017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Interurbano rosarino con "aire" porteño1389 viewsEsta unidad de la empresa El Alba, una de las tantas que tiene como cabecera la ciudad de Rosario, nos delata su origen gracias a su librea, que no es otra que la que Río de la Plata implementó justamente con estas unidades, en 1981.
|
|

Vistoso coche interurbano de uno de los antecedentes de la T.I.R.S.A.862 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina de Transportes, tras fusionarse con la empresa bonaerense La Unión, dieron origen al inmediato antepasado de la recordada T.I.R.S.A., pese a que, primero, la sigla con la que se conoció fue E.I.R.T.U.
Este coche es uno de los clásicos de las décadas de 1930 y parte de la de 1940, carrozado por la firma Gerónimo Gnecco sobre chasis Chevrolet, en este caso de 1935-36.
|
|

Uno de los antecedentes de la T.I.R.S.A.863 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina, que unía Rosario con San Nicolás, fue una de las empresas que, con los años, se fusionaron para formar a Transportes Interprovincial Rosarina, recientemente desaparecida y más conocida como T.I.R.S.A.
Su parque móvil era más que heterogéneo: contaba con vehículos tan disímiles como éste, de gran porte, otros muy pequeños y hasta con ómnibus de plataforma. Fue una flota extraña y digna de darse a conocer.
|
|

Vieja unidad interprovincial864 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina de Transportes fue antecedente de la más conocida T.I.R.S.A., tras un proceso de fusiones y cambios de nombre que desembocó en la razon social que ya nombramos y que por muchos años fue uno de los iconos del transporte rosarino de media distancia.
Esta foto nos muestra un Chevrolet de 1937 carrozado por Gerónimo Gnecco. Una manera inequívoca de reconocer sus productos la encontramos delante de la rueda trasera: la "ruedita alada" que aparece fue su símbolo durante años.
|
|

La extraña flota de la Servitur santafesina737 viewsCuando surgió esta empresa en la primera mitad de los '90 para cubrir el recorrido interurbano entre la ciudad de Santa Fe y la localidad de Rincón, tenía una flota bastante variada e interesante de ver y fotografiar. Se mezclaban colectivos del tipo urbano con unidades como la de la foto, "tipo micro" y de media distancia. un revoltijo atractivo para todo aficionado, digamos.
El vehículo de la foto fue fabricado entre 1980 y 1982 por la firma santafesina Toniutti, sobre un chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado o, en su defecto, en un LO-1114 frontalizado. Se ven las insignias en su frente, pero no con la claridad suficiente.
Quizás algún amigo santafesino pueda ayudarnos con este tema.
|
|

Estampa clásica de los interurbanos rosarinos1185 viewsLos "1114" carrozados por D.I.C. en base a su modelo "Visión" fueron un modelo clásico y muy visto en ciertos servicios interurbanos con cabecera en Rosario operados generalmente con colectivos y no con vehículos más grandes.
Aquì vemos un coche perteneciente a la desaparecida empresa Gran Rosario, en su cabecera de la Plaza Sarmiento.
|
|

Día temático 75 - Interurbanos y media distancia para identificar (II)844 viewsEn este caso vemos un ejemplar de la empresa Micro, afectado al servicio que enlazaba a la ciudad de Santa Fe con Rosario. De por sí es un modelo rarísimo y muy poco visto, interesante para los conocedores y enigmático para los menos expertos en este tipo de vehículos.
También pedimos la identificación de chasis, carrocería y el año de su fabricación. Sabíamos que habría expertos que lo reconocerían.
Y así fue: varios amigos lo identificaron como un rarísimo producto de Carrocerías Troyano, con chasis Mercedes Benz O-170-
|
|

