busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
117506.jpg
Un 78 clásico, con una duda576 viewsEsta imagen es un clásico de la línea 78 en los '70, cuando trabajaron varios coches como este que se mantuvieron activos hasta fines de esa década. Su figura representa a la "media normal" de sus unidades, con pocos ornamentos pero bien mantenidas. Su aspecto era "de calle" pero con signos de cuidado y esmero.
Nos quedaba la duda con su carrocería. El ángulo en el que se tomó esta foto no nos permite distinguir si estamos en presencia de una carrocería San Juan (a la que creíamos la más probable) o de una fabricada por A.L.A.
Nos inclinamos por San Juan, porque la parte fija de las ventanillas parece ser pequeña y en A.L.A. era algo más amplia. Nuestros amigos coincidieron con nosotros y lo dieron como tal.
14 comments
117514.jpg
Escena impensada, décadas atrás794 viewsEn los últimos años se dieron uniones de empresas en cuestiones estratégicas por dos motivos principales: evitar el avance de los grandes grupos "acumuladores de líneas" y para reducir costos en el tema de provisión de insumos. En ese contexto comenzaron a verse escenas que eran imposibles de ver hace 25 ó 30 años, por ejemplo.
Si retrocedemos ese tiempo y nos ubicamos en 1997, hubiera sido imposible ver al auxilio de la línea 59 remolcar a un coche de la 64. Cada empresa se circunscribía a sus propios asuntos. Ahora esto es algo corriente que no sorprende, pero a los que tenemos años de observación no deja de resultarnos curioso.
26 comments
117536.jpg
"Lujanera" en las sierras466 viewsPor desgracia no alcanza a verse el número interno de este viejo micro de Transportes Automotores Luján, para determinar si estaba asignado a las prestaciones de la línea 52 o a los servicios de larga distancia que en aquella época explotaba. Por ser un coche grande quizás circulaba en los más largos.
Su chasis es de gran porte y aparentemente de motor delantero. Pensamos que era un Scania Vabis, que esta empresa solía utilizar y nuestros amigos lo confirmaron. Es un BF-76.
Su carrocería es Cametal, correspondiente a la segunda mitad de los '60. Lleva el clásico esquema de pintura que caracterizó a esta empresa en los '60 y '70.
5 comments
117537.jpg
Línea 53 - Recuerdo de los '70442 viewsLa relación entre la línea 53 y la carrocera Alcorta fue muy longeva y fructífera. Se inició a comienzos de los '60 y continuó casi hasta el momento en el que la fabricante cambió de nombre y pasó a denominarse Alcar.
Los '70 fueron muy activos en lo que a intercambio comercial se refiere. Durante toda la década llegaron unidades en cantidad y fue una de las carroceras mayoritarias en la flota.
El modelo de la foto fue muy visto, sobre todo en chasis semifrontal (pero hubo hasta un Ford). Datamos a este ejemplar entre 1972 y 1973. Como lo indica su placa en el capot, es un Mercedes Benz LO-1114
4 comments
117538.jpg
Línea 220 (80) - Rareza de fines de los '50471 viewsDesconocemos el motivo que llevó a estacionar a este viejo colectivo de la línea 220, la misma que hoy circula con el número 80, a 90 grados de espaldas a la Plaza de Mayo. Es un lugar inusual para fotografiar a esta línea, cuyo recorrido atraviesa la avenida Rivadavia a kilómetros de allí.
El tema era determinar su carrocería, cuyo modelo no es muy corriente y el ojo clínico de nuestros amigos expertos no falló: se trata de uno de los primeros productos de Carrocerías A.L.A. datado en 1959, previo a la versión más conocida de esta firma, que apareció a fines de ese año. Llama la atención el chapón del guardabarros trasero, cuyo diseño es curioso.
5 comments
117547.jpg
Camuflaje publicitario600 viewsTiempo atrás era usual cruzarse con vehículos de transporte público de pasajeros "camuflados" casi en su totalidad por anuncios publicitarios que dificultaban su correcta identificación. Durante un tiempo se "pusieron de moda" y hoy día apenas se las ve. La tendencia actual es plottear las ventanillas.
Este TATSA Puma D 9.4 fue completamente camuflado en sus laterales. Pertenece a la línea 61, que por entonces estaba en manos del Grupo Plaza. Al menos la publicidad tiene fondo rojo, que "haría juego" con el esquema de pintura de la empresa. Quedaban curiosos, pero su identificación se dificultaba mucho.
7 comments
117548.jpg
Un cambio a punto de concretarse595 viewsAntes de la separación de los ramales "Por Liniers" de la línea 86 para constituir la nueva 8, las unidades destinadas a iniciar sus servicios presentaron señales de un próximo cambio.
Dejemos de lado que ya tenían su color característico y la razón social de la empresa que se haría cargo. Lo más curioso fue que semanas antes de la secesión comenzaron a retirar el número 6 de la inscripción que acompañaba a la abeja en el lateral. Por lo tanto, en la bandera y en el adhesivo con los datos de la CNRT se conservaba el 86 y en el costado figuraba el 8.
Así circularon un breve lapso. Este OA-101 de tercera generación nos muestra esta decoración tan curiosa.
8 comments
117572.jpg
Hermosa "Lujanera" de estreno914 viewsSi bien estamos sobre el piso de la línea 52 que Transportes Automotores Luján prestaba, creemos que esta foto se tomó con la Basílica de fondo antes de estrenar este flamante "doble camello" Mercedes Benz O-140 fabricado en Rosario por la carrocera Ca.Me.Cas.: su estado es inmaculado y aún tiene la patente de papel. Es casi seguro que aún no había sido estrenado.
