busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Excepcional recuerdo de época
La nostalgia que transpira esta imagen excede al colectivo en sí mismo. Tiene historia en todos los rincones.
El simpático "Befito" pertenece a la empresa San Vicente y fue fabricado por La Carrocera del Sud y la foto fue tomada delante de los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada. La construcción que sirve de fondo pertenece, justamente, a los talleres.
Pero, además, la calle empedrada, los surtidores de nafta dispuestos en el medio de la avenida y hasta la antigua publicidad de los cigarrillos 43 invitan al recuerdo.
Hoy día resulta más que extraño ver a la "mini" estación de servicio en el medio de la avenida. De existir, hoy serían un verdadero engorro.
107248.jpg 106469.jpg 106417.jpg 80661.JPG 74292.jpg
Rate this file (current rating : 3.4 / 5 with 7 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:106417.jpg
Album name:busarg / 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
Rating (7 votes):
Chasis/Año:Bedford J6LZ1 / 1962-64
Carrocería:La Carrocera del Sud
Empresa / Línea:Empresa San Vicente S.A. / Línea 79
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:82 KB
Date added:May 20, 2015
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:1554 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-7556
Favorites:Add to Favorites
Gaston C.  [May 20, 2015 at 10:09 AM]
Esas estaciones de servicio estaban en el MEDIO de la avenida ?? .... bien peligroso si alguno se quedaba dormido al volante o sin frenos...
busarg  [May 20, 2015 at 10:17 AM]
Así es, Gastón. Estaban en el medio. Eran realmente un peligro.
carlos sueiro  [May 20, 2015 at 10:49 AM]
Los Bedford....¿iban hasta San Vicente...?
Carmelo  [May 20, 2015 at 10:51 AM]
Era común este tipo de "mini" estaciones, recuerdo una en el Plaza de Mayo en la esquina noreste sobre Rivádavia frente a la entrada principal del banco Nación (hoy sería impensable)
LUIS ESPINOSA  [May 20, 2015 at 10:53 AM]
muy bizarro promocionar cigarrillos junto a un surtidor!!
Carmelo  [May 20, 2015 at 11:00 AM]
otro tema,conocí como salían llenos los sanvi de Constitución, me imagino lo que abra sido viajar en estos coches que parecen de juguete, ni hablar la odisea de bajarse estando sentado atras
RAD1981  [May 20, 2015 at 11:05 AM]
Es una tapa, atrás, entre las luces?
Espam  [May 20, 2015 at 11:22 AM]
sí, RAD. Es una puerta. Allí había un compartimiento para guardar herramientas, trapos, el balde y la escoba, que cabía porque por dentro ese compartimiento abarcaba todo el ancho interno de la carrocería. Esto era típico de Agosti y lo tuvieron todas las carroceras desprendidas de esa fábrica, como La Paz, Braje y unas cuantas más. Entre ellas, La Carrocera del Sur, cuyo fundador, el señor Rodríguez, también creó Mitre, sobre la calle Mitre, transversal a Pavón, a media cuadra de ésta, hacia la estación de Lomas de Zamora. El señor Rodríguez se alejó luego del rubro y adquirió una empresa de camiones de auxilio se los primeros que operaron con camilla o bandeja. Recordarán el nombre de esa empresa: Mecanicamovil. La manejaban dos de sus hijos. La Carrocera del Sur tenía sus enormes instalaciones en 25 de Mayo 1680, en Lanús Oeste. Cuando esta carrocera cerró y vendió la propiedad, pasó a la esfera de la Cámara Empresaria de la calle México 628, que fundó la carrocera CEAP (Carrocerías Especiales para el Autotransporte de Pasajeros. Luego pasó a manos de la línea 168, que el único uso que le dio a esos galpones que salían por la calle de atrás fue guardar allí el Chevrolet 1934/36 que presentaban en algunas exposiciones. Coche éste que fue comprado por un componente de apellido Otero, que me lo ofreció en venta. Ahora tal vez alguien pueda comprarlo, dada la situación de la ESISA. Volviendo a la foto, debe haber sido el único ejemplar standard, de 4 ventanillas. Porque sólo la Sanvi y Transportes del Oeste tuvieron algunos Bedford con chasis alargados (y la misma distancia entre ejes) con esta carrocería pero de 5 ventanillas. Además, este coche no tiene el clásico "coco" transparente. Un misterio que pude resolver: el parabrisas curvo y enterizo era el original de los camiones M.A.N. de la época.
