busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 012 - Gran Buenos Aires: Líneas Comunales sin número o suprimidas antes de 1969

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108885.jpg
Una tradición de Avellaneda de tiempos recientes1545 viewsEl Expreso La Costa comenzó a circular hacia fines de los '40, con un par de viejos colectivos alargados llegados desde la Corporación de Transportes. Durante décadas conectó un pequeño barrio de la Costa del Dock Sud con Crucecita.
Prestaban un servicio muy útil para los habitantes de ese barrio, que tenían en esta pequeña línea que nunca llevó número el método para salir del aislamiento.
La foto nos muestra a uno de los últimos coches que circuló, carrozado por El Detalle en 1978 sobre Mercedes Benz LO-1114. Siempre tenían una flota compuesta de dos unidades o a veces tres, aunque era una sola la que circulaba.
Hacia fines de los 2000 dejó de circular y fue cubierta por un ramal de la línea 373.
27 comments
108739.jpg
Clásico ómnibus del Gran Buenos Aires1007 viewsEntre fines de la década de 1920 y bien entrados los '40, muchas líneas del Gran Buenos Aires operaban con vehículos del tipo ómnibus, similares a los que utilizaban las que operaban en la Capital, pero de mucho menor porte. Es lógico que haya ocurrido esa diferencia de tamaños, porque la cantidad de pasajeros transportados era mucho menor y estos simpáticos cochecitos alcanzaban para brindar un servicio aceptable.
El coche de la foto pertenece a la línea 10 comunal del partido de Avellaneda. Se llamaba "Crucecita Este" y cubría un recorrido entre las estaciones Sarandí y Avellaneda del Ferrocarril Sud, obviamente que pasando por los dos frigoríficos más famosos de la zona, La Blanca y La Negra. Hasta donde sabemos, no es la misma línea que la 10 Unión Patronal que es antecedente de la actual 271. Este recorrido aparentemente se perdió durante los '30 o los tempranos '40.
12 comments
108681.jpg
Dos históricas que coincidieron en Moreno1459 viewsPese a ser de tiempos más o menos recientes, esta imagen ya es completamente histórica: ninguna de las dos prestatarias existen y forman parte de ese pasado que a veces se extraña tanto.
En primer lugar vemos a un "1114" carrozado por San Juan al servicio de la línea operada por la Mutual El Colmenar. Por sus colores, similares a los de la línea nacional 118, creemos que llegó desde la 507 comunal de Escobar. Nuestros amigos investigadores de flotas podrán corroborar o desmentir nuestra afirmación.
Detrás aparece una de las empresas históricas de la zona: La Independencia, representada por un ómnibus Mercedes Benz de la línea OF, carrozado por La Favorita. Su frente ha sido modificado: el conjunto ópticas más parrilla fue reemplazado por otro más moderno, que dentro de todo no desentona con el conjunto. Hemos visto resultados muchísimo peores...
17 comments
107856.jpg
Atractivo recuerdo de una empresa comunal poco conocida1028 viewsLa empresa Vigmar, llamada así por las primeras sílabas de los apellidos de sus fundadores (VIGnolo y MARtínez) desarrolló sus actividades durante los `50 y parte de la década del '60 en el partido de Almirante Brown.
Explotó al menos dos líneas, numeradas 1 y 2. Esta foto nos muestra a la línea 1 y existe otra, ya publicada, que en su cartelera lleva el número 2. La 1 podría ser el origen de la línea 500, cuyo recorrido discurría entre Solano y Ministro Rivadavia, pero no lo sabemos a ciencia cierta.
El coche es un Chevrolet de 1946 y su carrocería podría ser un producto de Agosti, pero no estamos completamente seguros de que lo sea. Nuevamente recurrimos a nuestros amigos más avezados en la identificación de estos viejos colectivos para sacarnos la duda...
3 comments
108262.jpg
Segunda foto de una línea cuasi desconocida1100 viewsEn el momento de tomarse esta foto, el colectivo que se ve al fondo, carrozado por La Unión probablemente sobre chasis Chevrolet, ya estaba fuera de servicio desde hacía bastante tiempo. La foto tiene fecha (fue publicada en diciembre de 1968) y esta línea ya no existía.
Nos referimos a la línea 18 comunal del partido de San Martín, llamada Expreso Villa Ballester. Quién sabe para qué se usaría ese cadáver, pero seguramente tendría varios años de radiado.
