busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107268.jpg
Línea 54 - El último intento de sobrevivir1815 viewsCuando la debacle de la empresa General Roca parecía inminente, debido al deterioro de su flota estable, comenzaron a incorporar una gran cantidad de unidades con poco uso, fabricadas por la terminal automotriz El Detalle.
Varios OA-101, tanto de primera como de segunda generación, estos últimos casi nuevos, llegaron a la empresa con un nuevo color, con blanco de fondo. Fueron una bocanada de aire fresco entre tanto "1114" en mal estado, pero las finanzas de la empresa no lograron saldar la enorme deuda generada por la compra de este lote de unidades y del primero que se adquirió a El Detalle (los OA-101 que lucieron el corte de pintura con fondo amarillo)
Tras la caída de esta tradicional empresa, muchos de estos coches pasaron al grupo Plaza y se asignaron a la línea 540, que en un primer momento quedó bajo su órbita, bajo la razón social Kolocías.
9 comments
104984.jpg
Línea 143 - Uno de sus últimos coches pintados con dos tonos de verde1611 viewsDe 1985 en adelante, las unidades de la línea 143 comenzaron a abandonar progresivamente su esquema de pintura tradicional con dos tonos de verde más la franja negra. Primero se agregó una franja blanca bajo la negra tradicional (tal como vemos en el coche de la foto) y luego se reemplazó el color verde oscuro del techo por el claro que siempre llevó abajo, conformando una interesante variante, pero que no llegó (a nuestro juicio) a ser tan vistosa como la original.
Este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Costa Brava fue uno de los últimos que llevó el techo de color oscuro, cuando la mayoría de sus compañeros ya habían sido repintados. Solo se le agregó la franja blanca que también había sido colocada en los esquemas de pintura de otras dos líneas que, curiosamente, también recorrían la zona de Villa Lugano: la 36 y la 80.
Es llamativo que tres líneas "vecinas" hayan agregado casi al mismo tiempo la franja blanca. Nunca supimos si fue casualidad, o no.
9 comments
107584.jpg
Los cuatro sistemas de transporte urbano porteños, en una sola foto1122 viewsA veces, por circunstancias fortuitas, algunas fotografías muestran situaciones que si uno las quisiera recrear a propósito serían muy difíciles de realizar, si no imposibles. Y esas fotos las muestran por casualidad.
Esta foto es un caso patente de lo que queremos decir, porque unió a los cuatro sistemas de transporte urbano existentes a fines de los '20. Hay al menos un representante de cada uno.
Los colectivos tienen dos representantes, el primero muy a la vista, que pertenece a la línea 18 (hoy 64)
Le siguen varios ómnibus, el más cercano al servicio de la línea 8. Detrás de todo, pasando por Bolívar, se ve un tranvía (modelo Caseros), mientras que los subterráneos están representados por la entrada de la estación Perú de la actual línea "A", que se ve a la derecha tapando varios ómnibus.
Mal que mal, se representan todos los sistemas de la época.
7 comments
107570.JPG
Improvisaciones (XXI)1339 viewsEs evidente que los muchachos de la hoy descolorida "Sanvi" necesitaron cubrir algún coche roto lo más rápido posible.
Este ya antiguo Mercedes Benz carrozado por Bus formaba parte de la flota de la línea 74, pero un buen día lo destinaron a la 79. Lo único que hizo falta fue pegarle una calcomanía sobre el número pintado en la cartelera, y a la calle...
Así circuló, con el pegote bien evidente (¿no podrían haberle recortado los bordes excedentes...?) y la numeración interna de la centena del 200, muy rara de ver en la 79.
Desconocemos cuanto tiempo habrá circulado con esta presentación, pero es de sospechar que no habrá durado mucho en la calle.
5 comments
107571.jpg
Línea 406 (86) - Cuando su flota era realmente diversa1347 viewsObservemos esta imagen y analicemos las unidades que acertaron a posar para el fotógrafo: las tres son de tipos y épocas diferentes. Y todas pertenecen a la misma línea: la 406, luego renumerada 86.
La más cercana es un ¿Volvo? con carrocería Vicente Fontana. Es un coche grande, tipo micro, que seguramente transitaba sus últimos tiempos de vida útil.