hugo zapiola  [May 20, 2015 at 11:41 AM]
Esta joya Don Jesus Rodriguez. lo lleo a la 38 junto con el F.A.C. 29 .mantuvo el color del cinturon para arriba lo habian pintado en TARSA. por el 72,La foto es bajando el puente de escalada es 29 de septiembre y pergamino,.sobre el costado del roca villa talleres.atras guardabamos el balde y la escoba..y algunos protectores de camaras .solo se usaban a numancia y adrogue.los surtidores ,algunos eran manuales a bomba de brazo .ests ya eran los gilbraco nuevos y la propaganda del 43 ....que buena epoca,,
Espam  [May 20, 2015 at 11:56 AM]
Muy buena data. Leí lo tuyo cuando ya había escrito lo mío. Hugo: hubo un error de dedos/tecla, porque la marca de los surtidores era Gilbarco. Un abrazo.
juanca  [May 20, 2015 at 11:56 AM]
Hermoso recuerdo! La Sanvi tuvo varios Bedford La Carrocera del Sud, recuerdo unos que eran más largos que este, con un modelo posterior de "La Carrocera". Esos Bedord creo recordar que tenían cinco ventanillas por lado, eran alargados?

Gracias Espam por la respuesta simultánea!! El comentario había quedado incompleto cuando hice la pregunta. Ahora veo que estaba contestada. Gracias!

ESPAM: la carrocería Mitre mencionada es la misma que luego estuvo en Cno. Gral. Belgrano y de la Peña?
paradalinea64  [May 20, 2015 at 02:02 PM]
Pregunta a los memoriosos. Ahí estaba es deviío tranviario, donde empalmaban con la línea 74?
Eduardo Maciel  [May 20, 2015 at 02:20 PM]
__ La verdad esta Foto es para 40 Puntos..efectivamente como se ve en la foto, fue en la realidad y justamente de chico viaje mucho en esa Linea entre constitucion y Burzaco. En ese lugar tambien estaba la terminal de la Linea 74.
baretta  [May 20, 2015 at 02:50 PM]
Es verdad,te matan estos paisajes sesenteros,los surtidores en medio de la calle,onda abastecemos y seguimos,fueron muy comun en esos tiempos,por matanza era normal encontrarlos en los almacenes de ramos generales,los de bomba manual,con la"bochita"de vidrio blanca anunciando la marca,YPF,SHELL,ISAURA,etc,tambien se podia ver repostando kerosene a los viejos autos de los 40,50,que salian de alli a la humadera,mama',no entedias nada,no sabias si paso un plymont,o si habia un velorio,porque quedaban todos llorando...!
Luis Alberto Nessi  [May 20, 2015 at 03:23 PM]
Baretta, te olvidaste de la Citex (Cities Service), (verde y con el logo de la ardilla),y ni hablar de los Auto Unión, fumagalli si los había.. El surtidor de kerosene, cómo me acuerdo del que estaba en la Esso de 3 de Febrero y Ruta 8 en San Martín, si habré ido con mi viejo a buscar querosén para el Bramm-Metal y para la estufa Volcán de velas.
baretta  [May 20, 2015 at 03:46 PM]
Nessi:sabe que de Citex no me acuerdo,lo del auto union si,pero porque eran motores de 2 tiempos,y al ser de carter seco habia que mezclar el aceite con la nafta en proporciones especificas,si uno se pasaba con el aceite la humadera era mas de la cuenta,pero el perfumito era agradable.Mi padrino era maquinista del Mitre de la vieja escuela inglesa y vivian cerca del deposito de maquinas de san martin,yo iba siempre a pasar dias con su familia,y tenian una cocina a kerosen"Esso Gas"le tenian que dar bomba para pulverizar el combustible y regular la llama con un"tornillo aguja"para que sea de color azulada en lo posible asi no contaminaba el aire del ambiente,tambien si habremos patiado hasta el surtidor a traer kerosen con una lata de aceite comestible "la patrona"cuando volviamos del surtidor ,pasabamos por el almacen del gallego Setmiño y nos traiamos un poco de "cascarilla"pa hervila con la leche,que se la compraban al vasco Larrea,que pasaba a la madrugada con la vaca,todo esto pagado con "una fragata"(1000$)y no vayas a perder el vuelto,he?!....otros tiempos...
Luis Alberto Nessi  [May 20, 2015 at 05:40 PM]
Clarísimo: ese tornillo aguja limpiaba el conducto por donde pasaba el combustible pulverizado, cada tanto había que limpiarlo con una agujita que venía aparte. ¡qué recuerdos! Otro fumador era el auto "Justicialista".
maserati250  [May 20, 2015 at 08:56 PM]
Hermosa foto ahi siempre tomaba el 74 el justicialista fumaba por que trajo motor de dos tiempos del ifa F8 que era fabricado en alemania del este en la ex fabrica de autounion
GUSTAVO IRALDI  [May 20, 2015 at 10:40 PM]
EN ESA PEQUEÑA CONSTRUCCION HABIA UN KIOSQUITO QUE ADEMAS VENDIA DIARIOS. TODO DESAPARECIO CUANDO ASFALTARON LA CALLE 29 DE SEPTIEMBRE, ALLÁ POR FINES DE LOS ´70. QUÉ PRONTO LA PUBLICASTE ,MASTER !!!.GRACIAS POR ESTA POSTAL DE MI QUERIDO ESCALADA!!!
