002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una culata más que conocida3003 viewsLos modelos de Carrocerías La Estrella, desde fines de los '50 hasta su final, tuvieron su "marca de agua" en la culata, con ese llamativo alerito sobre la luneta.
La mantuvieron a ultranza, en todos sus modelos que, a ciencia cierta, fueron evoluciones respecto del anterior. Y muchas otras carroceras imitaron este detalle.
Este coche de la línea 71 nos lo muestra en plenitud. Aunque llegó usado de La Independencia y la puerta atrás fue abierta después, aquí vemos que la reforma fue bastante bien hecha.
|
|

La segunda serie de "Frontalitos" de Carrocerías San Miguel1861 viewsCarrocerías San Miguel fabricó dos variantes del mismo modelo sobre Mercedes Benz OC-1214 sin alargar, los populares "Frontalitos".
La diferencia más visible entre ambas se deba en las ventanillas: en los de la primera serie el paño superior, que históricamente era fijo, podía abrirse. Estaba dividido como la sección central. En los de la segunda, en cambio, ese paño era fijo.
La primera serie se produjo entre 1979 y 1980 y la segunda entre 1980 y 1981. Esta foto nos muestra un ejemplar de la segunda, con el paño superior fijo, perteneciente a la línea 55. Aquí lo vemos estacionado en su cabecera de Barrancas de Belgrano.
Obsérvese el detalle de la visera parasol, colocada "a lo colectivo". Era raro de encontrarlas en unidades frontales.
|
|

El ¿último? "redondito" de la 603672 viewsCreemos que esta unidad de la 60, radiada de servicio entre 1985 y 1986, fue la última de carrocería redondeada que circuló en esta línea. Para el promedio de renovación usual de la 60 en aquellos años, este coche era muy viejo en el momento del cese de sus servicios.
Fue uno de los últimos Splendid con frente de La Favorita, antes de pasar al modelo de ventanillas asimétricas que distinguió a esta carrocera por casi 10 años.
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (II)1540 viewsDurante el paro ferroviario de 1991, aquel de la famosa frase "ramal que para, ramal que cierra", se vieron muchos vehículos insólitos al servicio de las líneas que no daban abasto para transportar a los habituales usuarios del tren.
Como con los coches titulares las líneas no podían absorber la demanda, se recurrió a lo que fuera para incrementar la oferta de servicios. Esta imagen es un buen ejemplo de lo que queremos contar.
Mal mirado, este D.I.C. Puma '80 es una simple unidad de la empresa Lambert - Memphis Turismo, pero observen el parabrisas: esta unidad estaba al servicio del "resucitado" servicio diferencial de la línea 79 de la empresa San Vicente.
Durante un tiempo se lo reimplantó, para que los pasajeros que no quisieran viajar hacinados en las unidades comunes tuvieran una alternativa cómoda para viajar. Y la empresa recurrió a cualquier coche que encontró para contratar, que diera el perfil para ese tipo de servicio.
|
|

Línea 53 - Uno de sus escasos "Campeones"1319 viewsEntre 1978 y 1979, Carrocerías El Indio fabricó una gran cantidad de carrocerías para la empresa Línea 213, prestataria de la línea 53. Pero se ve que la mayoría de los componentes era "tradicionalista" y eligió el modelo standard que en aquel momento se ofrecía. Muy pocos se inclinaron por el nuevo e interesante "Campeón '78" que la carrocera ofrecía como novedad.
Casi todos los colectivos que llegaron, salvo excepciones, portaban la carrocería común. Esta imagen nos muestra una de las raras excepciones, que cuando nuevas llamaron mucho la atención.
Llegaron 6 unidades, numeradas 10, 14, 30, 63, 78 y 88. Del otro modelo, en cambio, se incorporaron 15 ejemplares, más del doble.
|
|

Línea 78 - Uno de sus numerosos Zanello1526 viewsLa hoy desaparecida Empresa de Transportes Los Andes fue una de las que apostó al chasis Zanello a poco de su salida al mercado. Compró varios chasis, cuyo carrozado se repartió entre El Diseño (foto), Eivar (de dos diseños diferentes) y Supercar.
Finalmente, ocurrió lo que pasó en casi todas las líneas que los incorporaron: por su bajo rendimiento fueron rápidamente reemplazados.
Aquí vemos a uno de los coches que El Diseño carrozó, llegando a su cabecera de Chacarita, pasando por adelante del Cementerio, en su trayecto por la avenida Guzmán.
|
|

Línea 77 - Uno de sus Ford3677 viewsEntre 1980 y tal vez 1981, se incorporaron varios Ford B-7000 a la flota de la línea 77, carrozados en A.L.A. y Biglia.
Era lógico que llamaran la atención, entre tanto Mercedes Benz. Además tenían el plus de ser cero kilómetro, algo no muy frecuente de encontrar en esta línea.
No obstante, varios fueron radiados al poco tiempo de su llegada. Unos pocos continuaron en servicio, aunque creemos que ninguno llegó al momento de la caducidad de la concesión, en 1988.
|
|