Curioso diseño "mitad y mitad" (II)547 viewsDías atrás compartimos una foto de un coche de la empresa Turismo Patri, con una carrocería De.Ca.Ro.Li. que presentaba un diseño muy curioso, que parecía la unión de uno más antiguo con otro más moderno. Se trata de la foto 116617.
Esta imagen nos presenta a la "evolución" del anterior. Fue "emprolijado" dividiendo la primera ventanilla, asemejándola de esta manera a las demás, que también tuvieron un restyling. Este ejemplar se presenta mucho más armónico que el anterior.
Pertenece a la añosa empresa Central Alcorta, una de las empresas más tradicionales de las de media distancia que aún hoy puede verse en la ciudad de Rosario.
|
|

Viejo guerrero de la ruta Santa Fe - Rosario1054 viewsEstos micros de la empresa homónima, carrozados por José Troyano y Cía. sobre chasis Deutz, fueron un clásico del recorrido Rosario - Santa Fe en la segunda mitad de los '70 y a comienzos de la década siguiente.
Su perfil tan particular fue icónico en esta ruta. Tuvieron varios esquemas de pintura; el que muestra esta imagen es característico de la primera mitad de los '80 y se mantuvo, con algunas variantes, hasta comienzos de la década siguiente.
|
|

Clásico "media distancia" rosarino650 viewsLa empresa Monticas es una de las tantas empresas que tenían a la ciudad de Rosario como cabecera principal. Este segmento de servicios fue muy interesante de ver y estudiar, en décadas ya lejanas.
Esta foto nos traslada a fines de los '70 o inicios de los '80. Nos presenta un ejemplar del clásico y bello modelo fabricado en Santa Fe por Carrocerías Varese, tan visto por aquellos rumbos. Dudábamos con el chasis que lo equipa, cuyo eje trasero está muy atrás y por lo tanto quedó bastante "rabón". Uno de nuestros amigos lo identificó como Scania BR-110.
Detrás a la izquierda se ve un coche de la Compañía Santafesina de Transportes, presuntamente Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y carrozado por De.Ca.Ro.Li.
|
|

Vistoso esquema de colores1388 viewsEl diseño del modelo de Carrocerías D.I.C. llamado LD 10-14, en cualquiera de sus versiones, era muy diferente y novedoso referente de casi todo lo visto hasta ese momento.
Fue un modelo propicio para experimentar nuevos cortes de pintura. Algunos fueron muy atractivos y vistosos, como el que equipa a esta unidad de la empresa santafesina Tata Rápido, cuyos tonos de verde combinados le dan al coche un aspecto interesante.
|
|

Rarísimo ejemplar de una antigua "coordinada sanlorencina"980 viewsHacia fines de los '60 varias empresas que cumplían el servicio Rosario - San Lorenzo coordinaron sus servicios para evitar inútiles competencias. Entre todas diagramaron horarios acordes y así se formó el grupo de empresas "coordinadas sanlorencinas"
Esta empresa fue una de sus integrantes. Se llamaba Posta de San Lorenzo y desarrolló sus actividades hasta 1980.
El coche es rarísimo: es una carrocería rosarina (San Antonio) con un modelo muy conocido sobre Mercedes Benz LO-1114, pero muy poco visto sobre Chevrolet C-60.
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen1089 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.
|
|

Quintillizos en la Villa Diego1123 viewsLa empresa rosarina Villa Diego se caracterizó, durante mucho tiempo, por renovar su flota casi completa y de un plumazo. Se adquirían lotes de colectivos que sustituían a las unidades anteriores que, realmente, no tenían tantos años encima. Se renovaban vehículos seminuevos y la flota casi siempre gozaba de una antigüedad promedio muy baja.
Aquí vemos a cinco colectivos iguales en los playones de la empresa, fotografiados a poco de su llegada.
|
|

Dudosa unidad de media distancia967 viewsEste imponente ómnibus carrozado sobre chasis ACLO Regal y preteneciente a la empresa que antecedió en los servicios a la desaparecida T.I.R.S.A. nos hace dudar sobre la carrocera que realmente lo fabricó, a fines de la década de 1940.
Nos parecía un Velox hecho y derecho, pero ciertos detalles de la carrocería también nos hace acordar a algunos productos de Carrocerías El Halcón. Pero no era de ninguna de las dos: fue fabricado por la desaparecida firma Potosí.
|
|
|