|
Rarísima imagen de algo muy poco visto
|
Vista sin saber, esta foto no dice mucho. Vemos un pedazo de una antigua "bañadera", esos ómnibus de turismo que eran muy interesantes, pero lo verdaderamente extraño pasa por atrás y apenas se ve, pero lo que se puede apreciar es suficiente como para sorprenderse.
Es imposible saber el chasis de ese coche y la carrocería apenas se ve pero podría ser I.C.A., aunque lo realmente raro está escrito en su lateral: es una de las antiguas razones sociales de Empresa Línea 216. Se llega a leer "Empresa Seis de Setiembre", fecha del golpe de estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen. Por razones obvias luego lo cambiaron.
|
|
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 1 votes) |
|
|
|
|
|
|
(No descartemos que en algún momento logren su cometido de cambiar el nombre oficialmente, la "legislatura" es permeable a ese tipo de cosas).
Respecto a la carrocería del 6 de Septiembre para mi es Los Criollos, primero por su lateral y segundo, porque en sus comienzos la actual 216 fue compradora de esa marca que estaba en Ciudadela.
Respecto a la bañadera, con cierto uso ya, su guardabarros, estribo, y llanta, me remiten a una Minerva, ya que acabo de compararla con unas fotos de Minerva que tengo en mi colección.
El actual pasaje De la Economía, en Villa Real, se llamó 6 de Septiembre hasta 1933.
Soldado de la Independencia se llamó Teniente General José Félix Uriburu entre 1942 y 1960. Libertador también se llamó Teniente General José Félix Uriburu desde Virrey del Pino a General Paz entre 1942 y 1965 si no entiendo mal.
Sobre la bañadera, no sólo tenían techo de lona, sino también ventanillas de lona, como se ve en este recorte de la foto.
Como curiosidad, Luchter Norte pasó a llamarse Segundo Carreras, pero Luchter Sur sigue llamándose así, no le sacaron el "Sur" aunque es la única Luchter que quedó.
Más al sur también continúan Barros Pazos, Unanué, Martiniano Chilavert y hasta 1986 Strangford, que desde entonces en Capital es Battle y Ordoñez.
Con respecto a la Av. Rivadavia, al cruzar la General Paz en Ciudadela, conserva el nombre y numeración que trae desde la Capital, a partir del 11.700. Al ingresar a La Matanza (Ramos Meíja) sigue manteniendo la numeración a partir del 12.950 y también continúa en Morón hasta el 18.600 donde la traza se interrumpe por unas cuadras, continuando a partir del 19.100 en Castelar, ahora del lado norte de las vías al otro lado del arroyo Morón (en este tramo es más bien una calle común). Un poco más adelante existe a ambos lados de las vías y poco después vuelve a quedar de lado sur hasta alcanzar en 20.700 detrás de los talleres ferroviarios de Castelar, donde es apenas una callecita con un mejorado más que un pavimento bueno.
Sin embargo a poca distancia retoma su traza como continuidad de la Av. E. Zeballos a partir del 20.800 y continúa también en Ituzaingó y San Antonio de Padua hasta el 24.600, a partir de ahí se ingresa a Merlo y conserva la altura pero no el nombre, ya que se llama Presidente Juan D. Perón a partir del 24.601 y con ese nombre llega aproximadamente hasta el 26.000, hasta volver a pasar al lado norte de las vías, siempre como Pres. Perón hasta el 27.600, donde se llega al cruce del Río de la Reconquista y termina toda relación con la Rivadavia original, ya que no se mantienen ni el nombre ni la altura dentro del partido de Moreno.