La línea 65 también tuvo su Zanello1615 viewsA comienzos de los '90, una buena cantidad de líneas de Concesión Nacional se "tiró a la pileta" e incorporó ómnibus carrozados sobre chasis Zanello en mayor o menor cantidad. Hubo líneas que compraron muchos y otras solo uno o dos. La línea 65 pertenece a este último grupo.
En 1991 llegaron uno o dos coches carrozados por La Favorita, que no duraron demasiado en servicio. Su rendimiento no satisfizo y así como llegaron, desaparecieron.
Aquí vemos a uno de ellos fotografiado, justamente, mientras yacía descompuesto esperando al auxilio. Todo un símbolo, esta foto...
|
|

Día temático 55 - Adiós a un grupo empresario que se transformará en leyenda (I)1554 viewsComo bien sabemos, el grueso del polémico Grupo Plaza ha pasado a manos de unos empresarios misioneros por intermedio de La Central de Vicente López y ha comenzado lentamente a decir adiós.
Tal vez Plaza sea la empresa que más dio qué hablar en los últimos 25 años. Será un recuerdo imborrable en el transporte porteño del que se podrá hablar bien o mal, pero la percepción de la gente en general será negativa, sobre todo por sus últimos tiempos de servicios generalmente malos.
Esta foto nos trae el recuerdo de sus primeros años como Sociedad de Derecho, luego de que se liquidara la Cooperativa formada tras la privatización de la estación Matheu de trolebuses. El coche es un "1112" carrozado por Costa Brava, modelo típico de esta empresa en los '70.
|
|

Línea 75 - Carrocería poco frecuente547 viewsEn épocas de Piñeiro S.A., la mayoría de la flota de la línea 75 estaba equipada con carrocerías El Indio del tipo "Cinta Azul" y del modelo de La Unión que imitaba a la primera. No obstante, otras carroceras tuvieron participaciones menores. Una de ellas fue A.L.A.
Habrán trabajado alrededor de tres o cuatro. Recordamos dos modelos: el de la foto, al cual podemos datar en 1968, y a uno de sus sucesores fabricado entre 1970 y 1971. Tal vez hubo dos ejemplares por modelo.
La imagen nos presenta al interno 130, detenido tal vez cerca de la Comisaría de la avenida Caseros (observar parada de las líneas 65 y 134) luego de sufrir un incendio, probablemente por un atentado.
|
|

Los primeros 24 asientos de la línea 862662 viewsEn 1979 arribaron los primeros colectivos de 24 a la línea 86. Fue una numerosa tanda carrozada por El Detalle, que llamaron la atención por su longitud, respecto de las unidades "normales" (de 4,80 metros entre ejes, contra los 5,10 de las nuevas).
|
|

Línea 92 - Su último "convencional"1409 viewsEste Mercedes Benz LO-911, carrozado por Crovara en 1974, fue el que a la postre fue el último colectivo "convencional" que circuló en la línea 92, hasta fines de 1983 o comienzos de 1984.
Se mantuvo en muy buen estado hasta el último día que le tocó trabajar. Le bastaron pocos ornamentos y mucho cuidado en su pintura para destacarse.
Fue reemplazado por un "1114" usado, carrozado por El Detalle entre 1977 y 1978. Como detalle distintivo tenía patente cordobesa y llegó a circular muy adornado, pero no duró mucho tiempo: a fines de 1985 fue reemplazado por un Mitre de 1977, que también pasó por la 92 de manera efímera.
|
|

Línea 60 - El último producto de El Detalle de su flota2341 viewsEn 1988, Micro Omnibus Norte incorporó dos OA 101 a su flota, a los cuales numeró 13 y 243.
Uno se fue casi enseguida (el 243) y el otro, que aparece en esta foto, fue mantenido en servicio.
Poco después de la inauguración de la línea 430 original, este coche fue traspasado a su flota. Circuló algún tiempo más y, hacia fines de los '90, fue visto arrumbado al costado de un camino vecinal en Escobar. Desconocemos su destino posterior.
|
|

Un clasicazo de la Bernardino Rivadavia (II)609 viewsEstamos en presencia de otro modelo clásico en esta empresa tan recordada. No llama la atención que sea un producto de Carrocerías A.L.A., porque la relación comercial entre ambas fue bastante fluida desde comienzos de los '60 hasta casi el cierre de la carrocera.
Este modelo en particular llegó en grandes cantidades tanto a la 63 como a la 113, sobre chasis convencionales como el de la foto y otro lote con la variante semifrontal.
Es probable que éste haya sido uno de los últimos colectivos de este modelo que salió de la fábrica o, en su defecto, se tardó mucho en patentarlo: su chapa es de 1973, el año de la interrupción de su producción.
|
|

Historia en el centro de Caballito (II)512 viewsEstamos sobre Acoyte mirando hacia la avenida Rivadavia, cuyo cruce se ve al fondo, a fines de los '70. Dos líneas típicas de esa esquina, la 84 y la 181, nos muestran coches igualmente típicos para la época.
El 84, un "911" carrozado por El Detalle, era la "media normal" de unidades de aquellos tiempos. Estaba dentro del rango etario permitido, pero en su momento llegó usado y se mantuvieron hasta entrados los '80 cuando envejecieron. Seguramente aún se mantendrían activos coches bastante más antiguos.
La flota de la 181 se componía de coches nuevos y otros con cierta antigüedad. Este es uno de los del primer grupo, un "1114" también de El Detalle, pero fabricado entre 1976 y 1977.
|
|
2353 files on 157 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|