|
Otro interurbano mendocino "tipo ómnibus"
|
Tiempo atrás publicamos una foto de un coche similar a este, que tiene formato de ómnibus pero que fue aplicado a servicios interurbanos. Pertenecía a la empresa mendocina C.I.T.A. y lo pueden ver si buscan la foto 120492.
Si comparamos detalles con esta nueva imagen veremos que ambos salieron del mismo fabricante: la carrocera porteña Genius. Pese a que las fotos de ven de diferente lateral hay elementos que se repiten en ambos e indican que el origen que sospechamos es correcto.
Esta unidad pertenece a la empresa C.H.A.P.I. y su chasis es ACLO Regal.
|
|
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 1 votes) |

|

|

|

|

|

|
Provinciales: San Rafael - Mendoza (directo), Mendoza - San Rafael - Gral. Alvear (directo)
Departamentales: San Rafael - Villa Atuel, San Rafael - Monte Coman, San Rafael - Gral. Alvear
Administración: Avellaneda 154, San Rafael
Ampliando lo expuesto por el Sr. Tomassiello, a quien le hago llegar mi mas respetuoso saludo, podemos agregar lo siguiente:
Lo expuesto corresponde a un afiche publicitario que rezaba "Reserve su asiento con anticipación - Viaje cómodamente en C.H.A.P.I.".
Razón Social : C.H.A.P.I. S.R.L.
Capital: M$N 500.000,00 (U$S 145.772,59 cotización a Enero 1936)
Fecha inicio servicios: 01/01/1936
SAN RAFAEL:
Oficina Central: San Martin y Alsina.
MENDOZA:
Primitivo de La Reta 980
TUNUYAN:
Hotel "Cangas".
GENERAL ALVEAR:
Estación de Servicio "Schiavone".
MONTE COMAN:
Hotel " XX de Septiembre ".
GENEALOGIA DE LA SIGLA C.H.A.P.I.:
La empresa «La Andina» de Don Julio Civerchia fue el origen de este conglomerado de empresas que conformaban la sigla de marras.
«C» = La "C"apital de Florencio García.
«G» = Empresa "H"errera de Arturo Herrera.
«A» = La "A"ndina de Julio Civercchia.
«P» = "P"eniju de Gojón Tapia Hermanos.
« I » = La "I"deal de Manuel Casquero.
Posteriormente se agregaron las líneas y el parque automotor de la "Empresa Marino", lo que le permitió llegar la Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja.
Como dato histórico, C,H,A,P,I,, compraba los chassis y luego los armaba en los talleres del Sr. Sparacino.
NOTA:
Con respecto a la absorción por parte de Compañía Internacional de Transportes Automóviles - C.I.T.A., la misma se debió al cumplimiento del «Pacto Roca-Runciman», de acuerdo
al "Patrocolo" - Punto Nro. 1:
"Que el Gobierno Argentino, valorando los beneficios de la colaboración del capital británico en las empresas de servicios públicos y otras ya sean nacionales, municipales o privadas, que funcionan en la República Argentina, consecuente en ello con su tradicional política de amistad se propone dispensar a tales empresas dentro de la órbita de su acción constitucional, un tratamiento benévolo que tienda a asegurar el mayor desarrollo económico del país y la debida y legítima protección de los intereses ligados a tales empresas".
Dado en Londres, el 1 de mayo de 1933 en duplicado en inglés y español
Julio A. Roca / W. Runciman.
Sanción: 28 de julio de 1933.
Promulgación: 31 de julio de 1933.
El resto... el resto es historia.
Reciban Uds., todo mi respeto.