Es la segunda foto que aparece de esta línea, todo un hallazgo. Se alcanzan a ver varios de los puntos de su recorrido en la cenefa: Villa Ballester, Villa Zagala, Villa Concepción, Barrio Cabuli y Avenida General Paz.
9 comments
106953.jpg
Los inefables truchitos de La Matanza tienen ese no sé qué... (II)1469 viewsA simple vista y sin detenerse a analizar demasiado a este viejo "naranjita", diremos "es un escolar bastante aporreado" pero en realidad no es así: si leemos el cartel que tiene en el parabrisas, veremos que dice "Laferrere - Castillo" señal de que estamos ante un auténtico "truchito" o "629" de La Matanza, "camuflado" de transporte escolar.
Puede parecer raro, pero en este partido del Gran Buenos Aires abundan los escolares en servicio "regular - irregular", sin olvidar que este tipo de prestaciones no suelen tomar colores propios y los coches circulan con los que traen de origen.
Por eso resulta tan atractivo, de vez en cuando, pegarse una vueltita por las calles matanceras, que suelen ser una caja de sorpresas.
13 comments
107982.jpg
Los inefables servicios al Mercado Central1631 viewsAsí como los viejos "truchos" de puente La Noria o los "629" matanceros, lleven el número o no, son emblemáticos en lo que a transporte irregular se refiere, encontramos otro viejo icono de este tipo de servicios en los denominados "Mercado Central", que desde hace décadas acercan visitantes a quienes deseen visitar ese punto, desde varios puntos del partido de La Matanza.
La foto nos muestra dos tipos de decoración muy frecuente de encontrar en estos servicios: la que muestra los colores originales del coche sin modificar, un verdadero clásico, y los "monocromáticos", generalmente blancos, una presentación simple y económica.
En primer plano, vemos un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Favorita en 1985, llegado desde la línea 49 que, a su vez, lo había obtenido usado de la línea 86.
20 comments
107644.jpg
El Colmenar de Moreno y su flota variopinta1460 viewsEsta línea sin número, originada en un pedido de una mutual barrial, fue concebida como un servicio privado aunque fue abierto a todo aquel que la quisiera utilizar, aunque legalmente no estaba permitido.
Desde sus inicios, la flota de El Colmenar fue más que interesante: los coches que llegaban, iniciaban sus actividades con sus colores de origen. Solo se colocaba la leyenda de la mutual en la bandera y listo. A la calle...
Esta foto nos muestra a un coche raro, no por su carrocería (Supercar) que es conocida, si no por no tener puerta trasera y estar aplicado a un servicio del tipo urbano.
Fue un escolar, que "resucitó" en los servicios regulares. Primero fue visto en la empresa San José antes de su desaparición, conservando el color escolar. Tras su caída, se "aquerenció" en Moreno.
14 comments
107088.JPG
El último OA-101 segunda generación del Area Metropolitana1855 viewsEn los '90, fueron años y señores de las calles en muchas ciudades argentinas y en los 2000 comenzó su lenta retirada, que se agudizó a finales de esa década.
Fueron cientos, miles, legiones. Pero llegó el día en que quedó uno solo, el último, luego de más de dos décadas de trajín.
Es el de la foto, al servicio de la "Línea Bicentenario" comunal de Vicente López, un remedo de la vieja 792, de frecuencia baja y servicio gratuito, es el último ejemplar en pie. Resistió al menos hasta el mes de septiembre de 2015. O tal vez un poquito más.
Se va un símbolo del transporte de fines del siglo XX. El aullido de su motor Deutz será inolvidable para quienes los conocimos. Y ya forman parte del ayer.
32 comments
107055.jpg
Raro "sapo de otro pozo" de una vieja empresa quilmeña1368 viewsLa Veloz fue una empresa comunal del partido de Quilmes, que tuvo a su cargo la línea 9 local hasta aproximadamente fines de los '50, para luego desaparecer.
Si observamos sus destinos, veremos que llegaba hasta la estación Berazategui. Este partido aún no se había escindido de Quilmes y es por eso que la línea lleva un número de carácter comunal y no provincial.
El coche es bastante raro: es un "sapo", pero con chasis G.M.C., cuya trompa era algo diferente de la del Chevrolet tradicional.
Creíamos que la carrocería de esta unidad fue fabricada por la firma F.A.C.A., pero no estábamos del todo seguros. Pero nuestros amigos confirmaron este dato.
