad de Buenos Aires. Su recorrido "de siempre" tomaba por calles y avenidas y el entorno de esta imagen es raro para un vehículo de esta línea.
Pero con la inauguración de sus servicios semirápidos esta escena se volvió normal en tiempos recientes. Un marco que cobijó servicios diferenciales, ràpidos y semirápidos de muchas líneas agregó a la 51 y hoy es normal verlos.
El coche es un Agrale MT-17 carrozado por Todobus. Muchos coches como este llegaron recientemente a la 51.
|
|

Línea 67 - Uno de sus primeros "OH"651 viewsEn 1988, poco después de la salida al mercado de los chasis OH-1314 de Mercedes Benz con motor trasero, los socios de Transportes Del Tejar adquirieron algunos que se intercalaron con los "1114" que fueron la columna vertebral de la flota durante varios años más.
Llegaron algunos carrozados por El Indio, pero también algunos con poco uso como este Suyai que llegó desde la línea 126. Agradeceremos las precisiones que brindaron los expertos.
Esta unidad era el interno 12. Lo vemos sobre la avenida Santa Fe cerca de Plaza Italia con una publicidad que tapa parcialmente los datos del adhesivo, que la declara como "línea 6"
|
|

Línea 68 - Recuerdo de los 2000696 viewsSi bien estos ómnibus comenzaron a fabricarse a fines de los '90 (de hecho esta unidad es de 1998), esta figura fue un clásico en la línea 68 en la primera mitad de los 2000, sobre todo.
Eivar fue una de las carroceras principales de esta línea hasta su cierre y proveyó ejemplares sobre diferentes modelos de chasis Mercedes Benz que se producían en esa época. Esta imagen nos muestra uno fabricado sobre el OH-1621 L de piso semibajo, pero también contaron con otros de piso bajo montados sobre el OH-1721 LSB y alguno suelto sobre el OH-1521 LSB más corto.
Vemos un ejemplar fotografiado nuevo (o casi) sobre la Calzada Circular de Plaza Italia un día por la tarde.
|
|

Los OA-101 de piso bajo818 viewsHacia 1999, El Detalle comenzó a fabricar una variante del OA-101 de tercera generación adaptada a las nuevas normas sobre piso bajo o semibajo. En ese momento los coches de piso alto ya no eran tan requeridos y buscaron una variante para adaptar ese diseño tan exitoso.
Este fue el resultado: la mitad delantera se rediseñó y la trasera conservó parte de la disposición original. No llegaron a fabricarse tantos como los de la versión normal de piso alto.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 76, con la decoración que llega hasta nuestros días.
|
|

Línea 80 - El primer cambio en su corte tradicional601 viewsA mediados de los '80 los socios de Transportes Nueva Chicago decidieron cambiar su hermoso esquema de pintura tradicional mediante el agregado del color blanco a los tres colores "de siempre", que eran el rojo, el negro y el ocre para su franja y cuerpos de filete.
El primer cambio fue el de la franja, que se pintó blanca. En los coches nuevos no se incluyó el ocre en el cuerpo de filete de las ventanillas: no tenía ninguno, era completamente negro.
Esta foto nos muestra la modificación inicial. Se hizo en un coche preexistente, un "1114" carrozado por C.E.A.P. entre 1980 y 1981. A nuestro entender deslució al corte original. ¿Qué opinan al respecto, amigos?
|
|

El adiós de los Busscar de la 931005 viewsEstos Mercedes Benz OH-1318 carrozados por Busscar de acuerdo a su modelo "Urbanus" fueron todo un símbolo de la línea 93 en los '90 y parte de los 2000. Iniciaron su carrera en la empresa La Nueva Era y luego pasaron por la administración de Micro Omnibus Norte para caer finalmente en manos de 1º de Setiembre, que los utilizó hasta que no dieron más.
Varios fueron dados de baja con el esquema de pintura original, alguno suelto recibió los colores de la línea 60 y otros fueron correctamente repintados, como el que muestra esta foto.
Detrás aparece un Mercedes semibajo de la línea 92, carrozado por Ugarte.
|
|
2638 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
105 |  |
 |
 |
 |
 |
|