016 - Pcia. Santa Fe - Cdad. de Rosario: servicios urbanos en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Rara combinación de chasis y carrocería (IX)525 viewsEs sabido y a la vez completamente lógico que casi todas las carrocerías Todo Bus que salen de fábrica lo hagan sobre bastidores Agrale, porque el grupo D.O.T.A. es quien maneja ambas marcas: la carrocera es propia y tiene la licencia de los chasis.
El tema es el "casi": a veces Todo Bus equipa a otras marcas de manera ocasional. Esta foto nos presenta a una de esas excepciones, en la cual el chasis es un Volkswagen que corresponde al modelo 18 280 OT, confirmado por nuestros amigos investigadores.
Lo vemos en la ciudad de Rosario, en la línea 153 a cargo de la empresa municipal Movi.
|
|

Una tradicional carrocería porteña, en Rosario405 viewsLa histórica carrocera Vaccaro Hnos. supo conseguir buena clientela en algunas ciudades del interior. La paradigmática es Mar del Plata, en donde se cansó de vender ómnibus en las décadas de 1930 y 1940. Casi todas las empresas marplatenses contaron con un Vaccaro en su flota.
También supo conseguir buenos clientes en la ciudad de Rosario y esta empresa, llamada Zona Norte, le compró varias unidades con chasis Mercedes Benz L-312 (foto) LO-911 y LO-1112. El coche de la foto es modelo 1965 o 1966. Tuvo varios como este, sobre L-312 y LO-1112.
|
|

Un "trole" que llegó a Rosario de tercera mano328 viewsEsta toma fue realizada en talleres en los que la Municipalidad de Rosario reparaba y reacondicionaba a sus trolebuses. Justo en ese momento estaban poniendo en valor a un Mercedes Benz O-6600 T de los que se adquirieron usados para reforzar los servicios.
Llegó de tercera mano: es original de Buenos Aires (no podía ser de otra manera) pero es uno de los que marchó a Bahía Blanca para inaugurar la red que no llegó a salir a servicio. Quizás sea uno de los que se encontraron en Carmen de Patagones, adonde llegaron quién sabe para qué.
Como vemos, llegó con la decoración de Transportes de Buenos Aires intacta.
|
|

Un color porteño que se usó en Rosario424 viewsCuando en la ciudad de Rosario se formó la empresa estatal Semtur, por no tener una flota propia suficiente para cubrir todos los servicios que le fueron asignados le alquiló coches a Transporte Ideal San Justo, que lo había hecho con algunas empresas privadas de esa ciudad.
Los vehículos alquilados no eran de última generación. Hasta podríamos calificarlos, en algunos casos, como los descartes de las líneas a su cargo en el Area Metropolitana. Aunque ojo, que las unidades propias de Semtur en muchos casos tampoco eran una modernidad.
Este Mercedes Benz OF-¿1318? (por favor, confirmar o corregir) carrozado por Eivar seguro trabajó en Capital o en el Gran Buenos Aires. ¿Alguien sabrá desde donde llegó?
|
|

Interesante muestrario de clásicos rosarinos365 viewsEsta foto, de pura casualidad, reunió a varios modelos de ómnibus y colectivos clásicos del transporte urbano de la ciudad de Rosario.
El más cercano a la cámara y que se distingue perfectamente es un Bedford con una carrocería de industria local como lo fue Master Automotor, que era una concesionaria de General Motors que demás del chasis ofrecía entregarlo carrozado. Pertenece a la línea 225 de Transportes Saladillo.
Además se ven ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne y Leyland con Decaroli más un colectivo carrozado por Cametal, otros clásicos.
|
|

Dos empresas rosarinas del ayer494 viewsCuando se tomó esta foto ambas empresas formaban parte de la actualidad del transporte rosarino y hoy ambas son historia, como casi todas las que circulaban en aquellos años.
En primer lugar tenemos a Transportes General Manuel Belgrano, que operaba líneas urbanas y una interurbana, que es justo la que aparece en la foto, cuyo recorrido llegaba hasta la ciudad de Pérez. Tenían un color diferente al de los urbanos: lo pueden comparar si rastrean la foto número 54181.
Detrás se ve un colectivo de Transportes Automotores General Azcuénaga asignado a su línea 120. Es un "1114" de Ottaviano Hnos.
|
|

Misterio rosarino a resolver449 viewsEn este caso no hay ninguna duda con los datos de la unidad (que es un Mercedes Benz OH-1314 de 1988 de los primeros que carrozó A.L.A., que se distinguen por sus ventanillas mucho más pequeñas que las del modelo más conocido) ni de la empresa (la rosarina Roque Sáenz Peña S.R.L.) ni de la línea que figura en su bandera (la 148, una de las que explotó durante muchos años).
En el papel impreso pegado en el parabrisas dice "Línea B". Se trata de un servicio interno en Villa Gobernador Gálvez que llegaba al Frigorífico Swift que constaba de dos líneas numeradas "A" y "B".
|
|