22 comments
106795.jpg
Ehh... ¿Ya publicamos esta foto...?1378 viewsAsí, a primera vista, parecería que repetimos la imagen de este viejo Bus "Tango" comunal irregular de La Matanza. Hay una toma que subimos a fines de julio de 2015 tomada en el mismo lugar y al mismo coche, pero si la analizamos veremos diferencias.
Esta foto tiene pocas semanas de tomada y, si la comparamos con la anterior, tiene detalles que aquí no están. El más notorio es el repintado de su frente y la supresión del interno 31, pintado en aerosol por un fileteador muy sui generis.
La similitud en ambas fotos es rayante con lo asombroso: en las dos hay un personaje en el estribo y, detrás a la izquierda, se ve un Mercedes OF-1214 carrozado por Bus radiado de La Primera de Grand Bourg. Si la hubieran querido hacer a propósito, la toma no hubiera salido...
5 comments
106698.jpg
Los inefables truchitos de La Matanza tienen ese no sé qué...1531 views...que hacen que, al verlos, nos generen simpatía. Tienen una impronta tan... digamos... precaria que hacen que uno sienta pena por los pobres coches que, en diferentes estados de conservación, se internen en las entrañas del partido de La Matanza rumbo a lugares donde los servicios regulares no llegan. O llegaban, pero dejaron de hacerlo por la inseguridad o el mal estado de las calles.
Este ya antiguo OF carrozado por Bus de acuerdo a su modelo "Tango" aún hoy circula por los suburbios matanceros. Proviene de la desaparecida línea "Mercado Central" que prestaba la empresa 1° de Enero - MV Bus. Aún se lee el destino en su bandera despintada.
Da hasta ternura el paso del "fileteador" por la empresa, pintando el número interno con aerosol...
16 comments
106528.jpg
Otra interesante imagen de la línea 50 de Avellaneda1548 viewsNo se conocen muchas imágenes de de la línea 50 comunal de Avellaneda, que era explotada por el Expreso 25 de Mayo. Caducó en 1968 y, posteriormente, los recorridos que prestaba fueron absorbidos por las líneas 1 (751) y la Empresa 9 de Julio, prestataria de la línea 47.
Lo llamativo fue que, a la larga, ambos ramales de esta línea volvieron a encontrarse dentro de una misma empresa, luego de la la 247 absorbiera a la 1, a poco de ser renumerada como 751.
El frente de este Mercedes Benz L-312 se ve muy interesante. Por su diseño, creemos que fue fabricado a mediados de los '50. Dudamos sobre la carrocería que lo equipa (que podría ser La Unión, según algunos de nuestros amigos). Agradecemos por adelantado cualquier dato que puedan brindarnos.
21 comments
106697.jpg
No es lo que parece... (IV)1506 viewsEste omnibusito es interesante por donde se lo mire. Primero por la carrocera que lo fabricó (la rosarina Imeca) que diseñó su propio modelo urbano y suburbano para equipar al chasis Mercedes Benz OH-1314, allá por 1988.
El segundo detalle interesante es su procedencia: la línea 129. Provino de la desaparecida empresa Río de la Plata, que junto a la 88 tuvieron algunos coches como éste.
Y el tercer punto de interés lo da el servicio en el cual se encuentra en funciones. Sin mirarlo en detalle uno dirá "es un escolar como tantos" pero no es así. Observen el cartel de ramal que se ve en el parabrisas: dice "Km. 29", señal de que es uno de los tantos vehículos aplicados a las líneas comunales irregulares que circulan por el partido de La Matanza.
Pero eso sí, si no fuera por ese cartelito, nada indica que esta unidad aún transporta pasajeros en un recorrido de línea, aunque sea irregular. Interesante, ¿No?
14 comments
106607.jpg
El "día después" de un coche de la 124 Devoto2027 viewsTras la caducidad de la concesión de Devoto S.A., que estaba a cargo de la línea 124 nacional, sus coches se desparramaron por diferentes empresas. Los más nuevos, los OA 101, terminaron en General Tomás Guido y algunos en la línea 190; algunos de antigüedad media recalaron en la 289 La Primera de Ciudadela, mientras los más viejos fueron a la línea 502 de Campana y otros, como éste, terminaron sus días en las líneas irregulares del partido de La Matanza.
Este raro "1114" Bi-met, con ventanillas inclinadas de un solo paño fijo, muy poco utilizadas, terminó en las calles matanceras, en las líneas con cabecera en el Km.29. Lo vemos circular allí, con la misma decoración que tuvo en la fallida Devoto, con solo las leyendas exteriores suprimidas.
23 comments
153 files on 11 page(s) 8