Detrás aparecen un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio, bien urbano, mientras que al fondo aparece un micro Volvo probablemente Viking carrozado por E.M.S.I. Es notable el contraste estilístico entre los dos coches "tipo micro", el primero y el último, que aparecen en la foto.
Si esta no es una flota variopinta, amigos, no sabemos cómo llamarla...
13 comments
105012.jpg
"Sapito" de Transporte Ideal San Justo para jugar un rato1123 viewsCreemos que este simpático Chevrolet "Sapo" de la tradicional empresa matancera Transporte Ideal San Justo fue fabricado de 1950 en adelante: ya cuenta con el "gotero", pequeña canaleta que sustituyó a la visera parasol en los últimos chasis de este tipo que se carrozaron (aunque cabe la posibilidad de que sea el producto de una reforma, también)
El asunto es descubrir qué carrocera lo fabricó. La solución no es difícil, pero bien vale la pena entretenerse un ratito en intentar identificarla. Veamos quién es el primero en descubrir al fabricante.
A jugar, amigos...
7 comments
3555.jpg
Interesante Atlántida de fines de los '401250 viewsCon las recovas de la ciudad de Luján de fondo, vemos descansando a un interesante ejemplar al servicio de la empresa Atlántida, fabricado sobre un chasis de la línea Chrysler (aparentemente Desoto)
Es un modelo clásico de fines de los '40, con el formato clásico de los coches interurbanos de la época, con una enorme luz insignia incluida.
No estamos seguros de la carrocería que lo equipa. Uno de nuestros amigos afirmó que se trata de un producto de Carrocerías Fortunato Francone y su sospecha parece ser acertada, por el diseño de su visera parasol que muestra ciertos detalles descriptos en los comentarios que remiten a la carrocera mencionada.
26 comments
107064.jpg
Secuestrados en plena calle1378 viewsEste grupo de vehículos que aparentan estar inocentemente estacionados en realidad fueron incautados, por un problema con un aumento de tarifas no autorizado.
Tal vez por falta de espacio, fueron depositados en plena calle, por la zona de Retiro. Los más cercanos pertenecen a la empresa General Roca y los que se ven al fondo son prácticamente imposibles de identificar con certeza, porque la escala de grises que presentan puede corresponder a varias líneas diferentes (6 y 33, entre otras)
Sobresale, por lo inusual, una "Chancha" de origen alemán de la empresa General Roca. Es raro verla entre todos los colectivos de la entonces línea 223, porque se las solía ver más que nada en la 111, luego 11. Delante de ella vemos un colectivo, correspondiente al primer modelo que esta empresa fabricó en su propia carrocera.
14 comments
2011.jpg
Los primeros años de la línea 64 de hoy1204 viewsLa actual línea 64, en manos de la empresa Vuelta de Rocha, nació a fines de la década de 1920 como taxi colectivo. Su primer número fue el 18.
Hacia 1934 la renumeraron, al reordenar todas las líneas de colectivo existentes a medida que la Municipalidad porteña las legalizaba.
Al parecer, esta escena fue tomada poco después de su renumeración. El colectivo de adelante es un Chevrolet aparentemente de 1936 y es el más moderno que aparece. Detrás vemos un coche tipo "once asientos primitivo" (con puerta plegadiza, pero con cartelera de madera) y, detrás de todo, aparece un ejemplar tipo protocolectivo.
La carrocería de la unidad más cercana es J. Puletti y Cía.
9 comments
107520.jpg
La línea 86, a punto de dividirse1874 viewsMeses antes de la efectiva división de la antigua línea 86 en dos partes (una de las cuales derivó en la actual línea 8) comenzó a notarse una división en la flota.
Eran dos mitades diferentes. Por un lado, circulaba parte de la flota original de color azul en los ramales "Por Laguna", que respondía a Transporte Ideal San Justo, una de las integrandes de la sociedad conocida como D.U.V.I.
Por el otro, un grupo de coches llegados desde diferentes líneas del grupo D.O.T.A. cumplía los servicios de los ramales por Liniers. Algunos llevaron, brevemente, la leyenda Río Grande en sus laterales.