Registramos varios coches iguales a este en esta empresa, tanto en la línea 52 nacional como en los servicios de larga distancia provinciales aún a su cargo. El número interno indica que este era "de la corta", pero hubo otros de la centena del 200 aplicados a las líneas más largas.
7 comments
117573.jpg
Un 60 de tiempos de carestía411 viewsDurante la Segunda Guerra Mundial, la falta de chasis hizo que se impusiera el "reciclado" de algunos con cierto uso para renovar u ofrecer coches más grandes que los existentes en ese momento. Por eso se vieron muchos colectivos con carrocerías de diferente año que su chasis.
Este es un caso que conocemos de la histórica línea 60. El chasis es un Chevrolet de 1940, algo muy normal en aquellos tiempos, con una carrocería El Cóndor fabricada en 1945. Nos consta gracias a listados de época a los que tuvimos acceso.
Tal vez este chasis tuvo una carrocería de once asientos o era un camión al cual se desarmó para armar este interesante colectivo.
5 comments
117577.jpg
Qué belleza... (XXIV)584 viewsNo hay mucho para agregar al impecable estado de este "1112" carrozado por La Estrella de la línea 70. Está hermoso por donde lo miremos.
Con los ornamentos "de rigor" más alguno menos visto, como el adhesivo blanco agregado en la parte superior de las ventanillas, y la pintura brillante, alcanzó para convertir a este colectivo en una verdadera belleza que habrá sido interesante ver en la calle.
Otro aditamento destacable es la toma de aire "tipo Kaiser Carabela" que se le agregó en el capot, algo inusual en los Mercedes Benz semifrontales y muy corriente de ver en los Bedford.
Un festival pa'l ojo. ¿No...?
10 comments
117578.jpg
Rara combinación de chasis y carrocería (IV)617 viewsNo recordamos muchos colectivos carrozados por C.E.A.P. sobre chasis Ford con el modelo que imitó al diseño "Cinta Azul de la Popularidad" fabricado por El Indio. Tenemos en la memoria muy poquitos o más bien casi nada: el que nos presenta esta imagen y otro similar que circuló en la línea 4. No tenemos presente ningún otro al menos en las líneas de concesión nacional. Si alguien recordara otro que corresponda a este modelo le agradeceremos que lo nombre.
Quedaba interesante y muy armónico pese a que lo cuadrada que era su trompa. Tal vez sean los bellos colores de la línea 70 que lo realcen. Además estaba bien conservado en general. Nótense las letras "far west" en la bandera.
18 comments
117579.jpg
Línea 70 - Un clásico longevo551 viewsEste modelo de colectivo (en este caso fabricado por La Unión, pero correspondiente al cuasi gemelo tan famoso de Carrocerías El Indio) fue muy visto en la línea 70. Tuvo representantes de las tres firmas que lo produjeron (a las dos nombradas hay que agregar a C.E.A.P.).
Se incorporaron varios y algunos fueron muy longevos. Llegaron cómodamente a fines de los '80 y tal vez alguno logró ingresar a los '90 aún en actividad.
La patente de este ejemplar data de fines de 1973 o comienzos de 1974. Se lo ve bastante cuidado pero "de calle", con pocos ornamentos exteriores.
7 comments
117580.JPG
Una carrocería poco frecuente en Transporte Ideal San Justo (II)598 viewsSi nos remontamos a los '60, '70 o a la primera parte de los '80 y recordamos la flota de Transporte Ideal San Justo, no recordaremos vehículos carrozados por Ottaviano Hnos. Tal vez haya entrado alguno suelto en los tempranos '80, pero no estamos seguros.
Entre 1984 y 1985 llegó este ejemplar, sobre chasis Mercedes Benz LO-1114/51. Se presentó raro, por lo inusual de su figura en esta empresa.
Tal vez haya existido alguno más, que no recordamos. Sí hubo alguno en la 620 blanca, negra y azul. Agradeceremos a nuestros amigos que registran flotas confirmar si hubo algún "rojo" más además de este ejemplar.
12 comments
117581.jpg
La vida previa de una futura reliquia557 viewsEste colectivo fue rescatado en impecables condiciones por nuestro amigo Martincito y recreará al interno 20 de la línea 110. Ya presentamos su foto aquí, numerada 117333. Veremos que conserva los colores que tiene en esta imagen, por supuesto retocados.
Esta foto fue tomada por el dueño anterior, a poco de adquirirlo. Podemos ver que en su cenefa aún mantiene el número de línea, el 99, que fue la última línea en donde consumió lo que le quedaba de vida útil.
Tal vez llegó a la 99 a fines de los '70 para reemplazar a algún Chevrolet con Serra o algo después, como cambio de algún coche muy antiguo incorporado en lugar de los "Chivos".
7 comments
117604.jpg
Línea 70 - Presentación poco vista644 viewsEn los primeros tiempos de la operatoria de la línea 70 bajo la tutela de Micro Omnibus 45 S.A. se vieron algunas presentaciones raras, que no se generalizaron. El colectivo que nos muestra esta foto la tiene: es la bandera intercambiable, que la tuvieron muy pocos ejemplares y todos de la 70. No obstante y hasta donde sabemos, nunca trabajaron en la 45.
El coche es un "1114" Ottaviano de 1986, pasado "de apuro" de la 45 a la 70: se ve el escudo de la primera debajo del adhesivo que detalla la razón social de la segunda. Los coches de la 70 se numeraban en la centena del 100.
13 comments
2612 files on 175 page(s) 104