Un Antártida Argentina que trabajó en Rosario421 viewsTal vez recordemos mal o no tengamos demasiada información sobre estos raros colectivos fabricados por Carrocerías Antártida Argentina, pero este es el primero que vemos en servicio fuera de la Provincia de Buenos Aires o de Capital Federal. Sí sabemos de alguno tipo micro, pero no de estos coches urbanos.
Este ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz L-312 marchó a la ciudad de Rosario, probablemente de segunda mano. Es de los más raros con solo dos ventanillas por lateral. Sus propietarias eran las empresa Molino Blanco y Línea 54 S.R.L.
|
|

Rarísimo producto de Carrocerías Pizzo451 viewsEsta añosa firma rosarina se dedicaba a modificar chasis. Los alargaba, acortaba o trasladaba las plantas motrices generalmente de adelante hacia atrás. Y es exactamente lo que hizo con el bastidor que vemos en la foto, que no es otro que un Mercedes Benz LO-1114.
Hasta ese momento (o un poco antes) no fabricaba carrocerías desde cero y éste fue uno de sus primeros experimentos, que quedó bastante interesante. Transportes Saladillo lo encargó y estrenó en su línea 141. Así salió de fábrica, con un corte de pintura nuevo que poco después fue modificado.
Vemos la razón social en el lateral sobre fondo negro. Luego se lo cambió por un gris muy claro.
|
|

Un "trole" rosarino vestido de gala356 viewsVemos más que probable y hasta podemos dar por cierto que cuando este trolebús M.A.N. rosarino fue filmado (esta toma es el rescate de una antigua película o noticiero) estaba en una inauguración. Es probable que se inaugurara una de las tantas líneas con las que contó esa ciudad, que progresivamente fueron suprimidas.
Creímos eso porque se ve en el frente un escudo. Uno de nuestros amigos indicó que podría ser la inauguración de la línea "G", el 24 de mayo de 1959.
Se trata de un M.A.N. ex Transportes de Buenos Aires cuya carrocería (Kassböhrer o Rathgeber) no pudimos reconocer.
|
|

Un rosarino con color de la zona sur483 viewsEste OA-101 de segunda generación llegó a Rosario desde el partido de Almirante Brown. Tiene los colores exactos de la empresa 7 de Agosto, a cargo de la línea 506 comunal del municipio mencionado.
En otra foto publicada se había comentado que esta línea había llevado inicialmente los colores de la Compañía de Omnibus 25 de Mayo y que posteriormente los cortes amarillos habían sido repintados de gris plateado. Esta imagen nos muestra precisamente ese esquema.
Lo vemos en la línea 112, que en ese momento era explotada por la empresa Transportes Saladillo.
|
|

Un cambio de empresa que no se notó mucho404 viewsEstamos en la ciudad de Rosario. La línea 141 históricamente era prestada por Transportes Saladillo y era una de las empresas más estables que incluso había crecido, pero hacia fines de los '90 también terminó desapareciendo como tantas otras prestatarias de la época.
Este "1114" lleva sus colores, pero ya trabaja para la empresa a la cual se le concedió la línea. Se llamó U.T.E. Echeverría y utilizó parte de las unidades de la caída para iniciar sus actividades. Solo taparon la razón social original y continuó su labor. Su carrocería puede es El Detalle y puntualmente del año 1985.
|
|

Leyendas rosarinas accidentadas268 viewsEsta foto rescatada de un viejo diario nos presenta un fuerte choque entre dos colectivos Bedford con modelos muy vistos en la ciudad de Rosario. Ambos fueron numerosos y se los vio en varias empresas de transporte urbano local.
El volcado es un producto de El Detalle de 1965 o 1966 igual al diseño clásico que traía los "cuernitos" sobre la bandera y la luneta, pero esta es la versión siguiente exactamente igual pero con ese implemento tan característico suprimido. No sabemos en cual línea circulaba.
El que se mantuvo en pie es otro clásico fabricado por Master Automotor, una carrocera local. Pertenece a Transportes Saladillo, que en aquellos años explotaba la línea 225.
|
|

Un mendocino en Rosario (II)318 viewsEl origen de este colectivo al cual vemos circular en la línea 114 de la ciudad de Rosario apenas fue tomada por la U.T.E. Ovidio Lagos no puede ser otro que la ciudad de Mendoza. Los colores que luce no fueron tocados para nada y corresponden a la empresa Transportes Colectivos del Oeste, que explotaba el corredor número 9 en la capital provincial.
Pueden verificar la similitud si rastrean la foto 12262, que presenta a un OA-101 de la empresa mencionada con el mismo esquema de pintura que presenta este "1114" tan raro.
Su carrocería también es de industria mendocina: fue fabricada por Corsino en la segunda mitad de la década del '80.
|
|

Otro "Cabañero" que se fue a Rosario384 viewsAsombra la cantidad de unidades retiradas de servicio por la histórica empresa La Cabaña que trabajaron en otros lados con su esquema de pintura. Ya presentamos muchas imágenes que certifican esta curiosidad y siempre aparece alguna nueva de algún coche que desconocíamos.
Este Mercedes Benz OF 1214 (agradecemos el dato a nuestros amigos) carrozado por El Diseño marchó a Rosario para trabajar en la empresa Provincias Unidas, que lo asignó a su línea 116. Con el único cambio de las leyendas exteriores fue sacado a la calle y trabajó así un tiempo antes de ser repintado, generando otra curiosidad ligada a esta empresa tan tradicional.
|
|
237 files on 16 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|