Así circulaban, con los colores originales de las diferentes empresas del grupo. Con el tiempo se uniformó el esquema y se implementó un corte con pollera azul sobre fondo blanco. Finalmente, los ramales a cargo del grupo D.O.T.A. formaron la nueva línea 8.
32 comments
3200.jpg
Línea 90 - Uno de sus últimos convencionales1414 viewsVemos, de frente, al coche 20 de la 90, Mercedes Benz LO-911 de 1973, carrozado por El Indio.
Esta unidad se incorporó a la 90 ya antigua, en 1984. Llegó de la mano de la línea 111, que ya contaba con el control de buena parte del paquete accionario de la Empresa de Transportes Obispo San Alberto.
Se mantuvo en servicio hasta fines de 1987 o inicios de 1988. Los Constituyentes ya había tomado los servicios de la 90, la había convertido en ramal de la 111 e iniciado el repintado de los coches azules.
Pero éste no llegó a repintarse. Pese a que hasta tenía número interno asignado, fue retirado así como lo vemos y no fue repuesto.
21 comments
H65.jpg
La modernización de los ómnibus de la Corporación, que no pudo ser1078 viewsHacia 1942, La Corporación de Transportes encargó a la firma C.A.T.I.T.A. el carrozado de un chasis ACLO, con el fin de crear un prototipo que, según los planes, sería el primero de una larga serie destinada a renovar a los variopintos ómnibus porteños.
Este fue el resultado: un diseño agradable e interesante. Notamos cierta influencia de los diseños ingleses de la época.
Finalmente, el intento no pasó del prototipo. Circuló un tiempo, para luego desaparecer. Aquí lo vemos posando para el fotógrafo, recién terminado. Posee los destinos de la línea 29 de ómnibus, que unía Retiro con Junta y Laguna, renumerada 129 a fines de los '40 y que terminó fusionada con la 406 a fines de 1968. Hoy es el famoso "86 por Laguna"
15 comments
106681.jpg
Raro modelo protopanorámico de Carrocerías A.L.A.1566 viewsEsta imagen nos muestra una de las variantes más raras de encontrar de los protopanorámicos que Carrocerìas A.L.A. fabricó entre 1971 y 1976. Creemos que la versión de la foto era a pedido. La diferencia con los modelos más comunes era el diseño de sus ventanillas.
Obsérvese que están divididas en dos paños, pero contenidos dentro de un solo paño corredizo. Tienen dos partes, pero que se mueven dentro de un solo marco. La parte superior solía estar tonalizada en verde.
Este coche de la empresa San Vicente nos permite recordar a esta variante tan interesante, que suele ser olvidada porque no hubo muchos ejemplares en la calle. Este diseño de ventanillas se hizo más conocido en el modelo que sucedió a éste, que tenía un desnivel en el techo.
20 comments
93.jpg
El primer eslabón evolutivo del colectivo porteño950 viewsTras el afianzamiento y el buen éxito de los servicios de taxis colectivos en Buenos Aires, los transportistas necesitaron unidades más grandes. Los automóviles originales no daban abasto.
Algunos, confiados en el crecimiento del negocio, alargaron sus vehículos originales con el fin de que entrara una fila más de asientos. Esta foto nos muestra a uno de estos "autos agrandados"
Pertenece a la línea 26, hoy 56. A la larga dieron problemas, porque las llantas de rayos no soportaron el peso y porque algunos chasis alargados se partieron, por el mismo motivo. Esto motivó que rápidamente llegara un nuevo tipo de vehículo, carrozado sobre chasis de camión. Pero ésa es otra historia...
5 comments
107531.jpg
Rara modificación de un modelo muy conocido1535 viewsAlgunos socios de las empresas surgidas de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires efectuada el 8 de julio de 1955, buscaron modernizar el aspecto de los vehículos recibidos, que no eran otros que los viejos microómnibus plateados estatales.
En este caso, se trata de un Chevrolet "sapo" carrozado por Costa Rica, del modelo más cuadrado. Solo conserva las puertas del modelo original.
Si nos remitimos a la forma del conjunto ventilete más parabrisas, parecía haber sido fabricado por El Cóndor, pero el resto no. Pero, finalmente, uno de nuestros amigos confirmó que la autora de la reforma fue realizada por la carrocera que sospechábamos.
21 comments
2657 files on 178 page(s) 103