GUILLE LINEA 85 S.A.E.S  [May 20, 2015 at 10:44 PM]
que lindo tener un surtidor en la calle jaja ... se imaginan hoy en dia algo asi ? seria una explosion tras otra. me llama la atencion el chivo de la marca de cigarrillos 43/70, no se si era comun de verla en la calle por esos años,pero mas hacia aca en estas epocas siempre fue comun de ver otras marcas como por ej : marlboro, jockey club, le mans, philip morris, camel, y quizas alguna mas.
Carlos_5576  [May 21, 2015 at 12:07 AM]
Guille, ojo que entonces la marca era sólo "43". y data de fines del siglo XIX.. el 43/70 es posterior
GUILLE LINEA 85 S.A.E.S  [May 21, 2015 at 12:42 AM]
a no sabia eso carlos,gracias por la data. yo ya la conoci como 43/70 . mi viejo fumaba muchos de esos. eran cigarrillos negros y tenian un olor fuertisimo. hoy en dia el padre de un amigo los fuma. con respecto a la antiguedad de la marca si sabia que es una marca vieja,creo que de las primeras de cigarrillos en argentina.
Luis Alberto Nessi  [May 21, 2015 at 12:57 PM]
Mucho más fuertes eran los "Embajadores", el 43/70 era medio dulzón, no me gustaba tanto como los Embajadores, y ni hablar del Particulares 36. El "70" del 43/70 se debía a que en 1970 o por ahí cerca se habían cumplido 70 años de la marca "43".
LUIS ESPINOSA  [May 21, 2015 at 01:20 PM]
a mi los 43/70 me llevan al recuerdo del 1500 de Yoyo Maldonado en el TC2000, todo pintado con esos colores.
jorge  [May 21, 2015 at 01:48 PM]
Hermosa retro de una avenida que cambió bastante pero mantiene la esencia en los paredones del museo ferroviario y de barrio tranquilo. Excelente la data de los que dan testimonio directo del colectivo y sus reccorridos. Hablando de cigarrillos: Mi viejo, siendo adolescente, fumaba "Fontanares 12" y después "Imparciales 100"... dos petardos.
baretta  [May 21, 2015 at 01:59 PM]
Que???,petardo???,se quedo mas que corto,mi estimado,se usaban las colillas en las canteras para dinamitar las rocas!!!!
Eduardo Maciel  [May 21, 2015 at 04:03 PM]
__ Todos los comentarios estan buenos de a cuerdo a la Historia de cada uno de Nosotros, pero el de GUSTAVO IRALDI coincide con la misma epoca de mi pasar con el MOSur o el Sanvi.
Espam  [May 21, 2015 at 09:12 PM]
¡¿En qué gerátrico me metí?! Yo pasé los 70, pero ustedes me hacen sentir joven. El 74 que terminaba allí y que fue línea independiente ya era de colectivos. Antes de eso era tranvía y hacía Correo Central-Salta y Camino General Belgrano. Desde la estación Avellaneda del Ferrocarril Provincial, sobre el bulevar Güemes, donde terminaba el tranvía 21 (Once-estación Avellaneda), el 74 y el tranvía 3 compartían una vía, que era una sola para ida y vuelta, con apartaderos cada tanto. Las instalaciones habían pertenecido a la Cía. de Tramways de Avellaneda y Lanús, cuya estación aún está, aunque el nombre de la calle cambio de Bernal a Diputado Domingo Purita, y la numeración cambió también. Aura el barrio es medio shome. En cuando al 74 colectivo, pertenecía a la cooperativa formada por el personal de la estación Barracas de TBA, que eligió los mismos colores cambiando la franja y los cuerpos de filetes: la 10 era gris claro arriba, verde claro abajo y franca y cuerpos de filetes, rojo bermellón; la 17 igual pero franja y cuerpos de filetes negro, lo mismo la 22, con cuerpos de filetes crema. La 74 tenía franja y cuerpos de filetes celeste, y creo que toda la tropa
Mercedes 911/El Detalle, del modelo que tiene el coche restaurado de la 77. Al menos, hasta que fue adquirida por la Sanvi apenas cesó en su actividad. Cuando era tranvía no llegaba hasta aquí, y luego la San Vicente la alargó hasta Lonchamps. Ahora los choferes de la San Vicente se refieren a ella como "el Correo", por su terminal. En cuanto a los surtidores callejeros, tenían un banco doble de varillas de madera, pintado de blanco con posabrazos de hierro, donde se sentaba el despachador entre pedido y pedido. Recuerdo uno que estaba frente a la plaza Lorea, donde termina la Avenida de Mayo.
hugo zapiola  [May 21, 2015 at 10:21 PM]
EL de frernte al hotel plaza.. tenia solo especial.. lo atendia Agustin en una casilla gris de madera. y nos fiaba hasta la tarde que haciamos moneda alla en el 68 ..el litro esta ba$084.y el de lorea el viejo chirimbito un entreriano de ley de san jose. estaba el surtidor del aca donde hoy esta la curva de alem en plaza mayo.insolito que hoy existieran que verdadera y pura Argentina y que otra gente que eramos.
MARCELOLEAL  [May 23, 2015 at 02:15 PM]
43/70 fue por fines de los 60 en conmemoración del los 70 años de la tabacalera Piccardo. Creo que fue por el 68 o 69.
Ricardo  [May 23, 2015 at 06:35 PM]
En el año 70 tenia un kiosco y me acuerdo que el 43/70 valía $ 0,85 (pero habia otro cigarrillo 43 comun mas barato ) y el Jockey Club (tabaco rubio) $ 0,86. Otros negros Los Particulares con Varios Precios , los mas cortitos $ 0,64 pero había otros color rojo con marron y otros verdes de 0,81 como los Embajadores (tambien negros) .Salieron ahi los 100 mm Shelton Commander y Big Ben (estos tambien habia mentolados) que valian $ 1,00. Los L.M. $ 1,20 y los caros Noblesse y Parliament 1,50
leandbona  [May 25, 2015 at 04:18 AM]
que hermosa imagen de un sitio al cual solo veo al pasar todos los dias. esta imagen debe estar tomada desde la esquina por la cual asomaba la trompa el 74 cuando venia de Correo Central, hoy conocida como Guarracino (cont. Pergamino).

A metros de esa entrada (parece estar cerrada ya?) hacia la derecha en la imagen esta la entrada, valga la redundancia, de los Talleres Escalada del Ferrocarril Roca. Y por esa cuadra querian ubicar los vecinos un paso a nivel (sic) para comunicar los hemisferios del barrio, el cual se encuentra de punta a punta dividido por los talleres.

y perdon que lo corrija señor Iraldi, pero la calle no fue "asfaltada" tecnicamente, ya que cada tanto los "pocos" baches de la calle 29 de Septiembre (o Setiembre como se ve en algunas cuadras) dejan ver los viejos adoquines. Lo que no se hizo en esa decada fue eliminar el boulevard central que tenia, en la cual se ubicaban estos puestos, cosa que si se hizo a principios del 2000, debido a que quedo angosta la calle con el creciente transito vehicular por la zona.

Ahora, salvo por el puestito, la imagen del paredon es exactamente identica, con sus pintadas politicas, y el arbol que esta mucho mas grande. solo que ese puente (que por cierto, era para acceder a los talleres o a la estacion?), tiene las dos bocas clausuradas.
GUSTAVO IRALDI  [May 25, 2015 at 10:50 PM]
NO QUISE EXTENDERME DEMASIADO EN MI COMENTARIO ANTERIOR, PERO EFECTIVAMENTE,ES COMO DICE EL AMIGO LEANDBONA,PUSIERON UNA CAPA DE ASFALTO SOBRE LOS ADOQUINES... Y DALE QUE VA, AL POCO TIEMPO SE "DESCASCARABA TODO" Y HABIA QUE VOLVER A HACER EL MISMO TRABAJO.
leandbona  [May 25, 2015 at 11:15 PM]
no hay problema señor. recalcaba solamente el "tecnicamente", porque si hay algo que no se hace bien en Lanus, es el asfalto... Y como decis Gustavo, se levanta la capa asfaltica, vienen y la parchean, tantas veces que ya quedo ondulada la calle...
ricardito  [Jun 30, 2015 at 10:57 PM]
Aprovecho la foto de este Sanvi para preguntar si efectivamente la misma paso a manos de DOTA y si la 51, el ex expreso Cañuelas, va a ser administrada por la 306, EEE.
Dany Rodríguez  [Jul 03, 2015 at 01:34 AM]
notese el filete tipo carro ( hoja de acanto) mezclado con el filete de colectivo que tiene detras de ultima ventanilla ,
busarg  [Jul 03, 2015 at 08:36 AM]
¡Mirá qué interesante, Dany! Es raro encontrar, en un colectivo, un filete bien "carrero"
Espam  [Jan 05, 2016 at 04:26 PM]
Ese filete carrero lo hacía "Chana" Camaroti oara Agosti, y de vez en cuando lo repetí en otra carrocera sureña, como La Paz o Braje. Las demás carroceras tenían allí, en los "cocos", un motivo que llamamos "cuerno de la abundancia", y que en realidad era una estilización del compás metálico de dos piezas ubicado allí en los taxis colectivos tipo faetón para tensar la capota y mantenerla estirada.